Nunca he sido un fan de la saga de Harry Potter, aunque tampoco un detractor, me parecen películas más o menos entretenidas destinadas a toda la familia, por supuesto a los fans de la saga literaria (confieso no haber leído ni un sólo libro de la millonaria serie) y al público en general. Hasta ahora la primera me parece la peor de todas, la segunda la mejor, la tercera y la cuarta más de lo mismo, y 'Harry Potter y la Orden del Fénix' una operación más explotando la gallina de los huevos de oro, estirando esta máquina de hacer dinero, tal y como decía mi compañero Juan Luis en su crítica del film.
La película acaba de ser editada en dvd hace nada, tanto en alquiler como en venta, y no hay duda de que se convertirá en uno de los títulos más vendidos las próximas Navidades, por si fueran poco sus extraordinarios resultados en taquilla cuando pasó por los cines de todo el mundo el pasado verano. No obstante, en esta saga han sido lo suficientemente inteligentes como para no insultar la inteligencia del espectador, ofreciéndonos un producto con un mínimo de dignidad. Aún faltan dos películas más, y es de suponer que la cosa no cambiará mucho.
Es la primera vez que en la saga se echa mano de un director desconocido para la gran audiencia. Del mediocre Chris Columbus pasamos al excelente Alfonso Cuarón, y luego al correcto Mike Newell. Tres directores con un reconocido estilo, el cual parece ocultarse cuando se hicieron cargo de las respectivas películas en esta saga, exceptuando el caso de Columbus, que siempre ha sido un director sin fuerza y bastante plano. Sólo en el caso de Cuarón se podían entrever algunas pinceladas de su afortunadamente poco etiquetado estilo. Quizá por eso, los productores decidieron que no era necesario contar con un director de "prestigio", y se contó con el televisivo David Yates, quien repetirá funciones de realizador en 'Harry Potter and the Half-Blood Prince', penúltimo título de la saga.
Yates cumple mínimamente con su cometido, logrando dotar de cierto ritmo a la película, el suficiente como para no resultar aburrida. En el resto no encontramos absolutamente ninguna diferencia con respecto a los anteriores films, la puesta en escena parece la misma en todos, basada sobre todo en una excelente dirección artística y unos espectaculares efectos visuales que por supuesto visten de buena forma a toda la película. Argumentalmente ya es otro tema, y aunque la película no llega a niveles vergonzosos de otros films del estilo, los cambios no van más allá de la aparición de algún que otro nuevo personaje y la muerte de alguno más, detalles que tampoco son expuestos con demasiada pasión, una de las grandes faltas de la saga en general.
Así pues entre las nuevas caras nos encontramos una fugaz Helena Bonham Carter, a la que le da tiempo suficiente de resultar repelente, y a una entregadísima Imelda Staunton, indudablemente la mejor de todo el reparto, con un personaje lleno de matices gracias a la excelente composición de la actriz. Una pena que el desenlace que sufre su personaje sea algo precipitado y poco explotado. En el resto de actores, decir que Potter tiene más protagonismo que en otras entregas, en detrimento de sus compañeros más cercanos, Emma Watson y Rupert Grint, los cuales parecen simples comparsas en esta entrega, y que por supuesto son mucho mejor actores que el soso Daniel Radcliffe, a quien le va a costar mucho desprenderse de la imagen de Potter, ¿lo conseguirá?. Por lo que respecta a las grandes presencias pues es probablemente la mayor decepción de la película, exceptuando por supuesto el caso de la Staunton. Ralph Fiennes, que es el supervillano de los supervillanos, el innombrable Lord Voldemort aparece casi menos que en el anterior título, Emma Thompson, David Thewlis, Alan Rickman, Julie Walters, Maggie Smith, Michael Gambon y Gary Oldman son vistos y no vistos. Un reparto demasiado espectacular como para que parezcan únicamente cameos.
Una película pasable que ni mejora ni empeora la saga, y que sirve perfectamente para comprobar lo que crecen los actores principales de la misma, algo que si no queda lo suficientemente claro ya se encargan de recordárnoslo en la propia película con flashbacks en los que se ven escenas de anteriores entregas. Estos chicos han crecido y muy pronto las historias tendrán que ir acorde con las edades de los mismos. Aquí ya presenciamos el primer beso de este inmortal personaje, aunque tampoco importa demasiado debido a lo mal desarrollado que está esa parte. Hasta el próximo año, en el que me atrevo a asegurar que opinaremos más o menos lo mismo.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
palomadelascuevas
De relleno? A lo mejor el 5º es el más gordo porque es el que lleva más información. A lo mejor, vaya. Precisamente, a la vez que te explica cosas de los anteriores te deja claves que se resolverán luego en el 6º y el 7º. De aburrido nada, vaya, a mí me duró 2 días y 2 noches la primera vez que lo leí.
La peli al final no me resultó tan mala como, por ejemplo, la 4ª. Y aunque se carguen cierta escena que debería haber sido la hecatombe (creo que intentan calcar el momento cuando Gandalf se cae en el abismo con el Balrog, pero podían haberlo hecho mejor), no sé, a lo mejor iba con tanta ilusión que se me hizo pasable…
En fin, que tengo unas ganas locas de ver la 6ª, con ese final 'seek & destroy' que tiene. Y sí, me los volveré a leer de nuevo, que ya van 3 xD
aleX
En mi opinión, la de tercera(el prisionero de Azkaban) es la mejor de las 3, cuando fuí a ver la primera salí maravillado y con la segunda tambien(sera porque era un niñato), pero joder…. no es nueva esa sensación de que todas son IGUALES y CANSAN, pero claro…. el dinero manda…..
Cinematic
Joe, pues a mí la primera me parece la mejor de todas. La más mágica, la más genuina, la más disfrutable…
La segunda estába bien, pero no aportó gran cosa. La tercera mejoró bastante, aunque el guión pedía a gritos más duración, y la cuarta me parece la más irregular. Mucho colorin pero tiene unos altibajos tremendos.
La Orden del Fénix ha mejorado algo, se ve bien y tiene buen ritmo, pero me saca un poco de quicio lo poco que se avanza en la historia. Imelda Staunton consigue resultar realmente odiosa. Curioso, hace un papel casi idéntico al de "Diarios de la calle".
Cinematic
Perdón por la tilde en "estaba". Y tilde en "colorín".
rafasempere
A mi me gustan todas, quizás la tercera sea mi favorita, y la segunda la "menos favorita". Siendo como soy un conocedor de los libros (no es que sean apasionantes), mi deseo es que las dos películas que restan sean menos edulcoradas, pues la historia lo merece, y aquellos que empezaron a ver la saga como niños, en 2009 ya no lo serán tanto.
txaplin-brel
Coincido con quienes dicen que la de Cuaron es la mejor. Y también con quienes salieron prendados de la primera (aún era un niño). Pero en general, creo que todos estamos bastante de acuerdo en que todo es mas o menos lo mismo. Ni fu ni fa. Buenos productos infantiles. Cuando vi la 5 pensé que mejoraba en algo a la cuarta. Unas horas después ya estaba pensando "más de lo mismo"…
Genro
harry potter dejo de ser para niños pequeños a partir de la tercera, como los padres lleven a ver a los niños pequeños la 6 se van a traumatizar, la primera y la segunda si eran para peques pero eran buenas de fantasía, yo esta fui a verla al cine y me gusto, no es lo mismo que el libro pero me gusto, chris colombus me parece que hizo un trabajo magnifico con la 2 primeras que para mi son las mejores, a partir de hay la cosa baja pero no son malas, pero un consejo, si no habéis leído los libros las películas os parecerán vacias, leeros los libros
Meryl
Bueno, comparado con el choclazo que era el libro no salió tan mal despues de todo (el 5º es el mas largo y aburrido de los 7..)
Podría haber salido bastante peor, una de las cosas que mas rescato es que en ésta se hizo mas hincapié en mostrar el crecimiento de los protagonistas. Pero para mí la más lograda fue la tercera, en segundo lugar, ubicaría a ésta porque las otras tres son para descarte.
cenutrio
Aún no la he visto pero opino cómo tú Alberto en gran parte. La primera la peor, aunque la tercera es en mi caso la favorita (será porque el libro es el mejor de todos con diferencia). En general las pelis pues són decentes, ni malas ni buenas.
Cómo seguidor de los libros, las películas me parecen una curiosidad más que otra cosa. Por suerte cumplen la función de resumir y plasmar la historia sin grandes pretensiones pero como películas no son algo que me interese ver. En definitiva que si no fuera porque me leí antes los libros a lo mejor ni vería las películas porque después de la 1 me habría quedado más o menos igual.
santiagozky
no creo que Radcliffe sea el peor de los tres. En mi opinion Emma Watson es la que no da una actuando. En todas sus escenas no hace mas que abrazar a alguno de sus 2 compinches y soltar algun comentario regañon que no logro creerme
Radioboy
Sin duda la segunda la mejor… las demás casi ni las recuerdo
poderosafrodita
Esta entrega es totalmente prescindible e irrelevante.
Genro
nada en harry poter es prescindible ni irrelevante
poderosafrodita
Esta entrega es prescindible e irrelevante. Es de relleno, nada más.
cenutrio
Pues yo he leído hasta el 6 y el 5º libro es el único que me ha aburrido. Todos los otros me gustan mucho o me encantan, el 5º en cambio no solo me aburrió, me planteé llegar a dejar de seguir la serie, suerte que el 6º vuelve al buen camino.
aleX
Genro, yo me he leido los libros(todos del 1-6) y me parecen todo mas de lo mismo, con alguna que otra "sorpresita" pero con un argumento casi calcado al de sus predecesoras(un profesor de artes oscuras o malo o con problemas, objetos mágicos y mas chorradas…) ¿qué por qué me los leo? puro masoquismo, pero por suerte creo que ya han contado en verdadero final(de la 7) de tanto pastel de magos y brujas, trols y su p*ta madre…. estoy dudando si contarlo o no aqui…. pero creo que Albero lo querra saber a si se ahorra la entrada para la siguiente película.