Tony Stark (Robert Downey Jr.) se enfrenta a la amenazante presencia del Mandarín (Ben Kingsley) y para ello deberá contar con la ayuda de sus inseparables Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y Rhodes (Don Cheadle). Además, la presencia inquietante de un antiguo conocido (Guy Pearce) hará tambalear su vida tras el duelo en Nueva York con los alienígenas y los Vengadores.
Era difícil. Díficil pero no imposible. Shane Black lo ha conseguido: ha filmado la mejor película oficial de superhéroes. La única que es divertida, convincente, carismática y veloz. La única que, yendo un paso más allá de la película gigante de Joss Whedon, no es que se parezca a un tebeo sino que se trata de un gran tebeo de Marvel.
No resulta difícil imaginar qué referentes tenía el maravilloso Black para rodar esta película. Se habla, y con justicia, del tebeo Extremis que escribió Warren Ellis y con el cual el maravilloso Iron Man adquirió, de un modo natural y casi irremediable, el tono de merecido thriller tecnológico con derivas felizmente cyberpunk que merecía toda su mitología.

Sin embargo, y a tenor de los tráilers, yo no he dejado de pensar en 'El caballero oscuro: la leyenda renace' (The Dark Knight Rises, 2012) al ver esta última entrega que se convierte en la más sólida y brillante de la trilogía, también la más talentosa y mejor construida.
No tanto porque sea una película seria y épica, sino porque se trata de una parodia, absolutamente directa, a toda la mitología erigida por Christopher Nolan. Y es que Black, con un giro de guión maravilloso que no pienso desvelaros, construye al Mandarín como una gran broma a costa de los nolanitas y de su tendencia a equiparar con peligrosos terroristas del mundo real lo que no dejan de ser simples villanos de opereta de un tebeo para críos. Aún gustándome, y siendo de los pocos, el cierre nolanita, admito que esta gran broma final de Marvel es el típico codazo que se daba ya en las páginas de los tebeos.
De paso, garantiza una reacción política, al convertirse esta en una película sobre como se hacen y se construyen los discursos públicos y como es posible intervenir en ellos y quienes lo hacen y a costa de qué intereses. Y todo ello sin que el argumento deje de girar alrededor de una gran resaca de la nochevieja de 1999.....¿Se puede estar más inspirado?
Hay demasiadas sorpresas, demasiado humor, demasiada grandeza (¡ojo a la secuencia poscréditos!), demasiado talento y demasiada brillantez como para volver a ver cualquier película oficial (insisto en lo de oficial: otro cantar son las películas fuera de cánones) de superhéroes con los mismos ojos. Si esto es un cierre, tiene sentido dado que lo mejor de la saga está aquí, ampliado y mejorado.
Porque esto es cine espectáculo de primer nivel, con homenajes auto-conscientes a guiones de su director, como 'El último Boy Scout' (Last Boy Scout, 1991) reescrita en clave bufa y superheroica en una secuencia que hará aplaudir a los seguidores o 'Arma Letal' (Lethal Weapon, 1987) con, otra vez, la buddy movie y el miedo personal como motor de la trama.
Y, cosa rarísima en el cine actual, es una película en la que teniendo tres set pieces de impresión, absolutamente magníficas con un trabajo brutal de Weta e Industrial Light & Magic, los mejores momentos son de personajes interactuando. La odisea final de Stark garantiza un aluvión de carcajadas y un tono absolutamente bienvenido de gran cine de acción de los años ochenta.

En el fondo, esto es cine de espías hiper-paródico con toques de película de polícias ochentera: poco le importa al director que haya superhéroes dado que comprende las dinámicas esenciales de un gran guión, y nada le impide dejar de comprender, gracias a la colaboración de Drew Pearce en el guión, que los villanos deben ser felizmente indestructibles.
Y es que, igual para Pitbull, para Tony Stark o Shane Black lo que importa es que no pare la fiesta. Ben Kingsley, más cerca de Borat que de Heath Ledger, o Rebecca Hall son magníficas adiciones para un cásting que vuelve a estar perfecto.
En Espinof | Orden de todas las películas y series Marvel
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Hansel77
Pablo, pareces un fan exaltado; una quinceañera viendo a Justin Bieber.
Chaplan Moreno Vidilla
Hola, ahora el blog sólo trata sobre Iron mán? Es por saberlo, no lo critico, sólo quiero estar al tanto. Un saludo.
pantxo
*SPOILER*
*SPOILER*
*SPOILER*
Absolutamente insultante la version caricaturesta del Mandarin, asi como el giro final que pretenden que nos comamos.
Que manera de destrozar al villano mas iconografico de los comics de Iron Man...
rikblad
Esta guerra entre Marvelianos y Nolanitas me troncha. No puede hablarse de una película sin que aparezca el sector contrario a ponerla a parir. El mundo se está llenado de "niños grandes"
newbie
Soy el unico que adora Kiss Kiss Bang Bang?
casterlisergico
"Iron Man 3" me parece una película bastante buena y de lo mejor que ha hecho Marvel junto con "Los Vengadores". Me ha gustado.
filmman
A todo se le pueden poner pegas pero en su género es gran cine camino de ser un clásico instantáneo. Seguro. Y no lo escribo de forma optimista y gratuita.
Mikel le ha hecho muy bien la caja a la peli y Pablo también.
Es cine fantástico en cómic con un nivel de calidad y eficacia muy alto.
krestta4
Hizo la critica pasado de tragos o algo asi? No entendi nada. Solo que esta excitado como un Marvel-Fan
the-chandalf
Desde luego el redactor y yo no hemos visto la misma película. Para una parodia como la que han hecho, que no hubiesen destrozado el nombre de Iron man y la hubiesen llamado "HOJALATA-MAN".
Me jode pagar por ver algo que quiero, y por inspiración del director-productor-guionista, pasen de todo y se mean en todos los cómics habidos y por haber. ¿Que me he reido? Si. ¿Que no me ha hecho ni puta gracia la película? También.
vaioskar
No hemos visto la misma película.
ElTamagochiAhoraEn3D
Estoy totalmente de acuerdo. Nunca he sido un gran fan de la Marvel, sus películas siempre me han parecido grandes espectáculos pirotécnicos, idénticos unos a otros, en las que los héroes y los villanos se aporrean durante dos horas y se van a su casa (como mucho, revientan a algún secundario, pero poco más).
Las únicas que me han enganchado algo han sido las de Ironman, por su humor y por Robert Downey Jr., que se merece cada dolar que le pagan y cobrar el doble que el resto de vengadores juntos. Y si la segunda me decepcionó, esta tercera me ha encantado. Han moderado ese exceso de piroctenia habitual en sus películas y se lo han guardado para el final. Durante la mayor parte del metraje vemos a los actores dando lo mejor de sí mismos, una trama que no está puesta de adorno, un malo al que apetece inflar a hostias desde el minuto uno (como tiene que ser), secuencias resueltas con imaginación (como una en cierto avión)... y mucho y buen humor.
No es perfecta porque, en el fondo, no deja de ser un poco más de lo mismo, pero está mejor hecho de lo habitual. Ahora, la único que queda es ver la cuantía del cheque que le van a dar a Robert Downey para que se apunte a la cuarta.
. . . Mr.EcO . . .
salí ayer del cine algo frio, sobretodo por la expectación que tenia , no por el trailer si no por las critícas que había leido sobre ella . Lo que me ha enseñado que no suelo estar de acuerdo con las críticas generales de una película .
Hoy al levantarme me he vuelto a acordar de la película , era lo que me esperaba? no , pero es muy entretenida , el nivel no está nada mal (me parece bastante superior a iron man 2 ,superior a la primera ...me tendré que hacer otro visonado para decidir XD ).
El giro del Mandarin no me hizo mucha gracia , pero hay que decir que Ben Kimgsley es el puto amo y como la parte con su papel.
ruzo13
He entrado a leer una crítica y lo que me he encontrado es la exaltación de un fanboy con la clara idea de formar una disputa Marvelitas/Nolanistas y así crear el post más visitado del mes...
Que Massanet se lo curraba un poco más y tenía más gracia.
dalilanaziaparis
En serio crees que es la mejor película de superheroes?? y de donde saca eso de "oficialmente"?? no pasa nada con este articulo...
Harry Powell
"...Porque esto es cine espectáculo de primer nivel, con homenajes auto-conscientes a guiones de su director, como ‘El último Boy Scout’ (Last Boy Scout, 1991) reescrita en clave bufa y superheroica en una secuencia que hará aplaudir a los seguidores o ‘Arma Letal’ (Lethal Weapon, 1987) con, otra vez, la buddy movie y el miedo personal como motor de la trama..."
Me puedes explicar esto, si no es demasiada molestia. Últimamente estoy bastante espeso.
Gracias.
the-chandalf
Vengo del cine y ¡¡VOMITIVA HASTA DECIR BASTA!! Que asco de guionistas de Hollywood y su manera de tocar los cojones soberanamente.
Es tan "épica" que llega al nivel de spiderman 3. Es decir, darle una patada en los huevos a cualquiera que se haya leido un cómic del personaje y su villano.
Es de mofa hasta la escena del final de los créditos. No es que sea mala, es que es una burla y un sin sentido que se inventen un trailer épico y te presenten a esta patraña. ¡Que engaño mas gordo me he llevado! Lo del mandarín... si no el mas grande, uno de los insultos mas grandes en el mundo del cine.
summer05
Pues yo no me aluciné tanto con la pelicula como tu, esta buena pero creo que una vez mas la critica exagera.
Usuario desactivado
Virgen santísima. Y lo dice tan ancho. "(...)Shane Black lo ha conseguido: ha filmado la mejor película oficial de superhéroes. La única que es divertida, convincente, carismática y veloz(...)
Este hombre habrá visto otra película, porque la bazofia insufrible y ruidosa que yo he visto no tiene nada que ver con esto. Y si ha leído algún comic alguna vez (que vale, que no es necesario para ello) habrá salido ENCANTADÍSIMO de la seriedad y el empaque que han afrontado a un personaje tan ansiado por todos los seguidores (ávidos de que al fin saliera en la película) como el Mandarín.
Y lo compara... ¡ Con el cine de Nolan ! Vamos, que la historia viene a ser algo como "El Caballero Oscuro" o "La Leyenda Renace", y los giros de guión y el final exactamente igual de convincentes. Y han satisfecho a los fans ambos directores por igual. Sí, sí.
ElTamagochiAhoraEn3D
SPOILER:
Respecto a lo del mandarín, veo que hay mucho cabreo generalizado entre los fans. Lo entiendo porque yo también soy fan de lo mío.
Pero como no-lector de los comics, como alguien cuya única aproximación es la cinematográfica, debo decir que a mí el giro argumental me pareció magistral. No me lo esperaba, me pareció divertido y, al fin y al cabo, lo único que hace el guionista es "trasplantar" la identidad del Mandarín a otra persona. Christopher Nolan hizo lo mismo en Batman Begins, donde confunde intencionadamente las identidades de Ducard y Ra's Al Ghul y nadie le ha puesto en la picota. Los fans somos un coñazo: si por nosotros fuese, sería imposible hacer nunca nada de forma distinta.
Tyrion Lannister
Es destornillante que los mismos críticos que ponen a parir peliculones (no quiero generalizar, pero absolutamente toda la crítica esta aplaudiendo Iron Man 3 cuando en este blog, por ejemplo, se han cebado con peliculones como el Retorno del Rey) sean los que dicen que Iron Man 3 es de lo mejor de Marvel, cuando no lo es.
Iron Man 3 me ha encantado. Lo cual no quiere decir que Avengers se la folle por varios lados, y que este a la altura de Iron Man 1 si no eres fan de los comics (Si te los has leído debe ser un insulto enorme).
El intento de impresionarnos con lo que hay detrás del Mandarín convierte todo intento de hacer una película épica en una mas de Sacha Baron Cohen. Se puede impresionar al espectador sin ridiculizar a un personaje emblemático de Marvel, porque una gran parte de los que van a ver la película son aficionados de Marvel
Dicho esto, como ya he sugerido, a mi me gusto. Por ser la novedad, por Robert como siempre con un papel brillante y por una visión de Tony como humano. Pero no es la novena sinfonía de Marvel, no señor.
Decepción? NO, soy de los que es muy dificil decepcionar. Obra maestra? NO. Vale la pena pagar por ella? SIN DUDA
jeinzu
(SPOILER). La sorpresa relacionada con el Mandarín es formidable. Lo mejor de la película. Me recordó mucho un libro que he estado leyendo recientemente, *Orientalismo* de Edward Said, sobre la forma como se construye la imagen del "oriental" en los imperios francés, britántico y, en la actualidad, norteamericano.
Y yo no podía dejar de reírme con cada aparición de Ben Kingsley luego del inesperado giro de guión. Uno de mis actores favoritos, sin duda.
Pero, de resto, la película es normalita, y de hecho hay algunas partes aburridas. Y el 3D, pésimo.
David NNCC
Aquí va mi crítica de filmaffinity:
" En primer lugar dejadme preguntaros si de verdad consideráis "Iron Man 3" un peliculón como se ha dicho estos días, porque yo desde luego NO LO HAGO, y mis amigos tampoco... No es que me arrepienta de haberme gastado dinero en ir a verla al cine, pero casi. Yo me atrevo a decir hasta que es la peor de toda la saga, y espero que la cuarta remonte un poco porque desde luego ésta no ha sido gran cosa.
Robert Downey Jr. me encanta en el papel de Tony Stark. Creo que ese papel está hecho para él y para nadie más, con ese sentido del humor, ese aire de pasota... Muy buen trabajo, a pesar de que se trata de un papel simple.
Gwyneth Paltrow como siempre muy fría, pero el caso es que me gusta mucho como pareja de Robert. (*ver spoiler)
De Ben Kingsley mejor leed mi spoiler, que vaya tela con su personaje. Sobrante al cien por cien.
Rebecca Hall es lo que yo llamo una actriz florero y de relleno. O bien nos la meten como la novia / chica guapa o como un personaje secundario sin nada que aportar. Encima es la típica chaquetera que solamente consigue que se le odie.
Guy Pearce está muy bien el pedazo de hombre ese, sí... AHHH!! Como villano? 2/10, y si es que llega.
De Don Cheadle y el resto no tengo directamente nada que decir.
Dejando a los actores a un lado: los efectos especiales son muy pero que muy buenos, como es normal en este tipo de películas, pero no entiendo por qué se ha hecho tan poco uso de ellos o de esa forma tan sosa. Hay dos escenas que merecen la pena, las otras no impresionan nada.
El guión es, por desgracia y muy frecuentemente, un chiste. Se empeña en darle a TODOS (o casi todos) los personajes alguna frase cómica que soltar, y no queda nada bien. En Tony es normal, pero en el resto... Hay muchas escenas infumables, sobrantes y de corcho supongo que puestas para prolongar la duración de la película, porque no tengo otra explicación. En definitiva: mucho diálogo y poca acción, lo cual no es muy positivo en una película de superhéroes. En realidad, solamente se salvan DOS escenas de acción (*ver spoiler).
Para quien no lo sepa, al final de la película (como también es típico en estas pelis) hay una escena en los créditos que tampoco merece la pena la espera tragándote hasta los nombres de los peluqueros de Gwyneth Paltrow y los electricistas. Vamos, lo de todos los créditos con la excepción de que encima la música no acompaña bien y lo que te encuentras al final no te impresiona, a pesar de ser un cameo inesperado.
En resumen, la película no es ni de lejos tan buena como se ha dicho. No es épica, no es ninguna obra de arte, pero está bien para pasar el rato (y aburrirte también, todo sea dicho!). No es mejor que las anteriores y te decepcionará, pero tengo la esperanza de que la cuarta entrega sea mejor.
*SPOILER:
Que alguien me explique cómo consigue sobrevivir Pepper Potts de esa caída e inmersa en llamaradas... A lo mejor me despisté en esa parte, no sé.
TODAS las escenas del niño y Ben Kingsley merecen ser borradas de la película. La mayoría son bochornosas y aunque muchas hacen gracia de verdad, le da a la película un tono infumable, infantiloide y aburrido que no hay quien se lo trague.
Las dos únicas escenas de acción que para mí de verdad valen la pena son la del comienzo de la película en la casa / mansión de Tony, cuando la destruyen a base de misiles; y la del avión que no es de acción, pero me dejó muy impresionado), cuando los pasajeros y las azafatas se caen. "
sylar
Si, pablo, lo hemos entendido, crees que Iron Man 3 es una caricatura y todo ello una gran parodia.
travis_b
La he visto y comparto la opinión de los que no le han gustado, el tráiler me la ha metido doblada. Claro que tampoco me gustó la de Los vengadores.
fakiebio
La vi ayer. Acción, humor. En al línea de IronMan, muy chula.
pablollero
Pero qué "jaip" que llevo encima madre del amor hermoso, sin querer yo nada de eso, me he mantenido alejado de todo trailer o spoiler pero es imposible no escuchar lo que se comenta de ella. Esta noche la veré, de momento intentaré rebajar la expectación y aprovecharé para verme The Last Boy Scout y Lethal Weapon. Las tenía pendientes pero así me marco un "día Shane Black" y las tendré frescas para estar al quite de las referencias de las que hablas.
alpasgui
Por cierto, y dejando la película a un lado... ¿Cómo se puede ser tan cutre de dejar los "carteles" en inglés y traducirlos en castellano con texto superpuesto tapando media pantalla?
Durante la película aparecen en pantalla varios carteles superpuestos en inglés, y en lugar de haberlos traducidos, como hacen en las películas Pixar, los han dejado y han puesto otros al mismo tiempo y con otro estilo de letra, encima de estos. Me parece lamentables si es esto el precio que debemos de pagar por verla una semana antes que en USA.