En este verano de gratas adaptaciones de cómic con 'Iron Man' y 'El Caballero Oscuro' (dejo fuera a 'El increíble Hulk'), nos llega la tercera en discordia para subirse al podium. Y es que 'Hellboy 2. El ejército dorado' es una secuela que recupera el poder visual de la primera parte, pero logra amplificarla, trasladándonos al universo fantástico de Guillermo Del Toro. Pero además, profundiza en los personajes y los introduce en una misión llena de acción y criaturas sorprendentes, que no decae en ningún momento, salpicada de algunas escenas fascinantes.
Si la primera entrega de Hellboy dejó un sabor de boca polarizado (unos la elogian y a otros nos decepcionó), más en cuanto a la historia que en el aspecto visual (para eso Del Toro es una apuesta segura), en esta segunda, la mano del realizador mexicano ha sido más amplia y libre, haciendo más suya la historia y el personaje, pero siempre contando con el beneplácito de Mignola, con quien coescribe el guión. Le otorga a la cinta el derroche creativo y la oscuridad de 'El laberinto del Fauno', y no sólo en cuanto a la acumulación de seres fantásticos en una historia con tintes de horror, sino también por la narración a modo de cuento.
Quizás la historia vista de forma fría y aislada resulte poco original, pero está asombrosamente compensada. Un puñado de escogidas criaturas con notables poderes, encabezados por Rojo, tiene que salvar al mundo de un príncipe villano que quiere resucitar al temible ejército dorado y destruir la humanidad. Es la premisa, llena de algunos tópicos, aunque Del Toro se vale de estos cimientos para construir un relato que nos traslada con su fantasía, su horror y su sentido del humor a una espectacular misión, llena de emoción y con escenas de acción memorables. Algunas de esas escenas, como la ambientada en pleno Manhattan o la batalla final son trepidantes, fantásticas y ejemplos de una fabulosa puesta en escena. Y más, si tenemos en cuenta que casi la totalidad del metraje contiene planos con efectos especiales digitales.
El brillante trabajo de Guillermo Del Toro también se puede apreciar en el tratamiento de los personajes. Valga como ejemplo que al protagonista, ese monstruo rojo (destacado trabajo de Ron Perlman), se nos muestra más humanizado y más normal de lo que le corresponde por sus poderes. Así, vamos conociendo más sus sentimientos (memorable en la que canta enamorado y ebrio la pegadiza 'Can't smile whithout you' de Barry Manilow) y su personalidad, más allá de sus fuerza bruta y su sarcástico sentido del humor (aparte de su excéntrica debilidad por los puros y los gatos). Su relación con Liz, su novia piroquinética, correctamente interpretada por la atractiva Selma Blair, se nos va descubriendo de forma salpicada entre las escenas de acción, a modo de trama complementaria que mantiene un interés creciente. Además, del Abe Sapien, al que ya conocimos en la primera parte, se introduce un nuevo "extraño". Se trata del ectoplásmico Johann Krauss, objetivo de las dudas y los enojos del protagonista, se antoja como perfecto contrapunto.
En ese descubrimiento de Hellboy, Del Toro se permite la licencia de llevarnos a la infancia del personaje para arrancar allí la historia. Un guiño del realizador (con la nueva aparición de John Hurt) que le sirve para introducirnos en el cuento de forma fantástica, con algunas imágenes impactantes, espléndido preludio y buena muestra del minucioso diseño de producción.
En la búsqueda de referencias, es obvia la referencia a 'Star Wars'. Como en la escena del mercado de trolls muy inspirada en el desfile de seres peculiares que vimos en Tattoine de la mano de Lucas (incluso se aprecia cierta similitud en algunos pasajes de la brillante partitura de Danny Elfman con la archiconocida de Williams). Aunque también podemos ver retazos de la mencionada 'El laberinto del Fauno' y un claro guiño a 'El mago de Oz' o 'Frankenstein'.
Es obvia, y un acierto pleno, la mano libre (además del aumento de presupuesto con respecto a la primera) que ha dispuesto Guillermo del Toro para el relanzamiento de Hellboy. Lo ha llevado a su terreno, a ese imaginario tan peculiar y a la vez tan fascinante, en un título muy entretenido y cuya espectacularidad logra gran impacto. Del Toro se lo ha pasado en grande y nos plantea una adaptación del cómic a tener muy en cuenta, poco seria, pero a la vez fascinante, lo que hace albergar grandes expectativas para la tercera entrega.
Otras críticas en Blogdecine:
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Jesús León
#Hank M: presupones mucho, puesto que no hago mención alguna sobre la de Ang Lee. Aunque seas un fanático de La Masa, Hellboy 2 es uno de los grandes títulos del verano. Cada uno que haga su podium.
fernando
yo la he visto esta noche en el preestreno y he de decir que es una psada d epelicula,guillermo del toro en estado puro. esta genial y es un derroche d eimaginacion muy efectiva,hay elementos que recuerdan a el laberinto del fauno
LDC
Claro Jack, Del Toro hizo ésta película para sacar pasta…
fransev
El Increible Hulk es TAN BUENA como Iron Man, eso por lo menos. El Caballero Oscuro está un peldaño por delante del resto y ésta ya veremos cuando la vea.
r3n4t0
The Incredible Hulk fue buena, por eso opino lo mismo que fransev.
De seguro el tal Jesús de León es uno de esos que adora la horrible película de Ang Lee. Yo no soy de las personas que suelen criticar cuanta película ven, ya que trato de verle lo bueno a cada uno, pero con el caso de Hulk (2003) no había nada. A continuación voy a mencionar lo que considero lo peor de aquella espantosa cinta de Ang Lee.
1. Eric Bana. Él simplemente no es Banner.
2. El papá de Bruce Banner. Toda esa historia fue vomitiva.
3. Lo de los perros gigantes rabiosos. Dios mío, era infumable.
4. El origen de Hulk. Sin comentarios.
5. Aburrida hasta morir.
6. Hay un personaje, que no quiero recordar el nombre, creo que lo interpretó Josh Lucas, vean la película (tortúrense otra vez) y vean la forma en que murió, en verdad parecía una escena sacada de Austin Powers. Cuando la fuia ver, la sala de cine entera se rió de lo ridícula que fue.
7. Hulk fue mala y ya, y para mí (y muchos otros) simplemente nunca pasó.
En este blog hay unos cuantos "críticos" que alaban la infame creación de Ang Lee, y por eso estaban predispuestos a destrozar The Incredible Hulk, ya que les molestaba que el público en general y la mayoría de los críticos mundiales las catalogaran como una mierda.
Para mí, Hulk, Catwoman y Batman & Robin son las peores películas de su género y deberían quemar cada copia en el planeta y pretender que jamás existieron.
Menos mal que siempre tendremos a The Dark Knight, The Incredible Hulk y Iron Man.
Knox
El mundo del cine siempre ha tenido esa "relación especial" con el de los comics.
Si anuncian que se pretende hacer una película sobre Batman, o sobre Hulk, o incluso Dragon Ball, siempre hay que tener en cuenta que (por ejemplo) esos tres títulos comprenden años y años de comic (con las respectivas visiones de el autor de cada época exceptuando Dragon Ball). Por esa razón la película resultante contentará a unos y defraudará a otros. Porque es imposible reunir años o décadas de la vida de un personaje en una hora y media de metraje y encima explicar (comprensiblemente) sus orígines para aquellas personas que no tienen ni idea del asunto.
Otra cosa es si hablamos por ejemplo de novelas gráficas puntuales: V de Vendetta, Watchmen, La Liga de los Hombres Extraordinarios o Hellboy. En estos casos sólo hay un, o unos, pocos comics de referencia y debería ser lo más justo respetar al máximo la fidelidad a la obra escrita y dibujada.
Por eso mismo cuando se habla de comic-llevado-al-cine hay dos conceptos: "ADAPTACION DE" y "TRASLACION LITERAL".
Vamos, creo yo.
Knox
Perdón por alguna que otra errata ortográfica que he visto
fransev
Joé pa'qué habré dicho nada de Hulk jajaja, hablemos de Hellboy, lo que está claro es que el mundo del cine-comic está viviendo un gran momento y tenemos que congratularnos por ello, asi que… QUE VIVAN LOS COMICS Y SUS PELÍCULAS!!
sonymismamehaceodiarla
A mi me ha defraudado un poco, esperaba más "chicha" o más pelea y no la tiene.
SPOILER ALERT
SPOILER ALERT
A las Tootfaerie se las carga la sosa a la primera de cambio, el elemental muere de un disparo, la pelea con Golden Army no dura ni 5 minutos y el combate final con Nuara está bien pero no suple mi dosis de tortas para este tipo de películas.
SPOILER ALERT
SPOILER ALERT
Jack
Una película pobre, en la que Del Toro ha perdido la visión de conjunto entre tanto despliegue visual.
Reduce a Hellboy a un agente de Men in Black. La oscuridad del comic da paso a una comedia de aventuras, saltándose cualquier traba y convirtiendo el mundo de este Demonio en un vulgar desfile de criaturas estrambóticas y chistes.
Ha hundido a Hellboy. Lo ha convertido en un bufón aguerrido, rodeado de compañeros insulsos, que permanecen en sus cercanias para servir de contrarreplica.
Klaus queda como si del Gimli de Peter Jackson se tratara, una broma andante.
Liz Sherman y su particular relación con Hellboy llega a unos límites ya difíciles de superar. Obvia el comic y lo convierte en el Indiana de la cuarta entrega, para sentar la cabeza y disfrutar de la jubilación.
Hellboy 1 era más cercana al comic, más oscura, más fiel.
Hellboy 2 es todavía menos seria que La Liga de los Hombres Extraordinarios. La línea argumental se resuelve con un plumazo y sólo quedan mil y un encuentros y situaciones, viñetas aisladas de dominical.
Esta película no parece de Del Toro. Es un medio de sacar pasta para futuros proyectos. No es, desde luego, comparable al Laberinto del Fauno.