La asociación Netflix y Marvel ha generado cierto buzz de “televisión de calidad” en el género de superhéroes que para el que esto firma tiene demasiado de eso que llamamos "hype" cuando no lo traducimos como lo que realmente significa. Esto es, series con un gran seguimiento social media, a rebufo de la marca Marvel de cine, que funcionan mejor en el boca-oreja que cuando uno se sienta y disfruta de lo que está viendo.
‘Daredevil’, ‘Jessica Jones’ y ‘Luke Cage’, con sus buenos momentos, sus escenas con altos valores de producción aquí y allá, han sido espectáculos con defectos muy fácilmente identificables. La insistencia del canal en hacer temporadas de 13 episodios en un formato que no exige tal rigidez hacen que todas se acaben resintiendo del mal más habitual en el boom general de series “de calidad” que estamos viviendo. Sobran minutos, sobran tramas y se intenta arreglar alargando momentos, creando paja innecesaria y atascando el ritmo invariablemente.

Iron Fist: otro superhéroe empresario y rico heredero
Si ‘Daredevil’ y ‘Jessica Jones’, las dos con más regularidad en la consistencia de sus episodios, ya muestran parte de ese problema en varios capítulos (Si fueran de 8 serían perfectas), en ‘Luke Cage’ el problema de las fisuras del formato se vio expuesto de manera clara. Fue una serie que no ha tenido tanto buzz negativo como la que nos ocupa, pero que muestra los problemas de querer hacer series adultas y multigénero sin tratar de dar una personalidad a cada una más allá del gimmick blaxplotation.
‘Iron Fist’ ha tenido un considerable vapuleo crítico, pero no nos engañemos, más que una consecuencia, es un reflejo de desgaste de una fórmula que, de por sí, no estaba dando los resultados artísticos que pretenden hacer creer. Los problemas de narración a través de los primeros seis episodios puestos a disposición de la prensa les convierten en un farragoso ejercicio de fe en que se implora si la cosa se va a poner movidita en algún momento. Pero para serles sincero, se podrían omitir en su totalidad si no fueran necesarios como puente para ‘Defenders’.

El muy blando Finn Jones protagoniza la serie como Danny Rand, un heredero de un imperio empresarial de varios billones de dólares. Danny regresa a Nueva York buscando recuperar su identidad. Un punto de partida muy ‘Arrow’ que no mejora la serie de DC. Danny ha pasado el tiempo recibiendo clases de artes marciales y misticismo asiático. Este detalle da lugar a las sonrojantes escenas de acción, que salen adelante gracias a la mala iluminación y el montaje ultra-rápido.
Desesperación narrativa
Danny es visto como amenaza empresarial por la nueva jerarquía del imperio Rand y por otra parte como el azote del crimen de la ciudad. Aparte de una mano que brilla con poder sobrenatural y con una fuerza increíble, no tiene mucho más poder. Pero ese no es el problema. Lo primero que se echa en falta es algo de autenticidad a nivel de calle. El rodaje de localizaciones en Nueva York, típico de este universo Netflix, aquí casi desaparece. Nada se percibe orgánico. El héroe no se integra con la ciudad de dónde sale.

Danny Rand es rico. Y no de la manera que es rico Tony Stark, que se ríe de su propia antipatía. Además del poco carisma de Jones, la mayor decisión de su personaje en los primeros episodios es aceptar un acuerdo de 100 millones o aguantar, indignado, para ver si recupera la porción de la empresa que le pertenece. Guau. Si fuera un nuevo reality de Trump me lo creería. El contraste de la opulencia con los flashbacks fugaces al Himalaya apestan a ‘Batman Begins’ (2005) pero en cartón piedra.
En resumen, otro millonario vigilante, un niño mimado que le da por la meditación y el tai chi contra villanos desdibujados y sin gancho, que para ser una serie de artes marciales, tiene peleas mal coreografiadas y demasiado breves, llevando el asunto hacia el drama corporativo genérico, hasta el sexto episodio, que la acción se mantiene algo más. Lo peor de todo esto es que se toma tan en serio como las películas de héroes “adultas” y tampoco hay un alivio cómico en el guion o en algún personaje secundario.
Lo peor de esta primera mitad de temporada de ‘Iron Fist’ es que no presenta claramente un arco u objetivo que se pueda describir fácilmente. Sin embargo, ya se ha cuestionado si el héroe está o no está loco, una presunción estructural que funciona cuando se sugiere desafiar lo que creemos que sabemos acerca de un personaje y que aquí se propone antes de que realmente sepamos algo sobre el personaje. Problemas de ritmo frustrantes que dan lugar a un espectáculo aburrido que se toma una eternidad para que pase cualquier cosa. Prescindible.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Dani3po
Si las series de Netflix/Marvel tienen mucha paja, "The Walking Dead" es un pajar entero, vamos.
pcalzadolopez
¿Por qué este post aquí y no en vayatele?
gunzalobill
A mí lo que me ha gustado de estas series es precisamente que se aparta del rebufo de las películas. En cuanto a la paja, yo he ido viendo menos paja en JJ y LC que en DD.
Esta última no la he visto y no me llama demasiado, sobretodo después de leer la basura de cómic en la que se basa.
Nexus_6
Netflix es capaz de lo peor y de lo mejor. Entre lo mejor, Daredevil y Jessica Jones. Entre lo peor, Luke Cage, que me pareció mala y aburrida como ella sola.
De esta Iron Fist creo que voy a pasar. Me espero a The Punisher.
rafamaquina
El problema de esta crítica es la comparación con los grandes de Marvel en el cine, pero esto es una serie y por ahora, capítulo 6, las expectativas son muy buenas.
El tema de las críticas es que, por narices, tienen que tener razón y lo siento pero por ahí no entro y espero a ver algo para tener la mía propia. Quizás el día que la vio el crítico (entendido, SUCK) de turno, quizás no estuvo receptivo o tendría un mal día y ya por eso pone a parir a la película o serie de turno y claro si lo dice el crítico tendrá razón, lamentable.
Iron Fist es correcta y entretenida y yo no tenía uno de esos días.
marcellus48k
'Nada se percibe orgánico' solo por esta frase, la crítica no merece una respuesta seria.
kabe
Yo la veré. Total, me he tragado las birrias de Jessica Jones y Luke Cage... Daredevil 1 & 2 sí me han gustado (mucho más la 1 que la 2), así que ya puestos intentaré ejercer algo de masoquismo, visto lo visto, o leído lo leído, con Iron Fist, personaje que no conozco en absoluto.
alex_winchester
En resumen, una serie "Loser"
halin
El arranque es muy lento y va mejorando poco a poco en su segunda mitad. No me parece tan mala como ponéis, pero sí que le faltan unas escenas de acción más potentes. Se supone que es un dios de las artes marciales y no reparte gran cosa.
Además, algún guiño más a los comics como los de las otras series hubiera estado bien.
Kokerosso
Yo solo sé que todo el mundo puso a parir aquí "santa clarita diet" y desde hacía bastante que no me divertía tanto con una serie. Así que le daremos una oportunidad.
pone
explotó hace tanto, my friend
samjack
Puf, pues me la ahorro. Hemos visto lo mismo y opinamos por el estilo.
A DareD y JessicaJ les sobran capítulos. No en el sentido de que se hace larga, sino que son un tostón y pasa nada.
De Luck Cage molan la mitad de los capítulos emitidos. El resto lo único que hacen es cortar el rollo aportando poca cosa.
De Iron Fist... directamente voy a ahorrarme su visionado. Ya me he dormido ante la pantalla demasiadas veces con estas series.
morricone
Y yo que ni siquiera me aguante Dardevil......seguire a Marvel en cine.
lokjear
Era la hora de darle en el suelo a Marvel Netflix con su primer error. Ya LC me pareció mediocre, es cierto, pero Daredevil es una joya y JJ tiene una propuesta extremadamente interesante.
Esas dos son series que valen totalmente la pena y son muy dignas de elogio, pero acá los críticos ya la meten en el mismo saci que la última. Más que crítico, un hater en toda regla. Mala cosa.
borja.c.valverde
Me ha gustado. Cierto que esa fórmula cansa y los mismos fallos poniendo mucha paja.
Pero no me he aburrido, como con jesica jones o luke cage ... madre... menudos dos tostones que hicieron.
joerace1
Al final va a ser cierto aquel artículo que hablaba sobre los problemas o déficits de atención en la era de Internet. Parece que cada vez hay que contar más y más cosas por minuto y que un vídeo de más de 2 mns se hace eterno y enseguida hay que desviar la atención hacia algo. ¿A qué viene esto? A que Iron Fist es una serie que se toma su tiempo para contar lo que quiere contar, las escenas de lucha están muy bien coreografiadas, y los personajes se van "desnudando" poco a poco. Tiene su ritmo, tranquilo, pero vale y mucho la pena. ¿Que tal vez se podría contar lo mismo en 8 episodios en vez de 13? Puede ser, pero no se trata sólo de lo que cuentas sino de como lo cuentas, y de la misma manera que Daredevil o Jessica Jones se permiten el lujo de desarrollar lineas argumentales minúsculas simplemente para desarrollar tal o cual personaje, esta serie hace lo mismo. De momento, la estoy disfrutando y cada episodio más que el anterior. A su manera, como el protagonista, es una serie que equilibra la acción y "lo Zen". Y de eso va.
makcid
He visto cuatro capítulos y no se que vieron los expertos.. imdb le ha puesto 8.6, mientras que rotten un 15%, en cuanto a mi opinión, es mucho mejor que jessica jones y a mi parecer esta bien explicada, la verdad es que esta serie para nada es Prescindible.
hypoluxa
Con las series que tengo pendientes, no voy a perder tiempo viendo Iron Fist.
No he visto Jessica Jones ni Luke Cage, pero la segunda temporada de Daredevil tiene muy malos momentos, Subtramas absurdas y sin sentido como la de The Hand y un personaje al que se le da demasiada importancia y minutos en pantalla sin llevar a nada, para colmo pesima actriz y sin carisma. Me decepciono bastante la segunda temporada de Daredevil, lo mejor sin duda Punisher,Foggy y Karen, tan decepcionante es, que hasta el propio Daredevil y Elektra (que metieron con calzador) quedan olvidados y los personajes secundarios tienen subtramas mas interesantes. Por ese motivo es que no tengo ganas de ver por ahora JJ,LK y ahora mucho menos Iron Fist
hypoluxa
Con las series que tengo pendientes, no voy a perder tiempo viendo Iron Fist.
Respecto a la calidad de las series de Marvel/Netflix, no he visto Jessica Jones ni Luke Cage, pero la segunda temporada de Daredevil tiene malos momentos, Subtramas sin mucho sentido como la de “The Hand “ y un personaje al que se le da demasiada importancia y minutos en pantalla sin llevar a nada, para colmo pésima actriz y sin carisma. Es decepcionante porque hasta el personaje principal junto a su sidekick (o lo que sea Elektra) se vuelven odiosos en pantalla y se pierde interés en sus tramas principales. Lo mejor sin duda Punisher, Foggy y Karen. Lamentable que en una serie el protagonista tenga los momentos más flojos en la trama y metan con calzador un personaje que no resulta grato. Además de que tiene algunas escenas no muy bien rodadas, me sorprende porque en otros capítulos hay escenas fantásticas
xombra25
Sinceramente después de leer esto y de haber visto la temporada completa, creo que sos un ignorante e incapaz sin mencionar que tu redacción e inteligencia después de esta critica tan como decirlo vacía, necia, falta de argumentos, infantil diría yo, queda muy evidenciada. En fin no se puede culpar a alguien por ser un disminuido intelectual, voy a tratar de ser lo mas claro posible para que me puedas entender...Si vos te fueras a otra dimensión y hubieras estado aislado durante 15 años de una realidad donde tenias una vida que dejaste atrás, y volves a esa vida sin conocimiento de que te vas a encontrar o de que paso con la gente que querías y el lugar que tiene tu nombre , y DONDE TODOS TE CREEN MUERTO Y NADIE CREA EN VOS...No intentarias minimo recuperar tu nombre y el legado de tus padres muertos??? pls creer que que solo quiere el dinero es infantil y estupido y ese es solo el primer error en tu critica.
mirosan
Buscando comentarios sobre la serie, me tope con esta pagina, interesate pagina por cierto, pero al leer los comentarios tan negativos sobre la serie, me atrevo opinar...me parece bien el manejo del personaje a nivel sicologico, de sus traumas, y su dilema en ser o no ser el heroe para lo que fue entrenado, que es lo que da sustento y basamento para todo personaje de heroe o superheroe depende del caso...aburrida No! o es que pensaban que despues de 15 años, en un monasterio, donde practicamente lo debe luchar para ser el elegido, o despues de ver morir a sus padres tragicamente... ¿a las primeras 2 patadas que el heroe le mete al villano esta curado? no señores estas series no solo son escritas para el amplio universo de seguidores de MARVEL, son series que merecen ser vistas y apreciadas por las adaptaciones actuales de sus personajes....por cierto en lo unico que estoy de acuerdo que Finn Jones debe estar mas comprometido con las escenas de pelea...Saludos!..
joseemiliogonzalezrojas
No se quien escribió esta critica, solo pienso que dio una critica muy severa a la serie, la serie no es tan mala como dice, con esto no estoy diciendo que es la mejor que e visto, pero creo cumple con lo requerido, tiene espacios huecos, pero que entretienen, vamos y tampoco quieran que la serie sea idéntica al cómic, obvio tiene que a ver cambios. Creo cumple y espero que Defenders cumpla a un mas. yo por mi parte agradezco que se refresque la baraja de superheroes de Marvel y que Netflix este creando las historias de unos menos populares que sus grandes estrellas de la franquicia.
estebansolanocordero
Pero... Gente, en serio. ¿Se puede decir algo positivo de esta serie?
Un protagonista perdido, cero interesante, no sabe ni su propósito en la vida. ¿cómo es posible si pasó 15 años entrenando con los mejores monjes, meditando, etc? Llegó a ganarse el título del Iron Fist, pero no lo parece. Debería ser un puto maestro el tipo, y lo que da es lástima.
¿Cuál es el verdadero villano la serie? El aburrimiento que da verla, fuera de eso, no existe un buen villano.
Claro, todos tenemos gustos y opiniones. Para mi, una completa basura.
castrinho
Vamos a ver, os quejáis de que repite la trama del millonario muerto que vuelve convertido en máquina de matar, mi pregunta es: ¿Y QUE LE QUEREIS QUE HAGAN SI LA HISTORIA ES ESA? ¿nos inventamos todo mejor? Si hubiesen hecho eso la crítica la destrozaría por no ser fiel al cómic, el caso es tener algo por donde excarbar. En mi opinión la serie no es para tirar cohetes, cierto, pero cumple al menos. Finn Jones tiene poco carisma, de acuerdo, que yo sepa Iron Fist nunca se ha caracterizado por sus grandes dotes de liderazgo. Las coreos, por falta de tiempo, tenían una preparación mínima y Finn solo podía entrenar concienzudamente el fin de semana, problema que se ha solventado para rodar The Defenders. A mi juicio, a esta serie se le han dado más palos de los que merece, aunque alguna colleja si habría que darle al guionista.
alfredo.puertolasaza
Yo pienso darle una oportunidad, a excepción de Jessica Jones que si me aburrió una "jartá" he disfrutado mucho con el resto de supers de Neftlix. Ahora, sin haber visto nada, sí coincido con algo, el casting es pésimo, al menos en la elección del prota. Si como dice el crítico, las escenas de acción son pésimas y se ha perdido en localizaciones, un actor con carisma siempre puede empequeñecer esos detalles y me da a mí que el carisma en el pobre Finn Jones ni se encuentra ni se le espera...