"Encuentre a ese hombre y encontrará el Grial". Ésa esa la frase, inteligentemente metida en el guión, que resume la esencia de 'Indiana Jones y la Última Cruzada', la tercera aventura de nuestro arqueólogo favorito. Llegó en 1989, cinco años después del Templo Maldito, y tal vez en un momento en el que la gente se había olvidado un poco de Indiana Jones, que por aquel entonces formaba ya parte de nuestros recuerdos cinéfilos. Pero como la idea era hacer tres películas con el personaje, se lanzaron con la que probablemente sea la más íntima de todas. Si en la primera teníamos la presentación del héroe, en la segunda descendía a los infiernos, la tercera cerraba el círculo con una búsqueda de los orígenes. No se trata de encontrar el Grial, si no de encontrarse a sí mismo, de reconocer su procedencia, todo ello representado en la relación con su padre, indudablemente uno de los mejores personajes de la saga, pero que al mismo tiempo representaba un inconveniente.
¿Y quién mejor que Sean Connery para aparecer en una saga que en cierto modo es un homenaje a las aventuras de James Bond? Pues el mejor Bond de todos, demostrando la clase de actor que es, y el enorme carisma que tiene. Connery es, o más bien era, ya que dice estar retirado del cine, uno de esos actores cuya sola presencia llegaba para justificar el visionado de una película. Henry Jones representa el origen de Indiana, en la película que se suponía cerraba un ciclo. Spielberg volvía a demostrar que en cine de aventuras es el número uno, aunque esta tercera entrega beba en demasía de sus predecesoras, sobre todo de 'En Busca del Arca Perdida'.
Esta vez, y tras un prólogo extraordinario donde se nos presenta a un joven Indy ya metido en apuros y en el que vemos cómo nacen sus aficiones y fobias, respectivamente, al látigo y a las serpientes, nuestro héroe es contratado para ir en busca del Santo Grial, la pieza de arqueología que durante años obsesionó a su padre. Cuando Indy se entera de que su padre ha desaparecido en plena búsqueda, decide aceptar el encargo para ayudarle, y de paso encontrar la copa que concede la eterna juventud. Así pues, tras el paréntesis que supuso 'Indiana Jones y el Templo Maldito' (nunca me cansaré de defender esa película como la obra maestra que es) volvemos a tener un objeto de claras resonancias religiosas. El cáliz de la sangre de Cristo es la nueva meta, la sangre de la vida. Al igual que con el Arca de la Alianza el público estaba más predispuesto que con las piedras de la segunda entrega, de abierto carácter ficticio. Sin embargo, piezas que pudieron existir realmente llaman más la atención, y si además se les salpica con un poco de misticismo, pues mejor que mejor.
Con todo la historia de la aventura adolece de interés en comparación con la historia de la relación entre padre e hijo. El personaje del padre de Indy es tan fascinante, está tan bien interpretado, que Connery se come todo lo que se le ponga por delante, ya sean más actores, o las espectaculares secuencias de acción. Eclipsa en parte, no mucho, los demás elementos del film. Es, paradójicamente, lo mejor y lo peor de la película. Lo mejor porque su interpretación y el feeling que tiene con Ford, y lo bien escrito que está el personaje, llegan para llenar todo el film; y lo peor porque precisamente por eso, el resto no está tan cuidado. Para empezar el guión no está a la altura de las anteriores, la aventura por así decirlo, es casi un calco del primer título, el esquema es el mismo, incluida una persecución por el desierto en la que hay carros de combate, caballos, y donde todo se lía de forma magistral hasta rizar el rizo. Pero esta vez se le ha ido un poco la mano, y algunas secuencias son un pelín largas. Después tenemos a los personaje secundarios. A excepción de Sean Connery, el resto no están tan bien perfilados. Baste citar el personaje femenino, sin la mitad de fuerza que los dos anteriores, o la errónea decisión de convertir a Marcus Brody en un payaso.

'Indiana Jones y la Última Cruzada' es la más humorística de toda la saga (incluida la cuarta entrega). Recordemos que 1989 fue un año muy chistoso, por así decirlo, para Spielberg, pues después de ésta, filmaría el drama clásico 'Always', en el que también había grandes dosis de comedia. Todos los gags entre Ford y Connery son geniales, pero cuando la cosa se extiende más allá, ya no tiene tanta gracia, e incluso rozan el ridículo (cítese la entrada en el castillo de Ford disfrazado). Este humor, a ratos de trazo grueso, a ratos muy ingenioso, es lo que hace que el film sea más ameno de lo que parece. Eso, y por supuesto, la maravillosa labor de Spielberg tras las cámaras, aunque esta vez se le note un poco vago a la hora de sacar provecho de los escenarios, como por ejemplo, el castillo (del cual se desechó la idea de llenarlo de fantasmas) o donde acontece el clímax, aunque para contrarrestarlo, éste está muy logrado, y siguiendo la moda de la saga, es incluso atípico, me refiero por supuesto al momento en el que una copa cura cierta heridas, escena que quiere decir mucho más de lo que parece.
Pero a pesar de lo mencionado, que parece que la estoy poniendo a caldo, 'Indiana Jones y la Última Cruzada' es una muy coherente cinta de aventuras en la mejor tradición del género, eso si no contamos que las películas de Indiana Jones pueden considerarse un género en sí mismas (¿o no?). Un espectáculo lleno de emoción, y a pesar de alargar y acelerar alguna que otra situación, es absolutamente imposible aburrirse viendo esta película. Ya sea por la inmortal partitura de John Williams (quien se declara fan acérrimo de esta entrega), o por las fantásticas interpretaciones de su pareja protagonista, que hacen un alarde de compenetración pocas veces visto en una pantalla, o por su sentido del espectáculo único, del que sólo hace gala alguien como Steven Spielberg (y que han intentado copiar durante décadas), el film ya merece unos cuantos visionados, pues es de esas películas que pueden verse una y otra vez sin que nuestra atención decaiga.
'Indiana Jones y la Última Cruzada' termina con un bellísimo plano. Hacia el ocaso cabalgan los últimos héroes, en lo que es una escena de western pura y dura (ya en el prólogo existen referencias a 'Tierra de Audaces', y los caballos salen más que nunca). Perfecta para terminar un ciclo que se cerraba con esta búsqueda de la propia identidad del héroe, y terminábamos de conocer a un personaje lleno de matices, mucho más que un simple profesor aventurero. 19 años después descubrimos que ese bello final no es realmente el final, pero de eso ya os hablaré otro día.
En Blogdecine | Steven Spielberg, Harrison Ford, Sean Connery
Ver 10 comentarios
10 comentarios
eluyeni
La cosa sobre la cuarta de momento va así: Luisfer—-Mal Caviaro—Bien Abuín: [de eso ya os hablaré otro día] Chan chan chan chaaaaaannnnn chiaaaaanonaaaaaannnnnnn (fanfarrias a lo John Williams)
Pues supongo que dado que ha sido tan benévolo con esta tercera, lo será también, pero bastante menos, con la cuarta. Eso sí, cebándose con su mordacidad habitual en bastantes cosas, que no voy a mentar aquí por ser off-topic.
Salu2 ;)
i-chan
Al igual que en tus dos anteriores críticas sobre Indy, muy de acuerdo contigo Alberto. La peícula tiene quizás el guión más flojo de todos, y que reproduce en exceso el esquema de "En busca del Arca Perdida". Aunque yo prefiero esta película a "Raiders of the Lost Ark", porque se centran más en los personajes y menos en la acción (lo siento, pero cuando las escenas de acción son muy largas tiendo a aburrirme, incluso aunque sean tan magistrales como las de Spielberg"), no cabe dudas de que en muchísimos aspectos es más floja. Quizás donde más se nota es precisamente en la puesta en escena de Spielberg, mucho más convencional que en sus dos películas anteriores, en las que no paraba de crearse tensión gracias precisamente al montaje y a la planificación milimétricas y a contrastar siempre lo que se muestra en primer plano con lo que se muestra en segundo. Sin embargo, la puesta en escena de Indy 3 es menos imaginativa, y demasiado caminar por los caminos de las dos entregas anteriores.
Al igual que tú pienso que hay algunas escenas demasiado largas y tiempos muertos, aunque también pienso que los hay en la primera: para mí la única que narrativamente es perfecta es "El templo perdido", una película en que cada escena da paso a la siguiente de manera natural y no sobra ni un solo plano. Curiosamente es la que menos gusta a la gente, quizás por ser la que menos acción tiene de todas, pero a mí es la que más me fascina de todas.
En cualquier caso, da igual que el guión y la puesta en escena bajen un poco el nivel: el duelo interpretativo entre Ford y Connery es enorme, y eso basta para que no te aburras en un sólo momento. Y al final, eso es lo único que de verdad importa: poder disfruar de cine de aventuras de gran calidad.
Fran Gallego
Si no estuviera Sean Connery haciendo el payaso la peli sería tan buena como las 2 primeras, pero es una comedia más que una peli de aventuras. Para mí la peor de todas con diferencia (incluida la 4ª). Por algo Ford se negó a que pusieran de nuevo a Sean Connery en la 4ª…
hemp
Para mi, mi favorita… esque todo el tema de los templarios y el Santo Grial da mucho juego.
Por cierto que anoche vi "El Reino de la Calavera de Cristal", a ver si poneis alguna critica pronto para comentar…
rafasempere
Cierto, personajes y argumento, el de la busqueda, son maravillosos en esta entrega, pero para mi este film tiene un fallo que la hace desmerecer frente a las dos primeras (aun no he visto la cuarta), y es que las escenas de acción están metidas con calzador. En El Templo Maldito, mi favorita, una cosa llevaba a la otra, haciendo del film una auténtica montaña rusa (nunca mejor dicho), pero en esta hay demasiados parentesis. No estoy diciendo que sea una mala película, no, de ningún modo, solo digo que la acción me resulta un tanto artificial. Le doy un 10 en entretenimiento como a todas las demás, pero en cuanto a acción solo le puedo dar un 8. En cuanto a la relación de personajes me suscribo a lo dicho por Red.
elcinefilo
fue el broche de oro para una estrecha colaboración entre Steven Spielberg y George Lucas.La tercera de la saga(Indiana Jones y la Última Cruzada,1989) volvió a un postulado religioso y místico como la primera. la presencia del padre de Indy, interpretado por el gran Sean Connery pese a ser sólo 12 años mayor que Harrison Ford. Hombre, también podemos considerar como original el prólogo en el que el malogrado River Phoenix interpreta a un joven Indiana Jones, pero si en EL TEMPLO MALDITO había una vuelta de tuerca a lo que habíamos visto en EL ARCA PERDIDA, en esta ocasión se vuelven a los orígenes de forma que vuelven a ser los nazis los villanos de la función, se vuelve a buscar un objeto sagrado (en esta ocasión el cáliz de Cristo), vuelven a aparecer personajes que en la segunda película no estaban, vuelve a haber persecuciones interminables por el desierto y, una vez más, el final vuelve a tener componendas místico-religiosas.
Por tanto, LA ÚLTIMA CRUZADA pretende multiplicar los hallazgos y la estructura de la película original tal y como suele ocurrir en las películas de James Bond en las que cada película tiene que ser más espectacular que la anterior pese a repetirse siempre el mismo esquema; pero gracias a la presencia de Connery y al puñado de espectaculares y divertidas escenas de acción INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA supone un digno e interesante colofón a las tres aventuras del intrépido aventurero.
La escena final en la que los protagonistas se dirigen hacia el horizonte a caballo durante una hermosa puesta de sol(con la mitica musica de fondo)es inolvidable.
JLORDD
A ver……
1º Todo el mundo que le guste y disftute con la speliculas de Indiana Jones, POR FAVOR, no la VEAIS, yo me pongo en vuestra piel y si puediese borrar de mi mente lo que he visto esta noche, lo haria sin dudarlo lo mas minimo.
2º Cosas "buenas" de la pelicula, no son muchas…:
-Harrison Ford, se le ve rejuvenecido, ves que en comparacion con otras peliculas, ni se parece, parece Harrison Ford con 15 años menos, pero ya esta, en muchas veces se le ve exagerado, actuando para parecerse al Indy de antaño y no como un Indy con mas años.
-Alguna parte de la pelicula, parece que va asomar la cabeza y parecerse a las de antaño con ese aire de aventura y pelicula 80, peroooo, zass se vuelve a Hundir y no acaba de despegar.
- Y…..vaya no hay mas cosas buenas.
3º Cosas Malas…..TODO LO DEMAS:
-El doblaje de Shia, mejora con el avance de la pelicula, pero al principio dan ganas de preguntar a ver si han traido el doblaje sudamericano…falta de entonación, vacio en los dialogos, exagerado y rapido…en fin ASQUITO.
-La Historia….jajajaja!!! Pero de que historia hablariamos…encuentros en la 3 fase?¿?¿, ET?¿?¿ Star Wars?¿?¿ SE ME VA LA OLLA¿?¿? No se sinceramente cuando acaba la pelicula, te preguntas?¿?¿ ahora saldran Steven y Lucas y nos diran: "PARDILLOS QUE LA PELI DE VERDAD EMPIEZA AHORA…".
-Escenas varias…, una cosa es que en las Peliculas de Indy sobrepasen un "poco" la realidad, saltos imposibles, luchas a toda velocidad, agarrarse en el ultimo momento….pero lo de esta pelicula es…INCREIBLEMENTE SOBRADO, que pasa ¿que una pelicula como Indiana Jones que es la base de la s peliculas de aventuras y de las que La Momia y Cia. Copian, ahora se a dado la vuelta a la tortilla y es Indy la que copia a estas otras?¿?¿?¿?…no entiendo NADA, por que ademas parece la Momia super Vitaminada y exagerada asta limites insospechados, por no hablar de escenas que t
JLORDD
Me cole, lo queria poner en el articulo de abajo, i´m sorry, pero bueno asi ya sabeis lo que opino de la ultima jejejeje.
coner
No se pero… no digo que Connery no este correcto en esta pelicula… pero creo que le tenemos sobrevalorado… sale en las peliculas en plan "ojito que soy Sean Connery" haciendo de si mismo…. no se… peliculas en las que esta soberbio, pues si… "El hombre que pudo reinar" (John Huston, Michael Caine, Christopher Plummer… sobran las palabras), "Marnie la ladrona" (Alfred Hitchcock, Tippi Hedren… tambien sobran), Robin y Marian (Richard Lester, Audrey Hepburn,Richard Harris… aunque en esta hace bastante de Connery) y la verdad pocas más se me ocurren… el resto? presencia y sonrisa.. y en algunas ni eso (La roca?, Causa justa?)
jpmarvi
Para mi gusto la mejor de la saga, le tengo un especial cariño y unos muy buenos recuerdos, además si la trama va del grial, templarios etc, mejor que mejor.