Mientras recopilaba información para los artículos sobre los actores de la serie ‘Perdidos’ que estoy publicando (y que recuperaré en breve), me di cuenta que había dejado pasar ‘Whisper’ (2007), una película de terror que en Estados Unidos se estrenó directamente en DVD, pero que aquí en España sí llegó a los cines, en agosto del año pasado, con el increíble título de ‘Hellion: El ángel caído’. Quizá se pensó que ‘Susurro’ daba poco miedo y había que intentar explotar el contenido sobrenatural-terrorífico de la trama. Lo raro es que no optaran por ‘¡Este niño es un hijo de… Satanás!’, más acorde con las traducciones a las que nos tienen acostumbrados.
En fin, a lo que iba. El, a priori, interesante punto de partida, con la mezcla de géneros, y que la pareja protagonista esté interpretada por Josh Holloway (Sawyer en ‘Lost’) y Sarah Wayne Callies (la dra. Tancredi en ‘Prison Break’, serie que, me cuentan, tiene una última temporada delirante) fueron suficientes razones para dejarme convencer, así que me hice con la película y me senté a verla el pasado fin de semana, relajadamente, confiado en que vería algo entretenido. Mi novia me lo dice a menudo: “Eres muy ingenuo”. Transcurridos apenas unos segundos, antes incluso de darle un primer sorbo a mi cappuccino, ya me di cuenta que estaba a punto de ver otra mala película.
Los que no la hayan visto, quizá piensen que uno es muy severo y demasiado quisquilloso viendo películas que, en el fondo, sólo pretenden hacerte pasar un rato agradable (o desagradable, según se mire). Lo que ocurre es bien diferente. Dejando a un lado el tema del entretenimiento, que intentaré comentar en un futuro post, y que depende mucho de cada espectador, lo que pasa es que nada más arrancar, ‘Whisper’ se descubre como un producto mal realizado, de un acabado mediocre, y es imposible no sentirse incómodo ante su visionado.
Si no fuera porque tengo la tonta costumbre de terminar las películas que empiezo, la habría dejado enseguida, cuando se alternan los créditos iniciales con una secuencia vergonzosa que pretende mostrar a una mujer corriendo por un bosque, aterrorizada, porque unos lobos, misteriosamente lentos, la persiguen. Es decir, de una pantalla negra con rótulos blancos, pasamos a ver unos planos estáticos tomados en un bosque, y entonces se oyen los gritos de una mujer y rápidamente se suceden, en apenas un segundo, varios planos como éstos:

Ahí tenéis dos imágenes de esa parte de la película. Miradlas bien. Eso está en ‘Whisper’, y sólo es una pequeña muestra; no es que la película sea así todo el tiempo, porque me parece que no hay más persecuciones (es increíble lo rápido que se olvidan estas cosas, una vez las consumes), pero la cantidad de imágenes absurdas que podríamos recopilar de otras escenas resultaría kilométrica. Y eso sólo fijándonos en la imagen, porque si empezamos con las situaciones que plantea el guión y los diálogos… He querido dejaros esas dos capturas para que quede aún más claro lo que os digo cuando me refiero, ahora y en otras ocasiones, que hay demasiadas películas mal hechas, mal planteadas, mal ejecutadas y mal montadas, que hay muchísima gente que no tienen ni idea de lo que hace.
Y hay que decirlo. Porque lo pagamos todos nosotros, no sólo con dinero, sino con tiempo, que en el fondo es más importante (aunque no puedes pagar el alquiler con tiempo, eso también es cierto). Por no hablar de que este tipo de películas bloquea la salida a otras, que no tienen tanta suerte con sus padrinos y se pierden, sin compasión. ¿Qué se supone que debe ocurrir en el prólogo de ‘Whisper’? Stewart Hendler, director que debutó en el largometraje con este trabajo, intenta crear una secuencia trepidante con la que atrapar al espectador desde el principio, haciéndole temer por la vida de esa pobre joven, que está siendo perseguida por unos perracos hambrientos. De lo que se pretende a lo que se consigue hay una diferencia abismal. Porque no se ve nada, no se entiende qué pasa, hacia dónde corre la mujer, quién es, por qué está ahí, a qué distancia están los animales… Y así es imposible implicarse en lo que ocurre. Uno desconecta, espera a que pase todo. En definitiva, se aburre.
Me he referido a la historia de ‘Whisper’. En un principio, cuando uno lee el argumento, suena interesante. Max, su novia y dos amigos necesitan dinero urgentemente, y aceptan un encargo delicado: secuestrar al hijo de una de las mujeres más ricas del lugar para pedir un rescate millonario. Todo parece ir bien, y los cuatro secuestradores esconden al crío en un vieja casa abandonada en medio de un terreno nevado, a la espera de llamar a la madre y exigirle el dinero. Sin embargo, el pequeño no es un niño normal y pronto empieza a jugar con ellos, manipulándolos y haciendo que se enfrenten entre ellos. El problema es que todo se resume, finalmente, en que es un ser diabólico que disfruta provocando la muerte de los que le rodean, porque sí, incluso cuando son personajes que ni siquiera están implicados en su secuestro.

Ahí tenéis al crío en cuestión. El niño menos terrorífico que he visto en mi vida. Uno se da un paseo por la calle y seguro que encuentra a un puñado de chavales con mirada más inquietante que la de Blake Woodruff, que interpreta a una mala copia del pequeño demonio al que tuvo que enfrentarse Gregory Peck en aquella famosa película de Richard Donner. A la izquierda podéis comprobar lo implicada que está Sarah Wayne Callies en el papel de la novia de Max, un personaje hueco que se dejará llevar por los susurros del crío, de ahí su “intensa” mirada. No lo hace mejor Josh Holloway, que sigue con el chip de Sawyer puesto, y casi parece que lo siga interpretando aquí. Aun estando fuera de la película, quizá consciente de su mediocridad, consigue aportar algo de intensidad en los últimos minutos, cuando toca el inevitable enfrentamiento final con el niño.
Trama desaprovechada (los parecidos con ‘Un plan sencillo’ o ‘La maldición’ son meramente superficiales), personajes tópicos y estúpidos (es imposible cometer tantas tonterías en tan poco tiempo, con lo fácil que era escapar de la situación), sustos fáciles y tramposos (hay varias escenas donde te meten un subidón de volumen considerable sin que pasa nada de nada), situaciones previsibles (excepto quizá el final, con ese afortunado Santa Claus) y ni una miserable escena bien filmada, que logre atrapar, provocar inquietud, tensión o miedo. En definitiva, ‘Hellion: El ángel caído’ es una película horrorosa, una absoluta pérdida de tiempo.

Otras críticas en Blogdecine:
‘Hellion: El ángel caído’, tirando de ‘Lost’ y ‘Prison Break’
‘Hellion: El ángel caído’, una profecía menor
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Juan Luis Caviaro
-Hío, gracias, pero que sepas que el del cappuccino soy yo, Alberto tiene otras costumbres. ;)
lunares
Yo agradezco que las críticas sean sinceras aunque sean negativas. Es normal que los que vemos mucho cine aguantemos muchas malas películas y más aún les pasará a los que además tienen que escribir artículos sobre ellas. Opino que cuanto más cine se ve más aumentan las exigencias y más selectivo se vuelve uno, además tal y como está hoy la cartelera creo que van a seguir escribiéndose muchas más críticas como ésta. Ánimo.
croatan
Muy de acuerdo con el articulo. La tipica peli que me puse esperando ver algo curioso (ya sabia que bueno no iba a ser) y la acabe terminando por simple fuerza de voluntad.
Pd: Deberíais de iventar estrellas en negativo o algo asi...un 0 para ciertas pelis es incluso demasiado.
pbdemelo
Hoy he ido a ver Arrastrame al infierno, y al salir comentaba con mis amigos la cantidad de pelis de terror malas que nos hemos tragado. Hellion, por unanimidad, se llevo la palma.
Entrambosmares
Yo creo que la quité a los 20 minutos. Últimamente ando harto de la vida real y sólo busco pelis frikis y directamente malas, pero dentro del género las hay malas con chispa y directamente basuras. Ésta no la recomiendo a nadie.
Saludos,
rolando-f7
¿Está película se merece tres críticas distintas? A veces haceis cosas muy raras...
Peli de terror: LA COSA. Y punto.
yac
jejeje. Para empesar ¿Como ver una pelicula que en su pais de origen no salio al cine? eso ya dice muchisimo de una pelicula.
Bueno como dices tu la trama que plantea pudo haver dado para muchisimo mas, lastime que no fue asi.
Moutache
Siento salirme un poco del tema pero PBdemelo, yo ayer también fui a ver "arrástrame al infierno" y me decepcionó cosa mala. Tampoco es que esperara gran cosa, ahí esta el problema. Dejando de lado dos o tres momentos grotescos, el terror se reduce a unos cambios de volumen absolutamente desorbitados y que más que asustar, molestan. Y vamos, poco más, porque la película no te atrapa en ningún momento, son todo clichés que se suceden uno detrás de otro.
Lo dicho, lo único que me merece la pena de Sam Raimi es Evil Dead, que cada vez más parece un golpe de suerte.
strongest
La vi hace unos meses y la verdad es que era bastante regular, eso si, la parte final es MALISIMA.
elmiha11
Por lo menos vos la viste tranquilo en tu casa con un capuccino. Yo tuve que pagar dos entradas de cine más algunas nimiedades... Un autentico bajón!!! Realmente no había nada para ver ese día, aunque si hubiera sabido que era así no despilfarraba el dinero de esa forma y me iba a dormir (A quien no le pasó alguna vez comeres un bodriazo así, no?)
Los personajes parecían todos estúpidos, es verdad. Es que a los 20 min ya se tenía que resolver todo, pero no... Había que complicar las cosas. El niño un autentico zopenco, y los secundarios peor. Del apartado técnico no puedo decir nada porque ya me olvidé como era, aunque creo que si hubiera sido muy, muy malo lo recordaría. En resumen, mala de verdad, gasten su dinero cualquier otra cosa, no lo tiren como yo. De acuerdo con tu crítica Juan.
Saludos!
PD: Es verdad lo que te dijeron, la 4º de Prison Break es un desastre. Si hubieran tenido dignidad le habrían cambiado el nombre!!!
samael180
yo vi esta pelicula en la television(soy de sudamerica xD) y estoy COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON tu critica es una mala pelicula, a decir verdad en cierto punto la idea es buena pero no da ni nada de miedo ni siquiera suspenso salu2
francisco_cadiz
A mi también me parecio bastante floja "Arrástrame al infierno", asi que viendo vuestras opiniones, no me molestaré en ver esta película.
Cambiando de tema radicalmente, si alguien es tan amable de ponerme alguna película de terror de esas que "acojonan" de verdad, las que la estas viendo y piensas "ostia, esta noche no duermo".
Gracias :)
tailand
Si es una perdida de tiempo no entiendo porque dedicarle un post... pero sueles hacer mucho eso, escribir sobre cosas aburridas, sin sustancia pero con adeptos... :-S
francisco_cadiz
Pues yo le doy las gracias por aguantar la película y así poder ahorrarme a mi el tiempo.
Gracias :)
stroke
tremenda basura todavia recuerda las situaciones tan estupidas que presentaban la verdad no se si el director piensa que toda la gente es retrasada mental y de la sactuaciones mejor ni hablamos sobre todo el tipo de lost esta pesimo
horrible pelicula!