Para que unos pocos sean inmortales, muchos deben morir.
En el nuevo futuro imaginado por Andrew Niccol (‘Gattaca’), la humanidad ha logrado alcanzar la juventud eterna. A finales del siglo XXI (sin duda es un tipo optimista) nadie envejece más allá de los 25 años. En principio, por tanto, nadie tendría que morir salvo que sea víctima de un accidente o un crimen. Podría darse un serio problema con la superpoblación, pero en este mundo distópico el tiempo de vida se ha convertido en el nuevo dinero. Al cumplir los 25, toda persona tiene un año extra de vida, el resto del tiempo hay que ganárselo. Pero como ha ocurrido siempre, el reparto de la riqueza es tremendamente desigual, unos pocos tienen muchísimo y la mayoría tiene muy poco; los privilegiados son prácticamente inmortales mientras que la mayoría sufre para sobrevivir un día más. Así se mantiene el sistema. Hasta que el héroe de turno, íntegro e infalible, se cansa y decide reventarlo.
Como en los trabajos previos de Niccol (director también de ‘S1m0ne’ y ‘El señor de la guerra’), el punto de partida de ‘In Time’ es muy interesante, puede dar mucho juego, especialmente sacando partido de la comparación con la crisis económica. Pero otra vez, el cineasta se muestra torpe manejando las ideas expuestas al principio, es incapaz de desarrollar la potente premisa, recurriendo a la reiteración y el subrayado. ¡La situación es muy injusta, nadie debería morir en la pobreza cuando otros nadan en la abundancia! ¡Y hay que vivir cada día como si fuera el último! Ya, estupendo, ¿y qué más? Pues nada, relleno con exageradas escenas de acción, simplones personajes, gente guapa (los feos parece que han sido eliminados del sistema) y el típico romance de anuncio de colonia. El resultado es un producto deshonesto, absurdo y aburrido cuyo único propósito es robar tiempo al público. O sea, dinero.

Después de colaborar en la creación de Facebook en ‘La red social’ y hacer el amor de mil maneras a Mila Kunis en ‘Con derecho a roce’, el proyecto de actor llamado Justin Timberlake (que de momento solo ha demostrado ser capaz de interpretar una versión guay de sí mismo) encarna en ‘In Time’ a uno de los muchos individuos que viven al límite de su tiempo, matándose a trabajar para poder sobrevivir un día más, en zonas pobres y marginadas llenas de ladrones y prostitutas, separadas de las lujosas ciudades de la clase alta por fronteras que solo los privilegiados pueden permitirse atravesar (en teoría, realmente puedes estrellar tu coche contra las barreras y seguir avanzando). Nuestro protagonista (cuya madre es por cierto Olivia Wilde, todavía en su gélido personaje de ‘Tron: Legacy’) se juega el cuello evitando que un temerario millonario (Matt Bomer) sea liquidado por los matones del lugar (Alex Pettyfer, pasadísimo de rosca, da vida al líder de la banda). Tras una breve charla en un edificio al que los malos no pueden acceder (la puerta está cerrada con candado…), Timberlake recibe todo el tiempo del tipo al que ha salvado, quien le confiesa que está cansado de vivir y ver cómo los ricos roban y asfixian a los pobres. Así de fácil.
El protagonista, después de ser un tacaño regalando años a su desesperado mejor amigo (Johnny Galecki, conocido por la serie ‘The Big Bang Theory’) y obligando a su madre a ir a buscarle el día de su cumpleaños, cuando la pobre mujer solo tenía dos horas en su reloj vital, decide abandonar su miserable gueto, atravesar todas las fronteras y llegar hasta el lugar donde viven los ciudadanos más poderosos. Allí gana siglos en una partida de póquer contra un “banquero” idiota (Vincent Kartheiser fracasa con un personaje que debería ser más sabio para todo lo que ha vivido) que tiene una hija ansiosa por escapar de ese palacio muerto y rutinario (Amanda Seyfried en piloto automático, recuerda a Scarlett Johansson en ‘La isla’). Timberlake la secuestra para poder escapar de un “guardián del tiempo” que se obsesiona con atraparle (Cillian Murphy, muy desaprovechado). Por supuesto, la pareja se enamora al instante y se convierten en unos modernos Bonnie & Clyde con la misión de un Robin Hood indignado. Mientras son perseguidos, y acontece una cadena imparable de disparates (el accidente con el descapotable, el atraco al banco, el pulso…), el espectador solo puede desear que todo acabe cuanto antes. Son 109 minutos menos de vida.

Apuntaba mi compañero Mikel en su crítica de esta desastrosa película que Andrew Niccol ha ido perdiendo crédito en la industria norteamericana con el paso de los años (ninguna de sus películas ha sido éxito de taquilla, incluyendo la que nos ocupa); ya no es ese prometedor director que nos sorprendió con la elegante ‘Gattaca’ y el guion de la inolvidable ‘El show de Truman’ (dirigida por Peter Weir, no olvidemos), lo que ha podido llevarle a hacer demasiadas concesiones comerciales para poder realizar su cuarto largometraje. Lo cierto es que ‘In Time’ ha llegado a los cines seis años después del estreno de (la fallida) ‘El señor de la guerra’, y su siguiente proyecto es la adaptación a la gran pantalla de la novela ‘The Host’ de Stephenie Meyer, la famosa autora de ‘Crepúsculo’. Puede que resulte una película maravillosa… pero no es probable. Aunque cause tristeza decirlo, da la impresión de que Niccol ya ha dado todo lo que tenía que ofrecer como director y creador de universos propios. Un bagaje algo pobre el suyo, pero tiene un par de meritorios títulos en su filmografía de los que puede sentirse orgulloso, mientras que otros, muchos otros, solo pueden presumir del dinero que han logrado sus vacíos y olvidables productos.

Ver 38 comentarios
38 comentarios
djalma
Muy de acuerdo, tanto en los momentos disparatados y en los tópicos personajes como en las referencias. Yo también me acordé de La Isla, y de como una gran premisa es desperdiciada para que los dos protagonistas se vean los más guapos posible.
PD: Un error en el último párrafo, "Lo cierto es que ‘In Time’ ha llegado a los cines seis después...". Falta años (curioso error..).
croatan
Yo lo veo más como un film fallido que como una película desastrosa. Sinceramente creo que cambiando a la pareja protagonista (el que parezcan dos inexpresivos modelos de pasarela resulta bastante incoherento con la historia que se cuenta, y es imposible implicarse con ellos) y retocando un poco el guión (demasiada frase de cartel, muy poco natural) hubiera ganado bastantes puntos, pues el punto de partida es interesante y creo que no se agota con la facilidad que cabía esperar (de hecho me parece que daba bastante juego durante toda la peli, lo cual me sorprendió).
Vamos, que no es ningún peliculón y habría que esperar más de alguien como Niccol, pero tampoco la veo como un insulto a la inteligencia de nadie.
Pd: `El Señor de la Guerra´ es estupenda.
Lucía
A nadie le llama la atención las carreras que se pega Amanda Seyfried con unos tacones de infarto? No sé el resto de mujeres, pero yo me veo incapaz de correr de esa forma con semejantes zapatos!! Lo mismo que no se me ocurre ir con eso a atracar bancos...
Harry Powell
Completamente de acuerdo con la crítica y el título de la misma, aunque yo la habría titulado así: 'In Time'-Unos Bonnie and Clyde de pacotilla nos roban el tiempo.
Saludos.
mikilink
Una crítica al capitalismo desde el capitalismo... No la veo una desastrosa película, es entretenida pero desde luego NO MERECE LA PENA VERLA EN EL CINE que está carísimo y últimamente nada más ponen mierda
Usuario desactivado
Pues a mí me gustó, no digo que fuera la mejor película que he visto pero para pasar una tarde de cine no fue tirar el dinero, por lo menos para mí. Para gustos los colores, feliz navidad!
sayu
a mi me gustó no me pareció una perdida de tiempo ni salí corriendo (tampoco las otras 3 personas con las que iba). me entretuvo y fue divertida y emocionante. sí, flipaban un poco con la historia, pero me lo pase bien viéndola en el cine.
ingravitizz
Nunca me llamó la atención ésta película, y con la de críticas negativas que estoy leyendo por ahí, mi mente borrará el recuerdo de ésta película y hará como que nunca la estrenaron. Mi vida seguirá siendo absolutamente igual que antes, a no ser que me gane la lotería de El Niño o me caiga un yunke del cielo.
ferruses1
Recuerdo haberla visto con la idea preconcebida de que me iba a defraudar. En efecto, no es la gran pelicula de ciencia ficción que podria haber sido. El argumento me parece mas o menos original, no recuerdo haberlo visto antes. Pero ultimamente se pasan mucho con los topicos.
De todas formas, tampoco me pareció tan tan mala. Sirve para pasar el rato, que es de lo que se trata a veces. Ver una peli y no pensar durante un rato en la hipoteca. Yo creo que ahí, si cumple.
Por cierto. Una cosa que me gustó fué eso de "modernizar" grandes coches clasicos. Muy bien elegidos, ademas.
Alexis
Tampoco creo que merezca ser despellejado, simplemente le ha salido una mala película (y no van tantas, solo Simone fue también floja).
Yo fui uno de los que salió tremendamente decepcionado del cine. Gattaca contenía demasiadas cosas buenas como para esperar algo tan comercial e impersonal, y además partía de una buena premisa que daba para mucho. Igualmente yo seguiré viendo lo que haga este hombre, el guión del Show de Truman y la película de Gattaca dan crédito para uno o dos films más :D
Mon
Simplemente pienso que con ese argumento de partida se podía haber hecho algo mucho mejor pero tampoco creo que sea tan desastrosa como la pintan.
"Gattaca" me encantó.
Predicador
Más o menos de acuerdo con la opinión general, se esperaba algo más del director de Gattaca que pasar un rato entretenido sin más (que lo pasé). La banda sonora de Craig Armstrong sin embargo sí me gustó mucho. Igual algo anacrónica pero le daba su punto al conjunto.
Isart
Completamente de acuerdo con la crítica, yo la vi precisamente ayer por mera curiosidad (al cine ya no fui por todas las críticas que llegaron) y me confirmó lo que ya sospechaba; buena idea mal desarrollada.
275552
Decepción= Andrew Niccol= M. Night Shyamalan.
Rollo Tomasi
Menudo palazo!!! jajajajaja asi seguro que no la veo....
caracol
Lástima, la premisa argumental era lo suficientemente interesante como para haber construido una gran pelicula, pero es una peli fallida...y Timberlake es un actor fallido tb
tom.kleinerman
La verdad que cuando estaba viendo esta peli (no sabía que era del mismo director de Gattaca) dije: Che! pero si esta pelicula se parece mucho a una de mis pelis favoritas Gattaca? Y así fue, que luego me enteré que era el mismo director.
Gattaca es una muy buena pelicula con grandes actores, recordemos a Ethan Hawke y a Jude Law a quien descubrí en esa pelicula. Hacian una union bastante interesante y eso se motró en dicha pelicula.
In Time tiene pesimos actores, si es que se puede llegar a considerar a Justin como actor, y una historia fallida, repetida y totalmente aburrida.
En fin...
hakunafilms
Cada película de Niccol la he esperado con alegría, desde GATTACA me sorprendió bastante su estilo clásico para una historia de ciencia ficción y eso que yo era un infante en ese tiempo, jejeje. He de reconocer que sus historias dan para mucho más, pero no me puedo quejar de SIMONE ni de EL SEÑOR DE LA GUERRA, quizás de las últimas "buenas" interpretaciones de Al Pacino y Nicolas Cage. Obviaré The Host por razones obvias y de ahí seguiré esperando que su carrera de muestras del director de Gattaca o del escritor de Truman.
SALUDOS TOTALES
Pablo Sanz
Te dolió pagar esos 7 euros de la entrada, ¿verdad? Porque no dejas títere con cabeza...
Sin querer ser el abogado defensor de 'In Time' porque no pienso que sea ni una buena película ni que las actuaciones de sus actores y actrices merezcan la pena, me parece que parte de una premisa interesante, con una historia que, aunque sigue el curso de muchas otras con el secuestro de la hija rica por parte del pobre y el enamoramiento de estos dos mientras huyen de la ley, no cansa lo suficiente como para querer levantarte de la butaca y abandonar el cine.
'In Time' no es una película que pueda aspirar a ganar ningún premio, ni tampoco ninguno de sus actores merecen una mención especial, pero al menos no se estanca en enamoramientos de adolescentes o escenas de acción que no llegan a ninguna parte. Personalmente no me parece ninguna pérdida de tiempo haber ido a ver esta película, pero todo depende en cómo aprecia cada uno su tiempo.
adrianalvarezmunoz
En parte estoy de acuerdo con la crítica porque, evidentemente, la premisa de "In Time" es un mero ejercicio de metáfora que no se sostiene por sí mismo: esa sociedad nunca podría existir. Pero creo que el redactor se ha sobrepasado en el tono de la crítica. Entiendo su indignación, aunque no la comparta, debido a que "In Time" no es una gran película y sí es más un anuncio caro de relojes (imaginemos por un momento que se venden relojes subcutáneos como los de la película), pero los últimos párrafos tienen un ensañamiento con Niccol que no lleva a nada. Aún es peor. El redactor se coloca por encima, no ya de la película, sino del director, con frases como: Niccol ya ha dado todo lo que tenía que ofrecer como director y creador de universos propios. Un bagaje algo pobre el suyo... Que la película sea más una farsa stylish, con la crisis económica como telón de fondo, que un relato solvente de ciencia ficción no justifica semejante comportamiento.
chct
A mi me gusto, veanlas y despues opinen, no se fien de las demas opiniones
pepezoom
Hombre la idea es buena, pero la historia no se sostiene por ningún lado. Lo mejor el ratito que sale Olivia Wilde. Justin Timberlake manifiestamente mejorable. Amanda Seyfried correcta (un merito correr con esos tacones) Lastima de euros tirados.
filmman
Después de todas las barbaridades que dije sobre esta película en otro post de Portada y en Respuestas ya no me quedan ganas de decir más, ya me desahogué. Se hacen pocas películas de ciencia ficción y por ello tenía muchas ganas de verla, pero el resultado fue un espanto. La historia esa sobre que quiso hacer una película inspirada en 'Gattaca' pero más comercial, para poder realizar posteriormente otro proyecto más personal me parece eso, una historia. 'El señor de la guerra' la vi en un pase especial que montó un corresponsal de guerra de France Press y no estaba mal, pero cuando 'Gattaca' se estrenó en el Festival de Sitges todo el mundo se quedó con cara de boniato. 'Gattaca' es una película revalorizada con los años, tiene su club de fans particular, trata sobre el poco usual tema de ingeniería genética y ello se agradece, y su narrativa y escenografía es original, pero creo que por el momento Niccol tiene el listón bastante bajo.
Un saludo.
bloggerpobre
Corre vete al cine a ver un mierdon infumable de >Lars von trier