De entre todas las preguntas que le pueden hacer a uno a lo largo de su existencia, hay una en particular capaz de cortocircuitar hasta a la mente más desarrollada y preparada: ¿Cuál es tu película de Pixar favorita? Por suerte, servidor no titubea ni un instante para etiquetar 'Los Increíbles' como la mejor pieza que el estudio de animación californiano ha gestado en sus más de tres décadas de historia.
Este amor por el debut de Brad Bird con la compañía fundada por John Lasseter, sumado a los no necesariamente malos, pero discretos resultados de las secuelas de notables cintas de la casa como 'Buscando a Dory', 'Monstruos University' o ambas continuaciones de 'Cars', me hicieron temer lo peor cuando se anunció 'Los Increíbles 2'. Por suerte, el recelo ha terminado convirtiéndose en una de las mayores alegrías de esta temporada cinematográfica 2018.
La nueva aventura de la familia Parr triunfa entre sus congéneres —tanto en el ámbito superheróico como dentro del cine de animación contemporáneo— capturando hasta la última gota de la esencia del filme original; recuperando todos y cada uno de los elementos que la hicieron brillar en el ya lejano 2004, devolviéndonoslos intactos y, en cierto modo, hipervitaminados.
'Los Increíbles 2' resulta un largometraje ejemplar en múltiples aspectos. La dirección de Bird, como cabría esperar de un veterano del medio con su talento y oficio, es sencillamente sobresaliente; destacando al mismo nivel una factura técnica que exprime la tecnología actual para brindarnos un asombroso espectáculo de primer nivel envuelto por las únicas —y continuistas— partituras de un Michael Giacchino que marca un nuevo techo en las bandas sonoras Pixar.

Es una verdadera lástima que el libreto del filme, entre sus múltiples bondades —relacionadas principalmente con el soberbio tratamiento de sus personajes y temáticas subyacentes—, termine pecando de rutinario y falto de riesgo, y adolezca de una falta de sorpresa y una previsibilidad que convierten el giro principal de la cinta en un secreto a voces desde sus primeros compases.
Además de esto, la problemática de contar con un nutrido número de superhéroes con infinidad de habilidades diferentes en pantalla, impide el desarrollo natural y coherente de las secuencias de acción; ya no sólo por la utilización de Jack-Jack como un deus ex-machina andante, sino por el modo en que se omiten algunos poderes a voluntad del guionista para mantener la tensión y el conflicto dentro de unos márgenes efectivos.

No obstante, estos pequeños patinazos narrativos quedan completamente sepultados bajo el arrollador encanto natural de una 'Los Increíbles 2' más bondiana que nunca, y que enriquece sus divertidísimas dos horas de metraje con un oportuno e inteligente discurso feminista para la era post-Lasseter del estudio; redondeando así una nueva obra maestra animada que obliga a pedir a gritos más antifaces, superpoderes y epopeyas familiares made in Pixar.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Necrid
Dos horas de metraje con un oportuno e inteligente discurso feminista para la era post-Lasseter del estudio.
Me acabais de ahorrar 7€.
Gracias.
josete1985
A mi me gustó bastante y NO veo ese discurso postfeminista que afirman, a lo mejor es porque no vivo obsesionado con el tema como sus defensores y atacantes. Lo que si veo son secuencias de acción trepidantes y bastante humor. La primera es mejor, obviamente, pero en cuanto a realización esta secuela es impecable. Más quisieran muchos dirigir setpieces con tanta fluidez como Brad Bird.
Un saludo.
arenitamejilla
No entiendo porque la necesidad de ver "discursos" donde no los hay, tal es el caso de esta reseña, por ningun lado noté un mensaje feminista, pero bueno,supongo el caso de mencionarlo es crear polémica en los comentarios :s pero no se preocupen chicos/ as lo único malo del film es su guión predecible
armadamaister
Nueva obra maestra.
Quizá estemos usando la expresión obra maestra por encima de nuestras "oportunas e inteligentes" posibilidades.
alexdavid1
No es Buena, es entretenida. La Primera le da Mil Vueltas. Es más no esta ni en el TOP 15 de Pixar.
aoliveras
la peli es espectacular, dejaros de chorradas.. un saludo
daftan
Ante todo no he visto aún la película y tengo muchas ganas pero: ¿Tan complicado es hacer una historia coherente? No estoy diciendo que hagan una historia en que cada cosa que pase tenga un motivo (y menos en una película dirigida más al público infantil). No quiero decir con esto que yo lo haría mejor pero como a mí imagino que le pasara a otras personas que: ciertos personajes en muchas películas actúan sin una motivación del todo clara o a veces estúpida y con la de vueltas que le tienen que dar a un guión hay veces que el fallo chirría.
En concreto me estoy acordado ahora de una parte de la película de Coco (SPOILER) después de que Miguel y Hector recuperan la foto de De la Cruz en el escenario (parte final de la película) este se preocupa únicamente de recuperar la foto de Hector y destrozarla cuando lo que realmente le tendría que preocupar es que Miguel volviera al mundo de los vivos para que no lo dejasen en mal lugar y fuera olvidado.
davidarroyolobato1
La primera es mejor por el efecto sorpresa, pero esta me ha parecido bastante entretenida. Si acaso, chirría un poco y parece metido con calzador a Bob haciendo de amo de casa. Salvo por ese detalle al que tampoco doy mucha importancia, la película me ha gustado mucho y el argumento estaba bien hilado. Lo de la identidad del raptapantallas era previsible, sí, pero no tanto como para arruinarme la experiencia
alejandrosampedrotorres
Oh sí
Bajé aquí para ver algún comentario de machito ofendido, y no me voy decepcionado.