En 1978, John Carpenter nos entregaba 'Halloween', una ejemplar, en su marco, película de terror protagonizada por un personaje misterioso, tenebroso, un asesino implacable, que respondía al nombre de Michael Myers. Se daba origen así a una serie de películas que iban decreciendo en calidad a una velocidad alarmante, hasta llegar muy pronto a subproductos soporíferos que seguían estrenándose sin pausa, como esa tontería de 'Halloween H20', que volvía a recuperar, de forma lamentable, a la estupenda Jamie Lee Curtis.
En 2007, aunque a España llegó el 4 de enero de 2008, Rob Zombie nos entrega otro título que nace de la obra de Carpenter, un huevo podrido que no se contenta sólo con repetir, plagiar, escenas de la original, sino que, para colmo, pretende ir más allá, aportando absurdamente el origen, o la explicación si se quiere, de ese mal que acuchillaba sin piedad, sin sentido. Y resulta que Zombie, en lugar de golpear, de reivindicarse, de poner toda la carne en el asador, se baja los pantalones y nos ofrece un pseudo-remake tan prescindible como una patada en la entrepierna. A 'Halloween: El Origen' le faltó estrenarse unos días antes para entrar en mi sagrada lista de lo peor de 2007.
No puede resultar más tópica y ridícula la parte de la película que nos muestra la infancia de Myers. Resulta que el chaval tiene el pelo largo, cara de mala hostia, disfruta torturando animalitos, su madre es stripper, su "padre" es un alcóholico malhablado, su hermana parece una vulgar guarrilla y, para colmo, en el colegio tiene la mala suerte de que dos chavales le putean un poco.
Todo eso, según Zombie, influye en que el feo chavalín (pobres padres reales cuando vean la película, no podrán dormir) decida que las personas están mejor muertas, por lo que se lanza a por el primer instrumento que tiene a mano y se dedica a matar a diestro y siniestro. Imagino que se quedó en el montaje la parte en la que obligaban a Myers a ver todas las noches la televisión, durante horas, una de las formas más rápidas de volver loco a alguien. Por cierto, resulta curioso que el niño no sólo decida matar sino también que eso le proporcione una fuerza sobrehumana. Cosas del desastroso guión, claro, escrito con la misma elegancia con la que el director ha rodado de nuevo el clásico moderno de Carpenter. No queda nada del encanto del otro film, salvo la careta, que sigue poniendo nervioso, y parte de la magnífica banda sonora.
Resulta curioso ese repetitivo enfoque a la pantalla de televisión en la que se nos muestran ciertos momentos del acartonado clásico de la ciencia ficción 'El Enigma de Otro Mundo' ('The Thing from Another World'). Como sabéis, ese film fue objeto de remake por parte de Carpenter, quien superó con su película al original en todos los aspectos. Zombie parece recordarnos esto como pidiendo disculpas, de tapadillo. De rodillas. Y no es para menos. Su nueva versión es un ataque a los sentidos; un bodrio que llega a resultar, por momentos, insoportable a la vista, con mareantes movimientos de cámara que no dejan ver nada. Ni siquiera nos da esa violencia extrema que cabía esperar llevando su firma este producto. No nos da nada, sólo nos castiga las retinas.
Ya podría haberse mantenido de pie y haber mandado a la mierda el original, aportando una película totalmente suya, salida directamente de sus tripas, en lugar de filmar con temor a no estar a la altura de la obra del maestro Carpenter. Quizá, como aventura mi mentor Abuín en su crítica, donde demuestra que hasta los más sabios se equivocan, las presiones de la productora han sido demasiado fuertes para el director. Me extraña, pero en todo caso no lo justifica. Seguro que en breve nos saldrá a la venta la versión super-violenta y extra-unrated de 'Halloween: El Origen', con una careta y un cuchillo para poder imitar al asesino en tus ratos libres.
En cuanto al reparto, destaca la presencia de Malcolm McDowell, que encarna al nuevo Doctor Loomis. McDowell, en pocas palabras, no se esfuerza más que si estuviera rodando un anuncio de una marca barata de alpiste. Sencillamente, su labor es mediocre, de serie B para abajo. Por supuesto, ayuda en esto que su personaje esté muy mal escrito, desarrollando un ridículo sentimiento de culpa por los crímenes que comete Myers. Tiene su momento de grandeza ya al final, con una perfomance digna de razzie directo, sin nominación ni nada. Hablando de "grandeza", señalar que el bloque de masa que se esconde bajo la careta de este nuevo y mediocre Myers es el gigantesco Tyler Mane, que encarnó a Dientes de Sable en la trepidante 'X-Men' de Bryan Singer. El Myers de antes daba miedo por su aura diábolica, el de ahora porque es grande; ése es el cambio.
La joven Scout Taylor-Compton interpreta el papel que nos dejó grabado en la memoria Jamie Lee Curtis y, como no podría ser de otra forma, el resultado es mediocre. A modo anecdótico, señalar que el bellísimo Danny Trejo, la guapa Danielle Harris (que repite en esta saga para mostrar sus pechos) y el inquietante Brad Dourif (al que desgraciadamente vemos muy poco) participan muy brevemente en la película, en papeles que podría haber interpretado hasta el propio Mane (doblándole la voz, claro). Por último, destacar la presencia de Sheri Moon Zombie, la madre de Myers. La mujer es muy atractiva y pone varias caras de pena y desesperación; en definitiva, sabe llorar y mover el cuerpo. Con sólo eso, se queda como la mejor del reparto.
Quizá me adelanto un poco, queda mucho año por delante y mucho churro rancio por estrenarse, pero 'Halloween: El Origen' es hasta el momento una de las peores películas de 2008. Un pobre y decepcionante slasher para menores de edad que sigue la estela hollywoodiense de tratar de obtener beneficio económico en cualquier parte, aunque sea para contar algo tan absurdo como la niñez de un muñeco diábolico. Lo mejor de todo, volver a escuchar el tema compuesto por Carpenter. El resto, sencillamente, sobra.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Juan Luis Caviaro
Trancos, es decir, mi crítica es subjetiva y por tanto equivocada, mientras que tu opinión es objetiva y por tanto acertada, ¿es eso? La verdad, suena un poco a broma. ;)
Nadie es objetivo cuando valora una película. Es imposible.
Un saludo.
Juan Luis Caviaro
Trancos, te he entendido perfectamente. Lo que ocurre es que, no te ofendas, me parece de broma lo que dices. Todas las críticas son subjetivas. Las mías, las de mis compañeros y las de cualquiera en cualquier parte. Repito, la objetividad no existe. Porque nadie ve la misma película.
Un saludo y gracias.
Alberto Abuin
Pero a ver, si la objetividad existiese en un grado en el que decís, todos los críticos profesionales del mundo (citemos sólo a los más famosos para reducirlo) coincidirían en absolutamente todas sus apreciaciones de las películas, y no es así. De hecho no hay dos críticos en el mundo (sólo dos) que coincidan en todo.
¿Tiene razón Jose María La Torre por decir que 'Laura' es una obra maestra, o Otis Rodríguez Marchante por decir que tiene fallos?
¿Tiene razón Pumares por decir que 'Sin Perdón' es muy mala o Ruiz de Vaillalobos por decir que es magistral?
etc, etc.
Alberto Abuin
¿Y por qué los criticados por sus críticas hacia los críticos caen siempre en lo de la objetividad?
Lo bueno y lo malo de una película no siempre es lo mismo para todos (me refiero a críticos, eh)
Alberto Abuin
imagenesypalabras, ¿y cuándo ambas posturas están perfectamente razonadas y expuestas?
Alberto Abuin
Gödeliano, hoy mismo leía unas cosillas de Gödel (extraña coincidencia), y tenía la misma reflexión que tú.
palomadelascuevas
¿Por que cuando critican una pelicula que les gusta, inmediatamente caen en el argumento que las criticas son "poco objetivas"?
#8 | Escrito por MuLdeR™ | 23 ene 2008 16:22:22
Ahí le has dao, bacalao xDDDD
Es lo que tiene… Pero en fin, si me invitan pues sí iría a verla (más que nada porque queda feo rechazar una invitación xDDD).
palomadelascuevas
Nasty, es simple, es que si no ves de dónde sacarle a la peli porque te ha parecido horrorosa, ya le puedes echar toda la objetividad que quieras que no vas a decir nada a su favor.
Y date un paseo por las críticas, comprobarás que no todas las películas que no han gustado han sido tachadas de bodrios (muchas, sí, pero no todas).
Lo de la subjetividad no es una excusa, es un hecho (porque claro, yo soy objetiva y estoy en posesión de la verdad), jeje, en serio: imagínate que una misma peli la ves en dos ocasiones: una después de echar un polvazo y otra después de que te deje el novio/novia. Somos seres humanos, Nasty, por supuesto que las opiniones (y críticas) son subjetivas.
Telkine
Trancos, aqui te dejo un enlace donde valoran la película objetivamente:
http://www.basecine.net/peli.php?id=3703
palomadelascuevas
Eso no es una valoración, es un resumen ¬¬
palomadelascuevas
Pues no creo que aquí el señor Caviaro ni nadie haga críticas por ese motivo. A lo mejor las hacen (aunque la peli no les haya gustado nada) porque esto es un Blog de Cine y es lo que aquí se hace :)
"puedo valorar sus pros y contras, sobre su imagen, sus actores, etc."
¿Y por qué tú vas a tener razón en lo que valores y yo no? ¿O por qué yo sí y tú no? Recuerda, amigo/a Nasty, que nunca estaremos sentados en la misma butaca si vamos a ver juntos la misma peli, y aunque así fuera, los dos no medimos lo mismo, y uno encima del otro… pues seguirías viéndola desde una altura distinta a la mía. Además ninguno de los dos hemos vivido las mismas experiencias. En definitiva, somos personas totalmente distintas, y cada uno vemos las cosas desde una perspectiva. Por tanto, donde tú ves luz yo puedo interpretar sombra y viceversa. Y ninguno llevará razón, o la llevaremos los dos. De momento no he conocido ser capaz de ver al mismo tiempo desde todos los puntos de vista posibles. (No digo que no extista, digo que no lo he conocido) (Sí, JL y aleX, menos Kubrick que es omnipresente xD)
Por tanto, y por mucho que intentes ser objetivo (que no sé si me he llegado a aclarar antes, me parece una actitud genial querer ser lo más imparcial posible siempre), nunca jamás verás lo mismo que yo, ni te lo tomarás de la misma manera, está claro. A lo mejor tú ves que Persépolis es un peliculón, pero yo al ser mujer pues me molesta ver mujeres con el velo y que admitan ser educadas así (que no, no es el caso, es un poner, que decimos por aquí) y creo que la peli hace apología de eso y no lo condena… Y tú pues destacarás otras cosas de esa peli…
Perdón, perdón y perdón, ya no escribo más post kilométricos y coñazos :$
palomadelascuevas
Perdón, que lo he leído después y no puedo…
Yo no planteo la perfección, pero si una aproximación hacia la "verdad" de una película.
Uhm… ¿y cómo sabes cuál es? ¿Acaso eres poseedor de algún libro divino que lo diga? (Porque si es así lo podías colgar en la mula, juer ¬¬)
En pocas palabras: yo no creo que nadie tenga la verdad absoluta sobre el valor de una película
Ah, que te has respondido tú solo/a… es decir, que lo admites, que no es posible tener 'la verdad absolutaaaa'.
Pero sí pienso que hay razonamientos que son mejores que otros, y en consecuencia, hay críticas que se acercan más a esa verdad.
1º piensas, no sabes. Es distinto 2º ¿Cómo que se acercan a esa verdad? ¿Y cómo lo sabes si no la conoces, ni tú ni nadie? (Lo has admitido más arriba)
palomadelascuevas
Posí, cristineta, pero es absurdo intentar razonar con imágenesypalabras…
Sólo te diré, amigo, que por supuesto que no sabría (ni nadie, por mucho que te quieras empeñar que oye, me parece perfecto) decir cúal es mejor, sino que sé decir con toda certeza con cuál estoy más de acuerdo. Con cuál de los dos coincido más, pero no por eso ya tiene que ser verdadero.
Trancos Javi
No coincido nada con tu crítica. Me parece demasiado radical tu postura y tu manera de atacar un film que ha gustado bastante ya no solo al púbico (que muchas veces no es indicativo de calidad) si no a la crítica especializada. "Halloween el origen" es el remake más respetable y con más aportacioens propias que se ha hecho últimamente. Rob Zombie rueda cine de terror con un estilo propio que ya en sus dos anteriores films se mostraba. La primera parte de la película es magnifica con una historia desasosegante en todos los sentidos y con unas interpretacones destacables, especialmetne la de Malcolm McDowell. La segunda un digno homenaje al maestro Carpenter. Y el final me parece muy bueno. Creo que hay que intentar imponer un poquito el objetivismo dentro de las críticas (algo que se que es complicado, cuando una crítica no deja de ser algo subjetivo) y saber ver y valorar el cine por encima de los gustos personales de cada uno. Sin más, un saludo y felicidades por la web.
Alex Peig
Es difícil de creer, pero la objetividad existe. (Y ya sé que esto suena como quien dice "no os lo vais a creer, he visto un ovni").
Muy decente y fiel al original es esta película de Zombie.
Trancos Javi
No me has entendido. Solo quiero decir que hay que buscar mayor objetividad; no que mi critica sea objetiva al 100% ni que la tuya sea subjetiva al 100%. Sobre todo si escribes en una página como esta tienes que intentar acercarte más a lo objetivo (aunque llegar a ello al 100% sea muy dificil). En este caso me ha dado la sensación que te has dejado llevar demasiado por tu gusto personal y has dejado de ver las cosas positivas para centrarte en las negativas. Solo era eso. Un saludo y de nuevo mis felicitaciones por seguir adelante con esta web.
MuLdeR™
Trancos Javi: ¿A que sector de la critica le gustó esta pelicula? ¿A Rogert Ebert por ejemplo? LO DUDO. He leido bastante sobre ella, despues de verla obviamente, y no he visto alabanzas precisamente al remake de Rob Zombie. En mi apreciacion personal, diferí de la critica de Alberto Abuin sobre ella, y me parecio una pelicula fallida en todos sus flancos, incluyendo el ingrediente de actuar sobre-seguro al incluir a Macdowell para reemplazar a Pleasence, cosa que no resultó. Está pelicula tan "magnifica" transforma a un Michael Myers de aspecto fisico relativamente medio, en un gigante basquetbolista con el torax de Jason Vorhees. Solo faltó una motosierra y lo ponemos en la Masacre en Texas, de la cual Zombie aun no se desliga en sus influencias. La actriz que reemplaza a Jamie Lee Curtis es absolutamente intrascendente, no aporta nada, ni siquiera sus gritos logran estremecer, como si lo hacia los de la hija de Tony Curtis (es lo minimo que se le puede pedir). La musica, un elemento fundamental en la original de Carpenter, aqui está puesta a destiempo, cuando los momentos de tensión ya llevan un buen trecho de transcurridos. En esto Carpenter, como compositor, y con mejor ojo en el montaje, sabia donde encajarla para crear un thriller de verdad, no solo un tipo machacando gente como un bruto. Pudiera seguir enumerando la cantidad de cosas en que esta pelicula NO funciona, y se transforma en un film pretencioso, en donde desvirtúa un personaje ya trabajado. Lo unico que podria decir a su favor, es que se la jugó algo en el guión y no cayó en el facilismo de realizar un remake calcado, como la basofia que hizo Gus Van Sant con "Psycho". Eso siempre es encomiable en cualquier film que pretende homenajear otro anterior.
Saludos.
Nasty
Qué fácil es hacer una crítica negativa, sobre todo sin dar demasiadas argumentaciones, simplemente basándose en los gustos individuales y en sentencias chorras que no sé si pretenden ser graciosas o hirientes. Se nota una recreación malsana en tus críticas negativas, y muy poquita objetividad. Y no me vengas con que las críticas son subjetivas y bla, bla, porque esa es la excusa que dan los malos críticos. Se puede, y debe, ser objetivo (todo lo objetivo que se pueda ser), e intentar dejar a un lado tu exacerbada admiración por la obra original, que por cierto, es una película bastante corrientita. He leído varias críticas tuyas, y son todas así.
MuLdeR™
¿Por que cuando critican una pelicula que les gusta, inmediatamente caen en el argumento que las criticas son "poco objetivas"?
Nasty
¿Y por qué los que son criticados por sus críticas caen en la excusa de la subjetividad?
¿Y por qué cuando una película no gusta es tildada de bodrio, de inmundicia, y es denostada en todos sus aspectos?
Y no sólo cuenta lo que se dice en una crítica, sino también el tono en que se dice.
No hay una película perfecta, de todas se pueden sacar errores. Se podrían escribir críticas de este pelaje para películas que son consideradas obras maestras, porque, como ya he dicho, es muy fácil hacer críticas negativas sin pararse a argumentar y a tener un poquito de objetividad y valorar lo bueno y lo malo que tienen.
Trancos Javi
Sigo pensando que una persona que se dedica a hacer criticas tiene que saber extrapolar su situación anímica en ese momento y ver lo bueno y lo malo de la peli objetivamente (qué si que se puede, digais lo que digais). Eso sí el critico de andar por casa por supuesto que es subjetivo en su analisis. Además, hay maneras y maneras de hacer una critica expresando tu disconformidad, pero sin entrar en desagrabios gratuitos.
Saludos a todos los que participan de este bonito debate!
Alex Peig
Dijo Alberto Abuin: "¿Tiene razón Pumares por decir que 'Sin Perdón' es muy mala o Ruiz de Vaillalobos por decir que es magistral?"
Uno de los dos se está equivocando. Uno de los dos está siendo más objetivo que el otro. ¿Cómo averiguarlo?. Pues por la calidad del criterio y el argumento utilizado en relación a las características inherentes a la película, no a filias y fobias personales. Hay un margen de discrepancia normal e inevitable. Si en el debate entre dos críticos uno dice que es una obra maestra y el otro dice que es una película solvente pero tiene fallos no necesariamente existe una desigualdad en la calidad del criterio.
Pero cuando uno dice que es una obra maestra y el otro dice que es un bodrío, algo falla.Uno de los dos se esta equivocando, esta utilizando un criterio que no se corresponde con el valor intrínseco de la película criticada ni con el motivo que ha guiado todo el proceso de producción llevado a cabo por técnicos, guionistas y realizador (lo que se dice no pedirle peras al olmo).
Nasty
13.Unintendedbear. Si la película te ha parecido horrorosa, ¿para qué vas a molestarte en hacerle una crítica? ¿Como acto de masturbación o qué? Y te pongas como te pongas tú, la objetividad es perfectamente posible. Yo puedo valorar las cosas positivas que pueda tener una película que no me haya gustado, puedo valorar sus pros y contras, sobre su imagen, sus actores, etc. Y aunque la película no me haya gustado nada, puedo construir una crítica sin vapulear la película y sólo hablando de lo que no me ha gustado, y si no me ha gustado nada y no tengo por dónde cogera, me parece una tontería poner una crítica con el único objetivo de echarla por los suelos. Estamos hablando de una crítica, no de una opinión. En teoría, las críticas deberían estar fundamentadas en algo más que el gusto propio de cada individuo. Y si te pones a escribir una crítica de una película que no te gusta después de haber echado un polvazo o después de que te haya dejado la novia, es que necesitas tratamiento.
Alex Peig
Yo no planteo la perfección, pero si una aproximación hacia la "verdad" de una película.
En pocas palabras: yo no creo que nadie tenga la verdad absoluta sobre el valor de una película. Pero sí pienso que hay razonamientos que son mejores que otros, y en consecuencia, hay críticas que se acercan más a esa verdad. Que sea algo utópico no significa que no haya que intentarlo, simplemente por honestidad intelectual. Porque para hablar de gustos y apreciaciones subjetivas ya estan las charlas entre amigos. El crítico tiene que intentar ir más allá, aunque el razonamiento perfecto no existe porque siempre habrá alguien que ofrecerá otro mejor, lo cual supondría un mayor grado de comprensión respecto a una película dada. Finalmente, puede -o no- haber un consenso general.
Si El Quijote es una de las obras maestras del arte universal no ha sido por la apreciación subjetiva de los analistas (ni de ninguno de nosotros). El paso del tiempo ha verificado sus valores intrínsecos ( y atemporales), independientemente de que existan personas a las que ese libro les parece un libro aburrido.
Godeliano
El cine es una proyección de nosotros mismos. El encanto del cine radica en los instintos y sensaciones del espectador: el miedo, la intriga, el dolor, la pasión, el amor… Como tal, ninguna crítica puede ser objetiva.
Ya si nos ponemos filosóficos, la objetividad es indemostrable, cualquier sistema lo es, como bien demostró Gödel en su teorema de la incompletitud.
striker
Recuerdo una frase de Faemino y Cansado que viene bien en este caso. Varios personajes se presentan delante de la cámara para exponer por qué sus vidas son un infierno y ya no tienen sentido, y uno dice:
"Yo soy crítico de cine… y me gustan las mismas películas que a todo el mundo…"
Alex Peig
unintendedbear, yo cuando leo dos razonamientos sé cual de los dos es mejor (y tu seguramente, también podrías). Y no hace falta ningún libro divino. Eso se construye con formación cultural, madurez intelectual y sensibilidad (trabajando, colega, que en esta vida todo exige un esfuerzo).
En cuanto a la "verdad", atiende al entrecomillado. No existe la objetividad en términos absolutos, pero hay que ir a por ella…
Saludos.
cristineta
Lo que pasa realmente, es que a todo el mundo nos joroba ver como critican y vapulean una pelicula que a nosotros nos ha maravillado y fascinado; es normal, y entonces siempre salen los de siempre a defenderla diciendo que el critico no ha sido objetivo y que solo esta dando su opinion y blablabla, pero es que en un blog se hace eso, dar noticias y a la vez escribir lo que uno piensa y opina y lo normal es no estar de acuerdo todos!!
Esto se ha discutido aqui 1.000.000.000 de veces!!! sobre todo en los TOP10 de cualquier cosa que hagan aqui en Blogdecine.
saludos
Nasty
Anda, yo creía que era un blog de Mampostería.Unintenderbear, yo no estoy hablando de tener o no razón, estoy hablando de tomarse un tiempo y pensar las cosas, de valorar unas y otras, de dar argumentos.
Precisamente por ser un blog de cine, se debería intentar no dejarse llevar tanto por la bilis. Por supuesto que es imposible ser objetivo al cien por cien, y que siempre, siempre, vamos a estar sujetos a nuestros gustos, pero también es cierto que te puedes dejar llevar por ellos o puedes pararte a pensar las cosas, y ver por qué esa película no te ha gustado, y no lanzarte a soltar una perorata de descalificaciones y morcillas con mala baba.
Y por cierto, yo no he defendido la película en ningún momento, sólo me he limitado a criticar una crítica, ¿o es que los críticos están exentos de ser criticados por lo que critican? (no, no tengo un diccionario de sinónimos). Aunque es verdad que la película me gustó, y eso que fui con bastantes reticencias, porque la única película que había visto de Zombie era "La casa de los 1000 cadáveres" y no me dejó con demasiado buen sabor de boca.
Además, aparte de los gustos, está la "nostalgia", si te encantó la versión original. A mí no me pareció nada del otro jueves.
Bruce Wayne
A mi la pelicula me parecio bien . Me gustó ver a un Michael Myers mas salvaje que el original ,o por lo menos mas explícito.
Cuando se versionan los clasicos o los referentes como es este caso pasa lo que pasa.
Despues de ver herejias como por ejemplo la que hicieron con Psicosis esto no me coge de susto.