En ‘Gran Torino’, Clint Eastwood se dirige a sí mismo en el papel de Walt Kowalski, un anciano que se queda viudo y que no se lleva bien con sus dos hijos ni con las familias de éstos. Es uno de los pocos norteamericanos que quedan en su barrio, poblado por asiáticos e hispanos, lo que choca con su forma de pensar, retrógrada y racista. Walt está cabreado con todo el mundo, o eso podría parecer porque, cuando alguien comienza a tratarlo como si fuese su familia, se verá que el problema no estaba en él.
Desde el inicio del film, el personaje que interpreta Clint Eastwood remarca de forma algo exagerada su humor. A su cara de perro añade un gruñido característico de este animal, que puede parecer una sobreactuación. Sin embargo, considero que era necesario dar esta indicación al principio de la película para dejar muy claro el tono. Muchas veces, con las películas que podrían parecer serias o que vienen de la mano de directores que no han hecho mucha comedia, el espectador reprime sus ganas de reír porque no piensa que sea eso lo que tiene que hacer. Por lo tanto, es conveniente hacer esa exageración cómica para decirle a quien la ve que se relaje y deje salir sus más instintivas carcajadas. Sólo de esta forma, la mayor parte del metraje que viene a continuación se verá con el temperamento adecuado.
Y es que el propio Eastwood se está riendo. No se ríe de las personas de otras razas, pero sí de la tontería que existe hoy en día con la corrección política. Esta actitud que implica no ofender nunca con la palabra ni con los comentarios, pero guardarse para uno mismo las ideas xenófobas que se han tenido siempre, no es otra cosa sino hipocresía. El personaje está como pez fuera del agua, pero no por la cantidad de inmigrantes que le rodea (como podría parecer), sino porque no sabe comportarse de acuerdo a las costumbres de hoy en día. Es decir, la diferencia entre él y otros paisanos suyos es que éstos disimulan la incomodidad ante quienes son diferentes, no que éstos no la sientan.
‘Gran Torino’ demuestra cómo la coraza puede ser áspera, pero puede quedarse únicamente en eso: una piel, algo sólo exterior que se resquebraja con poco. Se dice siempre que lo que define a un hombre no son sus palabras, sino sus actos. Y, en guión de cine, esto se dice mucho más aún, como regla inquebrantable. Por ello hay que hacer un estudio muy superficial del film para decir que el mensaje de la película es facha. Claro, vemos a un Harry Callahan de ochenta años que desempolva el rifle para resolver cualquier cuestión y ahí nos quedamos. Pero no es sólo eso. ‘Gran Torino’, por lo tanto, descoloca. Descoloca a los bienpensantes y al mismo tiempo a quienes pudiesen esperar un film de acción desmesurada.

El guión de ‘Gran Torino’ es muy aristotélico (unidad de escenario y de acción) y la trama es sumamente sencilla –no quiero decir simple—. Eastwood no se anda por las ramas con su manera de realizarlo, no le añade interludios pretenciosos ni rebusca en las estrategias para dar rodeos a lo que quiere expresar. Sin embargo, lo que puede aparentar ser obvio no lo es tanto si, como decía antes, las lecturas que se han quedado en lo superficial han sido las equivocadas.
La película habla sobre consecuencias, sobre la necesidad de apechugar con lo que se ha hecho. Desde el primer momento, el personaje del cura imberbe trata de extraer del sr. Kowalski una confesión. SPOILER. Pero él es más de los que prefieren pagar por sus responsabilidades que librarse de ellas. Así, cuando su actitud desencadene una violencia que se va de las manos, no dudará en remediarlo, aunque sea a costa de lo poco que le queda de vida. Esta resolución es lo único que me crea alguna duda sobre la película: si bien con el resto de las acciones nos va dando un mensaje de unión y reconciliación, aquí lo que parece leerse es que hacen falta sacrificios para acabar con los problemas sociales. Si debe morir un viejo para que se encierre a cada pandilla de tres al cuarto, mal vamos. Pero supongo que este sentimiento mío no es otra cosa que la rabia y la impotencia que se produce cuando lo acribillan, es decir, lo que sienten Thao y Sue; es decir, lo que la película quiere hacerte sentir. FIN DEL SPOILER

‘Gran Torino’ es un film de personajes y especialmente sobre la evolución de éstos. La estrategia de Nick Schenk para retratarlos ha sido partir de los tópicos para luego ir desvelando facetas que los completen. Por ello, lo que se puede tachar de trazo grueso en realidad es la estrategia más acertada para ofrecerte una definición y luego una evolución. Los actores encajan en este modo de escritura, especialmente Eastwood, que desentierra todos sus ademanes de matón, añadiéndoles los gestos de cascarrabias propios de su edad. A través de esto, vemos lo que tenemos que comprender de su personaje perfectamente, así que se puede concluir que su interpretación es perfecta y que, si es verdad que se va a retirar como actor, será una pena, pues de momento sus papeles sólo los puede hacer él. Si el guión no está escrito para él, está hecho a su medida.
Entre el resto del elenco encontramos a sus hijos, nueras y nietos. La nieta pelirroja es la que más destaca de toda esta familia, demostrando ser una niñata mimada que no merece nada de lo que su abuelo le pueda ofrecer. Gracias al retrato de estos familiares, ‘Gran Torino’ pone de parte de Walt, es decir, del viejo, a espectadores de cualquier edad. Por la parte asiática, Eastwood ha hecho un cásting con mucho actor no profesional. Parece mentira que Ahney Her, que interpreta a Sue, la adolescente que va consiguiendo penetrar en la vida de su vecino, se estrene aquí como actriz, ya que tiene una actitud muy lograda y es el segundo personaje más interesante de la película. Nos extraña menos de Bee Vang, Thao, que se deja llevar, mientras con su expresión lo que provoca es la ternura. Es gracioso también el personaje del curilla, Christopher Carley, que no es lo que podría parecer.

‘Gran Torino’ es un film muy interesante que analiza aspectos de nuestra sociedad al mismo tiempo que penetra en las almas de sus personajes. Cuando se pone en boca de alguien que una película le ha gustado mucho, se suele decir eso de “Me he reído, he llorado…”. En este caso la frase más adecuada.
Otras críticas en Blogdecine:
Mi puntuación:

Ver 30 comentarios
30 comentarios
chuparrocas
De acuerdo con eluyeni. "Gran Torino" es una película correctita, ni mucho menos de las mejores de Eastwood.
Yo he visto más en "Gran Torino" como una especie de testamento, un filme con altas dosis de autobiografía: Walt también es un veterano de la guerra de Corea, mientras que su forma anticuada de actuar y pensar en contraste al mundo actual podría verse como un ejemplo de su cine, la única muestra de cine clásico en una época conquistada por el ordenador. Por eso, el papel de hombre duro es una parodia de Harry el sucio, el sargento de hierro todos los westerns que ha interpretado en su vida y su trágico final que comentas en el spoiler (este también lo es, ojo), simbolizaría la muerte de todos esos personajes, como si estuviese arrepentido de haberlos interpretado, como si se quisiera desprender de esos personajes y de ese cliché de tipo duro en su, de momento, última película. No sé, a mí me suena todo a despedida. Por eso, me da la impresión de que la hice porque piensa que le queda poco tiempo para seguir dirigiendo y necesitava hacerla, no porque realmente le llamara la atención.
drymartini
Ya dije en otro comentario de otro post sobre 'Gran Torino' que, como fan (o groupie o admirador o adicto o incondicional o forofo) de Clint Eastwood y casi todo su cine desde 'Bird', me decepcionó bastante.
Me faltó algún alarde (no sé si es la palabra correcta) técnico para aumentar las emociones sobre algunas escenas (yo creo que) previsibles y sobre un (supuesto) humor forzado y previsible, también.
La actuación de Eastwood es muy buena, ninguna pega al respecto ni sobre el resto de actuaciones, pero en cuanto a la ejecución del guión -SPOILER(un guión regular: las bandas no acaban de llegar al barrio ni los vecinos ni él ni se empieza a llevar mal con sus hijos de repente, por tanto ¿es la muerte la que le hace cambiar y redimirse?¿es la muerte la que le hace ver que ha sido un capullo?¿es la muerte la que le hace cambiar un ideario vital de ochenta años?, en fin, creo que regular) FIN SPOILER-
...en cuanto a la ejecución del guión, decía, sólo me pareció correcta. Así como en 'El Intercambio' consigue convertir una historia que en otras manos hubiese sido un triste y lacrimógeno melodrama, en una grandísima y hermosa película gracias a una forma y ejecución estupendas y únicas; aquí carece de esa mano que yo presupongo en un director como Eastwood.
Aún así, por encima de la media respecto al resto de films que se exhiben.
eluyeni
Pues yo voy a disentir con la señorita Maldivia, y con todos los que sobrevaloran de tal forma esta peli más bien correctita a secas de Eastwood. Me parece que se moja poco (aunque ustedes vean lo contrario), que es incoherente y forzada, que tiene momentos pretendidamente cómicos y que son más bien ridículos (escena de la barbería, por ejemplo) y que lo único realmente bueno, suena a despedida: que Mr. Eastwood no vaya a actuar más.
Salu2 ;)
natxolo
Atinadísima crítica. Y la lectura del testamento - con su apología en contra del tuning y de saber apreciar un Gran Torino por lo que es - me hizo aplaudir.
Adaker
sigo en mi postura... de que es la pelicula mas sobrevalorada de eastwood :P
zalomero
Entretiene, sobrecoge, hace reir y reflexionar. Me gustó mucho que, al margen de los personajes con cierto protagonismo o los que se remarcan en alguna escena concreta (la hindú que hace llamar a Walt en la sala de espera, la doctora oriental), la dimensión multicultural del relato se refleja en la cantidad de figurantes que aparecen (policias, etcétera), de forma sutil, sin llamarnos demasiado la atención acerca de ello.
http://www.universoweb.com
Completamente de acuerdo. En mi post sobre Gran Torino (y siento la autocita) digo que "aún riéndose de si mismo, Eastwood nunca deja de tomarse (y tomarnos) en serio."
Pura emoción -aunque sobra la secuencia de la lectura del testamento-
Usuario desactivado
Muchas gracias. Me alegro de que coincidamos.
Juan Luis Caviaro
Muy buena crítica, compañera, acertadísimo análisis. ;)
Usuario desactivado
Muchas gracias, compi ;)
Usuario desactivado
Es que, como son actores no profesionales, creo que también han elegido dobladores no profesionales (no lo sé a ciencia cierta porque la vi en v. o., pero me lo han dicho). De todas formas, he leído comentarios también a favor del doblaje. Por ejemplo:
"De hecho, me impresionó la soltura que tenían los pandilleros al hablar. Hablaban como cualquier adolescente de España, y eso no lo he visto en ninguna parte.
De hecho, la primera vez que les escuché me chocó bastante; parecía una película española. Muy, muy natural ;) "
Usuario desactivado
No sé si "sobrevalorada" es la palabra que buscáis. Lo sería si, tanto nosotros como vosotros hubiésemos visto las mismas cualidades en la película y, partiendo de eso, yo me emocionase muchísimo, me exaltase al hablar de la película y hablase de ella constantemente y para vosotros fuese simplemente algo más, otra igual a tantas que habéis visto... pero partiendo de las mismas observaciones objetivas.
Pero si lo que ocurre es que nuestras visiones son opuestas y que yo he encontrado una serie de cualidades a la película que vosotros no le encontráis, entonces lo que hay aquí no sería una "sobrevaloración", sería simplemente una valoración diferente. No digo que mi valoración sea más válida que la vuestra ni tampoco lo contrario, digo que "sobrevalorar" no es exactamente eso.
chuparrocas
Perdón, creo que Eastwood no fue veterano de Corea, (me vengaré de tí, fuente de información malditaaaa!!!) pero vamo.
El_Darko
La vi justo ayer y estoy muy deacuerdo con tu crítica, a falta de leer las de tus compañeros. Eastwood construye un personaje con el que es imposible no empatizar desde el principio, a pesar de sus prejuicios y su aparente mezquindad (que no es tal). SPOILER El final, aunque anticlímatico me recordó un poco a Sin City, "un viejo muere y una joven vive. Es un trato justo." (Espero no haber spoileado Sin City ahora yo xD). Un saludo ;)
rozenmayden
Rayos, que este hombre trabaja más ahora que en sus años mozos jajaja, me gusta, siempre me ha gustado Eastwood.
El Fabuloso Dr. Manga
Es justo reconocer el grandioso trabajo de Constantino Romero poniendo la voz de Clint Eastwood (genial, como este gran doblador sabe hacer).
McLae
Excelente crítica, totalmente de acuerdo con todo, sobretodo con la última cita. Jamás había estado en una sala en la que la gente se ría tanto, y luego salga llorando de ésta.
Dubiwan
Que ganas de verla... esta noche toca :)
C.C. Baxter
Enorme peli. Y la interpretación de Clint perfecta. Más que recomendable verla en V.O. Particularmente creo que por ahora la obra maestra de Eastwood es "Mystic river". Por cierto, Beatriz, me llegó tu correo con el link de "Cine Creación", pero me gustaría contactar contigo personalmente. Un saludo.
jose
a mí me recuerda a taxi driver: la redención de un tío perdido y solo a través de un inocente al que decide querer.
rago
es una buena comedia
The Killer
solo se puede decir una sola cosa: ¿GRANDE CLINT!!!
http://www.universoweb.com
Eluyeni, Chuparrocas: las secuencias de la barbería son absolutamente deliciosas. Si me dijerais la de la lectura del testamento todavía, pero la barbería no, por dios ;-)
Yo creo que Gran Torino, con sus aristas, va a ganar cuerpo con los años. Y, como chuparrocas, pienso que hay mucho del señor Eastwood en Walt Kowalsky.
alvaro.pinto.3956
Estoy totalmente de acuerdo con la critica pero un dato para futuros espectadores:
Ver la Pelicula en V.O!!
el doblaje de TODOS los personajes (exceptuando a Constatino Romero como Clint) es totalmente patetico y plano!!
un saludo!
soze
Para mi, Eastwood es la película. Pero no pensaba que fuera tan literalmente. Con esto me refiero a que el resto de actores me parecen pésimos. Puede ser también porque el doblaje al español de Thao y "sus primos" es penoso, pero vamos, que tampoco tiene pinta de que en V. O. sean DeNiros o Bogarts.
rago
Bea, alguien que alabe el doblaje de los pandilleros tiene que estar tomando algun tipo de sustancia dopante
En serio, horroroso.
A mi la peli me entretuvo. No considero que se haya quedado injustamente fuera de los oscars, la verdad (porque "participaba" en los de este año, no? )
toni-kenobi
A mi me gustó bastante, pero la actuación te Thao la encontré un poco forzada. Espero que el senyor Eastwood no nos deje su última interpretación.
La lástima fue no poder ver esta película en VO, ya que mi mujer dice que no le gusta leer, mientras ve una peli... acaso tiene cerebro de hombre?. je je je
jpmarvi
Lo del doblaje de los "pandilleros" me ha parecido cuanto menos sorprendente, me salido del cine con la sensación que era horrible. Pero eso de que han querido elegir a dobladores no profesionales, porque los actores no lo eran, me deja mas tranquilo.
robert.casas
Acabo de verla hoy y me ha parecido una estupenda película. La crítica muy acertada. Como es que nadie comenta lo horrible del doblaje? El doblaje de los personajes de las dos pandillas y el de los negros que aparecen es horrible, horrible. Incluso es el de Tao es penoso cuando se pone a gritar.
vickyvic
Mi comentario va dirigido a laspersonas que critican esta pelicula sinceramente no sabeis de cine, ni más ni menos.Esta pelicula es una joya y una obra maestra sin duda y claramente no es lo que dice un tal eluyeni calificandola de obvia, incoherente y forzada , desde luego se ve claramente que criticais por criticar. La pelicula es genial ni le falta ni le sobra nada ,no se anda con sentimentalismos absurdos sino con sentimientos puros y reales y sabe plasmarlos en la pantalla con una habilidad inmejorable y me sorprende que peliculas como slumdoy millonaire o milk (buenísimas también , no lo discuto) hayan llegado a los oscar y esta no . A los que no os haya gustado iros a ver una pareja para tres o algo así que seguro que os vá más...