Theodore (Joaquin Phoenix) trabaja en una empresa de cartas de amor escritas a mano. Incapaz de lidiar con las circunstancias del divorcio de su primera esposa (Rooney Mara), compra un sistema operativo inteligente que resulta tener una personalidad más desarrollada de lo esperado. A través de sus conversaciones con esa voz artificial llamada Samantha (Scarlett Johansson), Theodore vivirá una extraña historia de amor.
"Es el amor / tendré que ocultarme o huir" escribía Jorge Luis Borges en su poema El Amenazado. Algo parecido le ocurre al personaje interpretado por un Joaquin Phoenix en las esquinas del ridículo, demostrando su versatilidad y su capacidad para generar caracteres al límite, renunciando al histrionismo instalado en Hollywood por los actores del método. Phoenix es, se ha dicho ya, una versión imposible de un actor de los cincuenta y así lo demuestra en esta película, el cuarto largometraje Spike Jonze.
Es natural que Jonze reciba acusaciones de ser peor guionista que director. A fin de cuentas, sus grandes aciertos dependieron del estado de inspiración de un gran guionista, Charlie Kaufmann, lo suficientemente poderoso como para hacer que él o Michel Gondry parecieran voces en igualdad y no autores a quienes atribuir el logro discursivo de manera individual.

'Donde viven los monstruos' (Where the wild things are, 2009) fue una película un tanto insustancial para las iniciales audacias - estéticas y narrativas - que Jonze quería tomarse, la de rodar un relato infantil reproduciendo, también, el caos no solamente la imaginación que lleva a los niños a vivir en un espíritu de continua aventura.
La auto-compasión y la aceptación
Durante veinte, electrizantes y muy divertidos minutos 'Her' (id, 2013) anuncia una película que no llega. Una sátira de nuestra época, en un mundo poblado por hipsters inquietantes y retrasados, obsesionados con objetos de consumo y convenientemente aislados en apartamentos de clase media formando parte de una sociedad cursi y relamida. A todo ello ayudan la excelente fotografía de Hoyte von Hoytema y uno de los más imaginativos diseños de producción que recuerdo.
Después, decide construirse como odisea romántica y solamente al final, revela que quizás el tema de la película no era el amor sino la ausencia de éste y la aceptación y superación. El gran problema es que Jonze no tiene una voz madura: los recuerdos que Rooney Mara encarna son de dos tipos. O es una expresión indómita e irresistible de belleza o está triste y muy seria.
Nunca alcanzamos a vislumbrar a Theodore como un ser humano completo, y eso afecta al interés que pueda despertar el personaje, que funciona más como el anhelo de su público antes que como un ser humano completo. El anhelo es autocompasivo, de acuerdo, pero igualmente narcisista: a fin de cuentas, la película se cierra con una ejemplar carta de despedida que me pareció más inquietante que bella.
¿Por qué inquietante? Con gran frecuencia oímos a la gente expresar admiración por "la sinceridad" y ese valor lo atribuyen también a la música, a la televisión, a la literatura. La sinceridad no es más que una estética; no es una garantía de nada. ¿Puede la sinceridad significar inteligencia? ¿Puede una persona sincera ser capaz de explicarse a si misma?

Ése es el principal problema de Jonze: no nos deja entender la sexualidad - como mínimo turbia y desnortada - de Theodore en su pasado y presente, y no permite que ahondemos en las heridas de su soledad. Tampoco se interesa por la sátira y su otro personaje femenino, encarnado por una irreconocible Amy Adams, con un habla de auto-ayuda ("el pasado es solamente una historia que nos contamos") no parece ser de gran utilidad. El rechazo del protagonista a dos mujeres entregadas y atractivas confirma la pereza del guión para explorar zonas en verdad oscuras de su personaje y lo limpia de aristas inquietantes.
Es una película entretenida, ocasionalmente ingeniosa, pero también discutible, tramposa e inquietante. El talento de Jonze sigue a la espera de mejores guiones. Alberto, Mikel y Sergio fueron más positivos.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Time Paradox
Parece que los críticos piden continuamente películas en las que se indague en la psyche de cada uno de los personajes y que la historia analice todos los aspectos culturales, políticos y humanos de su planteamiento. Parece que piden películas de 5 horas que no dejen nada suelto, ni siquiera a la imaginación. No podemos estar continuamente exigiendo eso, en toda y digo EN TODA PELÍCULA se puede indagar más en algún personaje interesante, contexto o lo que sea, pero sería una locura. Centrémonos en que nos quieren contar y ya. Querer ir más allá es hablar de otra película. "300" es "300" y ya, no es un estudio histórico y real de las Guerras Médicas, "Her" es "Her" y ya, es la relación de un tipo con una máquina. Que se puede ir mucho más allá, SÍ, con otro director, otro guión y otra película. Critiquemos la película por lo que es, no por lo que pudo llegar a ser o pensabamos que era.
Black Emperor
La gente de por aquí está un poco flipada... pero si Pablo ha sido el único que le ha puesto un PERO... en fin.
Muy inspirado eso que has dicho al final de que el talento de Jonze espera recibir mejores guiones. Eternal Sunshine of the Spotless Mind y Adaptation son de Kaufman antes que de Jonze y Gondry.
La película da muchos tumbos y en su recta final el guion es absolutamente decepcionante. Aun así es una película interesante, con sus virtudes y una gran interpretación.
Saludos, ya veremos con qué sale Jonze porque sin su guionista es como si hubiese renacido; es otro director.
papacairo
¿Her original? ¿Nadie ha visto Black Mirrow? Spoiler: Cuando Siri se corre (literalmente) la peli se va a tomar por culo.
roland90
Ni caso a "este" , ir a verla , que harto estoy de críticas absurdas solo para llamar la atención del personal .
raul_dorta
Muy bien Pablete. Todo el mundo poniéndola de obra maestra y a Jonze de visionarío y no se que chorradas, y en realidad es eso qué tu has dicho. 100% de acuerdo.
H
Lo que me queda claro de esta crítica, y tantas otras del señor Pablo Muñoz, es que si una película le parece una obra maestra, la evitaré en la medida de lo posible. Ese "ir contracorriente" en la gran mayoría de películas, no me dice más que alguien que busca llamar la atención del lector de cualquier modo.
Saludos
Dax
Juro que apenas lei el encabezado de tu post pense en "El Amenazado", menos mal que Borges no se dedico de lleno a la poesia porque dejaba a mas de uno sin trabajo.Celebro que lo cites,mi escritor preferido.
yomismo777
Cuando salí del cine la semana pasada y me puse a comentarla con mi acompañante a los dos nos salió la misma palabra "rara". Profundizando algo más, la actuación de phoenix muy buena. La idea (bastante original) me gusta mucho y me asusta, apuesto a que es un futuro muy muy cercano.Ahora bien el desarrollo de esta idea a ratos me emociona y me conmueve, a ratos lo intenta pero no lo consigue, quedando desdibujada a ratos la película. Pero estos ratos son los menos, por lo tanto me parece una notable película y diferente, que nada mas que por esto último ya vale la pena ir a verla. Para los que le gusten las puntuaciones: un 7.
PD: Spoiler. Cuando tenga k dejar a mi pareja usare lo que le dice el prota a su ex, y quedas como un Dios.
PD2: Un capote para Pablo, si a él no le gusta la película o le gusta menos que a los demás quien soy yo para decir que él se equivoca y yo llevo razón. él dice SU verdad,ni mas ni menos. Esto va para algunos que cada vez que le tocan algo que le gusta sacan los cuchillos... Un saludo
gustafsson
En conjunto,ofrece algo original y diferente;indudablemente es también atractiva visualmente,aunque a la larga se me hizo un poco empalagosa.Me pareció interesante el haber visto algo distinto y distintivo,pero..ni me conmovió,ni me fascinó,ni me pareció trascendente en su propuesta.No creo que eso signifique que tenga la fibra muy dura ni que no haya entendido la película,es que cada uno funciona en diferentes frecuencias.
andreakaleidoscope
Pablo, no sé si comulgas con el concepto acerca de que la crítica de arte es "arte sobre arte". Si fuera así, la sinceridad en la crítica ¿sería sólo una estética?
amidala
Totalmente de acuerdo, para mi lo mejor de la peli casi fue la escenita ATENCIÓN SPOILER del gato muerto.....lo demás me pareción excesivamente superficial, que no acababa de rematar, y me sobraron por lo menos 20 minutos.....a todos los demás que iban conmigo les encantó.
rencka
Yo no logré entender por completo la incursión de Amy Adams en el guión, yo esperaba que su papel fuera controversial en la trama.. pero la de ella solo era una historia que pasaba al mismo tiempo y de vez en cuando estaba, otras no... y ya. La fotografía sin igual, yo me la pasaba viendo el background y no me arrepiento es original y me dio un gusto verla. Eso si, lo de "hipsters inquietantes y re.." para mi un acierto indiscutible.
la.eli.376
perdona pero no te habra llegado a ti. La pelicula profundiza en muchos temas y se ve antes de los 10 MINUTOS DEL FINAL.
Si es que de donde no hay, no se puede sacar...
Lo que no se entiende muy bien es tu pretenciosamente inteligente texto.
No hagais caso y ved la película, es preciosa ytiene uno de los mejores y visuonarios guiones delos ultimos años.