El 19 de junio se estrena ‘¿Hacemos una porno?’ (‘Zack and Miri make a porno’), el film de Kevin Smith que protagonizan Seth Rogen y Elizabeth Banks, Traci Lords, Brandon Routh y Justin Long.
Zack y Miri son amigos de toda la vida y compañeros de piso. En su casa, la confianza es total, pero hay algo que les diferencia de una pareja… o que les iguala a un matrimonio, como se quiera ver: la ausencia de sexo en su relación. Aparte de eso, ninguno de los dos gana suficiente dinero para pagar el alquiler y otros gastos, así que, cuando descubren que un antiguo compañero de colegio se gana la vida, y muy bien, haciendo porno, deciden imitarle. Aunque han conseguido a varios actores, están empeñados en que ellos dos tienen que interpretar juntos una de las secuencias.
‘¿Hacemos una porno?’ comienza con salero y, paradójicamente, tiene sus momentos más graciosos en la parte en la que la trama principal aún no ha arrancado. La mejor escena es la del reencuentro escolar con Brandon Routh y Justin Long, en parte gracias a estos dos actores y también porque los diálogos son más divertidos que más adelante. El cásting, las localizaciones y ese primer intento fallido –no desvelo nada para mantener la sorpresa— siguen siendo de lo mejor. Pero una vez la cosa se pone en marcha, va decayendo el humor y los personajes se van ablandando.

Smith hace patente que su interés sobre la industria del porno es limitado, ya que el supuesto homenaje al género queda muy pobre. Claro está que, de todo lo que se introduce en el guión, algunos chistes tienen que ser buenos… e incluso muy buenos. Pero la referencia se queda corta porque el tema daba para mucho más. El director no afronta de verdad cuáles serían los problemas de rodar una película pornográfica. Y tampoco demuestra una auténtica cinefilia porno, como sí la hay en ‘El deshollinador’ (‘Le Ramoneur des Lilas’), de Cédric Klapisch. Traci Lords, por ejemplo, está desaprovechada. Ni siquiera hace un cameo visto y no visto, sino un personaje secundario de mucha presencia, pero de poquísima importancia, que podría haber hecho cualquier otra persona.
Seth Rogen disfruta de un papel con gracia, al que aporta bastante carisma. Pero físicamente no es muy adecuado para su personaje, pues tendríamos que creernos que a ella le gusta y, aunque no sea imposible, no es fácil de ver. Elizabeth Banks tiene un papel más difícil, ya que Smith ha tratado de poner la personalidad de un freak varón en una chica y eso puede funcionar en algunas ocasiones, pero en otras queda artificial. Cualquier sensación de falsedad lo que nos producirá siempre es una mayor dificultad para identificarnos con los personajes. Es poco creíble que se tome las cosas con esa tranquilidad, por ejemplo, el asunto de las bragas de abuelita –que, por cierto, es un chiste que ya hizo Brigdet Jones—. Pasando un poco por encima esto, se puede ver a Miri como una mujer simpática y sencilla y lograr que nos caiga bien.
Lo romántico de esta comedia no nos emociona porque desde muy al principio ya se ponen los sentimientos sobre el tapete. Podríamos haber adivinado lo que sienten, pero si se mantuviese oculto o fuese algo contra lo que ellos mismos luchasen, el clímax sería mucho más efectivo. Es llamativo el concepto de que SPOILER un polvo aséptico y profesional se convierta en algo cariñoso que demuestre el amor que sienten el uno por el otro. FIN DEL SPOILER. Sin embargo, no se saca todo el provecho que esta idea ofrece. Además, resulta muy casposo lo que ambos consideran imprescindible al final del film para poder reconciliarse.

El problema de Kevin Smith es que en su interior conviven dos seres: una persona convencional con ideas rancias y alguien que quiere seguir teniendo la imagen de un Peter Pan gamberro y eternamente divertido. Ya solo el hecho de que contraponga madurez a diversión demuestra cuál es su mentalidad tradicional. Debido a esta dicotomía, el cineasta trata de rodar su comedia romántica trillada sin que le tachen de ñoño. Para ello, busca el ingrediente que más cafre puede quedar, sin llegar a temas ilegales como el asesinato o la venta de drogas. ¿Y qué se le ocurre? El porno. No es tan bruto, no es original –recientemente se pudo ver ‘Vaya par de productorex’, que era algo mejor—, pero podría alejarle de la imagen marujona que tienen las comedias románticas. Pues ni por esas.
-
Más información en Blogdecine sobre ‘¿Hacemos una porno?’.
-
Otra crítica en Blogdecine:
‘¿Hacemos una porno?’, el Kevin Smith más light, de Jesús León.
Mi puntuación:

Ver 14 comentarios
14 comentarios
i-chan
Pues yo creo que la peli de Smith sí es ligeramente superior a 'Vaya par de productoreX', aunque sí que es cierto que la idea del rodaje de una peli porno está algo mejor aprovechada en la peli de la Ealing. Como comenta Beatriz, el porno en esta película no es más que una excusa (un macguffin) para contar una comedia romántica en apariencia un poco atípica pero que en el fondo cae de lleno en todos los tópicos y cursilerías del género.
Yo no creo que el problema de esta película consista en que Smith intente ser lo que no es, sino que se le nota demasiado lo que es. Me explico: Kevin Smith siempre ha sido etiquetado como un gamberro, como un revolucionario, y es cierto que la violencia verbal de sus primeras películas y el tratamiento natural y sin tapujos del sexo resultaban completamente a contracorriente.
Pero no se nos puede olvidar que todos ingredientes siempre tenían como telón de fondo alguna historia de amor en el que el varón inmaduro tenía que establecer una relación seria, casarse y formar una familia a la antigua usanza para poder sentar la cabeza. Desde ese punto de vista, Smith siempre ha sido bastante reaccionario y tradicionalista: sus personajes se pasan el día fumando porros y hablando de marranadas, pero al final su meta última en la vida es sentar la cabeza, casarse y tener retoños. Smith siempre ha tenido fama de gamberro, pero en el fondo es un tipo que se pirra por las comedias románticas (no podemos olvidar su admiración por John Hughes), con la particularidad de que, si bien la mayoría de comedias románticas suelen estar orientadas para un público femenino, las de Smith suelen estarlo para un público masculino (como sucede con el cine de Cameron Crowe) y friki.
Y eso no tendría que ser un problema, si a Smith no le estuviera pasando lo mismo que a su maestro Hughes: a medida que su carrera avanza, su parte más rancia y conservadora va ganando terreno a la frescura y a la autenticidad de sus inicios. 'Clerks' o 'Chasing Amy' siguen siendo, por así decirlo, películas únicas en su género. En cambio, '¿Hacemos una porno?' es indistinguible de cualquier producto de la factoría Apatow (¡si hasta tenemos a Seth Rogen de protagonista!); si no fuera por los habituales guiños a 'Star Wars' y la presencia de algunos de sus actores fetiche, realmente sería muy difícil diferenciar esta película de una de Greg Mottola o de Nicholas Stoller.
Yo le doy un aprobado justo: 5/10.
Alfredo Garcia
Estas típicas comedias americanas es mejor no ir al cine a verlas , mejor bajatelas desde tu casa, si ven que hay poca recaudacion igual las productoras se ponen las pilas para hacer algo de calidad.
Usuario desactivado
Estoy bastante de acuerdo contigo. Más o menos estamos diciendo lo mismo, quizá con algún matiz. Es verdad que se puede decir que se le nota demasiado lo ques y que, dentro de ser lo que es, conviven esas dos vertientes.
Por abundar más en lo que comentas, diría que las comedias románticas que de verdad lo son (es decir, que son comedias y no un rollo romanticón que no se sabe dónde encaja y por ello obtiene la clasificación de comedia) casi siempre han roto con lo tradicional y han buscado otro tipo de final. No solían acabar en boda, sino incluso rechazándola y, por supuesto, lo de sentar la cabeza y tener hijos ni se planteaba.
De hecho, las mejores comedias románticas consistían en sacar al hombre de la vida aburrida y tradicional que le esperaba para meterlo en una existencia mucho más alocada. Los ejemplos están claros, pero los diré de todas formas: 'La fiera de mi niña' y 'Qué me pasa, doctor'. O, por poner un ejemplo no cinematográfico, 'Tres sombreros de copa'.
En cuanto a lo de Apatow... bueno, en lo externo tiene muchas similitudes, pero ese mensaje de dejar la inmadurez para pasar a ser alguien responsable tan típico en Kevin Smith no está, afortunadamente, en nada de Apatow. O, al menos, se afronta de otra manera.
eluyeni
A mi este hombre siempre me ha parecido algo "fraudulento", y de verdad que me cuesta entender el, digamos, "aura" que se ha ganado con sus películas (la única que soporto es 'Persiguiendo a Amy', que me parece algo más seria). Siempre se me hacen más bien un rollo de colegueo casi privado (de destroyer, más bien poco) que no me convence, más que limitado y poco "entendible" fuera de su contexto, por así decirlo. Si encima se ha abonado al rollo "blandengue", pues entonces ya ha perdido incluso su seña diferenciadora. Además, el Rogen ése sinceramente me hace poca gracia. Y mira que me atraía el argumento, y la coña de ver (de otra forma) a Traci Lords...
Salu2 ;)
Usuario desactivado
"Por cierto, sentar la cabeza y tener hijos tampoco está tan mal, jaja, que parece que leyendo el artículo sea un infierno. Jajajaja, tampoco quería decir eso." Yo tampoco quería decir eso. Como comprobarás en el artículo, digo que lo que demuestra que él es rancio es que piensa que la diversión es una cosa y la madurez, otra. Asi que quien piensa que sentar la cabeza y tener hijos es un infierno es Kevin Smith.
Yo lo que digo es que no hay por qué renunciar a las cosas que te molan para ser maduro/a. En la crítica de 'Te quiero, tío' decía que me gustó el mensaje, pues consistía en lo contrario: el protagonista se iba a casar y, en lugar de decir que casarse significa enterrarse de por vida, lo que hacían era buscarle a alguien con quien seguir fricando, además de estar casao. Para mí lo ideal, además, es que ese amigo con el que te lo sigues pasando bien después de emparejarte sea tu propia pareja… pero ya es la hostia.
Usuario desactivado
De hecho, me parece absurdo eso de asociar madurez con seriedad. Entre la gente que yo conozco, precisamente los más amargaos, los que menos se saben divertir y los más coñazo son los más inmaduros en el sentido de que no se saben sacar las castañas del fuego ni son independientes ni nada. Y te estoy hablando de treinta y pico añitos.
Usuario desactivado
No quiero decir que no sea creíble sobre el papel o posible en la vida real (de hecho, como sabía que responderíais eso, lo maticé y todo), sino a que no se ve, a que no percibo la química entre ellos.
Y no es que yo quiera que K. Smith sea nada, pero si él elige el tema del porno en lugar de volver a hacer una Jersey Girl es porque él se cree un gamberrete y luego resulta que sus ideas son las más rancias y tradicionales del mundo.
i-chan
Yo creo que hay muchas comedias románticas divertidísimas y con final feliz y que no chirrían en absoluto. Lo importante de una comedia romántica es que haya gran química entre su pareja protagonista, que las situaciones sean realmente divertidas y que el desarrollo de la relación entre ellos sea creíble e interesante y que no se limite a una mera concatenación de clichés vistos mil veces, y ahí tienes ejemplos como 'El apartamento', '¡Me ha caído el muerto!', 'Notting Hill' o los 'Antes de...' de Richard Linklater.
Lo que parece evidente es que, fuera de su universo de personajes propio, Kevin Smith parece no tener nada interesante que decir. Ante esta situación, sólo le quedan dos opciones: seguir haciendo pelis de Jay y Bob hasta la saciedad o convertirse en un mercenario al servicio de Hollywood. Por lo que parece, en su próxima película por primera vez va a dirigir un guión no escrito por él mismo, lo que tal vez quiere decir que él mismo se está dando cuenta de que cada vez tiene menos cosas que decir.
Por cierto, sentar la cabeza y tener hijos tampoco está tan mal, jaja, que parece que leyendo el artículo sea un infierno.
Jajajaja, tampoco quería decir eso. A lo que me refiero es a que Kevin Smith se le suele acusar de "gamberro" y de "provocador", cuando los valores morales que se suelen extraer de su cine son de lo más tradicionales. Incluso en 'Persiguiendo a Amy' (para mí, su mejor película hasta la fecha), el conflicto residía en un protagonista que era demasiado carca como para soportar la idea de pasar el resto de su vida junto a una chica que había tenido un pasado promiscuo. No sé, pero por provocador entiendo alguien que atenta contra el statu quo social, y al respecto Kevin Smith se muestra bastante conforme con el sistema de vida tradicional.
Entrambosmares
Aunq todas las películas de Smith tienen un trasfondo romátntico, todas hasta el momento se han movido en un mismo universo (excepto Una chica de jersey, si no me equivoco). Sea como sea, cuanto más romántica convencional intentó hacer la película, peor le salió.Y uno puede ver Clerks y Clerks 2 y sentirse muy identificado con el espíritu de la película (y si has visto las q hay entre medias, mejor), pero ves Persiguiendo a Amy y dan ganas de pegarse un tiro. Así q apuntaremos ésta en la categoría de las flojas y esperaremos q recupere su capacidad de crear microcosmos q sean tan cercanos a nosotros, y además q envejezcan a la vez.
Saludos,
quitusbcn
Casi todo esta dicho. smith me parece un tío con chistes graciosos y algunas buenas pelis (Clerls, Mallrats, Chasing Amy); pero no un director que sea capaz de cambiar de registro. cuando pasa de hacer chistes sobre la "estrella de la muerte", sobre el propio Lucas o Stan Lee, la cosa empieza a hacer aguas. lo peor es que el "pueda ir de destroyer" cuando su cine se ha vuelto mas bien ranció (hay que ver esos vídeos del youtube sobre "coloquios" en universidades y como va de sobrado el hombre). Un hombre que iba de destroyer y que parece que su única voluntad es que lo pillen para hacer una peli con una mayor (porqué él si sabría hacer Batman, el señor de los anillos o cualquier otra cosa; cosa que personalmente creo, que esta por ver). en cuanto a pelis que traten el "magnifico mundo de como hacer una peli X", creo que nadie a comentado Orgazmo. (http://www.imdb.com/title/tt0124819/). Película altamente delirante (con Trey Parker en la direción) que es todo un "homenaje" al cine X y sus estrellas.
reuven t-rex
Aqui en Mexico la peli tiene un buen tiempo que salio y ya me toco verla, estoy de acuerdo en tu critica sin duda es una comedia que te deja un sabor agridulce como que se esperaba mas...
Para mi lo mas divertido fue ver a personajes que se me hacen muy simpaticos como el chico mac, superman, el fumon, darryl de the offic, uno de los polis de super bad. No se si me explique es ese sentido yo disfrute la pelicula, viendo a esos actores que me agradan juntos.
sand
Suelo estar de acuerdo con las críticas de Beatriz. De hecho, estuve a punto de no ir al cine a ver Zack y Miri después de leer esta. Pero si algo puedo agradecerle a "la fiesta del cine" y a mi novio que se empeñó es esta película.
Primero: pensé que tenía mucho menos porno. No me refiero a que sea mejor que os pongáis a bajar una porno porque vaya a ser lo mismo. Sino a que por la crítica pensé que el metraje dedicado al tema de que Zack y Miri se pusieran a rodar estaba más limitado. Otra cosa es que durante ese rodaje no se ahonde en los problemas que hay para hacer este tipo de películas. Pero es que no es necesario. No creo que sea eso lo que Kevin Smith pretende contar. Tampoco creo que el hecho de que se sepan los sentimientos de los personajes por adelantado le quite interés a la trama. Al contrario. El tema no es mostrarnos lo que sienten sino contar lo que ya sabemos, lo que nos ha pasado a todos, lo difícil que es aceptar nuestros propios sentimientos por otra persona y dar el paso sin perder la amistad. Y ahí si que puedo calificar esta de una gran película porque es un tema al que siempre me ha parecido que el cine se acerca de una forma superficial y poco realista. SPOILER la secuencia en la que Stacy le dice a Zack que quiere enrollarse con el y se van juntos FIN DE SPOILER me parece de lo más triste (es una situación de lo más normal pero que cuando se vive se hace tremendamente angustiosa y Kevin Smith sabe hacerte sentir esa angustia). Por otro lado no me parece poco realista que la chica rubia y guapa esté pillada por el freak gordo e irónico. Tengamos en cuenta que ella no deja de ser una inadaptada de la que se reían en el instituto y que no ha llegado a hacer nada con su vida. El pensar que la chica rubia siempre es encantadora, triunfadora y deseada por todos y lo contrario del gordo friki me parece ceñirse en exceso a los estándares de Hollywood y no a la vida real. Aquí veo otro punto para Smith. Difiero también en lo de que va perdiendo fuelle según va evolucionando la trama. A mí no me hicieron ni pizca de gracia los primeros 20 minutos, de hecho me sentía muy defraudada con los chistes, pero al final acabé partiéndome de la risa. Y, lo creáis o no, me sentí muy identificada con los sentimientos del personaje de Miri, aunque a muchos les pueda parecer poco real para mí es como la vida misma. Por último no creo que Kevin Smith intente ser lo que no es. Solo que no es lo que tú querías que fuera.
Un abrazo.