“De acuerdo, gente, escuchen. Nuestro fugitivo lleva corriendo noventa minutos. La velocidad media a pie en un terreno irregular como este, salvo lesiones, es de cuatro millas por hora. Eso nos da un radio de seis millas. Lo que quiero de todos y cada uno de vosotros es una búsqueda exhaustiva de cada gasolinera, hogar, almacén, granja, gallinero, cobertizo y caseta de perro dentro de ese área. Los puestos de control cada quince millas. El nombre del fugitivo es Doctor Richard Kimble. Vayan a por él.” – Agente especial Samuel Gerrard (Tommy Lee Jones)
Entramos en la recta final de este ciclo de cine de aventuras con una cinta magnífica que tiene como personaje central a un hombre corriente (cirujano vascular de prestigio, pero no un hombre de acción), y que por tanto poco tiene que ver con la mayoría (o todos) los protagonistas de las películas que ya hemos comentado. Entramos en una nueva década con todo lo que ello supone: un cambio profundo en la técnica y en la narrativa, una artesanía de aventuras que ha aprendido lo mejor de una estirpe tan noble y que al mismo tiempo propone nuevas formas de futuro, y un mundo de aventuras que es el nuestro, tal cual, repleto de trampas tecnológicas, enormes urbes laberínticas, y cazadores legales especializados en atrapar a los criminales (o supuestos) que se escapen de sus redes. Adaptación de la mítica serie de televisión que durante ciento veinte episodios y cuatro años (1963-67) atrapó la imaginación de los telespectadores de medio mundo, siempre es un placer enorme volver a ver esta película para la que la expresión intensa se queda corta y reduccionista.
Se trata, sin lugar a dudas, de la película más redonda de la carrera del artesano Andrew Davis, que no había deslumbrado antes, ni lo haría después, como en esta ocasión, en la que dio lo mejor de sí mismo, como el resto del equipo artístico y técnico, dedicados en cuerpo y alma a un espectáculo cotidiano que exprime lo mejor de la historia original y propone una peripecia física y emocional casi insuperable. Durante más de dos horas asistiremos a la eterna huída de un hombre inocente, y a la infatigable tarea de los guardianes de la ley de encerrarle de nuevo y llevarle al cadalso. Pero lejos de construir con ello una crítica al sistema penal, o un juicio de la despiadada sociedad moderna, aunque también lo es de una forma muy sutil, ‘El fugitivo’ (‘The Fugitive’, 1993) es ante todo un divertimento supremo y una experiencia emocional catártica, que deja al espectador exhausto y satisfecho por haber disfrutado de una narración tan perfecta, verdadero oasis del cine de aventuras en un panorama cada vez más gris y aséptico, más hiperbolizado y gélido. Ver ‘El fugitivo’ es reencontrarse con ficciones en las que el hombre real se enfrenta a grandes avatares y nunca dejas de creerte lo que estás viendo. Toda una hazaña hoy día, cuando los héroes son cada vez más improbables y sobrehumanos, y la acción cada vez peor filmada.

Probado culpable
La historia que nos cuenta es por todos conocida: el doctor Richard Kimble es injustamente condenado por el asesinato de su mujer, pues las pruebas circunstanciales apoyan su culpabilidad, y por un azar del destino (en forma de mezquindad y violencia salvaje) logra escapar, empezando así una verdadera odisea para encontrar al verdadero culpable antes de ser cazado de nuevo. Así, el punto de vista de la historia alternará admirablemente entre la ansiedad del fugitivo (y a la vez investigador de la muerte de su esposa) y la de su perseguidor (cada vez más convencido de la inocencia de su presa y que por su parte también investigará las circunstancias del caso). Sin desfallecer ni un momento, la trama se irá anudando hasta un clímax dilatado en el que ya todos somos el fugitivo y sentimos y padecemos con cada uno de sus esfuerzos. Agradecidos, seguramente, por una aventura que jamás toma al espectador por imbécil, y que rebosa tensión, suspense y humanidad en todas sus secuencias, muy superior a posteriores engendros de acción en los que los cortes abruptos de montaje, el sonido hiperrealista y, sobre todo, las inverosímiles secuencias de acción se quedan anticuadas desde el mismo momento en que se filman.
Eso sí, no cabe duda que hay una diferencia de nivel entre su impresionante primera mitad y la segunda, aunque sólo sea por comparación. Y es que la primera hora de película es de un nivel tan alto de ritmo y de sucesos que no deja ningún respiro hasta que dan por muerto a Kimble y la persecución se suspende. Es un bloque alucinante que comprende la visualización del asesinato, el subsiguiente juicio por el mismo, la sorprendente fuga con el choque del tren y el autobús, la secuencia del hospital llena de suspense, y la persecución que concluye en la presa, salto del ángel incluido. Durante todo ese tiempo nadie con sangre en las venas puede mover un músculo delante de la pantalla. Y concluida esa parte, el resto, aunque inferior, no desmerece con grandes momentos como la huida de Kimble del centro de detenciones, o la engañosa redada en la que se siente ya atrapado. La narración se acelera cada vez más hasta la conclusión en la que descubrimos al gran villano y perseguidor y perseguido se reencuentran y se reconocen el uno en el otro.
Andrew Davis dirige con gran sobriedad, limitándose a presentar los acontecimientos con toda la limpieza narrativa posible, sin hacer cosas absurdas con la cámara, extrayendo toda la aspereza del entorno natural o toda la gelidez del urbano, asimilando una concepción casi documental del cine de acción, o incluso televisiva, con su inmediatez y naturalidad. Cuenta en su reparto con el perfecto Richard Kimble, un Harrison Ford en estado de gracia en uno de los papeles de su carrera, héroe a su pesar, limitado pero valiente, luchando por hacerle justicia a su mujer más que a sí mismo. Y con un sensacional Tommy Lee Jones, uno de esos actores de raza con los que el cine americano tiene suerte de contar. No parece interpretar en ningún momento Jones, no hay fingimiento, ni exageración, y la cámara se enamora de él y otorga a su personaje una aureola casí mítica de gran investigador. Su Oscar a mejor secundario es impepinable, como incontestable es que es un premio absurdo, porque de secundario no tiene nada, es el coprotagonista de esta película junto a Ford, y posee tanto peso dramático como él.

En conclusión:
En conclusión, una gran película. Por sus personajes, por muchas secuencias de antología, porque no desfallece en ningún momento (ya que aunque la segunda parte no es tan arrolladora como la primera, sigue siendo muy superior a la media del cine de aventuras de su época, no digamos ya de la actualidad…). Puede verse cincuenta veces ‘El fugitivo’ y se disfruta todas sin el menor problema. La sobria fotografía de Michael Chapman (un operador que ya había hecho alguna que otra maravilla con Scorsese) y la música inspirada de James Newton Howard terminan de redondear la cinta. Obligatoria para todos los amantes del cine. Y en el próximo título de este ciclo una aventura que no goza precisamente de consenso, pero que siempre me ha parecido estupenda.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
clive
Lo de Andrew Davis es de traca, hizo esta maravilla y después truño tras truño...¿la dirigió realmente el ayudante? ¿hizo un pacto con el diablo solo por una peli? ¿realmente no existe Andrew Davis y esta peli la rodo John McTiernan?
Bob
Una de las películas-emblema de mi infancia. Si no me la tragué doscientas veces no me la tragué ninguna. Hace cerca de un año le hice una temida revisión (llevaría como 10 años sin verla) y sigue estando estupenda. Y aunque es verdad que tiene cierto rasgos del cine de aventuras (sobre todo en sus primeros 45 minutos), la peli obedece más bien a los cánones del típico thriller noventero, entretenidísimo y muy bien hecho. Por otra parte, por muy bien que lo haga Ford, el auténtico rey de la función aquí es Tommy Lee Jones; siempre me pareció fascinante la evolución de su personaje, comenzando como el marshall implacable que lo único que busca es pillar a su presa, cueste lo que cueste, para luego, conforme avanza en la persecución, darse cuenta que lo que realmente busca el bueno del doctor Kimble es demostrar su inocencia, y no huir.
¿Y qué más? Que mi escena favorita es, por supuesto, la de la presa, en especial en encontronazo de los dos protas en los túneles, para mí uno de los momentos míticos de los noventa:
-"Yo no maté a mi mujer"
-"No me importa"
ÁlexDarko
Una buena película de suspense, engrandecida por la actuación del gran Tommy Lee Jones y subrayada por una adecuada composición de Newton Howard -que este año no está dando lo mejor de él precisamente-. En sus tiempos tuvo un más que merecido gran éxito.
Me acabo de acordar que en Los Simpson homenajean una de las huidas, qué grande:
http://www.youtube.com/watch?v=3CzVHwO-ZDY
shade2814
Excelente crítica y excelente película, Harrison Ford y Tommy Lee Jones están en unos de los mejores papeles de su vida.
Jefe Brody
Una gran película,la primera hora es brutal que da paso a un desenlace mas calmado y convencional.A mi me recuerda al cine negro de los 40/50.
kabe
Y luego, con remake (me explico: su segunda parte yo la veo como un remake porque casi viene a ser lo mismo que la primera)
richardford
La tengo muy lejana,pero recuerdo un thriller excelente,lleno de tensión,con varias escenas antológicas (las ya mencionadas en el post),y unas soberbias interpretaciones de Ford y Lee Jones.
Otro maravilloso accidente que nos depara el cine de cuando en cuando,(Andrew Davis,excepto aquí,por lo que yo le he visto,ha demostrado bastante poco como realizador.)
Ya tengo peli para revisionar esta tarde,(de lo que no me acordaba para nada es del score de James Newton Howard,solucionado,mientras escribo este comentario lo estoy escuchando...)
Pippen
Me encanta,esta muy bien hecha y para mi el director tiene alguna mas que esta cuanto menos entretenida como Daño Colateral o Alerta Máxima.
and the Ugly
Cine con mayúsculas (además de traerme buenos recuerdos), y que grandes gags se han sacado de este peliculón ;)
vetolich
totalmente de acuerdo con la crítica, aunque seguro alguien atacará a massanet solo por ser massanet.
gran película, muy entretenida y sin huecos argumentales, y se disfruta siempre que se visiona.
JulitoPc
Es una saga (bilogía) muy regular, efectiva, espléndida. De la primera me quedo con sus interpretaciones y la música. De la segunda con el reparto, la espectacularidad y los giros de guión. Ojala vuelva el gran Samuel Gerard y su equipo de Marshals.
yac
Muy Molona..! Tommy Lee Jones sin duda el personaje mas redondo de la película. Y ademas tiene una de las escenas mas recordadas en la historia del cine xD
chriss1982
Uno piensa: ahora quiero ver algo tipo El Fugitivo y no se puede porque es una de esas pelis irrepetibles, casi perfectas donde te sientes un fugitivo, la empatía con el personaje que interpreta Ford es total, por eso cuando termina la película te sientes extenuado y aliviado, solo las grandes pelis logran eso.
Grandes Tommy Lee Jones y Harrison Ford, mi escena favorita es la huida del centro de detenciones con el excelente soundtrack de James Newton Howard y el remake/segunda parte me parece bastante decente en especial por el personaje y la interpretación de Robert Downey Jr.
chriss1982
Uno piensa: ahora quiero ver algo tipo El Fugitivo y no se puede porque es una de esas pelis irrepetibles, casi perfectas donde te sientes un fugitivo, la empatía con el personaje que interpreta Ford es total, por eso cuando termina la película te sientes extenuado y aliviado, solo las grandes pelis logran eso.
Grandes Tommy Lee Jones y Harrison Ford, mi escena favorita es la huida del centro de detenciones con el excelente soundtrack de James Newton Howard acompañando y el remake/segunda parte me parece bastante decente en especial por el personaje y la interpretación de Robert Downey Jr.
multifilm
El camino que debe recorre el doctor Kimble es para contar por eones ! Es de aquellas peliculas que cada vez que la pasan por el cable, siempre te atrae y la terminas viendo por enésima vez...
253754
Definitivamente una de mis películas favoritas de siempre. Poco queda agregar a lo antes dicho, pero entre muchas otras cosas, la banda sonora es genial. Recuerdo que en los 90's salió una serie gringa del Fugitivo cuyo tema de apertura es extraído de la cinta... Que buen tema, vaya que si.
esdla
cuando la vi en el cine sali estasiado, "la mejor peli de la historia" (exageraciones de un niño), claro esta ya no es la mejor, pero cada vez que la veo me sigue pareciendo una magmifica pelicula, el duelo entre Ford (¿algun dia le reconoceran lo gran actor que es?) y Lee jones es magmifico, todo el equipo de este esta perfecto, todas las escenas de accion y suspense son maravillosas (la demostraccion que con un gran guion y buenos actores un artesano como Davis puede hacrer un peliculon).
Regisrock2k
errrr? nadie mencionara la maginifica parodia con Leslie Nielsen?
deberian avergonzarse
mr.nada
Tan fresca como si se hubiera filmado hace apenas 5 años!!! No me extrañe que algún productor depredadoide y una distribuidora buitresca se le ocurra hacer un remake de está joyita de la aventura y la acción!! Esperemos que permanezca intocable.
nicholasvo
Esta gran película que vi 4 veces en cines de Sevilla con 14 años, me enamoró del cine hasta tal punto que estoy ahora en Madrid escribiendo guiones y buscándome la vida como realizador. Qué gran viaje, espléndidas líneas las que cabo de leer.
nick_nolte
Mítica película que debí ver mil veces de pequeño, la pasaban cada año, y es cierto que nunca aburre.
Además, Tommy Lee Jones comienza aquí el papel que define su carrera, el de perseguidor. Después lo perfeccionaría e iría detrás de hijos, nietos, asesinos con el pelo a lo príncipe de Beckelar, extraterrestres, más y más asesinos... Un clásico ya.
pilar62
Gran película, aún no me puedo creer que la dirigiera Davis. Es de esas películas que no te cansas de ver.