Mi corazón es como un diente, y hay una caries que sólo puede ser rellenada con niños.(Gru)
Me resistía a ir a ver ‘Gru, mi villano favorito’, no encontré divertidos los avances, pero acabó despertando mi curiosidad tras confirmarse como uno de los éxitos del año. Algo debe tener, pensé, si a tanta gente le está gustando. ‘Gru, mi villano favorito’ (‘Despicable Me’, 2010) la primera película del estudio Illumination Entertainment, fundado por Chris Meledandri en 2007 tras abandonar la presidencia de la sección animada de 20th Century Fox (entre otras, produjo las dos primeras entregas de la taquillera serie ‘Ice Age’); de la distribución de sus títulos se encarga la poderosa Universal Pictures. Un rasgo esencial de Illumination es que no cuenta con un estudio de animación propio, lo que hace es contratar a empresas especializadas para cada proyecto (en el caso que nos ocupa, la francesa Mac Guff), conservando las decisiones de los aspectos creativos a lo largo de toda la producción y la venta del film.
Esta información me parece relevante para comprender (al menos en parte) qué tipo de producto es ‘Gru, mi villano favorito’ y por qué ha funcionado tan bien en taquilla. Parece claro que Meledandri conoce la fórmula del éxito, al menos en estos momentos, y ha fabricado la película que mejor encajaba en el mercado actual, de la manera más rentable. De la mano de Universal, el film ha llegado a todas partes tras una potente campaña de promoción, buscando atraer a los más pequeños pero sin perder de vista al resto de la familia, intentando crear un espectáculo para todos los públicos, algo similar a lo que suele hacer Pixar. Y ha sido un triunfo. Tanto que ya se está preparando la secuela, y es que la producción acumula una recaudación de cerca de 450 millones de dólares en todo el mundo (costó menos de 70). Ahora bien, ¿qué hay una vez que se ha retirado el envoltorio, cómo es la película?
![gru-villano-favorito-2010-vector](https://i.blogs.es/38df8b/despicable-me-gru-villano-favorito-2010-renaud-coffin/450_1000.jpg)
Cuentan que la historia se le ocurrió al animador español Sergio Pablos, y a partir de ahí Cinco Paul y Ken Daurio escribieron el guión. Según reveló Chris Renaud, uno de los directores (el otro es Pierre Coffin, los dos son debutantes en el largometraje), la idea era que un villano adopta a tres niñas y las lleva a su base secreta, donde desarrolla su gran plan, que requiere un crédito del Banco del Mal. Tras ver la película, uno llega a la conclusión de que efectivamente eso es todo. La línea argumental de Pablos ampliada a un relato de hora y media por dos guionistas, muy poco ingeniosos y/o muy controlados por los productores (Meledandri, John Cohen y Janet Healy), básicamente a través de una mecánica repetición de los esquemas y las situaciones que ya hemos visto en multitud de ocasiones. Que ya han sido empleados antes y han dado un resultado positivo por parte del público, en taquilla. ‘Gru, mi villano favorito’ es un producto industrial sin alma, diseñado únicamente para satisfacer ese rato libre que tiene mucha gente el fin de semana, ni más ni menos.
El personaje central es Gru (voz de Steve Carell en la versión original, Florentino Fernández en la española), autoproclamado el mayor villano del planeta. Sin embargo, alguien parece decidido a quitarle el puesto, así que Gru pone en marcha su mayor plan, uno que dejará a todos con la boca abierta, el mayor robo de la historia de la humanidad; su maléfica idea es robar la Luna. Para ello debe conseguir antes una pistola recién inventada que es capaz de reducir animales y objetos a un tamaño minúsculo, un arma que cae en manos de su gran rival. Para arrebatársela, además de contar con sus fieles ayudantes/esclavos (llamados “minions”), Gru necesita la ayuda de tres niñas huérfanas que venden galletas, así que las adopta. Poco a poco, el villano irá perdiendo su maldad para abrazar el amor y la bondad de sus nuevas hijas.
![gru-villano-favorito-2010-minions](https://i.blogs.es/d6a27a/despicable-me-gru-villano-favorito-2010-minions/450_1000.jpg)
Suena a cursilada, ¿no? Bueno, es que así es. El guión está muy poco trabajado, la transformación de Gru es muy rápida e inverosímil, pasa de ser un tipo horrible, maleducado y antisocial, a la persona más encantadora del mundo. Ya, es animación, para todos los públicos, y tiene que durar una hora y media, pero cuando uno ha visto obras como las que hacen en el estudio Ghibli, o las de Pixar, o ‘Cómo entrenar a tu dragón’ de DreamWorks, cuesta tolerar un relato tan vago, tan previsible y ñoño como el de ‘Gru, mi villano favorito’, cuyos personajes no parecen tener vida, meros artificios necesarios para montar una cadena de chistes. Llama la atención que el film parece montado a trozos, por secuencias breves, como una serie de breves episodios con los mismos protagonistas (quizá porque el método de trabajo impuesto por Illumination a los animadores franceses), una estructura que llega a cansar, mal montada, carente de un adecuado ritmo que tenga al espectador pendiente de la pantalla.
Tampoco quiero dar la impresión de que es un film nefasto. No lo es. Además de estar diseñado inteligentemente para satisfacer una demanda (destacando el popular 3D), hay momentos inspirados en la película, del bombardeo de bromas algunas funcionan, si bien creo que no se ha aprovechado al personaje de Gru ni su rivalidad con Vector, y que los minions tienen más importancia de la cuenta. Supongo que tenían en mente la secuela (o la trilogía), y como no es cuestión de dejar escapar las pocas ideas que había sobre la mesa, tratarán de sacar más partido a todo lo expuesto en la siguiente película. Entiendo que se vaya a ver ‘Gru, mi villano favorito’ para desconectar, para echar un rato en el cine, pero no exageremos ni pongamos todo a la misma altura, es un film muy flojo que con la excusa de estar destinada a todos los públicos justifican una lamentable falta de ideas.
![1,5](https://i.blogs.es/237c6d/1-5/450_1000.jpg)
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Alberto Yupi Caye
Yo la vi con mis sobrinas y me pareció una película excesivamente simple, que bebe de los patrones establecidos para el cine infantil y no se desmarca.
En realidad como bien dices no es un mal producto, pero si es una cinta demasiado plausible y sencilla.
PD: Lo siento, no me acaba de gustar Florentino como doblador, aunque aquí se esfuerce por no parecer él.
mclane10
¡Pues a mi me ha gustado mucho!
adrigl
Floja, en mi opinión, se queda corto. La idea era buena, desde luego, pero la ejecución es tan pobre que no hay por donde cogerla. Como tú dices, apenas hay desarrollo de los personajes, el montaje es inconexo y los minions tienen DEMASIADO protagonismo (no me hicieron ni p*** gracia). Aún así, para mi lo peor es, claramente, que la película no tiene alma: no hay un solo personaje interesante,las niñas son brutalmente repelentes y Gru está escrito de tal modo que parece destinado a rellenar - mediante una serie de vaivenes morales sin explicación - los agujeros de un guión que hace aguas.
En definitva: mala, muy mala. Y no, no es que sea una peli sencilla y que yo tenga unas expectativas muy altas: "Como entrenar a tu dragón" es una peli sencilla que, sin embargo, consiguió algo que ésta no: consiguió hacerme disfrutar. Como un niño.
bartletrules
Coincido en que es básicamente una peli sencilla, que repite muchos de los gags que ya hemos visto en otras películas. Pero al fin y al cabo, entretiene y no es ni mejor ni peor que otras tantas a las que, en ocasiones, se les ha dado más coba de la necesaria (por ejemplo, "Planet 51", que con lo de que ser española alcanzó un nivel de promoción bastante por encima de su nivel -que no era malo, ojo-).
Para mí, la película cumple lo suficiente. Gru está poco aprovechado, pero las niñas son bastante simpáticas y los minions son de lo mejorcito de la peli.
Hubo dos cosas en la peli que me hicieron mucha gracia:
a) El sobrenombre del "Banco del Mal" (no digo más para no hacer spoiler).
b) La pirámide "escondida" en la base del malo. Sé que es una tontería, pero me hizo gracia ese detalle.
Un día de estos me acercaré a ver Ga'hoole y compararemos, jejeje.
Saludos
yac
Me divirtió y por lo mismo me gusto, no buscaba mas ese día que fui a mirarla.
Jesús León
Yo esperaba más. Aunque la vi en 2D y doblada :S
spiderfanatico
pues yo la e visto y pienso ke es un peliculon,me e partido de risa,para mi supera a toda la saga shrek,pero no a la todopoderosa toy story 3
Alfredo Garcia
La verdad es que estas siendo un poco duro con la pelicula, no me parecio tan maravillosa como me imaginaba, no es para tirar cohetes, pero desde luego no es para desecharla directamente. Es un producto entretenido y desde luego no es lo peor que hay en cartelera ahora mismo, mirad la cartelera, miradla, y vereis lo que son productos comerciales sin alma.
stuntmanmike
Vaya, se me han quitado las ganas de verla. Pasaré el tiempo con mejores propuestas.
martamagnani
si no fuera por los minions no valdria la pena verla
ezekiello
los minions son geniales , una lastima que por lo menos aca ( chile ) sea imposible encontrarla con las voces originales, yo pase un muy buen rato, pero a la media hora de haber salido del cine ya me habia olvidado de casi toda la pelicula
pero insisto que los minions son lo que uno se lleva d ela pelicula a la casa.
mañana por fin se estrena la red social y the town toca ciclo doble en el cine
aca esta pelicula se estreno hace mucho tiempo asi que mas que los minions en mi mente no tengo mucho mas que aportar a la critica
saludos
Ivan Amado
Para tú. Jubete.
astoroth
Llevamos más de una década viendo las mismas peliculas infantiles, cortadas por el mismo patrón...
Por menos defenestraron a los clásicos de Disney.
javiergr
Para villanos, éste http://www.youtube.com/watch?v=M_z2-GV2qIU
yaverastu
yo tambien fui a verla con los crios y ademas de las tipicas bromillas y golpes no les entretuvo mucho, a mi personalmente hubo partes que me parecieron muy buenas, aunque la pelicula en su conjunto se queda en mi opinion en un aprobado raspaillo.
dortame
Yo creo que os pasáis demasiado. A mí me encantó. Los minions me hicieron reír cada vez que aparecieron. Las escenas eran divertidas y estaban bien hechas. Encima en inglés tiene más gracia. Puede que me gustase aún más que Up, que carecía de todo sentido pese a lo entrañable de la historia. Incluso me parece mejor para los niños. Creo que hay que ver estas películas con más espíritu de niño y menos de crítico de cine o simplemente de adulto. Pero oye, si no os ha gustado... pues no la veáis más. Yo si la ponen en la tele la veré.
crush
Que BlANdiToOo!!!! con voz de demonioo xDDD
La peli me encantó y es muy graciosa la verdad!
Yo no sé con que **** de espíritu vais a ver una peli de animación para niños... con la intención de ver una de terror??? o un drama??? ¬¬' madremia...
Con lo bueno que es ir con ese espiritu de niño y de positivismo que puede ser una peli de niños y pasarlo bien... y vosotros nada... Yo no sé si es porque algunos les da vergüenza decir que le encanto una peli como esta... o que... ¬¬' que no sea de Pixar no quiere decir que no le hayan puesto empeño en hacerla para que no sea un fiasco... en fín..
SAludos!