Cierra los ojos, cuenta hasta cinco, y verás que ha desaparecido.
Cuatro años han tenido que pasar para ver un nuevo largometraje del tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, un cineasta que parece que se toma las cosas con mucha calma, después de darse a conocer con el cortometraje ‘Esposados’ en 1996 (nominado al Oscar) solo ha filmado tres películas, y ninguna redonda, un bagaje algo pobre para el que es considerado como uno de los mayores talentos de nuestro país. Su último trabajo es un relato que mezcla terror y drama familiar titulado ‘Intruders’, en nuestras carteleras desde este fin de semana después de ser presentado en los festivales de San Sebastián, Toronto y Sitges. En los tres hizo ruido (por los actores, sobre todo Clive Owen) pero en ninguno entusiasmó, y no es de extrañar.
Gracias al intenso entretenimiento que supuso la sorprendente ’28 semanas después’ (‘28 Weeks Later’, 2007), había muchas esperanzas puestas en el nuevo trabajo de Fresnadillo, convertido en uno de esos pocos cineastas españoles (junto a Alejandro Amenábar, Nacho Vigalondo o Rodrigo Cortés) que genera tanto interés como renombrados directores de la potente industria norteamericana (al menos entre los que sentimos pasión por el cine). Quizá por eso en las reacciones que está provocando ‘Intruders’ hay mucha decepción y, aun así, un intento por proteger al realizador tinerfeño, como si los méritos de la película fuesen suyos y los defectos irremediables o culpa de otros. Por mi parte, lo que he visto es una película fallida, una idea interesante que no se ha sabido desarrollar. ¿Con esto quiero decir que debemos olvidarnos de Fresnadillo? Ni mucho menos. Simplemente, su tercer película es un tropiezo. A ver si hay más suerte con la cuarta, más que nada porque odio aburrirme en una sala de cine.

Nicolás Casariego y Jaime Marques firman el guion de la película, que narra dos historias de forma paralela, una que sucede en Madrid y otra en Londres. Por un lado tenemos a Juan (Izán Corchero), un niño de 7 años que cada noche imagina que un terrorífico intruso, al que llama Carahueca, entra en su habitación para llevárselo; su madre, Luisa (Pilar López de Ayala), está desesperada y recurre al padre Antonio (Daniel Brühl) para intentar resolver el problema del pequeño Juan. Por otra parte, la adolescente Mia… Farrow (Ella Purnell) descubre un viejo cuento que también habla de Carahueca, un monstruo obsesionado con robar un rostro, y desde entonces empieza a verlo cada vez que se mete en la cama, escondido en su armario a la espera de que se apaguen las luces. Sus padres, John (Owen) y Sue (Carice van Houten), intentan calmarla y explicarle que solo está teniendo pesadillas. Pero una noche, después de presenciar un accidente laboral, John también empieza a ver a Carahueca…
El problema es que no hay más. Es un cúmulo de secuencias construidas en torno a la repetitiva aparición de Carahueca, construidas más o menos de la misma manera: no pasa nada que solo son pesadillas, todos a dormir, está cayendo agua del techo, ahí está el monstruo, el niño/a se asusta mucho, el monstruo se acerca más, empiezan los gritos, viene el madre o la padre, todo vuelve a la normalidad. Y así una y otra vez. Son dos historias muy simples y similares que se estiran demasiado, hasta que pierden interés. La película, que a veces parece un sucedáneo de la marca Shyamalan, no hace más que dar vueltas sobre las mismas situaciones, reincidir en los mismos elementos, repetir las mismas escenas (¿cuántas veces se repite el plano de la madre o el padre despertándose por los gritos?), tratando infructuosamente de mantener el suspense hasta que, al final, deciden revelarlo todo y completar el puzle.

En todas las historias que cobran sentido tras un giro final, hay que tener mucho cuidado evitando que el espectador se adelante a la resolución, ya sea ocultando información de manera coherente o desviando la atención de lo fundamental introduciendo elementos de distracción, mientras se van deslizando pistas sutiles, que además de aportar sentido al desenlace, haciéndolo tan asombroso como lógico, animan a repasar la película, a volver de nuevo con otra perspectiva. Lo que no se debe hacer es engañar burdamente al público con el único propósito de impactarle en los minutos finales, como pasa en ‘Intruders’, jugando de manera caprichosa con lo que son y lo que saben los personajes (en momentos determinados se vuelven contradictorios y olvidadizos) o recurriendo a trampas visuales que pierden sentido cuando se descubre la verdad (situarnos en un lugar donde se supone que hay alguien escondido, mirando, cuando realmente no hay nadie), porque la única respuesta a eso es el rechazo.
Para colmo, ya desvelado el nexo de unión de las dos tramas (se adivina rápidamente si uno se lo propone), y quedan completamente al descubierto los engaños y las incoherencias, nos calzan una explicación con la que se repite prácticamente una secuencia entera que no hacía falta volver a ver, y luego nos subrayan la explicación con diálogos, para rematar la faena con una escena-epílogo que es un absoluto disparate (punto de vista aleatorio, visualmente mediocre, emocionalmente absurda). Dicho esto, hay que ser justo y reconocer que Fresnadillo compone algunas escenas muy potentes (Carahueca colándose por la ventana), a veces arruinadas por los pobres efectos visuales, que el trabajo fotográfico y musical es impecable, y que los actores cumplen en general; destacan las interpretaciones de los chavales, mientras que Brühl patina con un personaje que no parece necesario (en especial después del magnífico cameo de Héctor Alterio). Las buenas ideas y los momentos inspirados no salvan el conjunto, pero lo hacen más llevadero, y quizá eso baste para el espectador menos exigente.

Ver 41 comentarios
41 comentarios
Herodoto
"(...) un intento por proteger al realizador tinerfeño, como si los méritos de la película fuesen suyos y los defectos irremediables o culpa de otros"
Lamento el off-topic, pero esta frase define a la perfección lo que muchos habéis intentado hacer con el indefendible último trabajo de Shyamalan.
eluyeni
Pues bastante de acuerdo: hueca a más no poder. Repetitiva, aburrida, y tramposa. Y lo peor de todo, no inquieta lo más mínimo. Lo máximo, en un par de escenas al principio, pero luego se acabó... Por cierto, lo del guión (el truco del almendruco) es demencial: me ha parecido una estafa que no hay por dónde cogerla. Y qué cantidad de personajes pegote, que no sirven absolutamente para nada (salvo para alargar el humo que vende): ni el cura, ni Alterio, ni el compañero de Owen, ni la psicóloga, etc.
Y nos quejábamos de 'Insidious'...
Salu2 ;)
eloi.bigas
Muy buena la cita del principio.
red-harvest
Hacía tiempo que no me aburría tanto con una pelicula (en una sala).
Una vez conocido el truco,la idea tiene su gracia,pero está tan mal contada que la reiteración de apariciones de Carahueca terminan por no importar un carajo.
Y no digamos si son acompaññadas de unas interpretaciones de Brül,Lopez de Ayala y Owen que se cuentan entre las peores de sus carreras (quizá por que en determinados momentos ni ellos mismos se creen lo que están haciendo).
No todo es pisoteable. Destacaría el fugaz y genial cameo de Alterio,los dos chavales (sobre todo la chica),algunos momentos de planificación que demuestran que Fresnadillo,aún equivocandose tiene cine en su cabeza y la sexualidad que desprende un par de veces Carice Van Houten.
lagorama
ESTE COMENTARIO CONTIENE SPOILERS
Algo me dice que el guión original de la película era un homenaje a varias películas sobre el demonio y el satanismo, pero que Fresnadillo a optado por llevarlo al terreno de los miedos y las pesadillas. Por ejemplo, la aparición de un exorcista (El Exorcista), el nombre de la niña (La semilla del diablo), la escena de la terapeuta infantil (El Exorcista II), la madre que interpreta Ayala, que niega al padre de su hijo (Pactar con el diablo), incluso el accidente en el rascacielos (como los "accidentes" de La profecia). Y no recuerdo donde, pero lo del cuento en el arbol y lo del muñeco ardiendo, ya lo he visto antes. Como digo, creo que haberse adentrado sin miedo en el terreno del terror satánico, aceptando el juego de referencias, hubiese sido más interesante que este Freddy Krueger sin rostro, que no está mal, pero se queda corto.
filmman
'Intruders' es una película con fallos de muchas índoles, tanto de guión técnico como literario, seguro, incluso diría que es bastante plasta dándole tantas vueltas al misterio de SPOILER (no sé por qué) ´Carahueca´. Pero no nos caguemos el Cine patrio (canario) tan a la ligera, que después nos quejamos que es muy repetitivo en sus argumentos. Para mi 'Intruders' solamente pretende lo siguiente: que pagues una entrada para ver en Cine una historia que te tendrá intrigado hasta el final, hasta 10 minutos antes de que termine.
Creo que lo consigue, que ello no es nada fácil (!), y que Fresnadillo ha pretendido hacer simplemente esto y lo ha conseguido.
Copio/pego: ["Sí, es cierto que 'Intruders' no es el típico largometraje de nuestras vidas, pero es uno de los escasos (y milagrosos) ejemplos presentes de que una película te puede mantener atrapado sin soltarte hasta que aparezcan los créditos finales. Y muy poquitos filmes pueden presumir hoy en día de tan loable, obligada, necesaria y perdida cualidad."]
En resumen, que no es un gran película, le falta calidad en general, es algo liada, pero por lo menos el misterio y la intriga por conocer la razón del ´secreto´ no decae hasta el final: Recomendable para a quien le gustas las películas de ´yuyu´ con intriga. Un saludo:-!
Adam West
A mí me ha decepcionado mucho.Creo que el primer fallo es un trailer que ya revela demasiado,como no. Me parece tan simple que cuando se encienden las luces del cine,te quedas con una sensación agridulce. SPOILER--------------------------------------------------------------------- El giro tan supuestamente impactante,se descubre en una escena a mitad de película,en un parque infantil.Queda todo más claro que el agua.
opinosinsaber
Intacto me resulto gélida a pesar de la buena idea inicial y 28...me pareció una película extremadamente vulgar de la que nunca he entendido la fama de "disfrutable" que tiene. Por eso a Intruders me acerco con expectativas bajas.
miguel.delgado.735
A mi por lo menos no me aburrió, es lo único bueno que le veo. Pero es repetitiva y previsible. Y no es que no de miedo, es que ni siquiera parece intentar inquietar. Completamente de acuerdo con la critica
Esperaba muchísimo más de Fresnadillo la verdad, esperemos que en la siguiente mejor, aunque los remakes de "El cuervo" y "Los inmortales" no me interesan lo más mínimo. Si aun se pusiera con la adapración de Bioshock...
grebleipS
Decepcionante. Muy decepcionante...
lunares
Parece por la crítica que pertenezco al grupo reducido de "público no exigente" al que le gustó (aunque no entusiasmó) la película de Fresnadillo.
Por respeto a quienes no la han visto, sólo diré que me gustó la forma en que se basa en elementos tan sencillos como la dirección de las miradas, la oscuridad, la noche y el sueño para producir la mayor tensión y el mejor miedo, el que te angustia por cercano y común.
Las historias, precisamente por sencillas también, me parecieron reales y creíbles.
Lo que no me gustaron nada fueron las interpretaciones de los actores adultos, aunque sí la de los protagonistas más jóvenes.
siboney
siboney
Pensaba que este post era sobre Intruders, no sobre Shyamalan.
330343
Lo mejor, el trabajo en la BSO de Roque Baños, monumental como de costumbre.
zara
Pues muchas gracias por la critica, porque yo estaba pensando verla este fin de semana, pero entre tu opinión y la del resto de los comentarios creo que me lo voy a pensar, ya que este viernes hay dos pedazos de estrenos, Contagion y One Day, que seguro que le dan mil vueltas, saludos!
josu
pues yo, y a riesgo de que me peteis a negativos, debo reconocer que me lo he pasado como un enano en el cine. la pelicula tiene escenas que te tienen en tension y pegado al asiento. la pelicula bebe bastante del cine de shyamalan, un autentico maestro en eso de mantenerte en tension, pero debo reconocer que fresnadillo no se queda atras, hay varias escenas que no tienen nada que envidiar al cine de shyamalan. la unica pega que se le puede poner a la pelicula es...
---SPOILERS---
es que el giro final es cojonudo, todo el tema de que el niño de madrid sea en realidad clive owen, pero lo hubiese disfrutado mas si al final hubiese sido algo realmente sobrenatural, del tipo, el niño tenia tanto miedo de su padre que termino llamando a su espiritu o algo por el estilo, tal como se desarrolla la pelicula no habria desentonado un final mas sobrenatural
---FIN DE SPOILER---
aun asi, insisto, una pelicula cojonuda que te mantiene pegado al asiento con algunas escenas de terror que hacen que se te pongan los pelos de punta, contiene algunas de las mejores escenas de terror de lo que va de año. totalmente recomendable. tambien decir que yo si que considero a fresnadillo un director muy a seguir, su intacto me gusto mucho, 28 semanas despues me encanto y la considero infinitamente superior a la primera parte, y en cuanto ha intruders ya he dicho que la considero una extraordinaria pelicula de terror, a pesar de tener alguna cosilla ( ya he dicho que era en el spoiler ) mejorable
por cierto, un poquito pretencioso ( algo de lo se peca bastante en este blog ) pensar que si a ti no te ha gustado la pelicula, que al que le guste sera un espectador menos exigentes. me considero alguien exigente cuando entra en una sala de cine y que disfruta con el buen cine y para mi intruders lo es
tom.kleinerman
Una reverenda MIERDA de película. Ya cuando Owen dice Perfecto en español, en la mitad de la pelicula, ya me di cuenta del plot.
Una pérdida de tiempo. Un desastre. Owen debería elegir mejor sus papeles...
tucantamon
Intruders es una magnica pelicula que habla sobre el miedo y que deja huella, ya que hace pensar al publico fuera de la sala sobre temores mas escondidos en los recuerdos de la infancia. Si algien no ha entendido esto, es porque la pelicula ha sido mal vendida como film de terror por los, pero no somos tan ingenuos creo.
elgranpacoman
Apoyo por completo el comentario de Herodoto. Aquí se defiende un cine vacío, hueco, pretencioso y, sobre todo, aburrido como el de Shamalayan y se infravalora una película que, si es cierto, se estira un poco para encajar mejor las piezas del puzle, por lo menos no basa toda una película soporífera en una vuelta de tuerca final que solo funcionó con su "sexto sentido". Nuevamente, considero que las críticas de aquí se basan demasiado en gustos personales revestidos de objetividad. Pero eso ocurre con todos los críticos.