Como sabéis, este próximo viernes se estrena en nuestro país 'El Increíble Hulk' ('The Incredible Hulk', 2008), dirigida por Louis Leterrier y con Edward Norton como principal protagonista. Desde el principio, desde su concepción, se habló y se vendió la idea de "volver a empezar" (y no me refiero precisamente a cierta película de Garci). De romper con el pasado reciente y darle al público justo lo que quería: acción, acción y acción. Hulk dando hostias a diestro y siniestro. "¿Qué más se puede pedir al personaje si no es eso?", preguntaban muchos, incluso los fans más declarados del personaje, una creación de Stan Lee y Jack Kirby que Marvel desea seguir explotando. Quizá la pregunta es "¿por qué sólo se pide eso?", puesto que se demostró que hay margen para algo más que simple acción desenfrenada en la historia de Bruce Banner/Hulk (o La Masa, como se llamaba en España).
Años atrás, Ang Lee tomó las riendas de 'Hulk' (2003) y se fijó en el origen y en el hombre, para luego hablar de la bestia. Exploró a Bruce Banner. ¿Quién es? ¿Cómo es su vida? ¿Cómo y por qué se transforma en Hulk? ¿Qué consecuencias se derivan del nacimiento de un monstruo, a priori, incontrolable e indestructible, tanto para él como para los que le rodean? ¿Cuál debería ser su destino? ¿Pueden vivir unidos el hombre y la bestia? Estas cuestiones, y algunas más, son las que afronta, y lo que es más importante, las que responde el arriesgado film de Lee.
Posteriormente, en 2005, Christopher Nolan se ganó el respeto de muchos en el subgénero de los superhéroes con su reinvención de Batman. En realidad, lo más defendido de 'Batman Begins' ya estaba en 'Hulk'. Nolan, como Lee antes, se interesó en el ser humano y en la construcción del "monstruo", más que en la acción o el espectáculo (que también los hay, en abundante ración). Entonces, ¿por qué Nolan fue aplaudido y Lee abucheado? Sinceramente, las causas que se me ocurren dejan en mal lugar a los detractores de 'Hulk', y creo que por lo dicho y por lo que diré quedará claro, por lo que prefiero no concretarlas de forma obvia y dejar que sea cada uno quien busque las respuestas, le gusten o no.
La sinopsis de la película es, básicamente, la siguiente: Bruce Banner es un científico con un problemático pasado oculto en su mente. Tras un experimento donde sufre una violenta exposición a unos rayos gamma, Banner deja de ser el mismo. Comienza a experimentar cambios, tan radicales que incluso lo transforman físicamente, cuando el odio se apodera de su mente, desvelando una monstruosa criatura de color verde. Betty Ross, compañera y ex-novia de Bruce, intentará ayudarle, mientras los padres de ambos, por diferentes razones, tratarán de aprovecharse de las posibilidades que podría generar la genética del científico.
Creo que, ante todo, lo que llama la atención poderosamente es la factura visual de 'Hulk'. Ang Lee se toma al pie de la letra la tarea de adaptar al cine una historia de cómic y nos ofrece una película donde la narración se divide constantemente en varios planos, como si la pantalla fuese una página donde incluir diferentes viñetas. Esto se hace como modo de recordanos el origen de todo, pero también de forma inteligente para que podamos prestar atención a diferentes aspectos de una misma escena. Así, por ejemplo, hay un momento que me encanta donde tras una charla desagradable, asistimos al cruce de miradas de tres personajes, mientras uno de ellos abandona la habitación. Es también, este estilo, un modo de agilizar la narración, generando en el espectador un interés por ver qué sucede a continuación. Esto puede apreciarse en un momento brillante donde Lee nos deja congelada la imagen de Nick Nolte mirando a la cámara mientras debajo vemos lo que sigue a ese gesto.
Pero la multiplicación de planos en 'Hulk' no es sólo visual, formal, estilística. También lo es a un nivel más profundo, de contenido, de desarrollo. Lee no se contenta con un espectáculo visual y con mostrarnos a un monstruo destrozando cosas. Eso es algo que llama la atención y que pronto se pasa. Es algo que no dura, ni en la memoria del espectador ni en el séptimo arte, a menos que aportes una dosis de originalidad altamente impactante o unos efectos especiales totalmente revolucionarios. Como ni lo uno ni lo otro son cuestiones al alcance de la mano, menos aún conforme pasan los años, Lee opta por dotar a su criatura de profundidad y ofrecernos un producto donde lo principal es el drama y lo secundario es la acción. Es Banner quien más interesa a Lee, no Hulk.

Así, nos encontramos con que 'Hulk' podría considerarse un drama psicológico sobre el pasado y el presente (y unos apuntes del futuro) de un hombre que nace con un monstruo en su interior, dispuesto a salir al exterior una vez que se le provoque. Estamos, casi, ante la historia del Doctor Jekyll y Mr. Hyde. Pero también ante Frankenstein (y luego 'La Bella y la Bestia'). Y es que Lee se preocupa mucho en mostrarnos el origen del "problema" de Banner, que no es otro que las esperanzas de su propio padre por lograr un éxito científico sin precedentes, la vida eterna a través de la regeneración. Tras experimentar consigo mismo, el padre transmite al hijo una serie de mutaciones genéticas que provocarán, en el futuro, el despertar de Hulk, el monstruo verde, violento, bestial, irracional. Bueno, no del todo.
Precisamente, como venimos diciendo, el 'Hulk' de Lee es mucho más que ofrecer al monstruo y su espectáculo. Es intentar descubrir su origen y su desarrollo en el ser humano. Tanto en el que propiamente lo sufre como en los demás, en las personas que están a su alrededor y que también se verán afectados por la existencia de la criatura. ¿Qué es una película sin conflictos? Lee apuesta por un tridente de conflictos: Banner contra Hulk (su alter ego bestial), contra su padre (el culpable de su trauma) y contra los que quieren apoderarse de lo que tiene en su interior para fines militares (enemigos más claros, ya que no dudarán en destruirle). Entre los tres frentes se encuentra otro poderoso sentimiento humano, el amor, representado por una mujer que tiene dudas sobre cómo ayudar a Banner, pero no sobre lo que comparten. Es la paz contra la guerra, el odio y la violencia que representan los otros conflictos que debe afrontar el protagonista.
Sin duda, el reparto de la película de Ang Lee, uno de esos pocos directores capaces de ofrecer un "blockbuster de autor", es otro de los grandes aciertos. Eric Bana, Jennifer Connelly, Nick Nolte, Josh Lucas y Sam Elliot son los actores que encarnan a los personajes de mayor entidad del film. Y lo hacen a la perfección, dotando a sus roles, que en principio son meros cartones móviles, de profundidad y personalidad, de alma. Lee permite que todos tengan su hueco en la trama, incluyendo numerosos primeros planos (recordemos el intento de simular un cómic) donde ofrecer intensidad y emoción, drama. Esto permite que encontremos planos donde los personajes casi viven, ofreciendo una naturalidad muy poco corriente. A modo de ejemplo, se puede uno acordar de la escena posterior al ataque brutal de los perros, en la que Banner habla sobre cómo se siente y comienza a imitar el sonido de su corazón.
Precisamente, la fuerza, la violencia, la brutalidad que Banner intenta contener es otro de los aspectos más cuidados del film, y hay que mirar a Eric Bana como el principal responsable. No sólo en la escena mencionada, en toda la película el actor consigue hacernos creíble a su personaje, un científico que intenta afrontar la vida cargando con un pasado oscuro (los flashbacks son magníficos, sobre todo el último) y luchando por conservar su humanidad ante los peligros que residen en su interior. Aquí también podemos mirar concretamente la película y recordar la escena en la que Banner se transforma en Hulk tras un enfrentamiento violento en su propia casa (rodado maravillosamente) con el personaje de Josh Lucas. Y en la orilla opuesta, hay varios (Hulk es fuerza, pero también gozosa libertad), me quedo con el momento que os pongo a continuación en la imagen, precedido por una transformación inversa, de bestia a hombre, y rematado con uno de los mejores diálogos del film.

Pero no es 'Hulk' sólo conflictos psicológicos, relaciones humanas, pasados oscuros y búsqueda de la paz o el amor; la acción, por mucho que se critique, es abundante y espectacular en la obra de Ang Lee. Podríamos decir que es escasa, en relación a la duración de la película (poco más de dos horas) y los demás aspectos de la trama, pero no que es inexistente o que no llama la atención. Los efectos especiales posibilitan que Hulk parezca un ser físico, real, y que los efectos devastadores de su presencia resulten impresionantes. Son tres secuencias las que Lee dedica a la acción: el ataque de los perros, la huida del recinto militar y el duelo final con el padre (un Nolte fantástico, en todos los sentidos). La primera es sencillamente una brutalidad, la segunda nos muestra abiertamente a Hulk y sus posibilidades (con detalle sobre su bondad humana hacia un piloto, que luego continúa en una escena copiada en 'Iron Man'), y la última, un intenso clímax, de liberación, precedido de una secuencia dramática casi "shakesperiana". Nota de atención también sobre el final, precioso (esa imagen del pasado), y el epílogo, divertidísimo, con Bana hablando en español.
En definitiva, y para un servidor, nos encontramos ante una película magistral. Interesantísima, de múltiples lecturas, con estupendas interpretaciones de un reparto acertadísimo, de gran fuerza dramática y con poderosas secuencias de acción, sin perder de vista, tampoco, esa dosis de humor que siempre se agradece. Una propuesta arriesgada, realizada con extraordinaria habilidad, que sorprende en su primer visionado y mejora en los siguientes. 'Hulk' nos presentó el origen de un monstruo, desde la visión de Ang Lee. Pronto descubriremos qué tiene que decir Louis Leterrier sobre... ¿el desarrollo del monstruo? Esperemos que tenga algo que ofrecer a lo ya visto, desde luego hay ganas de comprobarlo. Y de comparar.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
darksider
De acuerdo con i-chan en que faltaba un villano de envergadura. Para mí fue el principal fallo. Otra cosa es que no lo considere tan maravillosa como decís (también se podía haber hecho un dramón con un villano de envergadura, ein?). Además, a pesar de su fidelidad al cómic, Hulk me pareció exagerado en cuanto a dimensiones (Gordo, sin que se me ofenda nadie) y en su capacidad (esos saltos de atravesar un desierto… parecía "el increíble batracio").
ElTamagochiAhoraEn3D
Pues respetando mucho a sus seguidores, a mí Ang Lee me parece un pelmazo. Creo que está sobrevaloradísimo (no descarto que el problema sea mío). Ya cuando ví su primera (creo) película americana, "La tormenta de hielo", lo que pensé es que eran casi dos horas de absolutamente nada, seguidas de diez minutos finales en que pasaba de todo. Sus películas posteriores me han confirmado en mi opinión de que es un director que ha conseguido elevar la vacuidad a categoría de culto. Digo de culto porque es que encima cuento menos cosas pasan en sus películas, más estrellas le ponen en las críticas, alegando cosas como que es que sus peliculas son "hipnóticas". La última sobre la terrorista china que intenta asesinar a un general japones me pareció de llorar (y a nuestro príncipe Felipe también, según contó algún periodista, no me extraña pobre hombre: para una vez que va al cine…)
Darle una película de superhéroes a Ang Lee, por tanto, era la forma más elemental de pifiar una superproducción. No hay nada peor en cine que el que una película no sea fiel a su propuesta argumental. Y lo malo del Hulk de Ang Lee es que es infiel a cualquiera de sus dos propuestas: como película de superheroes… vamos a ver Angli: ¿El problema de Bruce Banner es que no tuvo una relación paternofilial satisfactoria? ¡No! ¡¡¡Su problema es que es un monstruo verde de dos metros!!!! Pues saquémosle partido a eso hombre. Y si lo que queremos es centrarnos en el drama pues venga, vale, en principio no digo que no. ¿Cómo resolvemos la difícil situación del padre desestructurado y el hijo que ansía un cariño no correspondido? Elemental: el padre se vuelve un monstruo eléctrico y Hulk lo ahoga en un lago (o alguna cosa semejante, ahora mismo no me acuerdo bien). ¿De verdad es esa manera de superar el complejo de Edipo? ¿De qué iba al final esta película?
Conclusión: querer hacer de "Hulk" un drama familiar intimista me parece tan fuera
Alex Miranda
Lo siento,,,,pero tu análisis es tan largo, cansino y aburrido como la película de la que hablas. Comparas Batman Begins con Hulk por el interés en el hombre y su transformación a "monstruo", pero cuando en la primera tienes flashbacks entretenídisimos, incluso con acción; y su manera de lidiar con sus "dos personalidades", tratando de ser un playboy millonario y un héroe,,etc. (bueno, a casi todos nos gustó batman),,; en Hulk tienes demasiados flasbacks aburrídisimos,,,conversaciones largas e innecesarias,,,y esas miradas que según tú "dicen más que 1000 palabras"…. Pero admito que prefiero la primera que la nueva de Hulk. Las tres escenas de acción logradas por Lee que mencionas,,,,son mejores que cualquier secuencia de la nueva película Hulk. Además que también me pareció aburrida.jeje.
Saludos
bote de jumex
Estoy deacurdo con Alex, eso que dices no le quita lo aburrido, es como si tratas de convencerme de que lo que vi, no fue lo que realmente vi.
La pelicula de Ang Lee sera todo lo artistica y profunda que quieras pero no me gusto, y esto creo es bastante subjetivo, si te gusto que bien, pero quisas eso es lo que buscabas encontrar en un personaje que para mi, aun no han reflejado claramente su Drama, si bien mencionas que El cientifico trata de controlar al moustro, pues falta en cualquiera de las 2 peliculas la parte interesante donde el Moustro odia la debilidad del cientifico.
Saludos.
i-chan
Excelente artículo, Juan Luis, me acabas de alegrar el día, hoy tenía ganas de encontrarme con una crítica como esta. Precisamente hace unos minutos estaba posteando la crítica de Beatriz sobre el film de Leterrier y me estaba desahaciendo en elogios hacia el film de Ang Lee. No comprendo por qué gustó tan poco a la gente.
O tal vez sí. Al fin y al cabo, el origen del personaje es ligera, pero sustancialmente, cambiado con respecto al del cómic. No existe un villano de envergadura en la peli, y apenas hay acción. Como película de superhéroes, podríamos decir que es una película totalmente fracasada. Pero es que Ang Lee no hizo una película de superhéroes (Christopher Nolan sí). Pero hizo algo mucho más soprendente: una de las mejores tragedias que se han visto en mucho tiempo en una pantalla de cine.
Como tú mismo has dicho, es imposible ver la película y no pensar en "El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde" (que ya estaba presente en los cómics originales, pero Ang Lee vuelve a mirar a la novela de Stevenson) y, sobre todo, en "Frankenstein", de la cual parecen sacados muchos de los temas y diálogos de la película.
Hablando de la novela de Mary Shelley, creo que la película de Ang Lee tiene muchas similitudes con el enorme "Frankenstein" de Kenneth Branagh, otra película arriesgada que apenas gustó a nadie por atreverse a ofrecer algo distinto de lo que todo el público se esperaba. La gente se esperaba una película de terror sci-fi o un "Dracula de Bram Stoker 2" y Branagh les espetó a todos en las narices un soberbio drama romántico, operístico y shakespeariano que, inusitadamente, se convertía en la traslación más literal de la novela de Mary Shelley a una gran pantalla.
"Hulk" fracasa como cinta de superhéroes… pero como drama… ¡¡dios, qué drama!! Claro, al público le defraudará que sea una película que se parezca más a "Antes que el diablo sepa que estás muerto" que a "X-Me
i-chan
Bueno, sobre el tema de "el increíble batracio", el Hulk de los comics también da esos saltos exagerados capaces de abarcar medio estado, con lo cual la película sólo ha hecho que ser fiel a lo ya visto en el papel.
El gran "defecto" de esta película es que no tiene nada que ver con el resto de películas de superhéroes hechas hasta el momento. Creo que es más parecida a "Antes que el diablo sepas que has muerto", a "Mary Reilly" o a "El sueño de Casandra" que a "X-Men" o a "Spider-Man", que es lo que se esperaba la gente.
Pero también en ese enfoque novedoso radica la originalidad y el riesgo de la película.
chuparrocas
Creo haber encontrado la respuesta a las malas críticas de la genial peli de Ang Lee (¡soy un genio! jejejeje). Todo radica en los cómics de Marvel. Las aventuras de Batman siempre son más oscuras, más psicológicas. hay que tener en cuenta que Batman es un detective más que un superhéroe. De ahí que una película centrada en sus orígenes sea mucho más adecuado. La psicología de los malos y los buenos de Batman es mucho más profunda. No son monstruos mutantes, sino que son criminales con sus motivaciones para delinquir y eso, al igual que es necesario contar en el filme, también se cuenta en el cómic. Además las películas de Batman no siempre han tenido demasiada acción.
Sin embargo, los comics de Marvel son siempre distintos. Prima más la acción por encima de la descripcion de personajes. Lo que importa es que son mutantes que luchan contra mutantes. ¿Interesa sus sentimeitnos y problemas? No. Quizá la excepción sea Ironman, pero es un personaje parecido al caballero oscuro, por eso la gran aceptación de la película.
Por ello, al hacer una película artesanal, Ang Lee ha logrado recrear el cómic y producir al espectador las mismas sencaciones que provocan las biñetas. Pero eso no está en la mentalidad de la Marvel, ni en sus productores ni en sus lectores, y por eso recivió malas críticas.
Dicen que esta próxima película de Hulk tiene acción a raudales y que el monstruo sale pronto en pantalla. Eso me hace sospechar que les interesa un rábano contar las penas de Bruce Banner. Pero en fin, si eso les da pelas…
Genial crítica, por cierto.
i-chan
Juan Luis, he escrito una crítica de esta película en otra página. Te dejo el link, porque tal vez te interese leer mi análisis con un poco más de detalle.
http://area42.es/forum/showthread.php?t=766
Saludos
Moleskine
Felicidades Juan Luis, un artículo soberbio. Con el que además estoy absolutamente de acuerdo.
albertof
Yo soy una de las 30 personas a las que les gustó Hulk, y mucho. En lo comentarios la habéis comparado con Batman de Nolan, para bien y para mal, a mi desde luego me parece mucho más profunda y compleja la de Hulk, Batman está muy bien y es muy entretenida pero los intentos por dotar de profundidad al personaje mejor no tomárselos muy en serio, de hecho es la película que menos me gusta de Nolan, además pienso que a Hulk no le falta acción y que además está bien dosificada "in crescendo" conforme avanza la película y aunque Hulk no aparece hasta mitad película, está presente todo el rato.
El problema que tiene, es que quizás el enfoque no es el que tocaba en el sentido de que una "La Masa" tiene un público principal determinado y que espera algo muy concreto y ese público es el que se ha sentido decepcionado, y ojo "a priori" no estaba mal ya que se utiliza como base toda la reflexión que hizo P.A.David del personaje y a mi juicio muy bien llevado pero está claro que el público quería mas Hulk durante toda la película. Esta nueva será mucho más tonta, probablemente entretenida y gustará más a los niños, cosa que está muy bien y que debe ser, porque serán los que luego se compren los puños de la masa y sus muñequitos, pero yo creo y espero que la que se recuerde sea la de Ang Lee.
PD: No he visto la nueva y puede que tarde mucho en hacerlo, pero Edward Norton suena como un Banner magnífico y en la peli de Lee podría haber funcionado mejor que Bana
Anchiano
Comparar "Batman Begins" de Nolan con "Hulk" de Ang Lee, es una tontería. Son dos comics totalmente diferentes y que, por lo tanto, precisan de adaptaciones diferentes. Este Batman Begins, que proviene de la revisión del personaje que Frank Miller hizo para la DC en "Batman: Año Uno" (excelente comic, por cierto), ya partía con ese toque siniestro y verósimil, sin que eso suponga un detrimento del excelente trabajo de Nolan.
Pero Hulk, por mucho que os empeñéis, simplemente no resiste ciertos acercamientos de índole sesudo, y menos aún de la manera en la que lo hizo Lee. Presentar a Banner como un hombre traumatizado, enfrentarlo a su padre, némesis del hombre y también del monstruo y luego preguntarse a que huelen las nubes con La Masa, es una bobada que, con razón, no cuajó, con buen tino, entre el gran público. Se puede, aunque siempre con las limitaciones propias del material con que se parte, hacer una película de superhéroes y a la vez, dar calidad y cierta carga de profundidad, pero se debe mantener un equilibrio delicado si se quiere salir airoso y Ang Lee, simple y llanamente se pasó de rosca. A mi no me parece "magistral" ni de coña, sino simplemente correcta. Aunque sobre gustos, colores.
Un saludo.
Alex Miranda
Yo no creo que se deba comparar con "Antes de que el diablo sepas que has muerto". Esta es un dramón, con ritmo lento,,,,pero con ritmo. La película transcurre y te mantiene expectante porque siempre está pasando algo. Cosa que no pasa con Hulk.
Mary Reilly, creo que no la he visto (es una con Julia Roberts?), el sueño de Cassandra tampoco la he visto.
Lo que digo es que Hulk puede ser un drama con mucha profundidad, grandes interpretaciones y tratar temas como el existencialismo, o recuerdos tráumaticos reprimidos,,,etc…pero no por eso tenía que ser ABURRIDA.
Como la película de Sidney Lumet (creo que así se escribe) que no me pareció aburrida en lo absoluto,,,,aunque el final no me convenció.
Somosierra Fernández
Eso de que es aburrida es muy relativo. Yo la ví con 15 en una sala de cine, ya me habían comentado que era aburrida y en cambio me atrapó de principio a fin (es muy entretenida), la volví a ver un año después y me siguió gustando. Y ahora quiero verla pr tercera vez y estoy seguro de que me parecerá genial.
P.D: En la sala de cine cuando la vi había niños pequeños. Y no solo no parecían aburridos sino estaban callados y al final entusiasmados…
Drakk
Ambas peliculas estan buenisimas y ,como todas, tienen sus pros y sus contras, personalemnte me gusto mas “El Increible Hulk” pero aún asi el film de Lee se merece sus elogios y es que creo que no es lo mismo ver solo una de esta dos, se necesitan ver las dos para apreciar a Hulk en su máxima plenitud. En la primera podemos conocer todo acerca de Bruce Banner, el hombre detras del monstruo, mientras que en la segunda podemos apreciar a la bestia (entiendase Hulk) en su máxima plenitud, es como si ambas formaran parte de un rompecabezas de dos piezas y por eso no deberian menospreciar ninguna de las dos ni tampoco compararlas ya que ambas se centran en distintos temas (a pesar de tratar de un mismo personaje) y por tanto si nos ponemos a ver cual es mejor saldran 1000 y una difrencias.
Ahora lo que si seria bueno es combinar en una sola pelicula la profundidad de la de Lee con la acción de la de Letterrier formando asi la pelicula de Hulk perfecta, a que eso seria mejor ¿no? :P
javito2001
A mi la pelicula de Ang Lee,me gusto a medias y siempre me pregunte que le faltaba, hasta que vi la de Nolan,su Batman Begins le salio mejor…. salio airoso en su mezcla de accion y drama sicologico al fin de cuentas eso es lo que es una peli de accion ,en cambio Lee,le falto pulso para su version estilo Shakespeare del comic,aunque no podemos negarle que nos entrego hermosas y muy cuidadas secuencias; muy raras de ver en otras peliculas del mismo tipo y que la sacan del monton de las que tenemos ahora y de las que vendran…
javito2001
Ah y sobre la nueva peli para cuando una critica,a mi me parecio simplemente buena nada mas pero nada ,para considerarla de culto;Leterrier solo hizo lo que sabe hacer y no se metio en camisa de 11 varas…asi cualquiera.
Morrigan
pues creo que el problema esta en el material original, lo quieran o no los fans de los comics (me cuento entre ellos) el Hulk NO ES batman. Hulk es solo otro personaje bidimensional de stan lee con un concepto maravilloso y un desarrollo de mil horrores.
Defiendo la pelicula de Ang Lee, le logro dar profundidad a uno de los personajes que mas la merece en el mundo de los comics populares y de accion.
Pero bueno, esa es mi opinion
hazziel
Es tan mala y aburrida la pelicula que tienen que escribir un testamento laaaaaaaargo e igual de aburrido para defenderla.
El que escribio esta critica y 30 personas mas en el mundo son los únicos a los que les gusto este Hulk.
Como desperdician espacio en este blog de cine…
De Moraes
No se si afronta esas cuestiones, pero desde luego no las resuelve. Pa mi un film pretencioso que se toma demasiado en serio a si mismo mientras confunde el arte secuencial con el culebrón. Fallido y superficial. Y encima lo único eficaz son las secuencias de acción…
Sí, la escena de san francisco está muy bien. Pero como digo, es superficial. Falta un cartelón explicándonos lo que significa y lo bien rodada que está. Miren! La bella aplaca a la bestia! Miren como algo tan fragil puede doblegar a algo tan bestia! Ooooh! Lo he entendido, qué listo soy!
elcinefilo
excelente critica(juancho)concuerdo un 99% con vos,respecto a está fina pieza(del mundillo de las ‘Adaptaciones comiqueras’)llamada (hulk,2003)una profunda obra salida de la mente del genial ang lee. con respeto a la nueva versión alfa de hulk, sera 100 %entretenimiento(indirectamente cine palomitero,jajaj)creo q una novela grafica de hulk sera más inteligente y profunda q la adaptación de Louis Leterrier.
De Moraes
Es que no parais de decir "profundo" y "complejo". Yo insisto en que no es ni una cosa ni otra, aunque lo parece o lo quiere parecer. Porque si no parece compleja y profunda no va a tener ninguna legitimidad, vamos… Es una peli que va de guay. Pero lo que es es un guirigai.
No hace falta hacerse el poeta para hacer una pelicula en la que fondo y forma sean de diez. Si no miren Los Increibles.
De Moraes
Siempre hablando de supertipos claro
Puntoaparte
Me ha encantado el artículo, un análisis exhaustivo y muy personal a la vez. Como todo es cuestión de gustos … Por mi parte te diré que me gustó más el Hulk de Lee que el Increíble. Ang Lee apuesta por darle un enfoque nuevo con la libertad y el peso que da el ser la primera película de una saga, sin embargo la nueva de Hulk de Louis Leterrier se despoja de todo el lastre (ya Lee dió todas las explicaciones) ya que es una segunda parte y da mucho peso al espectáculo. Aunque me gustó más la de Ang Lee, he de decir que la adaptación de Louis Leterrier me ha gustado, y eso que los trailer me daba muy mala espina.
bilkis
Una critica inigualable, me ha encantado, nada que ver una pelicula con la otra, la de Ang Lee la supera con creces totalmente, pero si lo de que trata es de vender y ganar dinero pues echemos el cine al traste y dejemos campo libre a la industria y al negocio (no digo que no se puedan compaginar ambas, pero estaria bien que no se dejara a un lado la una por la otra)…
224407
lo extraño de esto es que HULK parece dirigida por bruca banner y THE INCREIDBLE HULK dirigida por hulk , no creen , prefiero la 2da ,me gustaria hicieran otra pelicula en la cual hulk y banner se separaran en 2 personas diferentes como en el comic para al final volver a unirse , hulk tiene buenos villanos seria genial ver BI-BEAST O ZAXXXXZ , LIDER, u otro villano