Intento no hacer nada-Roger Greenberg
En un largo plano, una chica joven de aspecto triste —pero no demasiado— y vestida como una mezcla de grunge y hippie —supongo que su atuendo se llamará posthippismo o algo así— conduce un coche por la ciudad de Los Ángeles. El tratamiento de la imagen y la luz da al film un aire setentero. Suena la Steve Miller Band y los títulos de crédito nos informan de que la banda sonora corre a cargo de James Murphy. No hay duda: ‘Greenberg’ es una película ‘indie’. Más tarde leo que no, que más bien forma parte de un —pequeño— movimiento llamado “mumblecore”, consistente en películas de bajo presupuesto, con actores improvisando sus textos y con guiones que versan sobre personajes cotidianos en situaciones cotidianas. O sea, que la diferencia con el cine “indie” es…bueno, dejémoslo. ‘Greenberg’ está considerada como la película mainstream del movimiento, por contar con un presupuesto holgado y tener como protagonista a un actor como Ben Stiller. Pero el que espere carcajadas, se ha equivocado de película. Y cómo.
Roger Greenberg, el protagonista de la película de Noah Baumbach, se mueve por el mundo como un pez fuera del agua. Quizá por eso pensaron en Ben Stiller para el papel: un cómico dentro de un drama. Es ésta una operación análoga a la realizada por Jim Carrey en films como ‘Olvídate de mí’ o ‘Man on the moon’ (id, Milos Forman, 1999), pero con quien guarda más concomitancias es con el Adam Sandler de la interesante ‘Punch-drunk love’ (id, Paul Thomas Anderson, 2002). Como aquél, el personaje tiene ciertos problemas mentales —nunca queda muy claro de qué tipo— que le provocan ciertos desajustes emocionales y un comportamiento cuanto menos errático. Hay una cierta tensión que se traslada a la pantalla porque uno espera ver en cualquier momento uno de los descacharrantes ataques de furia a los que nos tiene acostumbrados el actor.
Greenberg se va a pasar una temporada a la casa vacía de su hermano en Los Ángeles mientras éste está de vacaciones. Hace quince años que no iba por allí, desde que sufrió una crisis nerviosa que le afectó a la movilidad de las piernas y decidió marcharse a Nueva York. En aquella época, tenía un grupo con su amigo Ivan —Rhys Ifans, otro cómico reciclado para la causa— y una relación con una chica interpretada por Jennifer Jason Leigh, mujer en la vida real del director y productora del film. Ahora Greenberg es carpintero a ratos y el resto del tiempo se dedica a no hacer nada, aparte de escribir cartas de protesta a líneas aéreas, Starbuck’s o compañías de taxis —lo que recuerda a otro famoso judío: “Herzog”, del libro homónimo de Saul Bellow—.

Al tiempo que se reencuentra con su antigua vida, conoce a la encargada de cuidar la casa de su hermano —la rubia del principio, Greta Gerwig, musa del dichoso mumblecore—, con la que empezará una relación sentimental realmente complicada. Y esto es así porque hay algo importante que aún no he dicho, y es que Greenberg es un completo gilipollas. El cine está lleno de antihéroes, de personajes antipáticos con los que es imposible empatizar, y el de Ben Stiller podría ser uno más. Pero le falta una característica fundamental: que sea interesante. Y éste no lo es. Nada. Cero. Y si perdemos el factor interés, los bruscos cambios de humor del idiota protagonista, su incapacidad de relacionarse con la gente y la incoherencia con que se comporta con su pareja, nos la traen al pairo. Y ahí muere la película y se convierte en un plomo. Cierto es que existen personajes como el que describe el señor Baumbach, y no todos los protagonistas deben tener una rica vida interior o ser fascinantes hasta el delirio, pero debe existir un cierto cariño hacia ellos, y aquí no lo hay. Y es una pena, porque es una cinta que está bien rodada técnicamente, posee una espléndida fotografía, una curiosa banda sonora y buenas interpretaciones. El esfuerzo de Ben Stiller es loable, pero le pierde un poco el querer apartarse de su vis cómica habitual y su actuación peca de un excesivo hieratismo.
La película se contagia de la personalidad de su protagonista y todo está narrado como sin ganas, con una sucesión de momentos poco interesantes muy reales todo ellos, sí, pero cansinos, como un relato en low-fi. Esta técnica funciona mejor en el mundo del cómic, concretamente en los que son denominados como slice of life , de autores como Daniel Clowes, Chester Brown o Alison Bledchel. La intimidad que crea con el lector, que muchas veces se ve reflejado en sus páginas, no se consigue en ‘Greenberg’ en ningún momento. Cierto que hay escenas en que el espectador despierta un poco del sopor, como la fiesta que organiza la sobrina del protagonista y en la que éste comprende que debe comenzar a madurar, que no puede seguir siendo el eterno Peter Pan que se niega a tomar decisiones. Pero la sensación de hastío con la que viven las criaturas de Noah Baumbach —autor también del guión— se transmite como un virus al otro lado de la pantalla.

Una vez que termina el film, busco información y descubro que el señor Baumbach es guionista habitual de los films de Wes Anderson, y todo empieza a cuadrar. Reconozco mi total incapacidad de entrar en el mundo tan moderno del respetable Anderson, y por ende, el de ‘‘Greenberg’. Esto no es cine moderno por mucho que se empeñen, es celuloide rancio, nacido viejo y sin nada que decir. El prestigio no es esto, Ben Stiller. Hay más verdad y sabiduría fílmica en cualquier plano de ‘Zoolander’ (id, Ben Stiller, 2001), que en este pretencioso mamotreto.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Malone
Desde el respeto, difiero enormemente de tu opinión. Me atrevería a decir que Greenberg es, probablemente, la película que más me ha gustado en el año. En lo absoluto siento que se trate de una película aburrida. Creo que maneja bien el tono entre drama y comedia (ciertamente, sin estridencias, pero eso no lo veo necesariamente como un defecto) y no siento que el director no le tenga cariño a sus personajes. Ben Stiller me sorprendió por bordar un papel bastante sobrio a lo que nos tiene habituados. Creo que muchas personas (y me incluyo) podrán identificarse con sus problemas para relacionarse con los demás y su matiz de misantropía. Para mí, la revelación de la película es Greta Gerwig, una chica normalita (ni fea, ni especialmente hermosa) que lleva sobre sus hombros las escenas más conmovedoras y agridulces de la película (el primer encuentro con Greenberg en su apartamento, el regalo de las marionetas de madera) También me pareció muy honesto el tratamiento que se le da a SPOILER el tema del aborto. Y el final me pareció tremendo, sencillo, conmovedor y nada sentimentaloide. En fin. Yo si la recomiendo sin reservas.
P.D. Noah Baumbach también tiene otra película que admiro profundamente: The squid and the whale (2005)
arizonababy
Por una vez y sin que sirva de precedente no estoy de acuerdo con usted, Señor Trigales. Es más, creo que hay 5 buenas razones para ver esta película: 1. Si te ha caído un rayo encima perforándote el lóbulo frontal derecho y te ha chamuscado el izquierdo. 2. Si eres virgen a los 45 y todavía sigues buscando a la mujer/hombre de tu vida. 3. Si has tenido un "día de perros" y quieres rematarlo como Dios manda. 4. Si te has olvidado la medicación y estás esnifando pegamento a raudales. 5. Si quieres morir jóven pero de aburrimiento. Yo la ví, si lo llego a saber...!elijo muerte!.
antonyo
Es que Zoolander es mucho Zoolander.
PLEISTOCENO
Nada mas leer comentarios tan contradictorios entre los que dicen que es una mala película y los que dicen que merece la pena no hace mas que alimentar mi curiosidad para tener mi propia opinión.Cierto es que cuando casi todo el mundo está de acuerdo en que es un bodrio no me molesto en verla, pero en este caso creo que merece una oportunidad.Sobre todo cuando el público piensa que la película vale y los críticos son los únicos que piensan que es mala.Un saludo.
Zach Triunff
Trigales, te acercas a Caviaro poco a poco... cada vez me interesa más este blog. ¡Sigue así! Inmensa película, por cierto.
Usuario desactivado
Gracias por avisar, huiré despavorida.
clarke
Sr. Trigales: después de leer su crítica con ese título tan agresivo (con insulto de por medio) y de que reconozca que es incapaz de entrar en "el mundo tan moderno" (...con dos cojones) de Wes Anderson, estoy deseando ver esta película. Porque estoy seguro que es una película original y arriesgada, pero sobre todo porque seguro que no es otro refrito "entretenido" de Hollywood. Por los comentarios que acabo de leer aquí imagino que es una película para pensar, cosa que me alegra muy mucho. ¿Alguien sabe dónde se puede ver?
clarke
Ayer vi 'Greenberg' y no andaba nada desencaminado, película original y arriesgada sin ninguna duda. Este tipo de personaje no se había hecho antes en el cine y sólo por eso ya me parece interesante la historia de principio a fin. Además la película, a mi modo de ver, tiene mucha clase y está muy bien dirigida e interpretada, Ben Stiller y Greta Gerwig (guapísima) están sobresalientes.
No es esencialmente un drama pero tampoco una comedia en toda regla (aunque hay situaciones en las que me partía de risa, un ejemplo es la parte de la fiesta), carece de un género específico ya que no es una peli "al uso". También hay que decir que está narrada de manera sobria y sin estridencias, repleta de momentos reales, cercanos, muy creíbles. En definitiva, un film muy recomendable que, además, invita a una reflexión muy seria sobre la sociedad actual
Epopeyo
Me impresiona cómo desprecian algunas películas aquellas personas que tanto disfrutan del cine. No lo digo por esta crítica en particular, es algo que se advierte al leer el blog, tanto en las críticas como en los comentarios.
La película no está tan mal, tampoco tan bien, es cierto.
Epopeyo
“El prestigio no es esto, Ben Stiller.”
(Le haré llegar este mensaje a Ben Stiller. ¿Se viene Zoolander 2?)
barsut
trigales pidiendo pista... un gusto leer sus criticas
bodoco
Chorrada monumental de película. Vi una buena nota en Metacritic, me la bajé, la vi, y de lo único que no me arrepentí es de no haber pagado por ver "eso". Gracias en cualquier caso a los que la compartieron conmigo.
zenet
No me termino de animar a ver la película... ¡es que Ben Stiller me pone de los nervios! ha hecho ya tantas películas malas, que no se si soy capaz de ver alguna más.
ad0lf0
Lastima que a pasado tanto tiempo!, Que he leido aqui?, les cuesta tanto saber apreciar una obra diferente y bien hecha, porque se ponen a subir y mostrar criticas tan absurdas, cuando tienen el criterio, gusto y punto de vista de un niño en busca de diversion, risas y efectos asombrosos (estoy seguro que les encanto transformers) y eso no es malo, podemos tener los gustos que deseemos, pero de ahi a ponerse en papel de crítico, por favor!, esta pelicula es preciosa y entreteniada (lamento que le haigas llegado a tener antipatia al protagonista y por ende odiado esta excelente obra del cine independiente), lamentablemente para vuestros gustos demasiado real, moderno y madura.
"Reconozco mi total incapacidad de entrar en el mundo tan moderno del respetable Anderson, y por ende, el de ‘‘Greenberg’", porfavor , conocete y no te contradigas, porque criticar algo que no sabes ver?
GafapastaPretencioso
Que gran titulo el de este post
Greenberg-vida-de-un-gilipollas
Lastima que haya leido la critica despues de haber visto esta absurdez de pelicula y no antes. Por cierto Punch Drunk Love es muy superior a Greenberg.