'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' no alcanza la perfección de 'En Busca del Arca Perdida' e 'Indiana Jones y el Templo Maldito', y tal vez esté un pelín por debajo de 'Indiana Jones y la Última Cruzada', a pesar de que tiene mejor ritmo que ésa, no conserva en su haber un tándem como Connery/Ford, desprendiendo química pura y dura. Pero desde luego, la cuarta aventura del famoso arqueólogo es puro Indiana Jones, con la ventaja de haber sido coherentes consigo mismos y ofrecer una muy digna nueva entrega, cuando parecía todo cerrado con la tercera. Coherentes, porque han tenido en cuenta que han pasado 19 años, tanto para ellos como para el público, con lo cual nos indican que no sólo pasa el tiempo para el espectador, al cual en 19 años puede cambiarle el gusto un millar de veces, sino que los personajes y el cineasta también han cambiado.
'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal', al igual que las anteriores entregas, es hija de su tiempo, pero no en su totalidad. Es imposible que nos encontremos con un film a la manera de los 80, porque evidentemente vivimos otros tiempos, y el film es consciente de ello. Spielberg rueda un film con toques muy actuales, pero con una poderosa mirada nostálgica no sólo al cine de los años 50 (de lo cual David Koepp se encarga con no pocos elementos en su guión), sino sobre su propia obra como cineasta, y también la de su amigo y compañero George Lucas. Es muy posible que nos encontremos ante el film más referencial de su director.
SPOILERS
El argumento de 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' es bastante sencillo, y por momentos tira algo hacia la simpleza. 1957, Indiana Jones es obligado por los rusos a encontrar un importante cajón de madera en un gran almacén que contiene algo muy valioso para el Gobierno Ruso. Tras escapar de ellos, y volver de nuevo a su querida Universidad, es despedido por presiones externas. Pronto un joven rebelde de pelo engominado, chupa de cuero y moto se pondrá en contacto con él para darle la oportunidad de hacer un gran descubrimiento si le ayuda con un problema personal. Se trata de la Calavera de Cristal, un objeto legendario que despierta el interés de muchos.
Esta vez no tenemos ningún objeto con claras connotaciones religiosas como en las anteriores entregas. Y lo que éste desencadena no es ninguna fuerza mística o de algún Dios, sino algo mucho más en boga en los años 50: la posibilidad de vida extraterrestre, ya sean hombres del espacio, o tal y como se sugiere aquí (en una patada en las mismísimas partes íntimas a todos los detractores de 'Inteligencia Artificial', sin lugar a dudas el homenaje más conseguido de todos), seres interdimensionales. No voy a entrar en absurdas reflexiones sobre si el "tesoro" en cuestión es apto para el universo del Dr. Jones. Lo que sí diré, es que el interés por el objeto tiene la misma intensidad que en las entregas anteriores, y Spielberg lo narra muy bien, sin traicionarse ni a sí mismo ni al personaje. Es obvio que en la madurez más avanzada del personaje, éste tiene que ir en busca de otro tipo de cosas, en algo que paradójicamente concede el conocimiento, y un exceso del mismo puede otorgar un gran sufrimiento (algo que se deriva del destino sufrido por el personaje de Cate Blanchett). Así pues, lo dicho antes sobre las connotaciones religiosas viene al caso, pues en cierto párrafo La Biblia dice: "Quien aumenta su conocimiento, aumenta su sufrimiento". ¿Casualidad? no lo creo. ¿menos evidente esta vez? eso sí.

Dejando de lado lo interesante que pueda ser la Calavera en cuestión, y todo lo que se desprende de ella, Spielberg ha vuelto a hacer cine-espectáculo de primera, demostrando que como narrador es único, con una puesta en escena de quitarse el sombrero. El film empieza como decía Cecil B. DeMille que había que empezar una película: con un terremoto y de ahí para arriba. Todo lo que acontece en el almacén engancha al espectador para meterlo sin tregua en la película y no soltarlo hasta el final. Y son varias las escenas que dejan con la boca abierta, y en las que Spielberg hace gala de su "mano" para rodar secuencias de acción excelentes. Cabría citar la primera persecución, en moto y coche, y de desenlace muy gracioso (en el queda patente una vez más el paso del tiempo, al ver como Jones recomienda algo a un alumno, contrario a lo que pensaba hace años); y por supuesto, la segunda que tiene lugar en una selva, y es simple y llanamente un prodigio de montaje (una vez más, Michael Kahn luciéndose). Añado el impresionante clímax, en el que hay que reconocer un exceso de efectos digitales, pero que de otra forma no podría hacerse.
Hablando de efectos, es muy posible que haya más efectos digitales de los que nos prometieron, y con esto empiezo a enumerar los fallos del film. En esas secuencias en las que los efectos son realmente físicos, todo es más emocionante, más dinámico; pero en aquellos instantes en los que Lucas debió meter su mano, la cosa pierde intensidad. Después existen varias escenas de dudosa calidad que a más de uno desconciertan. El detalle del frigorífico volante, pegándose un leñazo en el que nadie sobreviviría, es una secuencia tan disparatada que hasta resulta simpática, una declaración en la que se insinúa el que si se entra en el juego bien, si no, te quedas fuera. Y dicha secuencia sirve para contemplar un hongo de una explosión nuclear, una de las imágenes más arrebatadoramente bellas que se han visto en una pantalla últimamente. Luego tenemos la tan comentada escena de los monos, que es graciosa en sí misma, pero está un poco fuera de lugar. Y por último, el epílogo, tan coherente como repulsivo, y en el que se nota mucho que esta película ha sido más una reunión de amiguetes que otra cosa. Pero ojalá todas las reuniones de amiguetes sean así, si nos ofrecen películas tan buenas como ésta. Harrison Ford es el único Indiana Jones posible, y el actor está tan bien como las otras veces, sacando provecho de su edad y aplicándolo al personaje para dotarlo del carisma necesario, añadiéndoles los matices del paso del tiempo, y que se hace latente en varias secuencias. A su lado, una Cate Blanchett inmensa, como es costumbre en ella, derrochando no sólo buen hacer, sino belleza a raudales. Shia Labeouf es un compañero perfecto para Ford, demostrando que existe buena química entre ellos, en una operación parecida a la de la tercera entrega (hasta Ford mira a su hijo como Connery le miraba a él), pero menos pronunciado, que Ford es aún la estrella. Karen Allen no aporta nada la historia, salvo recuperar el personaje femenino más querido de la saga, acentuando así el carácter nostálgico de esta nueva entrega, y desprendiendo con Ford una química pocas veces alcanzada. John Hurt puede estar un poco desaprovechado, pero cumple con creces, e incluso protagoniza un momento muy divertido. Ray Winstone es el antagonista, y una más que clara referencia a la saga de James Bond, dando vida un doble agente que cambia de bando según le convenga. Y Jim Broadbent viene a ser algo así como Denholm Elliott en un papel idéntico.

'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' es una película estupenda, y como decía antes, el film con más toques referenciales de su director. La cantidad de homenajes que hay en ella son innumerables. Por citar algunos: 'American Graffiti', la carrera del inicio. 'E.T.', el posible extraterrestre que descubre Blanchett y cuya mano sólo tiene el índice estirado. 'En Busca del Arca Perdida', el Arca sale en un inteligente cameo, con el cual no sólo se rinde homenaje al film que inició la saga, sino que además se subraya el hecho de que los tiempos han cambiado, y las reliquias de esa categoría ya no interesan a nadie. 'Tarzán de los Monos', en la secuencia antes comentada. 'Cuando Ruge la Marabunta', en el momento que unas voraces hormigas presencian una extraordinaria pelea a puños sin conservantes ni colorantes. 'El Secreto de la Pirámide', el momento de la cerbatana. Y muchos más. Steven Spielberg se entrega con pasión al capítulo final de uno de sus personajes más emblemáticos, y también realiza una mirada hacia atrás, con cariño y con un punto melancólico (la escena en la que Ford mira las fotografías de su padre o su amigo Marcus, al que se le hace un doble homenaje). Y nos lo ofrece como regalo a todos aquellos que disfrutamos con su manera de hacer cine, enfrascado en un envoltorio acorde con los tiempos que corren, con todo lo que ello conlleva. Para dejarse llevar, para disfrutar del primer al último fotograma, recordándonos que una vez fue un director que nos hizo soñar cuando aún éramos niños, y él también, y ahora, nos recuerda que hemos crecido, que volver atrás ya no es necesario, pero que aún podemos saltar de emoción con la última aventura del héroe de nuestra niñez.
'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' es cine de siempre, retocado con algunas moderneces, un cine que ya no se respira en las salas, y menos en una película de aventuras. En Blogdecine:
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
pumuky, ¿tú has leído el post o sólo a trozos? Lo último ¿verdad?
eluyeni
Sr. Abuín, ya le dije que presumía tibieza en su crítica, pero veo que me equivocaba, y ha destapado su vena infantil y dadivosa, obviando o infravalorando graves defectos del film (que Spielberg viene repitiendo últimamente). Yo opino lo que he comentado en otros posts: ¿Película ésta mala-mala-malísima? No, de hecho fue bastante mejor de lo que esperaba. ¿Es la peor de la saga? Para mi sin duda, con gran diferencia (a mi no me duele como a Luisfer). Muchas de las razones las ha expuesto de un modo bastante gráfico el usuario laggos. Las otras vienen probablemente porque ya no sea yo tan niño (o no me cogió la vena infantil esa noche), o que me parezca que ese intento de Spielberg de "actualizarse" y autoreferenciarse con su Indiana para mi ha sido fallido, y bastante penoso muchas veces a lo largo del film. Me gustará saber si ese entusiasmo juvenil-infantil con aventurillas increibles y mal hilvanadas que estoy (atónito) contemplando en la concurrencia se mantiene cuando se estrene, por ejemplo, la tercera parte de 'The Mummy'. Porque hay veces que me da la impresión de que películas mediocres se disculpan según de quién vengan o de quienes salgan en ellas.
Salu2 ;)
eluyeni
Vamos a ver, imagenesypalabras, que ya veo que con cosas como eso de "la caligrafía visual" hace usted a su nombre. En primer lugar, de soplapolleces nada. Le ha dicho que es una impresión mía (puedo estar equivocado), y veo que no es la única en ese sentido, así que le pido un poco de respeto. En segundo lugar, el peso del pasado no disculpa lo que se ve en el presente, que a mi juicio es, repito, mediocre en el conjunto. Una película, a mi parecer, no es sólo que este bien resuelta una secuencia/s o que se introduzcan a cascoporro guiños referenciales (esto por lo que se ve les ha encantado). A ustedes les ha parecido fenomenal la peliculilla esta, pues ya está, felicidades. Y por último, no comparo los estilos de Sommers y Spielberg. No me tiene que explicar usted quién tiene más talento, porque eso está fuera de duda alguna. Sólo digo que cuando se estrene la próxima de 'The Mummy', si leo opiniones en este sentido, del tipo "diversión, entretenimiento, que divertido, que chupi" pues fenomenal. Lo entenderé, sé que es un género agradecido el de las películas de aventuras. Porque yo también opino como comentó Fox que este último Indiana se parece muchísimo a 'El regreso de la momia', y aquélla si no recuerdo mal se la puso a caer de un burro (con justicia, claro está).
Gracias y salu2 ;)
i-chan
En general, bastante de acuerdo, Alberto, excpeto quizás en el tema de la química de los personajes.
Lo único en que esta película es claramente inferior a las anteriores es que no hay la misma química entre sus personajes, exceptuando Indy y Marion. Los personajes de Mac y Ox están correctos, pero apenas hay química con Indy. Lo mismo sucede con Mutt, porque su relación paterno-filial con el doctor Jones palidece comparada con la excelente química que había entre Indy con su padre o con Shorty Round / Tapón. Y Cate Blanchett está cautivadoramente bella y su personaje pinta muy interesante… lo malo es que como villana no es demasiado aterradora. No es alguien que te haga sentir que el peligro está en la vuelta de la esquina, y eso perjudica muchísimo su papel.
Quitando estas cosas, por el resto, Indy 4 sigue siendo Indiana Jones al 100%. La puesta en escena es tan estupenda como siempre y el montaje de Michael Kahn es tan espectacular como de costumbre. Curiosamente, quien menos me llamó la atención en esta ocasión fue la partitura de John Williams, creo que no se amolda tanto a las imágenes como en otras ocasiones.
Con respecto al resto, no tengo pegas. Incluso, me encantó la temática extraterrestre, hasta el punto que el argumento de esta película se ha convertido en mi favorito de la saga, incluso aunque me parezca la peli más floja por las razones antes expuestas.
Yo lo que flipo es con la gente que pone a parir la peli porque salen extraterrestres, por la escena de la nevera y el detalle de los monos. O sea, que por 2 detalles chirriantes breves que no ocupan ni 10 minutos del metraje de una película de 2 horas, ¿ya opinas que una película es mala? Hay que ver lo quisquillosa que es alguna gente…
Por desgracia, muchos espectadores ya han perdido ese niño que llevaban dentro.
Saludos.
fakiebio
Joder qué artículo más bueno! Casi se me caen las lagrimillas, vay tela.
Sos un crack ;) Me encantó la peli y volveré al cine a verla con algún colega. Diosss qué buena.
Alex Catala Tusquets
Me estais diciendo que al final de IA lo que salen son robots y no extraterrestres??! estamos locos o que! :S
Esta noche revisaré la película para comprobarlo, pero juraría que no…
SPOILER IA El "niño" es la última prueba de la existencia de la vida en la tierra. (repito que tengo que verla otra vez, porque hace bastante que no la veo) Es por eso que le ofrecen tantas comodidades y un entorno adecuado y familiar, porque el es realmente muy especial. Pero en ningún momento mencionan que sean otros robots! FIN SPOILER
Alex Catala Tusquets
juas.. capici de que? que tienes la cátedra de cine y por ello crees que puedes despreciar cualquier opinión. Como bien he dicho en mi comentario, hace tiempo que no reviso la película y es posible que tuviera una idea equivocada de ella. Pero a mi estas sobradas las justas. A ver si se te bajan un poco los humos, que las opiniones estan para ser respetadas.
Saludos.
Alex Catala Tusquets
juas.. ¿capici de que? ¿que tienes la cátedra de cine y por ello crees que puedes despreciar cualquier opinión? Como bien he dicho en mi comentario, hace tiempo que no reviso la película y es posible que tuviera una idea equivocada de ella. Pero a mi estas sobradas las justas. A ver si se te bajan un poco los humos, que las opiniones estan para ser respetadas.
Saludos.
pd: lo he vuelto a escribir porque faltaban las interrogaciones. Sorry.
Alex Catala Tusquets
#40 | Escrito por juas | 28 may 2008 09:52:31
Pues en ese caso, vigila con las coletillas que dejas, porque das a entender otras cosas..
Por mi parte decir, que ayer tuve la oportunidad de volver a ver extractos de la película (incluido el final) y efectivamente, tiene más sentido lo comentabas acerca de los "no extraterrestres".
Saludos
Alex Peig
Celebro tu realismo y moderación en esta crítica como contrapunto a los extremismos que circulan por ahí.
Sin ser una gran película de Indiana Jones (y desde luego no es la película de Indiana Jones que el público se merecía, y al cual Steven y George se deben, con lo cual pienso que los insultos estan justificados)cumple con su propósito, respeta al personaje y nos regala un puñado de secuencias memorables y divertidisimas.
No deja de ser , en varios aspectos, una película del montón. Pero los que esperaban la perfección de El arca perdida o el sabor de los años ochenta, olvidan que las aguas del rio nunca vuelven a ser las mismas. Es imposible.
Saludos.
rafasempere
Red, me ha sorprendido tu crítica. Temía que te unieras a "la moda" de destrozarla. Y me gusta que te hayas fijado en la espectacular secuencia del hongo nuclear, llevo un par de dias mencionandolo en mis comentarios. Otra secuencia que quedará en mi retina es la de la serpiente. En la sala de cine había gente que reia y gente que no, supongo que los que reian conocían perfectamente al personaje de Indiana y su fobia hacia las serpientes.
Me gustaría resaltar la escena donde desaparece el templo, una impresionante secuencia de efectos especiales, en la que delante de nuestros ojos en un instante se forma un lago. Una de las teorías (se puede creer o no) por la que dicen que no se ha encontrado nunca El Dorado, es que se ocultó en el fondo de un lago. Y menciono esto porque la gente piensa que el argumento se lo han sacado de un rincón de la imaginación, y es así, pero tiene más de una referencia histórica y, como ya he dicho más de una vez, en esta saga ya se ha tirado dos veces de cacharro bíblico, así que me encanta ver a los Mayas y extraterrestres juntitos en esta película.
Luen
Pues a mi me gustó más Resident Evil: Extinction :P Toma!
aitzbilbo
BRAVO ALBERTO!! Esto sí que es una crítica. Genial y totalmente de acuerdo contigo en ¡todo!
Bravo de nuevo.
El Vuelo de Icaro
Bueno pues para mí ha sido más bien una mezcla de sabores un poco extraña: "SPOILERS VARIOS" La primera secuencia promete mucho pero soy de los que se quedó a cuadros con la escena de la neverita indestructible, me recordó terriblemente a Mortadelo y Filemón. Por suerte luego nos regalan el maravilloso plano con el hongo nuclear (ví la película en versión digital) y te olvidas de la fantasmada anterior. La película continua bastante bien y disfrutamos de una persecución antológica, risas y emoción a raudales. Pero cuando llegan al cementerio de Nazca…uffff…con los muertes vivientes saltinbanquis que nadie sabe de dónde salen..Luego nos presentan un climax in crescendo mientras se acercan a la tumba de Orellana, y todo te hace pensar que va a pasar algo terrorífico…pero no! Nos vamos a la selva y nos presentan al maravilloso John Hurt en uno de sus papeles mas lamentables. Pero como contrapunto tenemos a la genial ex de Indy que me calma los ánimos y me devuelve al registro nostálgico. La persecución en la selva tiene momentos memorables pero intercalados entre incongruencias narrativas (si Indy acaba de destruir la trituradora que despejaba la carretera como continuan de repente por dos carriles perfectamente delimitados?) y un par de escenas olvidables, como el duelo de esgrima a lo Piratas del Caribe y el ridiculo homenaje a Tarzán. La Blanchet está bien toda la película aunque me resulta una villana poco creible, no llega a matar a nadie con su espada. Llegamos a la escena de las hormigas que me recuerda más a los escarabajos de La Momia que a la genial Marabunta. Despúes de las divertidas cataratas vamos a la peor parte del film, y es que se nota como se va deshinchando, no sé si por falta de presupuesto o por miedo a pasarse de el metraje recomendado. Desde que se adentran en el templo me encuentro reviviendo escenas de la patética "La Busqueda 2", los índígenas están terriblemente desaprovechados y cuando por
rafasempere
"y cuando por fín llegan a la sala de los Aliens (que conste que adoro el género y me encantó el final de Intelegencia Artificial) lo resuelven todo en 5 minutos"
#6 | Escrito por El Vuelo de Icaro | 27 may 2008 12:02:03
Otro que ve alienigenas donde no los hay.
En IA no hay alienigenas!!!!!!!!!!!!!!
Esos supuestos alienigenas son robots evolucionados, han sobrevivido al hombre.
daniel-san
juas, creo que El Vuelo Del Ícaro se refiere a los aliens de Indy no de Inteligencia Artificial.
rafasempere
Entonces para que menciona IA?? Es que IA pertenece al género de extraterrestres?? Indiana Jones pertenece al género futurista??
Flaahgra
Felicidades por la crítica, es una de las pocas evaluaciones sobrias que se pueden encontrar de la película.
Si os pasáis a ver cómo están destrozando al filme en www.filmaffinity.com, podréis comprobar que el amplio público es subnormal: pretenden que una película nuevecita le cause la misma impresión que otra que visionaron en su tierna infancia. Tengamos un poco de cabeza, por favor…
El Vuelo de Icaro
Hola Juas, para el propósito de mi crítica me es indiferente si los seres de Indy son aliens, interdimensionales o robots. Mi decepción venía de que en películas con encuentros similares, "Mision a Marte", "Abyss" o la mismísima "Encuentros en la tercera fase"; de esa reunion siempre se desprendía algún tipo de mensaje o revelación para el protagonista.
La más memorable para mí es la que la hace la raza alienígena Asgar al sargento O'Neil en un episodio de la serie STARGATE. Por cierto, en un episodio de esta serie la trama gira en torno a una calavera de cristal, custodiada por alienígenas en el centro de una gran piramide y que si te quedabas mirándola alteraba tu estado físico-mental…os suena?
somoza
Red, nose como puedes decir que la cuarta parte de Indiana Jones esta un pelín por debajo de 'Indiana Jones y la Última Cruzada', por favor pero si hay un abismo, en lo que a calidad se refiere, entre las pelis clásicas y esta última patraña…
posfale
Flaahgra, el problema para mi está en que al visionar alguna de las antiguas películas todavía hoy, visionandolas como adulto, tengo las mismas impresiones que pretendían provocar en su día. Con esta no he tenido las mismas sensaciones ni creo que las vaya a tener en el futuro.
No obstante también me sumo a las impresiones tibias. No es como las otras pero es un buen blockbuster veraniego y entretiene.
2095
Pues a mi me gustó la película. Además, me la esperaba así. No sé lo que muchos de los que la critican creían que sería… pero yo no me he llevado grandes sorpresa y, aunque cambiaría algunas cosas, en general lo pasé bien. A aquellos que la critican sobremanera, les recomendaría que fuesen a verla con algún hermano, primo, sobrino… de unos 10 años. Fijaos como se siente ese niño, porque ese niño sois vosotros hace 20 años mas o menos. No esperéis mas… la peli no está concebida para dar mas. Por cierto, ¿alguien se ha dado cuenta de que los frascos de Ketchup y Mostaza de los bares no han cambiado en los últimos 50 años? Fijaos cuando Indi habla con su (aún no lo sabe) hijo en la hamburguesería.
rafasempere
#12 | Escrito por El Vuelo de Icaro | 27 may 2008 13:59:05
Ah bueno, entonces el problema es que no escuchas. Al final de la peli se dice bien clarito, el tesoro es el conocimiento, y el ser humano no está preparado para tener todo el conocimiento.
rafasempere
#14 | Escrito por lexo | 27 may 2008 14:22:40
Entonces te diré cual es la opinión más generalizada. En IA no son extraterrestres lo del final, son la IA superevolucionada, como inteligencia que son, pues hacen lo mismo que el ser humano, buscar al que los creó a ellos, por eso David es tan especial.
Capici?
rafasempere
En la puerta de la capilla Gigolo Joe lo dice muy claro: "ellos buscan al que los creo, y luego salen y me encuentra a mi".
Anadiomenevp
Hay un detalle que en lo personal, habla del magistral manejo argumental y visual de Spielberg sobre la película: la escena del Hongo, donde distinguimos la silueta de Indiana, contemplando asombrado el nacimiento de un nuevo tiempo. Me pareció sumamente significativa, una especie de epítome de como el Doctor Jones tiene la oportunidad de redescubrir un nuevo tiempo, nuevos enigmas. Un testigo asombrado de una historia que nace bajo la imagen del hongo nuclear.
El plano vuelve a repetirse cuando :SPOILER: la nave espacial que surge del templo perdido, se eleva y luego desaparece en una confusión de tierra y vientos huracanados : SPOILER: De nuevo, la figura de Indiana, casi dibujado de la misma manera que en la anterior secuencia, mirando asombrado y respetuoso un nuevo fenómeno, un nuevo elemento de esa historia subyacente que tanto identifica al personaje.
En mi personalisima opinión, ambas escenas me parecieron dos formas de expresar la manera como el Doctor Jones ha crecido, como personaje y como idea, y a la vez hacerlo por completo atemporal, un cronista de la cultura pop eternizado en el fotograma.
Saludos y excelente crítica, finalmente alguien aprecio lo bueno de la película sin caer en tremendismos.
alex.spiegel.1
Al fin una critica con la que me siento identificado, menos en lo de que el hijo no puede ser indiana jones, a mi no me desagrado para nada la idea, aunque me encanta cuando lo insinuan al final de la pelicula
Alex Peig
Excelente el comentario de Anadiomenevp (da gusto leerte, muchacho).
SPOILERS
Efectivamente, esos planos, con lo que tienen de esa precisión y austeridad clásica que tanto le gusta a Spielberg, son la mejor forma de entender la película por como crea un contexto del personaje en relación a toda esa nostalgia que remite al cine de los cincuenta y los iconos de la era pop en la postguerra. Es verdad que estamos ante un guión flojillo, pero en las películas de Indiana Jones, y en el cine del autor que nos ocupa, lo importante es la caligrafía visual de Spielberg, no la historia ( ni mucho menos la verosimilitud que pueda tener, y demás chorras soplaflauteces que se están diciendo).
Yo añadiría que la escena del principio es sobresaliente, por cómo esconde el futuro desarrollo de la película. Entramos con el ambiente teenager de los años 50 (suena Houng Dog) en una maravillosa coreaografia que recuerda a Duel a o american graffiti. Luego la carretera se divide en dos rutas diferentes. El grupo de teenagers sigue por un camino, la cámara los abandona y nos lleva junto con los camionetas militares. Parece que vamos a ver una película, y luego vemos otra distinta, logrando la complicidad de un espectador que ya de incio esta esperando que Indiana aparezca por algún sitio. Esto para mi es una forma de narrar exquisita, aprovechando incluso elementos irrelevantes, jugando con el espectador.
Luego, pues hay varias secuencias que te erizan la piel, como cuando Indi y Mutt estan en el interior de los túmulos en Perú, la "respiración" de la corriente de aire que pasa a través de una calavera que oculta el conducto para abrir la gruta (el plano sostenido sobre el movimiento de la telaraña por efecto del viento), los cadáveres que se descomponen en un instante o la emoción en el rostro de indi cuando ve por primera vez la calavera de cristal.
En cuanto al papel de John Hurt (que algunos también critican),
aitzbilbo
Anadiomenevp, también aplaudo tu comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo, sentí eso mismo cuando vi aquellas increíbles escenas.
Y de nuevo, felicito a Alberto por la crítica, genial ;)
alan_grant
Yo creo el mayor error de la película ha sido presuponer que el espectador de hoy no se daría cuenta de por dónde iban los tiros de la historia. Desde la primera parte te están diciendo que hay extraterrestres, cuando aparece la calavera de cristal se trata de un cráneo de ojos almendrados y cerebro superdesarrollado característico de la idea que se tiene de un alienígena en la cultura actual. Y luego cuando vienen lás piramides y esos jeroglíficos donde se aprecia que los dioses mayas o aztecas o de donde sean tenian unos cráneos enormes pues…¿De verdad pretendian que la gente no lo descubriera antes de revelarlo todo al final? Yo no veo McGuffin por ninguna parte. Además esa historia no es nada original, se conoce desde hace décadas, creo que ese guión lo pudo haber escrito cualquiera en una semana. Y luego viene el tema del infantilismo de la película, está claro que no quisieron arriesgarse en la calificación moral para no perder ni a un solo espectador potencial, lo que hace que en esos momentos me acuerde de George Lucas y me fastidie mucho más el visionado porque se nota que lo que pretende es sembrar el interés en los más pequeños para seguir explotando al personaje en el futúro, esperemos que con Harrison Ford. Hay mucho diálogo trillado y ha sido un error caer en eso. Esta bien que durante un apuro algún personaje haga un chiste, pero que sea así constantemente es muy pesado. A mi me pareció estupendo la autoparodia y el cinismo que se destila al inicio de la película, con ese guiño al arca perdida y la tremenda suerte que tiene Indi cuando se ve metido en un lio. Pero lo que no me ha gustado nada es que esa autoparodia y ese cinismo han durado todo el metraje de tal forma que rayan la vergüenza ajena. Luego están los secundarios, que eclipsan demasiado a Indiana Jones provocando que en algunos momentos te olvides de que clase de película estás viendo.
La película como entretenimiento me ha gustado, las dos hor