Vamos a ver cómo lo digo para que me crean. No…me parece que nadie me va a creer. Somos así de tercos, de necios. De hecho a mí mismo tampoco me creo a veces. Lo voy a decir igual: no es que el mundo se vaya a acabar, es que el mundo ya se ha acabado. Dicen que podemos dar marcha atrás y deshacer la cloaca de mundo en que vivimos. Pero tengo la sensación, cada vez mayor, de que es una falacia. Es demasiado tarde. Al menos esa es la sensación que me queda después de ver esta joya de película documental.
Mientras espectáculos de dudoso nivel estético como ‘Watchmen’, ‘Terminator Salvation’, ‘Harry Potter y el misterio del príncipe’ y otros de similar catadura, inundan las pantallas para destrozarle el gusto al espectador, empleando cientos de millones de dólares para ello, y queriendo contarnos grandes dramas de altura planetaria, otro cine se abre camino y nos habla de verdaderos dramas planetarios, de hechos que nos atañen a todos, que nos afectan y de los que somos responsables. ¿Qué necesidad más grande puede cubrir el cine?
Un documental excepcional
Si ‘Tierra’, un monumental esfuerzo (que aunque desequilibrado e irregular, resultaba de una innegable fuerza visual) para unir y dar capítulo final a todas las partes de la serie original, se erigía en un alegato sobre la fragilidad de la vida y en un homenaje a la belleza de este planeta, ‘Home’, auténtico sueño personal de su realizador Yann Arthus-Bertrand (que tuvo que pedir dinero y apoyo a muchisimas personalidades del mundo de la moda, el arte y los deportes para poder sacar adelante este proyecto) es la constatación de que la actividad humana en el planeta es una catástrofe.
Este hombre es un afamado fotógrafo, especializado en tomas aéreas, cuyos trabajos seguro que muchos lectores habrán podido admirar en los grandes almacenes, pues suya es la famosa imagen del corazón de Nueva Caledonia que hemos podido ver impresa en tantas portadas, y suyos los libros ‘La tierra desde el aire’ y ‘La tierra desde arriba’, extraordinarios tomos de fotografía, auténticos superventas, y piezas de gran prestigio que le han valido el reconocimiento mundial como fotógrafo y defensor de la naturaleza.

En ‘Home’, Arthus-Bertrand realiza un ejercicio que en ficción (¿por qué será que el documental me parece, cada vez más, un reducto de libertad en el audiovisual?) sería un verdadero suicidio audiovisual: todos los planos son de la misma distancia focal. Aún así, y pese a que en un principio tal elección parece un obstáculo para el disfrute total de sus imágenes, poco a poco vamos entrando en su propuesta estética, y al final no podemos despegar los ojos, y la conciencia, de su narración.
Él mismo narra la historia, una historia que, tal como dice, nos concierne a todos y es la de todos, y su voz es la de un hombre cultivado, comprometido, apasionado y dolido. Pero también la de un hombre que aún conserva un rayo de esperanza. En la versión española, el gran actor Juan Echanove es el encargado de la narración, y he de decir que sorprende mucho su trabajo por su sobriedad, su sensibilidad y su escasa teatralidad, tres características de las que adolecen tantos narradores en lengua castellana.
El documental ofrece un crescendo admirable, desde la explicación, tremendamente bien escrita, de la disposición de los minerales y de los elementos básicos de nuestro planeta, para a continuación desarrollar un lúcido y espeluznante retrato de nuestra llegada a la Tierra como ser civilizado (esa palabra me parece una falacia grotesca) con cientos de imágenes grandiosas que nos dan una idea exacta de las barbaridades que estamos cometiendo contra nuestro hogar. No exagero si digo que ver esta película le quita a uno las ganas de todo.
Y aunque al final sí que podemos rozar un rayo de esperanza; sobre todo porque gracias a filmes como este uno se percata de que hay por ahí gente que vale la pena, no sólo banqueros, empresarios, cantamañanas, lelos; también cineastas y fotógrafos a los que les importa algo el mundo en que viven. Ahora que el mundo se acaba, es un consuelo… Por cierto, aquí la tenéis completamente gratis, pues se estrenó en todo el mundo (el estreno más grande la historia en términos de países simultáneos) mientras salía gratis en la red:
‘Home’ a film by Yann Arthus-Bertrand

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Vast
Dios mío, Masannet, eres terriblemente snob. Tu amor propio me supera, sinceramente siempre que te leo me dan nauseas.
Sigo leyendo tus criticas por respeto a tu opinión y porque siempre existe la posibilidad de que escribas algo que me guste pero creo que por mi propio bien voy a dejar de leerte de una vez...
walter_sobchak
Pinta bien, pero dudo que supere a documentales como la serie "Planet Earth" (de la que "Tierra" es un corto resumen). Nunca he visto un documental tan bien filmado y tan interesante, los del National Geographic saben lo que hacen.
Tiene un mensaje similar a este, pero presentado de una forma mucho más sutil y elegante.
siriusb
Y dale con Watchmen, a todos aquí les encanta echar pestes al filme de Snyder, ¿Verdad?
djalma
yo lo que odio es los documentales que me dicen lo que tengo que hacer, y ver a Gore diciendome que no contamine mientras viaja en aviones privados pues me supera. espero que este documental no sea lo mismo.
PD: el mejor documental que he visto de momento es Earthlings, narrado por joaquin phoenix y donde no tratan al espectador como un idiota. es de los documentales que te marcan, os gustará.
agege
Yo lo vi en HD por youtube con la voz de Salma Hayek que era la versión en español disponible por esa vía. A ésta se le nota un montón que está leyendo sin poner énfasis ni energía en su narración y el documental se dedica a dar un montón de datos porque parece que, la única manera de llamar la atención es así (me acabo de acordar de 'El principito' y el ejemplo que pone con una casa, confirmando este hecho). Francamente, las imágenes resultan impresionantes pero te satura de cifras, como digo y llega a resultar monótono, sí, como digo, a pesar de la belleza, podría ser perfectamente un vídeo sin sonido para ambientar los pasillos de unos grandes almacenes. Sin embargo, el esfuerzo realizado está lleno de buena voluntad y hay que aplaudirlo... a pesar de que algunas de las empresas que están detras también lo están, en parte, de los males de este mundo, directa o indirectamente.
agege
Se me ha olvidado indicar, como un ejemplo de una narración más adecuada, la de Constantino Romero en 'Tierra, la película de nuestro planeta', donde se ve un mayor énfasis e identificación con los hechos. Documental que considero algo mejor que éste, aunque irregular.
chuparrocas
Ay, si pusieran a un CIENTÍFICO a hacer un documental sobre el estado del planeta Tierra (hasta ahora sólo lo han hecho, que yo conozca, políticos, actores y, en esta ocasión, fotógrafos), se nos quedaría la voca abierta sobre las mentiras que estos nos han estado diciendo. No quiero entrar en detalles porque esta es una página de cine y las explicaciones os resultarían un tanto aburridas. Eso sí, este documental no me lo pierdo.
Adrián Massanet
Sí, es uno de los productores ejecutivos.
Agustín Salcedo, sería bueno que utilizases correctamente la palabra snob, lo que yo soy es un elitista recalcitrante. No sabes lo que te agradezco contener las náuseas y seguir leyéndome sin echar la papilla. Sobre todo porque nadie te obliga a hacerlo.
Adrián Massanet
Ah...¿quién es la gente normal?
Adrián Massanet
Exacto, Atticus. Cuando hablo de que el mundo se acaba, me refiero al mundo de los hombres.
Saludos...
email_Galicia
A mi lo que me parece más interesante de todo es que se empiecen a estrenar películas por internet. Es una pena que en España no haya conexiones decentes para poder disfrutar más de esta nueva forma de cine en casa. Yo creo que es el futuro. Y puede funcionar también para otros proyectos financiándose con publicidad. Si antes de ver una película te ponen 5 minutos de anuncios es un precio razonable, y la productora se ahorra bastante dinero en distribución con lo que le puede compensar.
johnnydeath
"Espectaculo de dudoso nivel estetico como Watchmen"... Y lo demas aire...
rafasempere
Hay películas que el trailer te puede engañar, por poner un ejemplo relativamente reciente nombraré Australia, película que contaba con un trailer de cine espectacular, pero que luego no ofrecía más que un relato infumable sin pies ni cabeza. Existe también el caso contrario, películas que el trailer no te dice nada y luego resultan muy recomendables. Y también existen aquellas en las que el trailer expone fielmente lo que es la película, y esta es una de ellas. No veo que necesidad había de ver la película si el trailer ya mostraba que se trataba de una película dirigida a un público muy específico, para decir todo lo que has dicho Adrián.
Una película basada en una linea de juguetes ¿que esperabais?.
rafasempere
Joder, soy tonto y en mi casa no lo saben, evidentemente esto lo quería poner en el post de GIJoe.
Atticus
Creo que es una de las mejores películas que he visto este año, como documental es dificilmente igualable y muestra la realidad, sin exagerar, ni intentar asustar a nadie, vamos que no es como "Una verdad incómoda".
Sólo un reproche al post, pienso como el señor Massanet que no hay vuelta atrás, pero creo que sólo ataña a la humanidad, para el planeta siempre hay vuelta atrás, no hay más que ver cuantas grandes extinciones ha sufrido, y sin embargo se ha recuperado, yo creo que nosotros seremos los causantes de la siguiente gran extinción, pero el planeta seguirá adelante.
DavJB
No entiendo como puede haber alguien que siga dudando de que el calentamiento global existe, que lo causamos nosotros y, aunque parezca estúpido, es malo para nosotros. Porque haya alguien que haya ganado fama o dinero con ese tema, no hay que tomar todas esas teorias a la basura. El que siga negándolo todo es porque no se quiere informar. Y sí, igual que hay seguidores de dictadores en sus paises, hay gente que está deseando posicionarse y hacerse el listo discutiendo y planteándolo como un tema político. Así mucha gente elige su voto y no lo cambia en su vida, porque están deseando defender algo aunque sean las ideas de otro.
Por cierto Adrián, gracias por darnos a conocer este documental.
sofita
No sé...cuesta mucho ver documentales en los que todo está perdido y uno como individuo no puede hacer nada. Ahí sí te entra le depresión...yo acabo de ver UP y sigo con la increíble sensación de "todo es posible". Aunque he visto una exposición de Arthus-Bertrand en México, y me fascinó. Un documental debe ser genial...y si lo pongo en "silencio"??
pedrokan
Uy, que se acaba el mundo, ¡¡¡es el fin de los dias!!!. ¿Hace cuanto que se viene diciendo eso? En la Edad Media se flagelaban con esa idea. Yo tambien propongo una pelicula gratis web sobre el TIMO del cambio climatico.
http://www.tu.tv/videos/el-gran-timo-del-calientam...
De nada.
elduquedetebar
En esta peli no andaba metido Luc Besson?? o me estoy equivocando de documental??
aitzbilbo
Uno de los mejores documentales que he visto. Una gran obra.
Y hay que pensar que aún podemos evitar la tragedia!!
Pulpopirata
A lo mejor la gente normal va al cine a evadirse de los problemas en lugar de a amargarse mal.
markof
pero... el maldito mundo si se esta acabando, vayan y preguntenle a un botanico si las plantas siguen produciendo lo mismo que hace 10 años aunque tengan mejores abonos, preguntenle tambien a un meteorologo cuantos grados va a subir la temperatura tan solo este año y cuantos mas subiran en esta decada, tambien preguntenle los trastornos climaticos que esto acarreara, si pueden vayan tambien pregunten cuanta agua potable queda en el mundo y cuanto tiempo mas nos durara, en serio salganse de su casa y pregunten en las calles y se daran cuenta que el maldito mundo se esta acabando desde 1990.
Pero bueno sigan sin abrir los ojos mientras ven peliculas de directores rebuscados...
matias_r
Me encanto tu critica hoy mismo la vere en lo posible para sacarme el mal gusto de boca que me dejo Ji-Goe ...
jjalberdi
Belleza. Esa palabra existe. No solamente en las curvas de Megan Fox (sí, Adrián... sí) sino también en las imágenes en movimiento de nuestro Hogar, captadas por las manos del realizador
Sublime. Atrapante.
Coincido con que no puedes quitar los ojos... la narración, de la voz y las imágenes, te deja sin aliento, atornillado a la silla. Un documental tan sencillo (misma distancia focal, complejidad de puesta de cámara, ritmo, planos) y tan conmovedor. Esto es ARTE señores... No solo COMUNICA, sino que COMPROMETE... lo quieras o no, lo pienses o no, tu cuerpo, tu mente se involucra con la propuesta del realizador (bueno, por lo menos eso me pasó a mí) y te sumerje en su relato para que ABRAS LOS OJOS y MIRES la Creación que te rodea.
Mirémos un poco dónde estamos pisando.
¡Gracias por el post Adrián!
cachicamo
Buenas.
Adrián, no puedo estar mas en desacuerdo con tu comentario inicial. No es una falacia el hecho de que podamos dar marcha atrás, aunque, evidentemente, depende del concepto que se tenga de "dar marcha atrás". Insisto, considero que te equivocas, no es tarde. De hecho, aunque pasaran otros 50 años al ritmo que llevamos, tampoco sería tarde.
Quizás el hecho de que yo sea un afortunado biologo que puede disfrutar de lo que le apasiona, que no es otra cosa que la vida en si, haga que tenga una visión de la realidad muy distinta a la tuya. Trabajo a diario en labores de campo, con fauna salvaje, y veo continuamente como la mano del hombre destruye a mansalva practicamente todo aquello que está a su alcance. Pero también veo con estupor la enorme facilidad con lo la que la naturaleza sigue creando vida, y con ésto último quiero referirme a vida nueva. Adaptaciones a entornos hostiles, tanto a nivel fauna como flora. Desde algo tan simple como el ver brotar vegetación en una minima fisura en medio del asfalto de cualquier carretera. Algo tan simple como el ver como varias especies animales se adaptan de forma extremadamente inteligente a nuevos retos, empezando por nuestras "amadas" plagas cosmopolitas.
Todo eso solo responde a un nombre, y se llama Evolución. Y, querido amigo, mientras exista la evolución, la muerte no tiene cabida, porque hasta incluso de ésta hay una especie que se beneficia.
Saludos.
jagosuke
que pesados con watchmen, es un peliculón de la mejor novela gráfica existente!!
Erick mayen
mm y los comentarios se siguen saliendo de curso, que triste.
por otro lado no e visto el documental, pero ya me tomare el tiempo en los próximos días, siempre me han gustado este tipo de documentales, mas si vienen de un gran fotógrafo, con eso de que me fascina la fotografía jeje.
saludos.
Daremonai
El mundo nunca se acabara, simplemente cambiara, se adaptara al lo que los humanos le metamos (o quitemos). Eso si, si la humanidad tiene la misma capacidad para adaptarse, es otra cuestion, pero temer por "el futuro del planeta" o "la naturaleza" es una chorrada, si hay que temer algo es la supervivencia del hombre, al planeta le da lo mismo que cortemos arboles, que este poblado de humanos, insectos o bacterias.
stokerjonson
Estoy de acuerdo al cien por cien.No hay nada mas que añadir
cuartochakra
Al igual que comenta djalma, el documental Earthlings es muy recomendable, de trasfondo animalista. Aquí si aparecemos claramente como los "malos" de la película.