En mi texto sobre ‘Sucker Punch’ (id, Zack Snyder, 2011) —película que puede ser tan disfrutable como repulsiva— algunos arremetían contra mí única y exclusivamente porque no pensaba como ellos. En este nuevo ejercicio que está de moda, que es criticar a los que critican, se utilizan argumentos tan delirantes como el hecho de ir a ver tal o cual película esperando siempre una grandísima obra maestra, como si estuvieran metidos en mi cabeza para saber lo que pienso, decido o deduzco. Que si los tráileres ofrecen no sé qué, que si el cartel es muy indicativo sobre una película, que si los efectos visuales son efectos visuales, a lo que supongo que habrá que sumar la pataleta de niño pequeño o rasgada de vestidura, dependiendo del consumidor. Espero sinceramente que algunos no pasen de ahí, ya que la flagelación no es algo recomendable, al menos la que se conoce bajo términos judeocristianos.
El trabajo que algunos desempeñamos en lugares santos como éste a veces, muchas diría yo, parece precisamente eso: una completa flagelación, al menos bajo términos de cinefilia. Si hace unos meses servidor se quejaba de la mediocridad reinante en las carteleras —por ello me refugio en otro cine— sólo se me ocurre a mí ir a ratificar dicha creencia con películas del calibre de la de Snyder, la de Aja o la que nos ocupa, ‘Invasión a la Tierra’ (‘Battle: Los Angeles’, Jonathan Liebesman, 2011). En este caso, el tráiler sí hacía prever tal vez no una gran película, pero sí algo mínimamente decente, o al menos algo superior a esa tontería llamada ‘Skyline’ (id, Colin Strause, Greg Strause, 2010), de los encargados de los efectos visuales del film de Liebesman, y que se apresuraron a sacar antes. Efectivamente ‘Invasión a la Tierra’ es mejor que la citada, pero por muy poco.

Pero por muy buena pinta que tuviese el tráiler, y que a algunos les hizo aventurar que estábamos ante un cruce entre la excelente ‘Black Hawk derribado’ (‘Black Hawk Down, Ridley Scott, 2001) y la entretenida ‘Independence Day’ (id, Roland Emmerich, 1996), lo cual no hubiera estado nada mal, al final se revela como una mezcolanza simple y casi cutre no sólo de los dos films mencionados, sino de muchos más, hasta el punto de que ‘Invasión a la Tierra’ carece de personalidad propia pues continuamente hace referencia a otras películas, amén de recopilar todos los tópicos del cine bélico uno tras otro. A estas alturas tirar de tópicos no es nada malo, ya está todo contado desde hace muchos años, pero eso no significa que no pueda hacerse bien. Al fin y al cabo, las historias sobre no rendirse jamás, sobre no dejar que nos pisen, sobre la supervivencia al fin y al cabo, en un mundo que cada vez parece más cerca de la extinción, siempre han servido para grandes películas.
En el marco de la ciencia ficción, las invasiones extraterrestres a nuestro planeta han sido del agrado del público durante generaciones y generaciones. En los años 50 se llegó a límites insospechados, y más aún teniendo en cuenta el miedo al comunismo que reinaba en aquella época en la sociedad norteamericana, el aluvión de invasiones de otros mundos se caracterizó por poseer mensajes políticos nada disimulados. Más tarde, cuando el cine cambió sus fórmulas y cineastas como Steven Spielberg y John Carpenter aparecieron, se optó por un tono más intimista, sin renunciar a la espectacularidad. Con la mencionada cinta de Emmerich, hace ya quince años, empezó a optarse por una visión más catastrófica del asunto. Los efectos visuales dominaban el producto en la mayoría de las ocasiones, y ahora Liebesman continúa la fórmula adaptándose a estos tiempos filmados cámara en mano.
Explicar de qué va ‘Invasión a la Tierra’ —lamentable título español, como siempre, puesto que el original es mucho más preciso y contundente— es una pérdida de tiempo. El esquematismo con el que está compuesta la historia es tal, que llega a límites vergonzosos, sobre todo en los diálogos, los cuales se debaten entre las frases de ánimo —“¡vamos, vamos, vamos!”, “¡corre, corre, corre!“—, y los chistes sexuales supuestamente graciosos —“¿Dejas que te hagan eso en la primera cita?“—, además de un montón de frases patrioteras con las que se subraya pesadamente que los Marines de los Estados Unidos son los mejores, y lo vana a demostrar. Está claro que si nos ponemos en situación, los discursos de ánimo en momentos de combate son necesarios, pero en ‘Invasión a la Tierra’ ocupan una gran parte del metraje, y termina resultando desesperante. Hasta tal puno que el espectador, al menos yo, desea que los extraterrestres lleven a cabo con rapidez su plan de exterminación.

Los dos únicos puntos que me parecen salvables en la película es el hecho de que el punto de vista es siempre el de los protagonistas, de forma que el espectador va recibiendo información al mismo tiempo que ellos; poco llegamos a saber de los extraterrestres que casi nada llegan a interactuar con los humanos —el momento en el que un extraterrestre y un humano están más cerca supone uno de los mejores instantes del film, por su dureza—, y en ese aspecto se le agradece a la película que vaya directa al grano. Otro es que gracias a la presencia de Aaron Eckhart se aguanta mejor el film; el actor está totalmente entregado y se nota que se lo ha pasado en grande. No son broma sus declaraciones sobre el hecho de que ha sido el rodaje en el que más se ha divertido, y que no dudaría en regresar en una secuela. Su tópico hasta los huesos personaje posee cierta densidad gracias al trabajo de Eckhart que lo hace con convicción, todo lo contrario que sus compañeros de reparto, que van desde unos muy desaprovechados Michael Peña y Bridget Moynahan hasta una cansina Michelle Rodriguez en su sempiterno papel de tipa dura.
Desfachatez enorme por su ramplonería, cuesta creer que se hayan gastado 70 millones de dólares, y no es un presupuesto excesivo para una película de estas características, en un desfile de soldaditos dispuestos a morir mientras nos recuerdan una y otra vez lo buenos que son. Como anécdota cabe señalar que el film se inspira en un hecho real acaecido durante la Segunda Guerra Mundial cuando en la noche del 24 de febrero se avistaron aviones no identificados sobrevolando Los Angeles, y sospechando que eran japoneses, los americanos desplegaron su defensa disparando munición antiaérea. La cosa no pasó de un susto y fue declarada una falsa alarma. El incidente fue bautizado como Batalla en los Ángeles, y ahora la película la podemos bautizar como topicazo coñazo que ni entretiene. Ahora bien, como promoción del cuerpo de marines de los Estados Unidos no tiene precio.
Ver 81 comentarios
81 comentarios
Harry Powell
A mí no me ha parecido una mala película, pero tampoco es esa maravilla que se vislumbraba en ese magnífico primer tráiler que nos dejó a muchos con la boca abierta y babeando.
Un film entretenido sin más, no puedo decir que su visionado me haya aburido pero tampoco puedo decir que me haya sorprendido demasiado.
Saludos.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Se aprovechan facilmente de gente como yo, que iria al cine a ver cualquier cosa basada en alienígenas aunque estuviese protagonizdo por Belen Esteban, pero bueno, al menos esta vez no me sentí estafado.
Alberto, dos cositas en mi opinión sobre tus críticas:
1. No es necesario empezar siempre una crítica aludiendo a puntuaciones de IMDB como en 127 horas, al éxito de taquilla como en Sucker Punch o a qué piensan los demás de tus críticas como en este caso, ya que eso son elementos secundarios y yo creo que hay que empezar hablando de la película en sí (no me heches mucho caso que tampoco tengo un minimo de conocimiento sobre ello)
2. En vez de poner en negrita sólo el título de la peli, pon las frases más importantes para quien no se quiera leer todo el tochaco, que nunca tenemos tanto tiempo para todo, sobre todo si la peli no es muy interesante.
Digo todo como algo constructivo, que conste :P
Un saludo
ozamizarco1
como siempre los comentarios "criticos" no se hacen esperar y denostan un film que bien puede considerar epico. ¿Porque? pues por contar la historia de unos simples soldados en medio de una batalla gigantesca. La ccion completo transcurre en tierra, es un enfrentamiento cabal de infanterias. No aparecen comandantes vestidos de saco y, vale destacar, ni alienigenas superpoderosoas. Es la primera pelicula que veo, donde los invasores alienigenas se ayudan unos a otros y demuestran ser seres vivos, con temor a morir y con sentimientos de empatia entre ellos. Tal vez se le pueda tildar de propagandista, pero vamos, eso pueden decir de todas las pelis belicas pero no como una mala pelicula.
Fuck yea!!!!
monzo
Ni la película es una mierda ni es una maravilla. Creo que más o menos se veía en el trailer un tono más bien militar a la hora de enfocar la invasión por lo que la apqrición de los marines es normal. Y si aparecen marines, aparece el patriotismo, eso ha sido y será casi siempre en películas USA. Lo mejor es no hacerles demasiado caso y centrarse en la peli. Para mí si es una mezcla entre Black Hawk (sobre todo) y La guerra de los mundos, no tanto por el tono de ésta sino porque no se sabe en ningún momento de donde salen los alienígeas. También tengo que decir que en cuanto a entretinimiento creo que la película va de menos a más, al menos salí con un sabor de boca mejor de lo que esperaba a mitad de la peli. Lo más destacable de la película es que plantea como sería una invasión si la tecnología de los Etes fuera superior, pero no aplastante, tipo de Independence day o La guerra de los mundos, donde apenas se puede ofrecer resistencia.
eluyeni
Pues tal cual dice usted. Brillante el post. A mi me aburrió, lo siento: bums y tiros un rato está bien; pero hombre, contar algo más de los alienígenas o hacer de la historia algo más que la fase de un shooter no era mucho pedir, creo yo. Sosa, repetitiva y previsible. Diálogos que son como meterse un destornillador en el oído interno. Todo lo que ha comentado el señor Abuín, a lo que añadiría una cosa que creo no ha mencionado. Una banda sonora torturante: un auténtico engendro que no para de dar la barrila en la película, y que alcanza el cenit de su ramplonería en los momentos pretendidamente sentimentales (que son patéticos por burdos y maniqueos). En el resto de la peli, como es una ensalada de tiros y explosiones, pues parece que molesta menos, pero la verdad es que está ahí, como un runrunrunrun coñazo. De verdad que no sé si es que estaba debajo de un bafle en el cine o qué, pero fue algo insufrible.
Prepárese para defenderse cual marine, porque le me temo que mucha gente disiente de lo que es estar entretenido. Ya lo verá, ya...
Salu2 ;)
fidelio_78
Pues yo disiento. A mi me parece una película honesta. No vendía nada que no supiéramos, otra cosa es que cada uno se haya montado su propia "película" y claro al ver lo que es, pues la cosa no gusta.
Ni Black Hawk Down me parece una obra maestra (no deja de ser, como esta, una secuencia alargada, salvo que tiene cierto trasfondo histórico) e Independence Day también bebía de clichés o ¿acaso ahora resulta que Roland Emmerich inventó la ciencia ficción?.
Invasión a la Tierra ofrecía lo que ofrecía, y a mi, personalmente no me ha decepcionado en absoluto. Me he encontrado exactamente lo que esperaba. Que a estas alturas nos dejemos engañar por los tráilers...
Un saludo a todos.
chuparrocas
Uyyyy... Muchos creíamos que la película mala próxima a la crírica de Sucker Punch era "Piraña 3D". Animarte a hacerla, Alberto, sería obligarte a verla, y no se si será muy agradable después de esta y la de Snyder...
Pues ala, otra película que no tengo que ver. Si es que, cuando algo se pone (otra vez) de moda...
382160
A mi me ha gustado muchísimo¡¡ La película es muy entretenida, y es diferente a otras pelis de extraterrestres. Parece más una película de guerra que de ciencia Ficción, pero haciendo una gran mezcla de ambas.
Merece la pena ir a verla¡¡¡¡¡
richix
Pues a mi la peli me ha entretenido un buen rato. Me ha gustado mucho más que Skyline la verdad.
Pero para gustos colores supongo, tampoco me creo un experto del arte, así que bueno, esa es mi opinión.
stranno
El 90% de las palabras del guión se repiten un mínimo de 2 veces xDDD, me dan ganas de arrancarme las venas a mordiscos cuando intentan escapar y soltar las típicas chorradas de corte militar
La película malísima, mala mala mala, de hecho Independence Day parece una obra maestra a su lado
Y lo único por lo que alguien quisiera ver esta película, los presuntos efectos especiales, flojean bastante en según que escenas
El final es fullero en grado sumo, menudo desastre
papacairo
Hombre, es que los marines son marines, los pobres sólo entienden órdenes cortas y redundantes, cuando pierden fuelle llenan el depósito con un buen lingotazo de barras y estrellas, a veces no se cubren o planifican sus movimientos estratégicos al buen tuntún, aunque eso también es cosa de los rangers, que se lo digan sino a los bravos muchachos de Mogadiscio (aunque los marines no se caen de los helicópteros cuando hacen rápel) o al alegre grupete de Tom Hanks en Normandia (memorable asalto frontal a un nido de ametralladoras que podían haber atacado por el flanco o incluso por retaguardia), y a pesar de que hasta ese momento les estaban pegando una paliza se ponen locos de contentos cuando se cargan a su primer E.T. (Dios santo ¿quién puede entenderlo?), y sí, nunca se retiran, sólo se repliegan, lo contrarío sería un bonita ironía que no cabe entre hombres de una sola pieza como estos cabeza bote, y sobretodo, lo que más les duele es que fuera de su reino se sienten incomprendidos, aunque se esfuercen por disimularlo (a diferencia de nuestro insigne y flagelado crítico), pero de vez en cuando tienen alguna pequeña recompensa como cuando se desquitan de sus frustraciones iniciales matando a unos cuantos turistas europeos en L.A. (en los extras del DVD).
De todas formas sois muy injustos, porque salvo alguna mente preclara ninguno ha puesto en solfa las estrategias de los aliens o lo poco fluido de su lenguaje, pero por lo que sí que no paso es por las críticas a Michelle Rodríguez por hacer de sí misma en todas sus películas cuando a Colin Firth se le jalea exactamente por lo mismo. He dicho.
alezayas1
Ooh, después de ver el trailer pensé que por fin ibamos a ver una buena película de invasión extraterrestre. Una skyline buena, digamos. Hace 15 años del Día de la Independencia pero aun así yo sigo cayendo todas las veces.
rafasempere
Aburrida, predecible, típica, tópica, insufrible panfleto publicitario de los marines, infumable... en resumen, un truño.
rubenanton99
Está claro que no es una obra maestra, pero tampoco es un bodrio como lo fue Skyline, desde hace mucho tiempo tengo claro que es mejor no hacerse una idea preconcebida a partir de unas imagenes, un trailer o los actores que saldrán en las peliculas, lo que tengo claro es que voy a ver la pelicula si es de mi gusto y luego ya veré si ha merecido la pena pagar el cine por ir a verla o no, aún así, todas las pelicuals que he visto (exceptuando unas pocas, porque me "obligaron" en votación), me han gustado, algunas más y otras menos, pero cada euro que me he dejado en las entradas, han merecido la pena.
drvenkman
O sea que estamos ante otro pedazo de tráiler que no se corresponde con la calidad de la película,ya van unos cuantos ejemplos,aunque suele pasar al contrario normalmente,de todas formas el tema de la película ya está muy sobado(aunque a mi me encanta eh!) y ya es dificil hacer una película que guste y sorprenda al espectador,como pasó con District 9 por ejemplo.
Alberto Yupi Caye
No me he leído la critica, tan solo el trocito final y con eso tengo de sobra.
Algunos pedantes como yo esperamos criticas de films como: "Encontraras dragones" y "¿Para que sirve un oso? a lo largo de estas semanas, y sin embargo los editores nos premian con Piraña 3D, e Invasión a la tierra.
Cada vez pienso mas que cobráis de las grandes productoras para comentar sus películas. Ya sabéis lo que dicen, da igual que sea que hablen bien o mal, lo que importa es que hablen de ti.
;)
Jorge Capote Morcillo
sabía yo que iba a ser esta la que es peor que Sucker Punch...
saul75
El concepto (gracias al engañoso tráiler) confieso que me llamó enseguida la atención. El producto, en cambio, mucho que desear. Siempre he respetado la carga patriótica en las películas norteamericanas, especialmente en su ejército, pero, en este caso, se vuelve muchas veces algo pesada e incluso absurda. Un film que entretiene, sí, pero que posee demasiados altibajos, sobre todo su poco convincente final.
michigan
No dejas títere con cabeza Alberto. No tenía muchas ganas de verla y menos aun ahora, solo he oído cosas negativas sobre ella.
PD: Eckhart si has dicho que lo hace bien, ¿no?
bob_marley
Toda la razón Alberto, nada que añadir.
xxxxxxxxxx
Hasta tal punto que el espectador, al menos yo, desea que los extraterrestres lleven a cabo con rapidez su plan de exterminación.
Por eso La guerra de los mundos es lo que es, porque los héroes de la tierra van cayendo uno a uno ante la amenaza venida del espacio y cuyo único fin es aplastarnos como a cucarachas.
Pongamos de nuevo nuestras esperanzas cinefiterráqueas en el venidero film de Invasión en el lejano Oeste (me juego el escroto a lo traducirán así), y no hagamos acopio de desconfiaza en el género invasil que tantas alegrías no ha dado al cuerpo.
Pd: criticar al que critica al crítico, ni en mis sueños más húmedos xD
Josemi Trapos Sucios
Joder Abuín, Piraña 3D, Sucker Punch y ahora ésto. Parece que lo hagas aposta. ¿Que no hay otras películas en cartelera?
amaurysv
La ví anoche esta película y qué decepción, esperaba tanto de ella. Es una película simplona, q parece que la hicieron con un presupuesto de menos de un millon de dolares.
Aron Eckhart es un buen actor, no voy a negarlo, pero me sorprende su encumbramiento en esta página. En The Dark Knight estuvo bien, pero no era nada del otro mundo tampoco. Es un buen actor a secas.
JD Salinger
Es la peor mierda que he visto en los últimos lustros. Los supuestos diálogos son tan insustanciales que te dan ganas de colgar por los huevos al guionista de turno que, por cierto, firmó su último guión en 1999. Ahora se explican muchas cosas.
JD Salinger
Es la peor mierda que he visto en los últimos lustros. Los supuestos diálogos son tan insustanciales que te dan ganas de colgar por los huevos al guionista de turno que, por cierto, firmó su último guión en 1999. Ahora se explican muchas cosas.
JaviGAurre
Pero entonces... ¿es peor que Independence Day? Eso es mucho nivel, ¿eh?
Tenía intención de ir a verla, pero me hice una rotura fibrilar y me quedé en casa. No hay mal que por bien no venga...
MigueL
De acuerdo con la crítica, estás a cada momento esperando algo nuevo o que haya una especie de relámpago que cambie el ritmo tan previsible. Y eso que la cosa pinta bien al principio.
De ciencia ficción nula completamente y de acción alguna escena se salva + Aaron Ekchart y la "mala Rodriguez" un 5 raspadito la doy.
De todas formas, carece de emoción y es un filme sin alma.
La disfrutarán aquellos que no se cansen de tiros y más tiros.
Pd: Las naves son.. una auténtica mierda!