A veces una piensa si no sería preferible que no se hubiesen hecho obras maestras como 'Psicosis' por todas las imitaciones baratas que hemos tenido que soportar por su culpa. Pero se trata de un círculo vicioso. Ahora recibimos con los brazos abiertos películas que innovan mínimamente géneros tan gastados como el terror, valga el ejemplo de '[REC]'. El problema que eso tiene es que probablemente lo que suponía la innovación también se va a convertir en tendencia, como sugirió alguien en la rueda de prensa sobre el film de Plaza y Balagueró.
Mañana, 30 de noviembre, se estrenará en nuestro país 'Habitación sin salida' ('Vacancy'), otra película que explora los mismos manidos caminos por los que ha pasado ya el género miles de veces, pero que, a pesar de ello, no termina de ser tan deplorable como algunas otras producciones similares.
Kate Beckinsale, Luke Wilson y Frank Whaley son los protagonistas y casi los intérpretes exclusivos de la cinta que dura una hora y veinte, contando unos larguísimos, aunque chulos, títulos de crédito. La dirige Nimród Antal —cuya película anterior es la húngara 'Kontroll' (2003)— sobre un guión de Mark L. Smith. El papel de la mujer iba a ser para Sarah Jessica Parker.
Ante tanto excesivo metraje se suele agradecer que los autores tengan la decencia de dejar las películas en 80 ó incluso 70 minutos. El problema es que muchas veces, si se hace eso no es porque se haya condensado hasta la esencia, sino porque el material daba en realidad para unos 50. Así ocurre en 'Vacancy'. Como muchísimos films de terror, 'Habitación sin salida' comienza con una serie de escenas de relleno que transcurren dentro de un coche que viaja por una carretera oscura en mitad de la nada. Supongo que esto es barato de rodar y que les da a los directores la sensación de que están creando una situación muy real en la que cualquiera podría tener miedo. Quizá. Pero búsquense algo nuevo. Pongamos que en este caso era necesario para que se perdiesen y llegasen al hotel, de acuerdo. Pero no hace falta que esta primera parte dure tanto. Bueno, sí hace falta para que la película obtenga la calificación de largometraje.
Una vez se han superado estos minutos de broza y hemos conocido al recepcionista "normanbéitico", por fin se entra en la habitación y aparece algo que puede sorprender: las cintas snuff. Esto podría dar una pista a los guionistas que estén tratando de crear un guión de terror: no hace falta que tengas una idea novedosa, será suficiente con que no se haya utilizado en varios films de ese año, sino hace algo de tiempo. Y es que hasta eso parece refrescante, tan parecidos son entre sí los productos de terror que con que no hayas visto eso mismo en justo las cuatro películas anteriores, te das con un canto en los dientes.
Estas cintas consiguen uno de los momentos de guión más inteligentes y que hacen que 'Habitación sin salida' no sea del todo desechable. Como novedad, presenta a un protagonista que tiene cerebro y que lo utiliza. De este modo, la escena en la que Luke Wilson aprende de lo que ve en el televisor aporta una dimensión nueva que consiste en que haya algo que se pueda hacer en contra de la amenaza y no simplemente esperar a ser liquidado sangrientamente.
El resto del guión no está mal desarrollado, sigue teniendo sus buenas ideas y sus giros e incluso un atisbo de evolución de personaje en el caso de ella, pero el problema de que hay poco que contar y es necesario estirarlo, continúa pendiendo sobre la trama y los momentos bajos de ritmo se suceden hasta el final.
Quizá no valga la pena pagar la entrada del cine para ver este film, ya que hay otros mejores ahora mismo en cartelera incluso dentro del género de terror. Pero sí puede ser una buena opción para un alquiler. Es muy probable que, de no tener actores famosos, hubiese ido directa a vídeo.
En Blogdecine | Todo sobre 'Habitación sin salida' ('Vacancy')
Ver 8 comentarios
8 comentarios
eluyeni
Beatriz, lo que dices sobre esta cinta apoya lo que comenté al hilo de 'REC'. Quizá si la cortasen esos minutos que sobrasen, la película quedaría mejor, costaría menos, se podría cobrar menos por verla y, probablemente, la irían a ver más espectadores.
La película no la he visto, sus intérpretes me repelen, pero lo que has contado me ha despertado el morbillo. Me pensaré ir a verla, quizá el día del espectador.
Salu2 ;)
lordiman
Kate Beckinsale… Pues a ver si sale…
(Desafío a cualquiera a que encuentre un chiste PEOR que ese, sacado de la película "La mujer es un buen negocio" de Valerio Lazarov y protagonizada por Antonio Garisa. Pesos pesados)
lordiman
¿Realmente quiere una explicación?
Allá va:
Antonio Garisa, ataviado con sombrero cordobés, pasea por los cortijos. En uno de ellos ve un letrero de "For Sale".
Antonio Garisa toca el timbre mientras dice:
"For Sale… Pues a ver si es verdad eso de que sale".
Y, claro, entre que esta película era "Habitación sin salida" y actuaba Kate Beckinsale… Pues como que me lo ponen a huevo.
Como cuando veo "Heroes" y ponen "Dibujos: Tim Sale".
Pues eso.
Perdón.
sadak
"no termina de ser tan deplorable como algunas otras producciones similares." Demonios, SI que es deplorable. Acabo de verla y aun no me he recuperado. Es insultante: Una de las parejas de victimas mas patéticas de la historia del cine (deseas que mueran casi desde el principio) enfrentandose a los psicopatas mas palurdos y bobos de la historia en general. He terminado cabreado de verdad. Una historia simplísima desarrollada tan absurdamente que duele. Si hubieran metido algunos chistes habrían conseguido una buena parodia y habría quedado mas acorde con la cutrez serie Z setentera que destila.
SPOILER lo mejor es lo del policia:Le envian a investigar solo, no pide refuerzos ni se comunica con la comisaria, lo matan, desaparece durante horas, su coche tambien, la radio rota…y cuando la beckinsale llama de nuevo a la policia le responden "pero si ya hemos mandado a alguien". Toda la pelicula esta llena de situaciones absurdas de este estilo y peores, ademas de los previsibles sustos basados en un ruido subito de la banda sonora. FIN DEL SPOILER
-ary-
Totalmente de acuerdo contigo sanjuro, sales del cine con un cabreo… difícil hacer una película tan mala…
xusydark
El principio de la peli no me parece larga ni de relleno,esq hace falta para enterderles y meterte en la pelicula.
A mi me ha dejado buen sabor de boca,no se ve todos los dias en una peli de terror,q piense el prota e intente adelantarse a ellos y no salga corriendo a cualquier lado(es lo mejor de la peli).Tb lo del descubrimiento de las cintas vhs,es original.
SPOILER
-lo del poli que nadie le kiere,solo le faltaba decir q era su ultima dia para jubilarse,hubiera estado gracioso¡¡
-Lo del camionero esta chulo,que en realidad no era tan weno…
-Puede que lo de los tuneles,sea lo peor de la peli.
-Viendo las peliculas snuff de la Tv,los asesinos juegan mas con ellos ,en las demas no se andaban con rodeos xd
Fin SPOILER
Solo decir q merece la pena verla por Luke Wilson y dentro de na ,vere REC……
Post-data:sorry por repetirlo
xusydark
Aunque ultimamente la mayoria de las pelis de terror de ahora son una estafa( a expensas de ver Rec..)he visto pocas,pero vamos suelo expecializarme mas en terror de los 80,eso si,suelen aparecer los mismos elementos para asustar que ponen ahora.
No me he aburrido porque se supone que no iba a ocurrir nada d nada hasta que no llegasen al hotel (asi que no me fije si estaban oscuras al lado de un bosque xd),no como en otras peliculas que si t dan sensacion de que hay algo observando,me viene por ejemplo Dead End(que me gusto¡).En fin,veremos en la proxima de terror……
sadak
Pues yo creo que el hecho de que el prota "intente" enfrentarse de alguna manera a su amenaza no es suficiente como para encontrar un motivo para no tirar la peli a la basura. Ahora no sabría poner ejemplos, pero a mi esa idea no me parecía novedosa. La peli esta tan llena de tópicos (el citado tema del coche y la carretera oscura, el citado tema del camionero, los sustos basados en que te sobresaltan con un ruido súbito, y mas…) y desaprovechan tanto los recursos que para mi que los guionistas ya estaban de huelga cuando hicieron esa peli. Ademas la introducción donde te cuentan las cosas de la pareja esta es necesaria para la peli, pero como tambien habría sido cualquier introducción. A mi me parece una excusa para alargar una historia demasiado simple. Que mas da la excusa: una pareja de luna de miel, una pareja que se va a divorciar, unos excursionistas que se pierden, un grupo de adolescentes que terminan en un pueblo siniestro…da igual, sigue dando la sensacion de que ya has visto la historia 1000 veces.
SPOILER. Otro detalle, cuando las victimas van por los tuneles aparecen en una especie de almacén. Salen y colocan un mueble encima de la trampilla cuando aparece uno de los psicopatas. Ahi tienen una patética peleilla y medio cine (unas 4 o cinco personas) empezaron a decir "pero seran gilipollas!!" Resulta que el almacen esta lleno de cosas que podrian usar como armas, incluido unos bidones con el simbolo de corrosivo bien enorme que se ven tanto que todos imaginabamos que los usarían. ¿de verdad veis tan inteligente a la victima?.