Las películas sobre profesores han sido durante muchos muchos años del agrado del público. Films como 'Adios Mr. Chips' o 'El Club de los Poetas Muertos', por poner dos ejemplos bien alejados el uno del otro, han calado hondo en los corazoncitos de los espectadores. El argumento casi siempre versa sobre un grupo de alumnos cuyas vidas cambian por conocer al profesor perfecto, el cual con sus lecciones de moralidad les enseñará algo verdaderamente importante y que nunca olvidarán. Podríamos decir que 'Half Nelson' es la vertiente oscura de esas historias. Tenemos profesor, tenemos alumnos, y tenemos historia, pero esta vez hay un "ligero" cambio.
'Half Nelson' nos cuenta la historia de un joven profesor de Brooklyn, que empieza a mantener una curiosa relación de amistad con una de sus alumnas cuando ésta descubre que nuestro protagonista es un adicto tanto a las drogas como al alcohol, sus sustancias favoritas cuando no ejerce la enseñanza. Se puede decir que el punto de partida es interesante, pero ahí se queda la cosa, no va más allá.
Indudablemente lo mejor de la película es la portentosa interpretación de Ryan Gosling, quien se sobra y se llega para lograr transmitir lo que la película no es capaz. El actor está fantástico en todas y cada una de las fases por las que su personaje pasa, ya sea totalmente sereno y dando clases a sus alumnos, o con la mirada perdida totalmente colocado después de haberse fumado sabe Dios qué. Un papel en el que se podría haber caído de lleno en la sobreactuación, y que afortunadamente Gosling logra controlar de forma impresionante. El escueto guión no define a la perfección su personaje, pero es que éste no lo necesita, ya que en manos de Gosling lo tiene absolutamente todo para lograr impresionar al espectador. Podrían haber filmado a Gosling sin historia ni nada, que hubiera sido capaz de transmitir las mismas emociones.
El otro acierto del film es que tratándose de una película indie podríamos encontrarnos con los típicos personajes raros que pueblan este tipo de películas, y que casi siempre terminan estropeándolas. En 'Half Nelson' no hay ningún bicho raro, todos son humanos con problemas que se hacen cercanos. Lamentablemente, el director del evento, Ryan Fleck, se olvida de lo más importante en esto del cine: entretener. El film es un aburrimiento soberano, sin ningún tipo de interés en su historia, la cual parece no avanzar hacia ninguna parte, aunque pueda parecer lo contrario, dando vueltas siempre a lo mismo hasta llegar a un final que queda como abierto, y en el que la mayoría de las propuestas, si es que hubo algunas, no quedan resueltas. Y aunque pudiera existir la intención de que nada se resuelva, y el espectador se aventure a imaginarse cómo puede continuar la historia, realmente sólo queda una sensación de vacío, la misma que te recorre el cuerpo durante toda la película.
Un film muy flojo que ni siquiera salva la portentosa interpretación de Gosling, que por cierto tuvo una nominación al Oscar, aunque prácticamente no tuviera ni la más mínima posibilidad. Es una pena comprobar como la falta de personalidad en un film puede lastrar las grandes virtudes de uno de sus artífices, en este caso el actor principal. La película ha tardado un poco en estrenarse entre nosotros, y yo me pregunto quién tuvo la brillante idea de estrenarla el mismo fin de semana que los piratitas, porque sinceramente la ha mandado directamente al paredón en cuanto a taquilla se refiere.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Alberto Abuin
Gzapata, creo que todo eso es lo que pretende ser la película, cierto, pero a mi parecer no lo consigue. Y hombre, lo de "ligero" lleva comillas por alguna razón.
Me temo que a esta no le doy una nueva oprtunidad como a 'Los Goonies'. No, me dormiría. ;)
Juan Luis Caviaro
La última escena de la película es lo mejor. Y sí, Gosling es muy bueno.
Gzapata
Teniendo en cuenta la cantidad de copias con la que sale, no creo que el resultado en taquilla hubiera sido muy distinto otro fin de semana. A mi me parece una película portentosa, con un guión maravilloso. No tuve sensación de aburrimiento en ningún momento (miento, en algún punto entre el primer y el segundo acto hubo diez minutos que me hicieron temer lo peor, pero luego nada) Es verdad que la película es lenta y que tiene un ritmo extraño, porque (aparentemente) los personajes no evolucionan, pero creo que - por ejemplo- el de la niña es una prueba de evolución madura, pausada, muy interesante.
Por otro lado, eso que tu denominas un "ligero" cambio es mucho más, porque modifica todo el enfoque pedagógico de la película ya que anula la exterioridad moral para juzgar a los personajes (Eso que hace que los profes den lecciones y "ayuden") con lo que todo es más complejo e interesante.
fiestatoga
Pues a mi me ha parecido un peliculón en donde los personajes parece que no avanzan pero lo hacen, y mucho. Los actores estan muy bien y el guión me parece buenísimo por lo sutíl que es. Y que en esta peli por lo menos, jodé, no te lo dan todo mascadito. Tu entras en el personaje. Muy bien.