El próximo viernes volverá a darse un caso parecido al de 'Fantástico Sr. Fox', la última y estupenda película de Wes Anderson. Esta vez la damnificada es 'The Invention of Lying', con la estrella británica Ricky Gervais como principal gancho. La comedia se estrenó en Estados Unidos y Reino Unido el pasado 2 de octubre, está a la venta y circulando por la red desde hace meses, pero a los cines españoles no llega hasta ahora, hasta dentro de un par de días... y ojo, porque sólo se podrá ver en 30 salas. Ésas son las copias que hay para todo el país ('Iron Man 2' saldrá el mismo día con 550). Por supuesto, la inimitable voz de Gervais, sin la cual resultan inútiles la mitad de las escenas cómicas de la película, es sustituida por otra en castellano, la de un profesional que debe leer un montón de frases en poco tiempo. Y del título español ya ni hablamos. ¿Cuándo terminarán estas chapuzas?
Escrita y dirigida por Ricky Gervais y Matthew Robinson, 'The Invention of Lying', 'Increíble, pero falso' para los españoles, parte de una idea genial: en una realidad alternativa en la que todos dicen la verdad, un tipo descubre la mentira. Imaginadlo por un momento. Imagina que todos dicen exactamente lo que piensan y lo que es cierto, y que tú eres, de pronto, el único en toda la Tierra capaz de fingir, de inventar cosas que no existen, de decir una gran chorrada y que nadie la cuestione. Seguro que ninguno de nosotros haría lo mismo estando en esa situación, hay tantas posibilidades... Y por eso resulta tan decepcionante esta película, mucho más floja de lo cabía esperar estando tan implicado Gervais ('The Office', 'Extras').
Un mundo cruel y divertido
No obstante, todo empieza estupendamente. Quizá demasiado, porque la película no recupera jamás el formidable tono inicial, lleno de ingenio y mala uva, sino que va cayendo en picado irremediablemente, hasta culminar en un último acto bastante insufrible. Creo que el mayor error del guión que firman Gervais y Robinson es terminar demasiado pronto con la fantástica situación inicial en la que todos viven en un mundo de sinceridad, seca y brutal, que da mucho juego y de la que se saca mucho provecho, siendo la parte más divertida de toda la película. Una película que cuenta con un buen número de breves apariciones estelares (Philip Seymour Hoffman, Edward Norton, Tina Fey, Jonah Hill, Jeffrey Tambor o Jason Bateman), un lujo que puede provocar un efecto contrario al deseado, siendo una lástima que algunos desaparezcan tan rápido.

La historia gira en torno a Mark (Gervais), un tipo regordete y bajito cuya vida va de mal en peor, directa al desastre. Está a punto de perder su empleo, como guionista de hechos históricos (no hay ficción en esta realidad sin mentiras), y está enamorado de una mujer que prácticamente le desprecia (quiere casarse con alguien con quien tener hijos guapos y fuertes); como todos dicen la verdad, Mark no puede auto-engañarse, sabe lo que todos piensan sobre él y debe lidiar con ello. Entonces, un día, necesita dinero para pagar el alquiler. Acude al banco, cuando casualmente el sistema informático no funciona y es imposible comprobar la cantidad que hay en las cuentas. La cajera, incapaz de procesar una mentira, pregunta a Mark cuánto dinero quiere...
El retrato de este mundo honesto, y cruel, es lo más inspirado de 'Increíble, pero falso'. La sucesión de bromas en torno a la incapacidad de mentir y a la necesidad de decir las cosas que se piensan, tal cual, son muy ingeniosas. La cita entre el pobre Mark y la imponente Anna (Jennifer Garner) es desternillante de principio a fin (la intervención del camarero es impagable), y escenas como la del anuncio de refresco o el flashback sobre el padre de Mark (protagonizado por Stephen Merchant y Shaun Williamson, amigos y colaboradores de Gervais) no pueden tener otra respuesta que carcajadas. Tampoco pierde mucho gas la película cuando el protagonista "descubre" cómo mentir, dando pie a situaciones tan hilarantes como la del sexo con una desconocida.
Un mentiroso cursi y aburrido

Siendo Mark guionista de relatos del pasado, que es como el cine en su sociedad, y estando en peligro su puesto, pronto decide tergiversar los hechos y sacarse de la manga una historia extraordinaria, que no es más que una burla descomunal de la Iglesia, con su Dios, su Biblia, sus diez mandamientos y sus chorradas en vinagre. Así, el tipo se erige en una especie de mesías, al que todos adoran y siguen. Es la cima de las mentiras del protagonista y el final del entretenimiento. En torno a la mitad se acaba la película, se agotan las ideas, las sorpresas, y la comedia fresca y ácida va dando paso a una especie de ñoña historia amable y romántica con mensaje sobre lo que es más importante en la vida, que se extiende durante aproximadamente mil quinientos tres años.
De este modo, tenemos más o menos una media película muy entretenida y otra media muy torpe y previsible, centrada en los intentos de Mark por ser mejor persona (por alguna razón siempre se cae en lo mismo), cuando de hecho lo único que quiere es quedarse con la chica, a punto de casarse con el guapo de Brad (Rob Lowe). Personalmente, valoro más los grandes aciertos que los grandes errores, porque los primeros son realmente difíciles de encontrar. Pensad en una comedia reciente que os haya provocado verdaderas risas. No hay muchas (aprovecho una vez más para recomendar 'Soul Kitchen'). Casi todas están cortadas por el mismo patrón y van a lo fácil, con gente dándose golpes, escenas escatológicas y chistes sobre películas o famosos actuales. Gervais ha intentado algo diferente y se ha quedado a medio camino, pero al menos lo ha intentado. Y estando avisados, espero que la disfrutéis más que un servidor.

Ver 8 comentarios
8 comentarios
Alberto Yupi Caye
Deduzco de todo lo que has puesto, que la película es tan normal, que nos podríamos haber ahorrado hasta leer toda tu critica. Y no por que este mal elaborada, mas bien al contrario, por que ya creo saber como empieza y como termina. Una que nos ahorramos. Gracias :) PD: Totalmente de acuerdo (Soul Kitchen) desborda originalidad y buen humor.
fernando
La idea es original pero teniendo en cuenta que (ademas de iron man) este viernes se estrenan Fish tank,Welcome,Honeymoons y Perdona si te llamo amor;esta como que si alguna vez la veo sera en dvd o tv.
Esta peli se veia venir que seria un estreno tecnico (igual que la del señor fox)
pinchadiscos
Realmente has dado en el clavo. Me imagino que fue difícil buscar un final que cierre adecuadamente el enredo en que se metió el protagonista al inventarse tantas mentiras y el guión lo terminaron como cualquier película para adolescentes en busca de ahorrar tiempo. Me da pena que en España tengan que verla en otro idioma, porque muchos gags están intimamente ligados al inglés.
palapamp
Yo creo que la peli más o menos se deja ver, tiene partes entretenidas; pero al final desbarra un poco ya. A los fans de Ricky Gervais sí se la recomiendo, o por lo menos que la alquilen cuando salga en dvd o que tiren de mula. Eso sí, siempre en VO, ya no sólo porque la traducción de las comedias deja siempre mucho que desear, sino porque el acento y la manera de hablar de Gervais son indoblables.
Un saludo.
PD. Supongo que todos conoceis a Ricky Gervais; pero si no habéis visto The Office o Extras, haceos un favor y conseguidlas ya mismo. Risas aseguradas.
marbaltico
hace tiempo que vi la pelicula(en verdad no vi mas de 20 minutos) es malisima, que la gente no nienta no significa "que tengo que decir lo primero que me pasa por la cabeza" (la primera frase de jenifer garner; me estaba masturbando) y que cuando les cuenten mentiras no sean personas "lobotomizadas" (el protagonista va diciendo; que es negro,esquimal,manco etc y todo el mundo se cre aunque no lo vean) la verdad; no estraña sea un fracaso anunciado, porque de lo mala que es no tiene ni gracias (hay peliculas que son malas pero te ries igualmente)
slarti
Una gran idea, una buena puesta en escena pero al final de la pelicula te queda la sensación de que la unica calificación posible para esta película es un tremendo y gigantesco: Sí pero no. Y es una lastima
astoroth
Tuve la desgracia de ver esta película el fin de semana pasado. Fue en el autocine de Valencia, donde daban toy story 3. Y claro, al ser sesión doble, nos metieron este truño.
diossss, qué tortura por favor. Un burdo intento de hacer un "atrapado en el tiempo" pero sin el menor sentido (del ritmo, del humor, de todo...)
Jennifer garner está para darle de tortas. Cada vez que empezaba con el discurso de los putos genes y los perdedores quería pegarme un tiro.
De verdad, no regalaría el dvd de esta película ni a mi peor enemigo. Prefiero scary movie, al menos sabes a lo que vas y de ver tantas gilipolleces al menos no te aburres (que tenga que decir esto, señor, señor...)
elduquedetebar
Pues a mí me gustó, y para lo que hay que ver pues es algo novedoso, una comedia normal, sin 3D ni bichos azules ni sombrereros ni tios de hojalata que vielan, ni . . .
P.D. Casi tanto como la foto de Edward Norton en el "Todo sobre ..." de después de la crítica jeje.