No sé si coincidiréis conmigo en que, a la hora de valorar un filme, entran en juego muchas variables que, a fin de cuentas, se pueden englobar dentro de dos grandes grupos, aquellas que podemos discernir "en caliente" tan sólo salir de la sala, y las que necesitan de un cierto tiempo de reflexión para decantarse. Y casi me atrevería a decir que en estos dos mismos grupos podemos englobar a las producciones mismas, encontrándonos películas como esta 'Hansel & Gretel. Cazadores de brujas' ('Hansel & Gretel: Witch Hunters', Tommy Wirkola, 2013) que hoy nos ocupa, de las que es mejor hablar cuanto antes, y otras que requieren un espacio y un momento adecuados para aproximarse a su análisis. Huelga decir que pertenecer a la primera de las categorías no suele —énfasis en el suele— hablar muy en favor de lo que una cinta puede ofrecer.
La historia que Tommy Wirkola pone en pie en esta libertina —que no libre— aproximación al inmortal cuento de los hermanos Grimm sigue a Hansel y a Gretel tras un brevísimo prólogo que es lo único que se parece a lo que el relato original ofrecía para, a partir de ahí, comenzar a divagar acerca de unos jóvenes adultos que dedican su tiempo a matar a toda bruja que se ponga a tiro de sus armas. Pero la aparición de Muriel, una poderosísima hechicera que quiere conseguir que las brujas no sean vulnerables al fuego (sic), llevará a los hermanos a un peligro que hasta entonces no habían conocido.

Si hay algo que caracterizaba a 'Zombis nazis' ('Død snø', Tommy Wirkola, 2009) el filme por el que el nombre de Wirkola comenzó a sonar con fuerza entre los aficionados al cine de terror, era que sabía mezclar con bastante tino las claves del género de muertos vivientes con un negro y desenfadado sentido del humor que convertía al conjunto en un divertimento de primer orden tan descerebrado como hilarante. Y eso es lo que, en primera instancia, le falta a esta cinta, sentido del humor: cuando uno ve los parajes donde se desarrolla la acción y observa esas cabañas tétricas y llenas de tablones desvencijados no puede evitar recordar al 'Evil dead' original de Sam Raimi y la espléndida capacidad que el joven realizador tenía por aquél entonces para aún en la más macabra de las situaciones sacar partido, tanto en lo visual como en lo argumental, de lo risible del conjunto —algo que aumentaría sobremanera tanto en la segunda parte como, mucho más, en la alocada 'El ejército de las tinieblas').
No sé si Wirkola se habrá planteado en algún momento del rodaje de esta infumable producción las muchas concomitancias que el desarrollo de ciertas acciones tienen para con la saga ideada por Raimi pero, de haberlo hecho, otro gallo le habría cantado a estos noventa minutos escasos que ponen de relieve, en un desaguisado tamaño XXL, los males que aquejan al cine actual: carencia de imaginación y, sobre todo, originalidad; desconocimiento de qué diantres hacer con la cámara una vez baja la claqueta; aún mayor desconocimiento de cómo leñes funciona un programa de edición y qué hacer con él para mejorar la ínfima calidad de lo que hay plasmado en el guión y abuso —hasta límites que rayan en lo doloroso— de todo lo que cualquier detractor del 3D usa para afirmar que dicha tecnología no aporta nada a la experiencia del visionado de un filme.

Todos estos males se materializan, de forma más o menos directa, en un libreto que refríe sin mucho cuerpo tantos tópicos como puede del cine de aventuras contemporáneo mezclándolos con unos diálogos de manual y ciertos apuntes —¿a qué narices viene lo de la diabetes de Hansel?— que en ningún momento respetan la suspensión de credulidad en lo que a la época en que transcurre la acción se refiere; una dirección anodina, plana y vacía de brillo que hace del efectismo fácil su bandera a la mínima de cambio y que se aleja de los repuntes de originalidad que habíamos podido verle a Wirkola en su anterior producción; un montaje que, sabedor de la poca "chicha" que tiene el metraje, se ceba en epatar al espectador con cuantos más planos por minuto mejor, buscando el artificio antes que el contenido, el ofuscar antes que la claridad narrativa (y no voy a hablar de los saltos "porque sí" de escena a escena)y, por último, en un 3D que limita sus bazas a lanzar contra la pantalla cuantas más cosas, mejor.
Resumiendo aún más todo lo anterior, 'Hansel & Gretel. Cazadores de brujas' queda reducida a un dantesco espectáculo en el que se suceden las poses chulescas —¿cuántas veces se echa Hansel un arma al hombro? ¿Cuántas?—, las frases lapidarias puestas en boca de unos acartonadísimos Renner y Aterton (y mejor no sacamos a colación a Jansen o Stormare), los tiros y las peleas sin sentido y unos giros de guión que no son capaces de sorprender por su nula capacidad para evitar ser anticipados media hora antes de que aparezcan. Por todo ello, y por todo lo que me dejo para intentar borrar de la memoria el doloroso trance que han supuesto sus interminables 88 minutos, os invito a que huyáis despavoridos ante la más mínima opción de que el plan de este fin de semana —o de cualquier fin de semana por venir— incluya acudir al cine para ver tamaño despropósito.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Josemi Trapos Sucios
¿Nuevo editor? Welcome!
travis_b
Sebelo, ya si tal te presentas y eso
filmman
Hola Sebelo, bienvenido.
A 'Hansel y Gretel. Cazadores de brujas' no le veo nada especial. En un momento concreto como entretenimiento, pasatiempo, puede valer, pero sin nada destacable como película o curioso dentro del género. No tiene ni un mínimo destello de talento o gracia, está realizada y ya está, sin más es una más ;) En el fantástico es intrascendente.
rickz1980
Si te soy honesto, a mitad de la crítica me empezó a fastidiar el uso, cada vez más frecuente, de aquel vocabulario utilizado por los "expertos" de cine (ya me dirás que tiene de experto en cine un arquitecto/profesor) y que empieza a ser tan cansino de leer. Trataré de numerar algunas: discernir, huelga, concomitancias, etc.
¿Por qué el uso de palabras tan rimbombantes habiendo tantos sinónimos que hacen más ligera la lectura?
Me respondo a mí mismo: para parecer profesional.
Si quisiera una crítica profesional, leería una página de cine de verdad, no un blog. Yo quiero una crítica de un tipo común, como yo, que va al cine a pasarla bien.
Espero que no te tomes a mal esto, sobre todo porque sabes a que te exponías cuando decidiste escribir en el blog. Sólo quiero evitar que caigas en lo que todos los críticos del blog caen.
Saludos!
P.D. Por favor evita escribir "sobrevalorada", sobre todo sí va junto a: película actor, director, etc. Ya está muy sobrevalorada esa palabra XD
osky
Primero antes que nada,bienvenido sabelo a la web,espero encontrar interesante critica de parte de usted.
esta pelicula la he visto,en su estreno en simultaneo con ee.uu.en mi pais,y la verdad,les digo,NO ENTREN AL CINE A VERLA!.
es mala,muy mala,aburrida,cansadora,y con flojas actuaciones,pesimos dialogos,y una direccion mala,de wirkola.
para los que le han gustado ABRAHAM LINCOLN,CAZADOR DE VAMPIROS,esa es su peli,pero para aquellos que lo odiaron,no la vean,sigue por el mismo camino.
Alma Cruda
Previsible cuando menos. El tráiler sólo prometía sufrimiento.
ghinzu
Cuando vi el trailer dije... otra peli más del submundo de vampiros, brujas, hombres lobo y demás seres del inframundo. Pero lo que desconocía es que lo peor estaba por llegar, esa masacre y asesinato a sangre fría del magnífico cuento de los 'Grimms Brothers' que todos hemos, cuanto menos, oído hablar.
Asesinato en 88 minutos debería llamarse el artículo por cierto.
alexquintero_
Si no me equivoco, Jeremy Renner antes de entrar en este bodrio se le fue ofrecido el papel de Freddie Quell en la maravillosa joya de Paul Thomas Anderson, The Master. Al final no pudo conseguirlo y el personaje se lo llevo Joaquin Phoenix. Creo que Renner tuvo en su cabeza el hecho de estar tan cerca de protagonizar una pelicula de Paul Thomas Anderson, creo que entre tantas noche de insomnio torturandose a si mismo es que termino dando una actuacion tan floja. Gemma Artenton simplemente actua mal. La pelicula es mala, pero realmente mala, eso lo sabia desde que vi el traile y cuando la vi entendi que estaba en lo correcto: pelicula mala, muy mala.
SAC
Sebelo, que hayas empezado con esta pelicula atiende a novatada de los demas redactores verdad?
Que ********
silfredo
La historia apesta a un capitulo de Fables, en el que se cuenta la historia de los hermanos y como estos se especializaron en lo que narra la pelicula, solo que los derroteros de la historia evolucionaban de otra manera, ya que (atencion Spoilers), Gretel es asesinada por Hansel por hacer buenas migas con las brujas de Villa fabula, huyendo a los reinos del adversario y convirtiendose en el inquisidor (vamos un traidor a villa fabula)
shin83
Bueno, hola, antes que nada. Solo diré que no coincido con la opinion de ninguno de vosotros, pues fui a ver esta pelicula la semana pasada y no me parecio (ni mucho menos) tan horrible como Sebelo la pinta. Estoy de acuerdo que no es una gran pelicula para ser recordada por todos los tiempos, pero creo que para ir al cine a pasar el rato, merece la pena ir a verla. Si bien coincido en que habian partes de la pelicula muy previsibles. En definitiva, no creo que sea un gran clasico del cine, pero tampoco una pelicula tan mala como para pintarla como la pintais por aqui, pero en fin, ya lo dicen. Para gustos, colores
toni15r8
tu eres tonto o te lo haces estoy asta los redondos de los que solo saben desir bla bla bla aprende un poco mas de cine bueno mucho mas y si notas que faltan comas y puntos es por que paso de estar mas de dos minutos pensando lo patetico que puedes llegar a hacer asi que calla y no hables por que cadabes que lo hases sube el pan un euro a un consejo deja las pajas que te ban a fundir el cerebro y si eres tia deja ese dedo quieto ademas los comentarios son cagadas de supuestos espertos pues aver si me enseñais los premios que teneis de criticos y el lenguaje que usa lo suelo escuchar amenudo lo que pasa que es normal que cuatro pelagatos no sepan hablar asi
eluyeni
Bienvenido. No la he visto (ni tengo intención de gastarme un euro en ella), pero me creo perfectamente lo que comenta. Por cierto, buena crítica: se agradece que alguien llame al pan, pan, y al vino, vino. Sin discursos reflexivos totalmente peregrinos, o sacarse de la manga historias de películas que buscaban o que querían ser otras cosas, sublecturas imposibles, pasiones incomprendidas, etc.
Salu2 ;)