Llegó Solo a Cannes y no hay rastro del desastre que se profetizaba. Ni siquiera se percibe algún cambio de registro o pieza que desentone con el resto. 'Han Solo: Una historia de Star Wars' ('Solo: A Star Wars Story'), película dirigida por Ron Howard después de que se relevase a Chris Miller y Phil Lord (ya avanzado el rodaje), tiene el don de ser un blockbuster coherente de principio a fin.
Como ya se sabía, esta es una película de orígenes (y reboot en cierto modo) del héroe que da nombre a la función, remontándonos en un pasado diez años anterior a los primeros pasos que le vimos dar a Luke Skywalker en Tatooine. Pero a poco que avanza su trama veremos que a sus creadores no les ha interesado tanto el personaje en sí como las confluencias entre diversos grupos de bandoleros al margen del Imperio, sus hombres libres, proponiendo un contexto westerniano de la justicia que contagia también sus modos dialécticos y estéticos.
Una aventura clásica y ligera en formato Star Wars
Parece que quien lleva el peso de la concepción creativa de este bombazo de carteleras ha sido Lawrence Kasdan, guionista de dos de las tres películas originales, 'El despertar de la fuerza' y otras producciones muy queridas como Indiana Jones o Willow, y que según las malas lenguas, fue quien provocó que Lord y Miller tuviesen esas diferencias acerca del espíritu de lo que tenía que representar esta película. En 'Han Solo' nos encontramos con un entretenimiento de aventuras muy clásico, de "serie B" por la ligereza con la que se toman el universo que transitan.
De ahí que estemos ante una desescalada con respecto a las ambiciones de epicidad presupuestaria y conceptual de las nuevas películas de la saga. También, ojo, se distancia de los vericuetos argumentales de 'Rogue One'. Solo va por libre aplicando una forma de contar e imaginar las historias de aventuras artesanal y más importante para el espectador infantil que para el adulto.
Hay una potente banda sonora a cargo de John Williams John Powell, hay detalles que apuntan mínimamente a una expansión del universo dramático de Star Wars. Hay, qué duda cabía, mil y un referencias a distintos puntos de la saga original y moderna. Y hay una construcción de la acción dinámica y por momentos vigorizante, haciendo que nos preguntemos constantemente si ese gusto por acortar los planos a cuestión de décimas de segundo lleva más de la firma del director de 'Rush' o de los que nos dieron 'La LEGO película'.

La habilidad para armar estas secuencias de acción se encuentra con la limitación de su concepción de las mismas, demasiado fieles a los cánones y por ello sin excesiva sensación de riesgo real, de dudas acerca de la suerte de sus héroes, como sí le ocurría a 'Star Wars: Los últimos jedi'.
Ni rastro del carisma de Han Solo
Nuestro otro problema con Solo tiene nombre: Alden Ehrenreich. Este joven no se parece físicamente demasiado a Harrison Ford, pero esto no tendría ninguna importancia si el intérprete encerrarse algo de esa esencia icónica que sí poseía el actor que dio vida originalmente al contrabandista más famoso de la galaxia: carisma. A Ehrenreich le falta a raudales.
Emilia Clarke, tal vez demasiado acostumbrada a su rol de rígida reina en 'Juego de Tronos', tampoco muestra las sutilidades interpretativas que necesita un personaje de lealtades dudosas como el que le ha tocado hacer. Tampoco es, por supuesto, Carrie Fisher.

De ahí que cuando nos toca pasar por las escenas de profundidad emocional entre ellos dos la película pierde bastante el pulso, llegando incluso a hacer telefílmicos ciertos momentos de la cinta pese a la simpatía de un robot llamado L3 o de un Donald Glover que parece más estar actuando en un capítulo de 'Community' temático de Star Wars que en una obra real de esta franquicia.
Si creíste que el reseteo de 'La guerra de las galaxias' e incluso la trilogía de las precuelas carecían del sustrato mágico que tenían las primeras, puede que aquí te encuentres con algo que, si no está a la altura, cumple en su funcionalidad. Si por el contrario eres de los que necesitan pedirle algo de riesgo a las superproducciones palomiteras es mejor que esperes a la próxima romería galáctica.
En Espinof | Todo sobre Star Wars
En Espinof | Cannes 2018: así están siendo las películas más importantes del festival
Ver 122 comentarios
122 comentarios
Usuario desactivado
Algún día los críticos descubrireis que la película de vuestro amiguito Rian Johnson no gustó porque es una mierdaca que no hay por donde cogerla, no por ser una entrega muy rompedora y arriesgada
marcbluetardis1
No hace demasiado por tuitar se recordaba que Han Solo (bueno, en realidad Harrison Ford, haciendo de Harrison Ford en pelis cualquiera, como Star Wars, Indiana Jones o Blade Runner) era un ejemplo de masculinidad de mierda, de acosador de mierda y de tío mierdas en general (en esa mirada que intentaba dar peso a lo que los personajes femeninos sentían, irónicamente su opinión valían mas bien poco y terminaban reducidas a un gif de 15 segundos. Ah, Leia pone cara de no estar muy cómoda ahí, Solo CAPULLO, etc....). Me alegra que como 15 segundos después de todo ello nos demos cuenta que Ford tenía (y tiene) carisma a toneladas y que otro Han Solo que no sea un clon CGI de Ford tiene poco recorrido. Me da lástima por Alden, pero supongo que no se puede tener todo.
fcojavier.blancasanc
Al final saquen la peli que saquen de star wars el 50% la van a amar y el otro 50% la odiará independientemente de su calidad, si innova es que se aleja del universo, si homenajea a anteriores sagas es un plagio, yo a disfrutarlas como un enano y unas me gustataran mucho o algo menos y no olviden que en las anteriores trilogías tenían secuencias vergonzosas y fantasiosas tb
Usuario desactivado
Lo que siempre digo... Star Wars es una franquicia que necesita personajes con carisma! Considero que es el 50% o incluso el 60% de este universo 😔 Si no hay rastro de ello mal vamos... Guardianes de la galaxia siendo mejor o peor sí que aporta personajes con más o menos carisma como Drax, Groot, Peter Quill o Yondu
paulcrosnier
Quiere decir que es lo que muchos esperábamos, los protagonistas no sirven para un carajo, pero la película se salva gracias a Ron Howard, duelale a quien le duela.
Jonesjr.
Kasdan no escribió Willow
doomer
Estoy deseando verla. Espero ese Western espacial divertido y clásico. Es lo que quiero. Creo que Howard y Kasdan es justo lo que van a dar. No se, la gente olvida que estos dos ya nos han dado auténticas joyitas del género. Creo que su curriculum al menos debería darles un voto de confianza en lugar de despotricar de Disney y bla, bla, bla...
jskiv
Yo opino que ninguna película de Star Wars puede compararse, ni de lejos, con ninguna de las tres de la saga original. Y ahí debía de haberse quedado, porque fue a cada cual peor.
Ya no solo me refiero al capitulo 8.. sino también al 1, al 2, al 3, al 7...
Sobrecarga de efectos, tochos de historias, el villano de turno... Es el mismo cuento leído de otra forma, y ya no aporta nada nuevo.
Y se está viendo que hacer un reboot no va a ayudar nada a una serie en la que se echan en falta los ingredientes que la hicieron famosa.
Como las 3 de siempre no hubo ninguna.
Y la nueva saga es que ya ni hay por donde cogerla, al faltar los actores de la saga original pierde encanto completamente.
Pinaker
Una duda, comentas que hay "una potente banda sonora a cargo de John Williams". Sin embargo, a excepción del tema "Han Solo Theme" que ha compuesto Williams, el resto de la BSO corre a cargo de John Powell no?
En otro crítica ponen precisamente a la BSO como uno de los puntos más flojos de la película, echándose de menos precisamente al señor Williams
Marce90
Es que lo que se veía venir como lo peor de esta película no es el hecho de que se perciba como relleno innecesario, o que parezca que poco interesante tiene que contar, lo peor y esto se notaba desde los trailers es el elenco, ni Emilia Clarke (quien fuera de Juego de Tronos no es nadie) ni mucho menos Alden convencen lo más mínimo, al contrario, llegan a caer hasta un poco pesado.
Quizá si el papel hubiera caído en manos del chico que protagoniza Baby Driver (no recuerdo ahora su nombre) la película me despertaría algo de interés.
Fuel
Primero no tenía ninguna gana de ver esta película. Tras los trailers, ya se despertó un poco el gusanillo porque apuntaba a una aventura clásica sin pretensiones. Tras las críticas de Cannes, se me han vuelto a borrar las ganas de golpe. La veré porque espero algo entretenido, pero buf.
Respecto al Episodio VIII diré PESADOS.
jskiv
Uy si... tan efectiva, que es un rotundo fracaso. Como puedes decir lo que dices?
o no viste la película o te pagan royalties por promocionarla.
can.perraco
"Lawrence Kasdan, el guionista de las tres películas originales y también de otras producciones muy queridas como Indiana Jones o Willow"
Hasta aquí he dejado de leer... menudo nivel... enfin.
peteretex_1
Es peor que el episodio 8