Con el paso de los años, el terror ha terminado convirtiéndose en uno de los géneros más prolíficos del panorama cinematográfico. Esto se debe en gran medida, además de por el abrazo de un público ávido por pasar un mal rato en una sala de cine, por el bajo coste de unas producciones que permiten a los inversores obtener grandes beneficios en taquilla con un riesgo muy bajo.
Si nos dejamos llevar por la generalización, podríamos concluir que esto ha condenado a un buen número de las cintas de esta categoría a padecer una repetición formularia de los mismos mecanismos, siendo cortadas por un mismo patrón que deriva en un déjà vu de éxitos comerciales —muchas veces merecidos— rutinarios, carentes de frescor e incapaces siquiera de inquietar al respetable.
Por suerte, cada cierto tiempo surge prácticamente de la nada una anomalía que destaca entre sus congéneres, cambiando las reglas del juego y elevando con maestría el terror a una nueva dimensión que lo aleja de esa extraña marginación que sigue padeciendo —por suerte, en mucha menor medida— en pleno 2018. En esta ocasión, esa rara avis se titula 'Hereditary', y es, simple y llanamente, la mejor película de terror de lo que llevamos de siglo y una de las mejores de todos los tiempos.
Este magnífico debut —porque, aunque cueste creerlo, es una ópera prima— de Ari Aster, se une de este modo a los dos grandes referentes más recientes del horror fílmico 'Babadook' y 'La bruja'; largometrajes con los que guarda dos marcados elementos en común: una fuerte presencia femenina con tres actrices principales sobresalientes y una voluntad de tratar temáticas subyacentes utilizando el género como herramienta.

Así, 'Hereditary' proyecta una mirada única sobre sus temas más mundanos, terrenales y "tangibles", articulando su discurso con una aproximación al terror rupturista, de una inteligencia que roza la superdotación y que huye de todos los clichés y recursos asociados al género. Todo ello para dar rienda suelta a un horror que no sobresalta ni altera, sino que se mete poco a poco bajo la piel, asfixiándote, destrozándote los nervios e intoxicándote con unas sensaciones que tardan días en comenzar a diluirse.
Esto es, en parte, gracias a un tratamiento formal exquisito en el que reina un equilibrio perfecto entre su medido tono, su fascinante apuesta estilística y su irrespirable atmósfera. Elementos cohesionados por una excepcional dirección de Aster, precisa de igual modo en lo que respecta a cámara, puesta en escena y dirección de actores —maravillosa Toni Collette—, y que no se deja desvirtuar con efectismos.

'Hereditary' edifica su horror latente en torno a un crescendo constante de dos horas de duración en el que la contención inicial, los juegos de términos y claroscuros, y el uso de elementos narrativos subliminales que redimensionan los trucos con los que William Friedkin nos aterró en 'El exorcista', no temen en coexistir con pasajes de una brutalidad inesperada y capaz de helar la sangre.
Aunque si todo esto termina funcionando como un perfecto y diabólico dispositivo al servicio del terror más puro y primitivo es debido a la construcción de su libreto. Este se entrega a un ritmo pausado para ir presentando y desenmarañando los entresijos de la disfuncional familia protagonista mientras enlaza giros dramáticos que propician unas satisfactorias sensaciones de desconcierto e incomprensión para culminar en un tercer acto demencial que invoca al mejor Roman Polanski en un fin de fiesta irrepetible.

Por mucho que ciertas personas, aparentemente avergonzadas de disfrutar de este tipo de productos, pretendan camuflar la naturaleza de 'Hereditary' catalogándola de "drama familiar en clave de terror" o marcándola con etiquetas como "smart horror", la primera película de Ari Aster sólo puede confinarse dentro de los límites del TERROR. De ese que se escribe en mayúsculas, del que deja un poso en tu cerebro difícil de borrar, del que te persigue noche tras noche evitando que concilies el sueño, del que marca un antes y un después para hacer historia.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Lady Abigail Masham
La película es sensacional por donde se le vea. LOL, toda la película está construida para llegar a ese final, hasta el accidente no tiene nada de accidental. Tragedia griega, lo más terrorífico a mí gusto son dos cosas, ser juguetes del destino(motivo por el cual las maquetas son fundamentales) y que ni el seno familiar nos protege de ese destino. En fin, más que recomendable.
Dani3po
Junto con "The Endless", la mejor película de terror del año. No apta para mentes simples, eso sí. Si lo que quieres son sustos y gore mejor busca en otro sitio.
davidcruz
Es excelente.
El final es muy exagerado pero igualmente perturbador, pasé muchos días pensando en toda la película.
La actuacion de Toni es increíble, así como la ejecución de es enas como mover un simple vaso...en esta película se vive que en la realidad, esto te saca un grito.
Me hubiera gustado un final diferente, pwro la película fue tan buena que le perdono el final.
jpani
Cuántas veces haber oído yo eso de la mejor película de terror de los últimos años
bloggerdeniro
Aparte de estar en total desacuerdo, esta crítica me parece tremendamente arbitraria y gratuita en muchas de sus afirmaciones ("simple y llanamente, la mejor película de terror de lo que llevamos de siglo y una de las mejores de todos los tiempos."). Veamos:
Justamente, si algo produce Hereditary, sobre todo en cuanto a su puesta en escena, es sensación de 'déjà vu': música omnipresente siempre en continuo crescendo, golpes de sonido para puntear los sustos, miradas aterrorizadas fuera de cámara. Todos ellos recursos que ya hemos visto demasiado últimamente. Y sí, es estéticamente elegante en su fotografía, pero eso tampoco es tan novedoso.
Como otras muchas críticas, ésta se agarra al ya cansino argumento de que Hereditary cambia las reglas del juego del género. En este sentido, 'Hereditary' es tan innovadora como original resulta universo de las mediums, el espiritismo y las ouijas. Auténtica "game-changer", como dice los yankees. Vivir para leer.
Por lo que respecta a supuesta "inteligencia que roza la superdotación", en mi opinión, inteligencia no es construir una historia de fondo (bastante rocambolesca, por cierto) y dar cuatro pinceladas como punta de iceberg, que dejan al espectador sin entender nada y necesitado de ir a buscar las respuestas a internet. Esto se llama mecanismo narrativo pretencioso y sobre todo deficiente.
Sobre la catalogación del film, yo también creo (como aquellos a los que critica el autor) que en el terreno que mejor funciona 'Hereditary' es en el del drama familiar. Y particularmente, no estoy para nada avergonzado en decir que no la entendí hasta que me la explicaron varios artículos de los muchos que hay en internet. Sencillamente,porque está mal contada, la trama es deficiente, puesto que las herramientas para entenderla no se encuentran dentro del propio film.
Y en cualquier caso, sobre lo del poso indeleble y lo de marcar un antes y un después, ademas de una exageración de proporciones colosales, me parece que el crítico se deja llevar en exceso por su propia sensibilidad. Personalmente, la explicación a todo el misterio, toda esa historia de cultos pseudo-satánicos familiares me parece bastante absurda, rocambolesca, y me deja frío. Como película de terror, me parece deficiente, sobre todo en lo narrativo. Y en cuanto a su tema y atmósfera... no roza ni de lejos mi sensibilidad. Hay otras muchas cosas que me perturban muchísimo mas.
Podéis leer mi crítica de 'Hereditary' en mi blog bloggerdeniro[punto]com
Ojo
Junto a The Wicth e It Follow, las mejores películas de terror al menos de esta década (no se me ocurre ninguna del '00).
Últimamente están saliendo grandes producciones (para el género) de terror (buenas y no tanto), con actores de renombre q no temen involucrarse en estos proyectos (colette estuvo en krampus), y directores q tratan de darle un toque masomenos personal
En este año ya tuvimos "A quiet place" y "vienen de noche".
Usuario desactivado
Yo no veo de dónde sale que esta película alcance el nivel de película de culto, creo que la propia productora ha hecho un gran trabajo de márketing viral, y lo siento chicos, OS LO HABÉIS TRAGADO.
La película es buena, no se puede negar que es una buena película de terror, de las que por desgracia no abundan, pero creo que de ahí a darle la dimensión de película de culto o que marca un antes y un después, no lo veo. Tiene demasiados vacíos, demasiadas escenas lentas
cinebell
Por culpa de este tipo de criticas desmesuradas es por que después el público sale decepcionado y ponen malas calificaciones a las películas ( ej: cinema score D+)
No es una mala película, pero no es una obra de arte, es más ,sobre todo en el tramo final hay muchas escenas que caen en cliches del género que incluso desataron algunas risas en el cine. Sin duda tiene escenas muy bien logradas y perturbadoras y la actuación de Toni Collette es maravillosa, pero honestamente no creo que sea una película para para tanta alabanza y compararla con el exorcista no le hace ningún favor.
euskalmus
Bueno, a ver. Yo no se exactamente la pelicula que han visto los comentaristas. Pero desde luego, como cinéfilo hambriento del presunto retorno de las películas de Polanski (alguno ha osado en compararlas), he de decir que la pelicula es decepcionante. Muy decepcionante. Despues de un inicio prometedor, la película va perdiendo fuelle insertando de vez en cuando muletillas chungas de películas de tercera (no voy a hacer spoiler, aunque ganas me da). Y conforme va llegando al final, ya el filme pierde interés y se adivina que la conclusión de la película va a ser, como poco, irrelevante. Visto el reparto de la película, da pena como se entierra el talento de Gabriel Byrne y hace aburrida a Toni Collette.
En fin, gastense ustedes los 8 euros en tomarse unas birras con los amigos.
davidcuerda
[...] La mejor película de terror de lo que llevamos de siglo y una de las mejores de todos los tiempos: ésto si que es uno de los mejores análisis de lo que llevamos de siglo y uno de los mejores de todos los tiempos... (sarcasmo).
Que se diga que tanto la actuación de Collette como su ambientación son de sobresaliente está sobradamente justificado pero de ahí a decir que marca un antes y un después en el género es para hacérselo mirar... Uno ya se cansa de ver como cada nueva película de terror que llega a las salas recibe el mismo tratamiento: 'la mejor del género en años', que si crudo provocando desmayos (gran decepción de película por cierto), la bruja (todo ambientación), babadook, llega de noche... Si se vendiera cada producción por lo que realmente es y no por lo que su productora dice que será la crítica de cine estaría mucho mejor valorada.
No quita para que la película sea más que interesante y esté por encima de la mayor parte de las novedades del género que visitan los cines pero seamos serios...
joecoolsv
Lo mismos se dijo sobre Verónica, y la película no tiene nada de especial. Creo incluso que el mismo autor de esta nota, elogio esa película aburrida.
agentezero
A mi no me ha gustado nada la película. Puestas en escena muy bien hechas, bien rodada, buena fotografía, etc. Pero luego actuaciones mediocres de actores que pueden dar mucho más de sí, situaciones de risa, vergüenza ajena en algunas escenas, de hecho la mayoría de la sala se estaba riendo cada dos por tres, igual que yo, y no me ha producido en ningún momento ni miedo, ni terror, ni asco, malestar, incomodidad o cosas que se mencionan por otros sitios. Creo que podía tener un buen argumento de base, dentro del género, y que las escenas son limpias, pero la película deja muchísimo que desear. Lo único salvable es parte del principio y la escena del coche, por lo demás... nada a destacar.
bien78
La vi el viernes y no es nada de lo que dicen,para mi es lenta y terror tiene como 5 minutos en pantalla lo demás son imágenes alguna que impactan pero otras sin trascendencia, la ponen de obra por que hoy el cine carece de ese pelotazo..
g.kaplan
Otro ejemplo más de elevación a los altares de una peli que uno no termina de entender bien porqué, recibe alegremente el calificativo de Obra Maestra. Después de sus 125 minutos de metraje muchísimo más que generoso, me pregunto donde está la mejor película de terror en lo que llevamos de siglo. Un punto de arranque prometedor y la creación de una atmósfera enrarecida que llega a su punto más aterrador con la escena del coche, no quita un tramo final de lo más desconcertante, y en más de una ocasión, absurdo y sonrojante. Llevamos con esta no se cuantas películas de terror que son "el antes y el después" en el genero (It follows, Babadook, La bruja, Déjame Salir, Un lugar tranquilo); se conoce que hay unas ganas locas de subir a los altares cualquier cosa. Y un último apunte, creo que una de las cosas que mas me chirrían de la película es precisamente la interpretación de una Toni Collette, en determinadas escenas demasiado histriónica (la escena de la reunión de atormentados por la pérdida de un familiar, me saca de mis casillas). Lo mejor, sin duda, es Gabriel Byrne y poco más que rascar.
kikorin
Qué rápido tildáis a la gente de "Mente simple" cuando sois vosotros los que os conformáis con cualquier producto mediocre que os ponen delante y vosotros convertís en "obra maestra".
La película no hay por donde cogerla, es aburrida e insípida. ¿Que te apetece ver en ella una analogía de la fragilidad del ser humano y de la incapacidad de manejar los hilos del destino? Me parece genial, invéntate lo que quieras, pero luego no critiques a los demás si nos parece un bodrio, porque no eres más que un pedante insufrible.