El periodista Gerry Lane (Brad Pitt) descubre una epidemia mundial que está a punto de provocar la destrucción del mundo tal y como lo conocemos, llenándolo de una serie de zombies (¡infectados!) que van arrasando con toda la humanidad que encuentran a su paso y sumando efectivos a su causa. A contrarreloj, tratará de descubrir, junto al ejército, cómo detener esta situación de emergencia global.
Adaptación del best seller de Max Brooks, un pasable e hiperrealista libro que proponía una falsa historia orial de los zombies adaptada a unos tiempos de titulares y sensacionalismo, ahora multiplicado por la red, esta película de Marc Forster tiene, no obstante, la naturalidad de distanciarse de su material de partida, virtualmente inadaptable si no es como arriesgado falso documental o como valiente serie de televisión, y salir bien parada del asunto.
Los créditos de Forster como cineasta no han configurado, precisamente, un director ajeno a mis simpatías y sus anteriores coqueteos con la superproducción fueron más bien aburridos. La aventura bondiana 'Quantum of Solace' (id, 2008) contenía un par de ideas visuales brillantes en un conjunto un tanto pálido, caótico y torpe, que elevaba más el ya de por sí portentoso recuerdo de 'Casino Royale' (id, 2006) de Martin Campbell.
Los tiempos cambian, y pese a las bien documentadas discrepancias y problemáticas que hubo durante el rodaje, Forster ha firmado aquí un trabajo solvente, con estilo y con un montón de set pieces muy imaginativas que convierten a 'Guerra Mundial Z' (World War Z, 2013) en la sorpresa del verano, de manera legítima y hasta agradable. Toda la película funciona de un modo muy parecido al viejo cine de catástrofes de los años setenta, aquel que promocionaban artesanos tan nobles como Irwin Allen, y es mucho más lógico pensar aquí en el Hollywood de entonces que en las producciones de poco presupuesto e imaginación desolada de George A. Romero o el nunca suficientemente reverenciado Lucio Fulci.
Brad Pitt hace las veces de un Steve McQueen en 'El Coloso en Llamas' (The Towering Inferno, 1974) y toda la película contiene desde secuencias ya promocionadas en los anuncios hasta sorpresas de la sutileza y la construcción como la secuencia en el cuartel coreano con una huida absolutamente imaginativa (¡una rareza en el cine de masas actual!) y un final absolutamente sorprendente, en Cardiff, que busca lo anticlimático e íntimo antes que decantarse por una apoteosis digital, ya muy bien explorada en las secuencias de Israel.
Pitt lleva el peso de la película, y como decía, su héroe es como el McQueen de entonces: un tipo corriente que se mueve a una escala, perdonen la redundancia, lógicamente humana. Quiero decir con esto que no busca en ningún momento comportarse o tener la suerte de un superhombre cualquiera, ni tan siquiera de uno que recibe puñetazos. Su periodista sobrevive muchos peligros, pero rara vez puede salvar el pellejo de la humanidad él solo: esto acerca la película a un nivel también olvidado, fácilmente olvidado, que es el de tener peso dramático en una historia por todos sabida y tantas otras veces contada. Danielle Kertesz y Mireille Enos completan el reparto, siendo la primera una aguerrida soldado israelí y la segunda la leal esposa del protagonista, sin que la película redunde en el rol, habitualmente decorativo, dado a mujeres.
El guión lo firman, entre otros, Matthew Michael Carnahan, Damon Lindelof y Drew Goddard, pero es conocida la labor de Christopher McQuarrie en las reescrituras. Es cierto que en el montaje final no todo es perfecto, y se echa en falta mayor transición en las escenas, pero el sentido de coherencia y progresión no se pierde nunca, un pequeño milagro en un mar de películas que parecen cosidas y no montadas, escupidas y no propiamente narradas. El resultado es una película con capacidad para el asombro, la intriga y la tensión; en ningún momento pretende tejer conjetura sociopolítica alguna, si acaso, como me decía un gran amigo, puede leerse (o verse) como una reivindicación de Pitt de su figura como padre adoptivo-legal-y-bello en la era de la ONU.
Pero esa es una diversión que no interrumpe a las demás. Cree Zorrilla que se trata de una película irregular y naturalmente discrepo.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Golfingero
Pues a mi me encanto, me lo pase muy bien viendola y tiene muy buen ritmo.
Si te has leido el libro piensa en que solo tienen en comun el titulo y que hay zombies... Asumiendo eso sientate y disfruta y dejate de hacer el repelente niño vicente con lo tipico de "es que en el libro!!!!"... Que mas da? Lo que importa es que han hecho una buena pelicula.
OTra cosa que patinaba en el trailer era lo rapido que eran los zombies, pero en la pelicula esta bien, no abusan de esas escenas y se ve bastante normal.
summertime
promete dos horas de puro entretenimiento,ésta no m la pierdo
eluyeni
La película es una colección de set pieces (o mejor, como dijo no sé dónde un usuario, de niveles o fases de un videojuego). La parte de Corea a mí más que imaginativa me pareció algo floja y oscura, no te enteras de mucho. Además, la cosa finaliza con un pedazo de suceso del que incomprensiblemente no sabremos nada más luego.
El final de la película es completamente anticlimático y decepcionante, y más después de haber metido algo de tensión y proximidad con los zombies (lo que se echa en falta el resto de la película, aunque salgan a mares) en el complejo de las vacunas.
Es increíble cómo ha logrado salir airosa la película, y justo es reconocerle que por lo menos intenta entretener y ofrecer espectacularidad sin descanso. No siempre lo logra del todo, pues hay "fases" del "juego" muy desiguales en interés, y algunas escenas son bastante alocadas y poco visibles para disfrutarlas. Pero en general sales del cine con la sensación de que no te han timado. ¡Y en una película de zombies, casi sin ver los zombies, y nada de sangre y tripas! Es curioso esto, y en vista del éxito quizá muchos tomen nota y empiecen a "reconvertir" ciertos subgéneros, y a tratarlos de modo análogo para garantizarse un producto susceptible del pantallón de multicine para toda la familia. Que es el "milagro" que ha logrado el film: que lo fuera a ver casi todo el mundo que antes jamás se planteaba ir a una película de "zombis".
Salu2 ;)
Usuario desactivado
La vi hace un par de semanas y realmente me parece un capítulo de Dónde está Carmen San Diego pero con zombies. Creo que cuando en las películas existen muchas localizaciones, sé que es perfectamente para distraer la atención de un guión pésimo. ¿Y eso de que es periodista? Yo la vi en Inglaterra y para mi que era un investigador de las Naciones Unidas. Será que con la traducción ha perdido rol. Empieza bien la verdad (sólo el comienzo) pero acaba siendo un poco infumable, un tira palante a ver a dónde llegas.
. . . Mr.EcO . . .
si que ha sido una buena sorpresa, una película muy entretenida .
Saludos :)
newbie
En la foto del articulo podemos ver a Brad Pitt con Kristen Steward con su expresion clasica
Fuel
Me ha parecido entretenida en general, pero me esperaba algo más. Y no me ha gustado nada el montaje tan confuso en las escenas de acción (en Quantum of Solace me desesperaba esos cambios de plano cada dos segundos y los movimientos de cámara que marean y no permiten ver nada).
No sé, me ha parecido pasable, pero con potencial desperdiciado.
Giskdan
¿Y la capacidad de asombro, cuál es? Todo visto ya en un montón de otras películas de zombies.
sibaritadeoriente
Acá ya casi salio de cartelera y no he podido verla.... le tengo muchísimas ganas pero acabo de ver un vídeo en donde ponen a Pitt como una especie de mesías que me acaba de dar un bajón terrible.
http://youtu.be/vIukMpOI7k0
eligio
¿Alguien puede explicarme porque los sonidos que hacen los protagonistas al mas minimo nivel alerta a los zetas y los sonidos que hacen ellos como gruñidos golpes y demas no los alerta?
javi80
Ya podría parecerse la saga Resident Evil (salvando quizás la primera) a esta...
relives
A mi me pareció una basura, o peor... Las escenas de los zombies, las del final de la peli daban risa, literalmente. En la sala, cuando yo fui, estaba repleta, y todo el mundo partiendose de la risa con los terroríficos zombies.