Estos son tiempos oscuros, no es posible negarlo. Nuestro mundo quizá no se ha enfrentando antes a una amenaza más grande que la actual.(Rufus Scrimgeour)
Con estas palabras, y un plano cerradísimo de los expresivos ojos de Bill Nighy, en la piel del ministro de la magia, arranca la primera parte de ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte’ (2010), la penúltima entrega de la saga basada en los libros de J.K. Rowling. A la tensa intervención pública del ministro le sigue una secuencia que encadena las amargas despedidas de los tres jóvenes magos protagonistas, adiós al hogar, la familia y la paz; una pieza tan suave en su forma como áspera en su fondo, realmente dolorosa. Entonces aparece el título, como amenazado por una tormenta. Y es que se avecina una cruenta batalla. Pero lejos de lo que cabía esperar, esta séptima película no es ningún intermedio, una simple preparación del épico conflicto final, al contrario, es un relato pleno de aventuras, humor, drama y fantasía. La mejor de la saga junto a ‘Harry Potter y el Prisionero de Azkabán’ (2003).
El gran problema que tiene ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1’ (‘Harry Potter and the Deathly Hallows. Part 1’) es tan lógico como prácticamente inevitable: pertenece a una serie. Por ello, aunque personalmente recomiendo no dejar pasar la oportunidad de asistir a un auténtico espectáculo cinematográfico, conviene tener muy en cuenta que no se trata de una película que pueda disfrutarse plenamente por sí sola, sin contar con la experiencia y la información de entregas anteriores. Seguro que puede verse de esta forma y aun así resultar un digno entretenimiento, pero se perdería uno en la trama y en los comportamientos de los personajes, pues en este nuevo film se cierran unos cabos y se recuperan otros que se han ido presentando desde la inicial ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’ (2001). Así que el inconveniente es que necesitas haber seguido la serie, pero si lo has hecho, estás de enhorabuena, vas a disfrutar de lo lindo.

Escrita por el guionista habitual de la saga, Steve Kloves (adaptó todos los libros salvo el quinto), ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1’ continúa los hechos acontecidos en ‘Harry Potter y el Misterio del Príncipe’ (‘Harry Potter and the Half-Blood Prince’, 2009). Tras la muerte de Albus Dumbledore a manos de Severus Snape, y el ascenso imparable de Lord Voldemort y su ejército de mortífagos, que ya controlan el Ministerio de la Magia, Harry Potter se embarca en la misión que le encargó el exdirector de Hogwarts: encontrar y destruir los cinco Horrocruxes que quedan. Sólo así se podrá acabar con Voldemort. Por fortuna, Harry no está solo. Gracias a sus valientes y comprometidos amigos consigue escapar de una primera trampa mortal en los cielos (formidable secuencia de acción), y luego estará acompañado por sus fieles Hermione Granger y Ron Weasley en la búsqueda de los objetos que protegen la oscura alma de su mayor enemigo.
La oscuridad y la muerte han formado parte de la saga desde el principio; aun estando protagonizadas por tres chavales y pensadas principalmente para el público juvenil, como los libros de Rowling, las películas no han estado exentas de asesinatos y escenas aterradoras (la llegada de los dementores en la tercera parte o el renacimiento de Voldemort en la cuarta). Sin embargo, no dejaba de haber tiempo para otros menesteres, y a pesar del peligro, se tenía una cierta sensación de seguridad, de que pasara lo que pasara nunca sería demasiado grave, de que todavía los adultos acudirían al rescate cuando fuera necesario. Ya no. Desde el mismo comienzo de ‘Las Reliquias de la Muerte’ se respira la inseguridad, el desamparo y el miedo. Los protagonistas se llenan las manos de sangre. Los adultos responsables bajan la cabeza o son eliminados, mientras los mortífagos extienden su poder y defienden el exterminio de los impuros. El terror se ha instalado en el mundo.

Como en otras facetas siempre se ha respondido de forma excelente, lo que llama más la atención de ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1’ que esté dirigida con tanta lucidez y energía, que se haya cuidado tanto la puesta en escena, y que esto se deba a la misma persona que se encargó de las dos entregas anteriores (sin ser malas, palidecían ante el trabajo del imaginativo Alfonso Cuarón y el artesano Chris Columbus). El inglés David Yates, que tomó el mando de la saga a partir de ‘La Orden del Fénix’ y será el encargado de cerrarla, firma aquí sin duda alguna su mejor película hasta la fecha, se muestra sorprendentemente hábil e inspirado con el material del último libro, y saca un partido formidable al impresionante equipo artístico y técnico (sobresale la música de Alexandre Desplat, la fotografía de Eduardo Serra y el diseño de producción de Stuart Craig) que tiene a su disposición. Esperemos que haya mantenido este nivel filmando toda la adaptación, y el desenlace (con el duelo final entre Harry y Voldemort) esté a la misma altura. Lo podremos comprobar a partir del 15 de julio.
‘Las Reliquias de la Muerte. Parte 1’ tiene todos los ingredientes que uno puede esperar de una superproducción, incluyendo un envidiable reparto con ilustres intérpretes de suma experiencia en todo tipo de rodajes. De esta manera, secuencias como la primera que transcurre en la mansión de los Malfoy (la reunión presidida por Voldemort) o la complicada misión en el ministerio (un prodigio de planificación y ritmo) lucen más con la participación de Ralph Fiennes, Alan Rickman, Imelda Staunton, David Thewlis o Peter Mullan. Los protagonistas, Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, están muy acertados y sólo desentonan en algunas escenas del bosque, si bien la culpa debe distribuirse. ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1’ contiene algunas de las secuencias más brillantes de la saga (la deliciosa pieza animada, de Ben Hibon, o el asesinato de un valiente personaje) y es la mejor oferta de cine de aventuras en la cartelera. Un espectáculo de diversión y tinieblas que no decepcionará a los fans ni a los espectadores hambrientos de fantasía.


-
También en Blogdecine:
‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte I’, la magia vuelve a la saga
Todo sobre ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte’ (1 y 2)
Ver 102 comentarios
102 comentarios
rafasempere
Lo mejor de la película es que, si conoces el libro, sabrás que todo lo que ocurre en ella es determinante para la segunda parte. En mi opinión no le sobra ni un fotograma. El argumento principal del libro apenas ha empezado a desarrollarse, pero ya sabemos donde y como están todos los personajes. Creo que esta película simplemnte es un campo abonado para que germine la trama en todo su explendor en la segunda parte, seguro que en las salas de cine cuando se proyecte en julio la frase que más se oirá será: "aaaaaah, que era por eso". Y me gustaría resaltar que tecnicamente hablando, la película es una delicia, otra cosa es que te guste el contenido, pero el continente es de primera.
croatan
Completamente de acuerdo con la crítica. Esta película me ha devuelto la ilusión por la saga, y le tengo muchas ganas a la segunda parte. Si Yates mantiene el nivel, con el material que tiene en ese fragmento (mucho más jugoso que el de esta), puede salir una gran película. A cruzar los dedos...
ojosss
ya es hora de desplat reciba un oscar su score es sencillamente espectacular el mejor¡¡¡¡
zara
Me encantó la pelicula, salí del cine pensando que por fin habian hecho una adaptación estupenda, estoy muy de acuerdo contigo sobre la critica de la pelicula, es sin duda ninguna la mas tensa y oscura de la saga!
Los actores estan genial, especialmente Emma y Rupert, así como todo el elenco: Ralph Fiennes, Alan Rickman, Imelda Staunton, David Thewlis, Peter Mullan, Boham Carter... en fin estupendisima pelicula para pasar una fantastica tarde en el cine!
dr.indy
buena criica. a mi me encanto, disfrute cada fotograma. sin duda tanto el director como el guionista se han puesto las pilas, se nota.
P.D.: ayer hice una extensa critica en mi blog... ahi queda eso...
chivi15
Para los que hemos leído el libro la parte del ministerio nos recordaba a algo tedioso y complicado con muchísima planificación (como hacer la poción multijugos) y tensión (si no me equivoco son 3 capítulos de los 23 que ocupan la película) así que esa parte de la película es una verdadera obra maestra en la que fijarse el resto de adaptaciones porque está hecha de manera magistral!!
El_Darko
No he leído la crítica ni visto la película (no soy nada fan de Potter) pero solo me cuelo aquí para decir que me ha hecho mucha gracia el título de la crítica. Desde hace un par de películas de Potter mis amigos y yo tenemos la coña de que la nueva película del joven mago siempre es "la más oscura y adulta de toda la saga", porque cada vez que se estrenaba una en las noticias decían algo similar. A este paso la próxima se puede llamar perfectamente "Harry Potter y el apagón en el asilo de Hogwarts" xD
aloysius_nolan
Venga, sólo un día más para poder verla...
Ivan Amado
Me parece acertada la idea de dividir la película en dos partes (temas económicos aparte) porque, como se ha visto en las dos entregas anteriores (las más flojas de la saga) intentar condensar en dos horas todas las páginas de estas historias es imposible si se quiere mantener un mínimo de calidad cinematrográfica y un mínimo de fidelidad a la saga...
pertrechado
No costaba ponerle las 4 estrellitas
Jorge Capote Morcillo
Yo lo que noto es un cambio de "chip" tremendo. Como si ahora se la hubieran tomado en serio.
316335
Parece ser que David Yates le pidió un favor a la muerte tal como los 3 hermanos pues realiza un trabajo excelente, parece como si se hubiera replanteado completamente su forma de narrar y el resultado es sobresaliente, hay secuencias que son un goce disfrutarlas. Una grata sorpresa. Otra cosa que me encanta de esta saga, es que hasta los extras son los mismo niños que participaron en la primera entrega, todo un detalle.
darksinh6
Por fin. Es la primera vez que voy a una sala de cine a ver una película basada en un libro y salgo completamente satisfecho. No se han dejado nada en el tintero. Ni un detalle importante modificado. Nada de peso argumental coratdo. Todo está representado con una fidelidad excepcional. Mi más sincera enhorabuena al guionista. Lo peor es que sales pensando: "Dios, las pedazo de pelis que podrían haber salido si se hubiera seguido este ritmo" Con esta peli se conocerá la complejidad que posee Harry Potter, pues la saga es muchísimo más grande de lo que parece. Quizá, lo peor de la peli sea que, como han fastidiado tanto las anteriores, ahora salgan cosas que, si no te has leído el libro, no sabes lo que son. Por ejemplo:
-El espejo es un regalo de Sirius, que permite ver a aquél que más desees. Y lo que ve Harry en el espejo es a Dumbledore.
-Grindelwald fue el primer mago oscuro, el, digamos, "antecesor" de Voldemort. Po eso está en Azkaban.
-Dobby salía en otros libros, además del segundo y este.
Mención especial a la Fábula de los Tres Hermanos, pues está perfectamente representada, y eso es bueno, pues es importante para la peli. Y también la primera escena, con la profesora Burbage bocaabajo y escuchando a los mortífagos, que está calcada a la del libro. Diablos, si ha salido hasta los comentarios graciosos que hacía Ron en el libro.
Quizá solo tenga algo negativo que se haya sido tan fiel: el séptimo libro contiene muchas partes muy calmadas que pueden llegar a ser aburridas, como las del campamento. Pero es que eso no es un fallo de la peli, sino del libro. No se puede criticar a la peli por ser aburrida, pues la peli cumple su cometido, y es representar al detalle al libro que adapta. Si no estuviera absada en un libro todo sería distinto. Además, me parece correto que hayan sacado las escenas del campamento, pues muchas cobran importancia más adelante. Y es que en el campamento se pretende hacer como una fase de transición, en la cual no se sabe adonde ir, consiguiendo pistas en ocasiones muy concretas, y en la cual se van explicando detalles que van formando el gran final de la saga. Ojo avizor a la snitch, sin duda una de las claves.
Justamente la peli acaba cuando comienza lo bueno de la séptima entrega. El final (impresionante, me dejó fascinado, un final bien escogido y que deja en tensión, pues SPOILERla varita de Dumbledore es la varita de sauco, que es una de las claves de Las Reliquias de la Muerte, y ahora la tiene Voldemort ¿veis ya cual es su plan?SPOILER) deja paso a una serie de escenas cona cción pura y dura. Será simplemente genial ver la huída de Gringotts en la segunda parte. Y la gran batalla final ya ni os cuento. Y en Parte 2 tendremos la, según mi opinión, principal clave para comprender muchas cosas, totalmente inesperada.
Pues eso, HP7: Parte 1 deja con un buen sabor de boca, que será saciado en la segunda parte, con un final que promete ser apoteósico, si se sigue el mismo estilo.
Un saludo
PD: Aún no alcanzo a comprender porque teneis todos a El Prisionero de Azkaban como la mejor. Es mi opinión, fue un poco mala. Estaba bien hecha, llena de detalles, pero en cuanto a ambientación (se cambió el diseño de Hogwarts por completo) y, sobre todo ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS falla mucho.
prosyth
Pues para gustos colores, yo la vi y es verdad que la parte de la animación es muy buena y el principio es impresionante, comienza bien pero luego va cayendo y miras tu reloj pensando bueno espero que pase algo... y no pasa nada de nada, paisajes estáticos diálogos flojos y vuelta a mas paisajes estáticos, se nota que han estirado la peli para sacar dos, se supone que Harry Potter es una saga de aventuras, donde está la aventura aqui? Es verdad que la ambientación es mas adulta y nos engañan con un pequeñisimo temblor en las cámaras para darle mas "acción" pero al no pasar nada uno se pregunta, para que lo hacen?. Esta película se podría haber dejado en 90 minutos. Por mucho que diga el director que la han hecho en dos partes para explicar todas las tramas y las complejidades de los personajes, supongo que lo dirá de la del final. Cuando se encendieron las luces de la sala de cine, nadie decía nada, toda la sala en silencio, y eso nunca es buena señal.
elseniore
Hola a todos, ayer estuve viendo la peli con otros 10 fans de la saga de libros...y ninguno salimos ni sonriendo ni habiendo pasado ningun buen rato...solo el trozo de la animacion con los 3 hermanos, merece la pena. La pelicula empieza bien, la "tan celebre" escena de batalla aerea, no vale para nada, no se ve nada y dura aproximadamente cuanto??...1 minuto, lamentable. Luego que se pongan los tres protas a HACER EL CAMINO DE SANTIAGO, de bosque en bosque, que parecen escaparates del corte ingles en invierno, madre mia!!!.. Se me hizo larga y aburrida,otra mas de Harry que no merece la pena ver ene l cine, es carne de descarga ilegal.... Lo unico bueno es que ayer era dia del espectador, la entrada me costo 4 euros.
pd: por cierto fui a verla en gran parte por un post que pusieron los amigos de blogdecine, en que decian que era una de las partes mas entretenidas, y que por momentos era una gran pelicula de aventuras, NO COMPARTO NINGUNA DE SUS OPINIONES.
Lucía
Yo me lo pasé francamente bien. Había bastante tensión a lo largo de todo el metraje y los momentos más cómicos se agradecían, por eso de poder relajar un poco los músculos. Estoy de acuerdo contigo en lo delicioso del fragmento animado. Me dejó maravillada, muy delicado, elegante, con una historia preciosa que no dudaría en contar a modo de fábula. Y en general toda la película me pareció muy disfrutable. Un estupendo remedio para desconectar de la rutina diaria. Sin lugar a dudas y después de haber hecho un repaso a toda la saga, esta me parece la mejor justo después de El Prisionero de Azkabán (el detallismo con el que cuenta la historia Cuarón me parece sumamente difícil de superar, aunque ésta se acerca). Espero que la segunda parte mantenga el nivel. Será un más que digno final de historia.
J.J.DeRiomol
Con la de palos que me han caído en un post anterior por criticar a la película y decir que me parecía un coñazo, me han llegado hasta a considerar la reply como irrelevante, voy a decir simplemente que, aunque no esté en nada de acuerdo con tus valoraciones, me parece un post muy bien escrito y completo. Felicidades.
Por cierto una cosa que se me olvidó. Lo mejor de la película me parece de largo larguísimo el mini-corto de animación. Ya podía ser todo así de bueno!
yharnam
De acuerdo que es oscura adulta y todo lo que querais pero es un soberano aburrimiento, miré el reloj varias veces porque no pasaba nada de nada, se tiran gran parte del metraje de aqui para allá sin ningún sentido. He visto todas las pelis de esta saga y esta en concreto no me parece en absoluto tan buena como comentais. Para lo que cuentan, se la podían haber ahorrado y hacer solo una parte. Lo que si da mal rollo y me sorprendió gratamente es la reunión del comienzo con Voldemort dando de comer a su mascota.
kirikin
Umm que ganitas de ir a verla y más después de estas críticas.
Empecé el lunes a leer el séptimo libro, que lo tengo pendiente desde... no se. ¿cuánto hace que salió 3 o 4 años? y haber si lo acabo entre hoy y mañana para pasarme a verla el sábado o el domingo.
Espero que no me defraude.
Juan E. Trujillo
Yo aun creo que es otra película.
Havezethario
joder, poniendo esa imagen arriba no hace falta ni poner el título
watchmen
He echado de menos que se comentase la secuencia de Naggini. Definitivamente, yo no quiero ninguna serpiente cerca.
okratos
Interesante película, me sorprende que Yates le pillara el ritmo a la cosa e hiciera una película tan bien planteada y narrada, en ciertos momentos del bosque resulta pesada, pero hay secuencias que simplemente son magnificas como la de los 3 hermanos, la persecución en escobas o la divertida y arriesgada misión en el ministerio. En enhorabuena señor ingles.
aitor_maiden
Yo creo que a nivel narrativo está por encima de toda la saga, aunque la mejor sigue siendo para mí la tercera parte. Además, que parece que el trío protagonista ha madurado bastante sus interpretaciones, sobre todo Radcliffe, que es el mas sosete.
noblot
Excelente fotografía y excelente diseño de producción, pero Yates demuestra su imposibilidad de dirigir escenas de acción.
Los que hemos leído los libros sabemos que hay escenas de mayor tensión que, simplemente, no supieron trasladar al cine.
yaverastu
¡¡¡Yo creo que el unico incoveniente es que se queda corta!!! me alegro que la hayan dividido, porque no imagino como habría sido las dos partes tan resumidas en dos horas.
azul
Nada ¡que voy a tener que ir a verla este fin de semana!
218265
Espero que todo el mundo que habla aquí de Harry Potter la halla visto en versión original. A partir de ahí nos ponemos a hablar.
darksinh6
Como han dicho por aquí, lo que falla en la peli es basarse tan fielmente en un libro tan monótono como lo es el séptimo. No es que el libro se amlo ni aburrido, solo que durante buena parte del mismo los protas van de un lado para otro.
Sí, la película está hecha, especialmente, para los fans. Aunque yo que siempre voy a ver una peli de HP como si no me hubiera leído el libro salí muy satisfecho, pues le sienta muy bien a la saga ese distanciamiento del ambiente estudiantil con el cual estábamos acostumbrados. Y esa es la parte positiva del libro y de la peli, además de dar una sensación de una especie de "dictadura-dominio de los magos tenebrosos", que lo están dominando prácticamente todo.
Pero, repito, lo bueno del libro viene en la Parte 2. Y más de uno quedará satisfecho ;)
prosyth
Una cosa y ya para tomar un poco la saga de Harry Potter que en un futuro me leeré los libros por curiosidad. Voldemort porque es tan "cutre"? Me refiero no impone... no da miedo... a mi me parece mas un mago cutre que ese ser tan poderoso, vamos me quedo con Saruman mil veces. Y lo que le digo siempre a mi mujer. Porque Voldemort siempre ataca en época lectivas? O por lo menos ese parece en las pelis. Eso sí como ya he visto todas en el cine, pues veré tb la última pero sé de gente que le ha decepcionado tanto esta que no va a ver la última, cosa que me parece un fallo por su parte.