En la memoria de todo cinéfilo hay un puñado de películas que fueron decisivas para que el séptimo arte ocupase un lugar primordial en su existencia. Además, lo más probable es que la pasión por muchas de ellas sea compartida con no pocos amantes del cine, existiendo una especie de consenso oficioso sobre la importancia capital que determinados títulos han tenido. También es obvio, por mucho que a algunos les cueste aceptarlo, que no existe película alguna con la capacidad de maravillar a todo el mundo, por lo que perder el tiempo en discusiones al respecto no podría ser más improductivo.
Soy perfectamente consciente de que hasta cierto punto el discutir si una película es buena o mala puede llegar a ser divertido, pero lo realmente importante es lo que nosotros mismos hayamos disfrutado con ella. Por mi parte, soy el primero que defiende la capacidad de entretener como una de las claves para que un largometraje pueda gustarme, pero hay un número reducido de películas que trascienden esa categoría y sustituyen el simple entretenimiento por hacerte sentir una fascinación tal hacia lo que sucede en pantalla que el resto de cosas a tu alrededor prácticamente dejan de existir. ‘Gravity’ (Alfonso Cuarón, 2013) es una de ellas.
’Gravity’, una experiencia inolvidable

No ha sido necesario que ‘Gravity’ llegue a estrenarse comercialmente en país alguno para que las expectativas de los cinéfilos hacia ella se disparen tanto que sería un milagro que uno no acabase decepcionado de una forma u otra. Al menos eso era lo que temía, pero ni 15 minutos fueron necesarios para ser plenamente consciente de que tenía ante mí una película que no solamente iba a provocar la rendición de público y crítica, sino que estaba destinada a marcar época, tanto a nivel visual como sensitivo.
‘Gravity’ comienza con un muy publicitado —falso— plano secuencia que difícilmente podría funcionar mejor para todo lo que busca conseguir Alfonso Cuarón con él. Sin apenas esfuerzo logra que nos familiaricemos y encariñemos con los protagonistas del relato, pero al mismo tiempo nos deslumbra visualmente sin por ello dejar de prestar atención al más mínimo detalle de su impecable reconstrucción espacial. Todo ello evitando la sensación de ser un mero ejercicio de virtuosismo de puesta en escena, sino una fluida introducción de todo lo que está por llegar.
A duras penas se me ocurre algún actor de su misma edad en Hollywood que pueda cumplir tan bien la función que desempeña George Clooney en ‘Gravity’. Él es el oxígeno que necesitamos para poder respirar y la esperanza que nos hace confiar en que podamos superar una situación difícil, consiguiendo todo esto a través de una actitud entrañable y cercana en la que sobresale su tendencia a recordar grandes momentos de su pasado, esos mismos que muchas veces son lo único que nos salva de tirar la toalla y mandarlo todo a la porra.
Emociones a flor de piel

No obstante, la auténtica protagonista emocional es una Sandra Bullock que realiza un titánico despliegue físico y psicológico sólo al alcance de auténticos virtuosos de la interpretación. Cuarón no duda en exprimirlo para que nuestra inmersión en la historia sea tan profunda que aceptemos pasar por alto pequeños detalles del guión escrito junto a su hijo Jonás en los que se toma pequeñas licencias, ya sea para potenciar el lado más espectacular de ‘Gravity’ —el, por otro lado, efectivo momento extintor— o porque son cosas que tienen que suceder para que la historia siga progresando con una precisión milimétrica.
Ni tan siquiera 90 minutos dura ‘Gravity’, pero su visionado te llega a tocar tan dentro de ti que es como si hubieras recibido una información que requería de fácilmente 30 o 45 minutos adicionales. Muchos hubieran apostado por ello mediante la utilización de flashbacks del pasado traumático del personaje de Sandra Bullock o simplemente alargando más de la cuenta los instantes con mayor capacidad para impactar visualmente a los espectadores —las luchas contras los restos espaciales que amenazan con acabar con la vida de los protagonistas—, pero Cuarón no cede a la tentación y a cambio se ve recompensado con un inusual ritmo vertiginoso, pero en el que al mismo tiempo hay espacio para momentos más íntimos, con simbolismos constantes, pero llegando a ellos con una naturalidad y visceralidad tal que cualquier alternativa parece inviable.

Alfonso Cuarón ya nos había regalado una magnífica película titulada ‘Hijos de los hombres’ (‘Children of Men’, 2006), cinta con la que ‘Gravity’ comparte varias constantes vitales, pero todas ellas han sido pulidas y mejoradas, demostrando también tener la capacidad para ofrecernos el relato espacial más fascinante de toda la historia del cine. Para ello ha contado con un equipo de primera que nos ha permitido sentir literalmente que estamos flotando en el espacio, completamente indefensos ante la infinidad de peligros que nos acechan.
Básico para ello resulta el trabajo fotográfico de Emmanuel Lubezki, quien ya había demostrado un gran talento visual —y un arsenal muy amplio y variado— en todas sus colaboraciones previas con Cuarón, ya que la minuciosa reconstrucción del insondable espacio exterior es algo que se traslada al espectador, mientras que el añadido del 3D funciona aquí no como una forma de elevar el lado más espectacular de ‘Gravity’ —que lo tiene y es absolutamente impecable, aunque quizá lo sea aún más en formato IMAX, pero no tuve la oportunidad de verla así—, sino otra forma de potenciar la necesaria sensación de que estamos allí con Sandra Bullock. Ya es cosa de Cuarón que abandonemos esa equidistancia y nos convirtamos directamente en Ryan Stone, suframos con ella —la angustia que transmite hace que hasta se te entrecorte la respiración— y sus pequeñas victorias se conviertan en motivo de júbilo para nosotros, y vaya si lo consigue.

La gran mayoría de veces siento que la banda sonora de una película no es más que un añadido más para crear tensión o dramatismo intentando esquivar al máximo posible su naturaleza como mero artificio. Hay películas que lo consiguen y otras que logran crear una sincronía tan perfecta con determinadas escenas que acaban pasando a la historia. En ‘Gravity’ se consigue que todo encaje como un traje hecho a medida, pero es en el tramo final cuando la música compuesta por Steven Price alcanza tal grado de mimetismo e integración con lo que sucede en pantalla —atención sobre todo a este tema— que no tengo dudas en atribuirle gran parte del mérito de que estuviese literalmente con la piel de gallina durante los minutos finales.
Hay películas que te entran por los ojos, otras por el cerebro y algunas que te tocan el corazón. ‘Gravity’ es el perfecto ejemplo de que se pueden conseguir las tres cosas y de paso dejarte con la boca abierta y echado tan hacia delante en tu butaca por la tensión que un ligero empujón te haría caerte de bruces. No es que estemos solamente ante la mejor película de 2013 y de los últimos años, sino ante una obra de arte llamada a hacer historia y a conseguir que la pasión de muchos cinéfilos primerizos crezca hasta tal punto que ya nunca podrán dejar de ver películas con la esperanza de volver a encontrar otra con la capacidad para provocarles las mismas sensaciones que ‘Gravity’.

Nunca creí que en menos de una semana fuese a disfrutar de dos joyas de tal calibre como el desenlace de ‘Breaking Bad’, que ya antes del mismo se había convertido en una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, y lo que a partir de hoy podréis ver todos en vuestro cine más cercano. ‘Gravity’ es una de esas películas que justifican el hecho de que el cine sea considerado un arte. No es perfecta, pero tampoco le hace falta.
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 47 comentarios
47 comentarios
steven.
Personalmente Mikel, tu penúltimo párrafo es lo más certero que has escrito desde que te leo. 'Gravity' demuestra que hay nuevas formas de hacer cine.
loula2
Mikel, que buena crítica, me ha emocionado!! Mañana voy a verla, y he dado tanto la tabarra a mi gente para que no se la pierdan, que como no les guste me linchan!!
vloos
Mucho mejor de lo que esperaba. Y esperaba mucho.
posfale
A mi no me atrapó tanto y precisamente uno de los motivos fue la música que me sacó de la película varias veces. En mi opinión la película ganaría enteros sin ella o con una presencia más limitada. SPOILER Algo similar a lo que hizo Zemeckis con 'Naufrago' que la omite en la estancia en la isla y la recupera en el momento de la salida.FIN SPOILER
Hay momentos como el de la pista que indicas que si que funcionan pero en otros momentos subrayan de manera innecesaria lo que ya está muy bien plasmado visualmente o por avance dramático de la trama. El resultado es que se te puede hacer muy recargado ya que todos los elementos apuntan a exactamente lo mismo cuando ya te ha quedado claro con uno de ellos. También hay un par de momentos en los que se usa para hacer recursos fáciles que solemos criticar SPOILERcomo subir el volumen para darte un susto de peli de terror cutre sin venir muy a cuentoFIN SPOILER.
De todas formas, es una película que se te queda sin lugar a dudas aunque no sea tan diferente ni tan revolucionaria. Es un "feel it first, think it later" de manual. Creo que lo triste es que hoy en día esta sensación no la tengamos más a menudo -ni se apueste más por ideas originales. Así ocurre que cuando alguien nos da ese chute nos volvemos todos un poco 'locos' con la película que lo consigue cuando en realidad es sólo un trabajo bien hecho - que no es poco ojo.
rickz1980
Que emoción! Mañana por fin la veo! Que orgullo de mi paisano!
jemagomoen
Por cierto en esta película, el 3D no es un sacacuartos, Puesto que muchos cines la proyectan al mismo precio que la normal, salvo que tengas que alquilar las gafas.
Lindsay Lohan
Siempre que le digo a la gente que Sandra Bullock era la primera opción para protagonizar "Million dolar baby" tuercen el hocico y exclaman aliviados algo como "Pues menos mal que al final no". Quizá después de "Gravity" cambien el gesto.
Yo soy muy exigente con el término "obra de arte". He visto pelis muy, muy buenas desde entonces, pero para mí la última obra de arte que vi en el cine fue "Camino a la perdición", y hace más de 11 años.
Si no crees que "Camino a la perdición" sea una obra de arte tenemos conceptos distintos entonces : )
kiwi.
Salvo en lo que respecta a Sandra Bullock, que para mi es lo menos bueno de la película, coincido al 300% con la crítica. Es más, esta tarde escribí yo mi propia y humilde critica, y prácticamente nos calcamos en algunos puntos. Soberbia.
Julius Caesar
...y otras que te salen por el cu.lo como cre.PUS.CULO.
Usuario desactivado
Vaya, ya me había convencido desde el trailer, pero leyendo la crítica hasta me has emocionado! Ojalá pueda verla pronto :(
mikilink
La vi ayer y no puedo decir otra cosa: LA PELÍCULA DEL AÑO
f91
Y cuando una película es universalmente aclamada nunca faltan los que les gusta llevar la contraria para decir que son cool.
amaurysv
"que ya antes del mismo se había convertido en una de las mejores series de televisión de todos los tiempos"...
Bájale un poquito, no es para tanto.
summertime
Me cago en la hostia,coincido en practiamente todo contigo,si es q hasta había pensado frases exactamente iguales a las q has puesto en la crítica.
Lo increíble de éste película es q dura solo hora y media,pero es como si durara 3,porq conforme sales del cine,empiezas a pensar en todo lo q has visto,a saborearlo,y la sonrisa con la q se había salido del cine,se va volviendo cada vez mas grande...necesitas mas tiempo para digerir todas las maravillas q has visto.
Tiene escenas poéticas,estas toda la película en tensión..hay varias escenas con Sandra Bullock q t ponen la piel de gallina SPOILER cuando se pone a aullar en la nave q lleva a q se derrumbe seguidamente(momento brutal),toda la parte final.
Tengo unas ganas inmensas de volver a verla,es una jodida maravilla,y lo mejor e todo es q lo más q digas de ella,experimentándola es mejor.
A mi me parece superior a Hijos de los hombres,bastante superior,Sandra Bullock está increíble,increíble,su papel es memorable y ella está a la altura con una presencia física apabullante.
Para mi,una de las mejores películas de la década,una de mis pelis favoritas desde ya,top 5 como leí por ahí,un clásico instantáneo y una obra de arte maravillosa.
Mi nota es de 9,5
elhuargo
Las criticas hablan muy bien de ella.
summertime
Gravity bate records en pre compra de entradas en 3D en Usa por encima de Avatar
osky
Tanta alabanzas,elogios,y HYPE,por esta peli,me da cosa.
De que cuando vaya al cine la semana que viene,al terminar la proyeccion,no sea tanto como dicen.uff,tengo miedo,las expectativas son demasiada alta.
Etrare a la sala con la mente fria,y el HYPE,lo mas bajo posible.
y la semana que viene les cuento que tal me parecio a mi.
ojosss
Es su hijo Jonas, por lo demás, ya le tengo una ganas inmensas, lástima que tengo que esperar aquí en México 2 semanas mas :S
ma_gen
El cartel, trailer y esa imagen dan fe de que es una obra de arte, esta hay que verla en el cine, sí o sí.
fernando.trigalezmen
Espero salir encantado de la sala como usted Mikel, le tengo mucha confianza a Alfonso Cuarón. Que lastima que en México tengamos que esperar 2 semanas más para verla, jodidas distribuidoras...
beeoldarm
Mikel, tu escritura me hizo llorar de la alegría... Gracias.
castorscout
Pensaba ir a verla el fin de semana, pero después de leer la crítica y los comentarios... me he apresurado para ir hoy mismo... la verdad me ha gustado mucho, aunque no pude verla en 3D, en cuanto pueda verla en 3D iré a verla de nuevo.
Sobre la música es verdad al menos una vez me desconcentró de la película, quizás es un problema de volumen.
A mi Sandra me gustó mucho en su papel... ya me pareció que había madurado y mejorado en la película donde adoptan al chico negro que termina siendo una estrella del futbol americano, perdonen que no recuerdo el título. :-(
H
Nos hemos flipado un poquito con la crítica... "Película destinada a marcar época"? En fin.
Está bien, sin más. Como suele ocurrir, la percepción de una película se exagera a límites insospechados por la predisposición a agradar de la misma. Y viceversa.
Adrià Kent
La leche Mikel, la has gozado lo tuyo xD. Lo cierto es que sí, es un peliculón como la copa de un pino, magníficamente rodado y con un Cuarón en estado de gracia. Lo de este hombre es talento, pero también un par de cojones bien puestos. La fotografía de Lubezski es sencillamente BRUTAL, al igual que la edición de sonido. Si no hay sorpresas en lo que queda de año, Gravity no debería tener ningún problema para llevarse a casa las estatuillas en estos dos ámbitos durante la temporada de premios. No comparto, sin embargo, la opinión sobre Sandra Bullock: yo creo que el papel le va algo grande y en mi caso no consigo verla del todo en un rol como ese. Lo solventa bastante bien al final, pero le sigue faltando algo.
Me ha gustado muchísimo también el ritmo de la película. Tiene un momento en concreto que se me ha hecho algo lento, pero por lo general tiene un pulso ejemplar. Sin embargo, no sé yo si lo del pasado traumático de Sandra Bullock hubiese requerido al menos un flashback, pues al final tengo la sensación de que se acaba quedando en poco más que un efectivo cliché para potenciar a su personaje.
Desde luego, han valido la pena estos siete años de espera. Y voto a bríos que pueden pasar siete más si el resultado es algo tan grandioso como Gravity. Grandísimo Alfonso.
plcuervo
ya quiero verla!!! children of men y tu mama tambien me gustaron mucho, no hay duda del genio de este director
soyplanck
Más que una película es una experiencia. La sientes más que verla. En serio, me llevé gran parte de Gravity con los ojos como platos, olvidando en muchos ocasiones casi respirar, y apretando la mano de mi pareja con fuerza. No importa que el argumento sea sencillo (que no simple), o que en algunas ocasiones nos parezcan imposibles algunas cosas; esta película te agarra y te sacude hasta dejarte exhausto. Grandísimo trabajo de Alfonso Quarón.
jorgedlcruz
La he visto hoy, me ha parecido muy muy buena, una gran película, intensa, y apasionante, he tenido que decir varias veces y en bajito "joder" porque estaba retorciendome en la butaca.
Sin duda, una muy buena película para ver !! :)
hakuhaku
Jajaja, me he emocionado y todo con solo leer la crítica, así que supongo que explotaré cuando esté viendo la película.
Tengo muchas ganas de ir a verla, a ver si puedo esta semana de vacaciones :)
sonriksen
Total y absolutamente de acuerdo con Gravitti y con Breaking Bad. Que semana!, Despues de ambas experiencias dan ganas de beberse la vida toda de un sorbo. Ojala pudieramos disfrutar de eso que no consideramos por cotidiano y que es una maravilla: el universo entero que nos rodea y el misterio terrible de la existencia y la supervivencia.
javilinzo
lo que no entiendo, es la critica diciendo que esto no debería ser así o de esta forma, y luego decir pero me ha gustado la película y la recomiendo y no se que, yo tengo una novia que me pone los cuernos, que se ríe de mi, pero la quiero más que a nadie porque me encanta, pues no te quejessss jaja, lo único que sé que el cine es el cine, que todas las películas tendrán sus fallos argumentales, y que esto no es nuevo, hay que valorar lo que transmite una película, como cualquier otra forma artística, y si dices todo eso para luego decir pero a mi me ha encantado recomiendo que vayas al cine a verla en 3d es lo mismo a decir digo todo esto tápate los oídos y luego quédate con lo último, que es todo lo contrario.