Basta echar un vistazo a las tres fotografías que acompañan a este texto para hacerse una rápida idea de la formulación plástica, de intensa raigambre centroeuropea, conque el mexicano Alfonso Cuarón fraguó la tercera aventura del niño mago más famoso del mundo. Son mucho más que elaboradas imágenes de postal, pues sus sombras, encuadres, ecos sonoros están al servicio de la que probablemente es la mejor, con muchísima diferencia, de todas las que forman esa saga famosísima. Y llegó en el momento en que parecía que nos encontrábamos ante otra serie de películas adocenada, lujosa y repetitiva.
‘El prisionero de Azkabán’ es siniestra y emocionante, además de otros grandes adjetivos que un admirador de una obra artística puede dedicarle en un ensayo o reflexión al objeto de su admiración. Pero no voy a deshacerme en una retahíla de parabienes y elogios, pues no quiero que esto sea una mera crítica al uso. He empezado dando una idea de mis sentimientos sobre esta película, pero lo que quiero es desentrañar el arte de su puesta en escena, evocando sus imágenes. Vamos a intentar averiguar de qué manera Cuarón nos cuenta esta historia, y por qué, ya que lo que la hace especial es su puesta en escena, de altísima precisión y aliento poético.
Comenzamos como siempre con Harry en la casa de sus tíos, sufriendo el desprecio de los muggles. Pero hay unos cuantos detalles que diferencian este reiterado inicio de los otros. El que quizá sea más importante es el propio Harry. Radcliffe parece haber dejado ya la infancia y haberse asomado a la pubertad. Su personaje está acostumbrado a la humillación y la soledad, pero en esta ocasión sabe darle un halo de desesperación, de violencia contenida. Otro detalle importante es la elección de Cuarón de los grandes angulares que crean una sensación prodigiosa de profundida de campo, unidos a un trabajo de cámara muy fluido, que potencia la posibilidad del plano secuencia. Al disponer de toda la imagen a foco, y del aspecto 2.40:1, un director menos dotado que Cuarón podría haber desperdiciado lo que esto ofrece, pero el realizador mexicano le saca todo el partido posible en la venganza de Harry contra la impertinente amiga de los Dursley.
El resultado no puede ser más dinámico (en otras palabras, más cinematográfico) y la secuencia de apertura, bufa y de ritmo impecable, se encarga ya de asentar lo que será una constante: la impredicibilidad y la frescura. Pero también lo espectral y desasosegante. Harry casi huye de la casa de sus tíos y se encuentra con un terrorífico perro negro (que luego sabremos es Sirius), en un ambiente fenomenal. Un parque lleno de sombras, en el que Harry es una sombra más, perdido y solo en el mundo. La puesta en escena es lo bastante hábil para saltar, de golpe, a la comedia loca con la llegada del bus del colegio. Sin saltos de ritmo, nos vemos metidos en una carrera frenética en la que el conductor es un anciano ciego y una cabeza colgante ¡que salta sin cuello, con rastas y aspecto de fumeta!

No cabe comienzo más magistral para el arranque de un filme juvenil. Potter llegará ante el ministro (cuyo ayudante es una versión coñera de Igor), y después se encontrará a sus amigos y compañeros de colegio. La secuencia en la que se le avisa del gran peligro que corre con Sirius Black, está filmada en un solo plano, y es un ejemplo del esfuerzo estético y narrativo de Cuarón. Con una planificación invisible (a menos que uno se fije en lo complejo de su movimiento), los actores en ese ambiente (más de una docena) interactúan entre sí al fondo y delante de Harry como en una dificilísima coreografía, pero resultando muy creíbles. El plano finaliza con un primerísimo primer término de Harry en la oscuridad, avisando de su difícil futuro.
Pero no toda la puesta en escena está basada en complicados planos secuencia, también en momentos de tensión y terror, como el primer encuentro con el dementor, que casi le cuesta la vida a Harry, y que Cuarón finaliza con una cortinilla de iris cerrándose en su pupila. Una vez más, Harry parece preso de cierta invisible mala suerte, y recién despertado de la pesadilla del dementor parece más frágil que nunca. Cuarón monta un genial plano de su cara reflejándose en el cristal de la ventanilla del tren, salpicada por la lluvia, y encandenando a la lluvia salpicando en un charco de barro por la que pasan las ruedas de los carros que les llevan al castillo. No cabe más belleza en una pantalla.
Cuarón, que nunca había leído nada de Harry Potter, parece moverse como pez en el agua, y de ser capaz de dejar su huella personal, en este encargo que parece un proyecto personal por la pasión conque está filmado. Ahí tenemos ese recoger el paso del tiempo con la figura del sauce boxeador siempre protagonista, pues sus ramas florecerán, o se helarán, y sus hojas se caerán, indicando en qué estación del año nos encontramos en breves escenas. Y tiene además un oscuro sentido narrativo, pues el sauce boxeador será, seguramente de forma involuntaria, el catalizador del clímax con el que Harry sabrá quién ofreció a Lord Voldemort en bandeja a sus padres.
Y es que esta es la única película de toda la saga en la que no aparece, ya sea brevemente, o en un recuerdo, o metamorfoseado, el gran enemigo de Potter, pero de alguna forma, está ahí presente. Su amenaza se intuye, se susurra en cada vericueto de este relato. De hecho no hay ningún gran enemigo al que vencer, al menos físico, y ese es un gran mérito pocas veces comentado. En realidad, a lo que los protagonistas tienen que vencer es a su propio miedo, a sus debilididades (la luna llena…), a su pasado, a las mentiras, y al tiempo. Por supuesto que los dementores son un formidable oponente, pero su gran poder consiste en los miedos y el dolor de sus víctimas.

Después de haber demostrado de qué forma introduce elementos casi de dibujos animados, Cuarón vuelve a repetir la jugada con la secuencia en la que el sauce boxeador agarra a Harry y Hermione, para, sin problemas de continuidad tonal y rítmica, servirnos de seguido la compleja y larga secuencia del descubrimiento de Colagusano y los secretos de Sirius y Lupin. Parece que todo marcha bien, pero la luna llena aparece y todo resulta un desastre. Y es que pareciera que el destino se ha aliado contra los protagonistas. Aquí entra en juego un elemento que sólo los grandes narradores controlan: la cuestión del azar como predestinación, como conmoción emocional.
No es sólo que ya sabemos los terribles acontecimientos que origina la fuga de Colagusano, sino que la tan largamente anhelada y nunca alcanzada estabilidad familiar de Harry se le desvanece entre los dedos en el mismo momento en que comenzaba a saborearla. Es terrible observar cómo un niño sin padres, solitario y humillado en su hogar, pierde la posiblidad de irse con Sirius dos minutos después de oirle decir que podrían vivir juntos. Por eso la posterior transformación del hombre lobo tiene un ambiente de pesadilla, con unas sombras tan alargadas, que le dan esa atmósfera de irrealidad, de espeluznante aventura.
Pero no todo acaba ahí, aunque podría haberlo hecho, pues nos veremos inmersos en la que quizá sea la paradoja temporal (pues Harry y Hermione retroceden en el tiempo a fin de evitar la tragedia) más perfecta de la historia del cine. Por primera vez, por supuesto gracias al ingenio del relato original, cambiar el pasado es plausible. Y lo es porque cuando vivíamos los acontecimientos por primera vez los cambios ya estaban hechos, pero no vemos más que detalles. Cuando volvemos a vivir lo mismo averiguamos el porqué de esos detalles, y comprendemos que ya se estaba cambiando el destino. Durante esos magistrales, intrigantes, maravillosos minutos, se asiste al prodigio de la fusión del ingenio con la emoción juvenil. No recuerdo, sinceramente, mejor película de aventuras juveniles.
Pero es que estamos hablando de belleza. ¿No es el vuelo sobre el hipogrifo buena muestra de la inspiración insuperable de Cuarón? Pero es que es imposible preferir cualquier escena sobre el resto, pues todas forman un conjunto inolvidable.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Adrián Massanet
Personalmente, 'La orden del fénix' me aburrió mucho. Prefiero, mucho antes, 'El cáliz de fuego'
aleblanco1987
a mi lo que no me gusto nada de la pelicula fueron las modificaciones temporales respecto del libro
Fran Gallego
Totalmente de acuerdo, es la mejor de la saga. En ésta sí que es cierto lo que dicen en todas de que "Es la más oscura de todas".
Maritrueca
No podría estar más de acuerdo. La peli me llamó tanto la atención que me compré el libro, que pierde mucho en poesía, belleza y sobretodo cohesión. Las ideas están en el libro como un germen y es innegable que Cuarón hizo maravillas con una historia de muy pobre planteamiento y rica en potencial. Entonces empecé a repasar la trayectoria de Cuarón y me vi la historia de la niña perdida y su padre (no recuerdo el título y estoy perezosa para entrar en el imdb) y la maravillosa, sublime adaptación de Great Expectations.
¿Nos contarás más cosas de Cuarón? ¿Contestarás nuestros entusiastas comentarios?
Gracias!
Nicholaa
Muy bonito el post, y sin duda la película una de las mejores de la saga. Creo que Cuarón podría haber hecho maravillas en "La Orden...", si le hubieran dejado.
agege
¿Por qué demonios no adaptó Cuarón toda la saga? ¿Y por qué no continuó con las siguientes tras la maravilla que hizo con "El prisionero de Azkabán"?
markcubillo
Absolutamente de acuerdo es la mejor lograda tecnica-narrativamente es belleza pura, cuaron tiende a hacer un cin e muy de el y en un blockbuster com o este logra hacerlo, el vuelo del hipogrifo y el primer encuentro de harry con los dursley esta tan planificado que parece sencillo montar una cámara con un gran angular, solo los grandes saben hacerlo, las anteriores entregas las considero mucho mejores que las nuevas, pues su realizacion es mas fantastica. Respecto a las dos ultimas la orden y el caliz se me hacen flojas, mucha accion muy repetida, solo en el caliz destaco la presencia de voldemort, con movimientos lentos y elegantes de ahi en fuera tecnicamente simples, que no es lo mismo que sencillas, pero en fin espero que las siguientes traten de hacer de este producto algo mas que memorable.
alexofigurin
yo qur hr lrido todos los libros de la saga puedo decir que cuaron no incluyo algunas partes importantes, en mi opinión fue un buen resumen
OVER
DE TODA ESTA BASURA LA MEJOR QUE SE HA HECHO, ME IMAGINO QUE CUARON PUDO SACAR SU VENA ARTISTICA PORQUE NO TENIA LA PRESION DE QUE LA TRAMA ERA MUY TRASCENDENTAL PARA LA SERIE, NOTORIA TRANSICION DE LA NIÑEZ A LA ADOLESCENCIA, LO MEJOR LA ESCENA DEL HIPOGRIFO Y LA BANDA SONORA. LO DEL CALIZ ES UN VERDADERO FRAUDE, UNA PELICULA SIN ALMA.
rafasempere
Es mi favorita. Aunque "La Orden..." le va a la zaga.
skymonty
La mejor sin duda alguna. Y una de las mejores peliculas juveniles que se han hecho nunca. Una pena ese plano final de Potter con la escoba que me sobraba totalmente, pero bueno un fallo lo tiene cualkiera. Pero todo lo demas perfecto. Hasta los creditos son una pasada.
Feripekun
Totalmente de acuerdo. La mejor de todas y, a pesar de que es bastante diferente al libro, es la única que refleja el ambiente, la tensión de cada una de sus páginas. Es verdad que "la orden..." estuvo muy cerca de igualarla, pero Cuarón es mucho Cuarón...
Kallau
La mejor sin duda, ademas, en mi opinion, el punto de inflexion en el que la saga empezo a decaer, 'El caliz de fuego' tiene momentos brillantes sobre todo con la competicion pero nada mas. 'La orden del fenix' la peor de todas.
Radioboy
En mi opinión el segundo mejor libro de la saga (después del último) y la mejor película de momento.
Muy bien rodada y narrada
Ferritocaliente
no podria estar mas de acuerdo contigo. En mi opinion esta es, por asi decirlo la que mas magia te infunde, lo que no entiendo es por que no quisieron continuar dandole ese matiz a la cuarta y a la quinta...
aitzbilbo
Estoy totalmente de acuerdo contigo Gabriel. Yo también fui capaz de captar la belleza de la película, pero tú has podido explicar con palabras lo que te transmitió. Casualmente, es lo que pienso yo.
Sin duda es mi favorita de toda la saga (hecha hasta el momento). La otra que más me gusta es El Caliz de Fuego.
Gracias por tus criticas.
edestefani
la mejor película del "niño que vivió", a mi parecer después de ésta viene "el cáliz de fuego"... pero ésta de Cuarón es insuperable, no sé como los productores pudieron haber cambiado a Cuarón para las siguientes si todos favorecieron la película y peor aún nosé cómo los productores han permitido que Yates se haga cargo de las últimas tiradas de películas si filmó la peor de todas en "la Orden del fénix" considerando que recién en ese libro Rowling logra un tono de escritora mas seria...
Cuarón saca lo mejor del libro para ofrecerlo en una película redonda muy bien planeada, demostrando su amor por los planos que ya veríamos después en "Hijos del hombre"
Gran artículo Gabriel...
SALUDOS DESDE CHILITO LINDO
quieromastiempo
LA MEJOR DE TODAS y por mucho!! Lástima que las últimas se las hayan encargado al aburrido de David Yates ( intragable la 5ta entrega, casi me duermo de lo intranscendental que es ) y no como se había dicho en un principio, que votaríamos por el director que más nos hubiese gustado para finalizar la saga. Oh que ingenuos fuimos!! VIVA CUARON!!
quieromastiempo
...y eso que llegué a pensar que Cuarón nos ofrecería un: Y TU "harry potter" TAMBIÉN!! con un trío entre Ron, Harry y Hermione!!. Pero eso si, me encantó el lado obscuro que adquirió la adolescencia, con esa primera escena bajo la sábana usando su varita mágica!!
Mr. Cristal
Clap clap clap de inicio a final. Lástima que el final de la saga lo dejaron en manos de un ignorante.. =(
El Mexi
PARA MARITRUECA y demás interesados en Cuarón: Cuarón tiene grandes películas, entre ellas hay muy buenas comedias, entre ellas "Y tu mamá también". Esta la vi un par de veces en TV cuando vivía en España así que seguro podrán verla por allá y su primera gran película "Sólo con tu pareja" es una comedia muy buena. Se puede conseguir en www.gandhi.com.mx en una reedición DVD que salió este año (tendrán que fijarse bien en la región, sino en amazon seguro que la tienen en multiregión o PAL). Pero mi favorita de él es sin duda, "los hijos del hombre" y el personaje de Michael Caine es genal. Saludos.
Vlad
Ampliamente recomendable su tal vez más bella y desconocida película: "La Princesita", de 1995... se rumora que JK Rowling lo recomendó tras verla. es una verdadera joya visual
srbenjas
Definitivamente la mejor Pelicula de la saga Harry Potter.En todos los aspectos.
ariyorks
Anda la Osa! Que análisis tan increíble y ciertamente tan empático. HP y el PA es a mi juicio una de las entregas más compleja, detallada y profesional de todas las HP.
Podría agregar que el mexicano hizo un valioso trabajo en la dirección de los jóvenes directores, no sé si a alguno les pasó lo mismo pero sentí que los tres chicos que actuaron en esa parte eran diferentes incluso a los que actuaron en las anteriores y siguientes.
Qué lástima que no se hiciera un esfuerzo para que Cuarón se encargara al menos de la última parte. Yates, no es un mal director, pero después de tan impecable trabajo... particularmente desearía ver que producto final nos regalaría.
ariyorks
Anda la Osa! Que análisis tan increíble y ciertamente tan empático. HP y el PA es a mi juicio una de las entregas más compleja, detallada y profesional de todas las HP.
Podría agregar que el mexicano hizo un valioso trabajo en la dirección de los jóvenes actores, no sé si a alguno les pasó lo mismo pero sentí que los tres chicos que actuaron en esa parte eran diferentes incluso a los que actuaron en las anteriores y siguientes.
Qué lástima que no se hiciera un esfuerzo para que Cuarón se encargara al menos de la última parte. Yates, no es un mal director, pero después de tan impecable trabajo... particularmente desearía ver que producto final nos regalaría el creativo director Cuarón.
dagos
Bueno te felicito por tan buen post de verdad este libro es el mejor de la saga para mi... Lo lei antes de que se hiciera tan comercial.
Y la pelicula de excelente, si se nota los cambios de director en especial en esta...
Los movimientos de camaras son tipicos de las peliculas de Cuaron...
Bueno el dejo su huella ahi alla los que no quisieron continuarla...
Jhonatan Hesse
Completamente de acuerdo en tu adecuado y profundo analisis.
oaxaco2004
muy buen post, pero te pregunto si has leido los libros, pues no es la amiga de los dursley la que se infla, sina la hermana de su tio, y el que parece cuasimodo, el unico error de adaptacion para mi gusto, no es el ayudante del ministro, sino el dueño de la taberna donde se queda harry a pernoctar, y la escena de la escoba es indispensable, por que forma parte importante de la historia, y no ponerla, aunque sea en esa escena final (la cara de libertad que tiene harry en esa toma es preciona) hubiera sido una gran error.
Ikaru
Para mí no es la mejor de las cinco que hay, es más, me quedo entre las dos primeras, tal vez porque cuando ví la película hacía poco que había leído el libro, y realmente la película distaba mucho del libro que leí, y en una manera que no me gustaba.
Tiene bastantes elementos que le añadieron ligereza al asunto, hablas de su oscuridad, pero es a medias tintas. El paseo sobre el hipogrífo para mí quedó patético, casi tanto como el final montado en esa escoba. Y lo del hombre lobo, no recuerdo en el libro ningún ser mitad hombre mitad lobo, era un lobo, salvaje, pero un lobo. Aunque no me lo he vuelto a leer así que tampoco pongo la mano en el fuego.
Elimina detalles sentimentales curiosos. Harry Potter en esta película no parece tan solitario como de costumbre, tiene sus amigos, pero el personaje siempre sentía que le falta algo, porque es alguien que no tiene una familia, por lo menos que lo quiera, y eso, creo que es algo que la película ni toca de pasada. Un detalle que hace que el personaje de su tío sea más importante todavía queda eliminado.
Tiene mérito porque es la primera de las películas de Harry Potter en las que se empieza a dar tijeretazos en la historia que narra el libro, porque las dos anteriores, casi que punto por punto, son los pasajes del libro en imágenes, y queda coherente. Pero para mí en esos tijeretazos se llevaron parte del sentimiento que tenía esta historia, y eso es lo que no me gustó.
De todas formas decir que la segunda vez que la ví, no me pareció tan amargo el trago, y mi negativa hacía ella se vió suavizada. Entretenida y digna. Pero, ains, me quitaste lo que más me gustaba del libro, que era el final.
nowitzki
Gran película olvidada por los oscars, bebe de las fuentes de el señor de los anillos y logran un film de gran belleza, esteticamente la saga siempre a destacado pero aqui se superaron. Como muchos opinan aqui, Cuaron debio continuar la saga y no dejarla en manos de directores poco aptos para este tipo de cine. Esta saga siempre estuvo por detras de la trilogia de Peter Jackson, con esta entrega, logra acercarse. Una pena lo que podia haber sido el resto.