“¿Sabes que puedes hacer fuego con hielo?” – Charles Morse (Anthony Hopkins)
Ahora que estamos en la zona final de este ciclo apasionado, pues además de ésta solamente escribiré acerca de dos películas de aventuras más, hablaremos sobre una cinta excelente que tampoco tuvo el reconocimiento que, creo, merece, y que ahonda con descarnada lucidez y elegante sobriedad en uno de los dos o tres temas esenciales del cine de aventuras: la supervivencia al límite como marco de las pulsiones humanas más verdaderas e imperecederas, esas que nos despojan de toda la hojarasca social y de toda la hipocresía del mundo civilizado, y nos desenmascaran tal como realmente somos, en lo bueno y en lo malo, pues no hay cabida para moralidades de ninguna clase. Se trata de ‘El desafío’ (Lee Tamahori, 1997), pobre traslación al español del mucho más estimulante ‘The Edge’ (aunque también se barajó el sugerente ‘Bookworm’, que se traduciría como ‘Rata de biblioteca’), un filme apasionante que es mucho más de lo que en un principio parece, ya que bajo su vertiginosa narrativa late una despiadada, aunque compasiva concepción del mundo, de la naturaleza salvaje y del hombre que ya quisieran muchos otros.
El neozelandés Lee Tamahori, oriundo de Wellington, saltó a la fama de forma muy justa gracias a su debut, el formidable drama existencial ‘Guerreros de antaño’ (‘Once Were Warriors’, 1994), y aunque su carrera posterior ha dado bastante menos de lo que hubiera sido esperable, y en la actualidad no da indicios de que vaya a recuperar el pulso demostrado en los años noventa, con ‘El desafío’ filmó la que probablemente sea su obra más serena y más redonda, narrando a lo grande, como un cineasta superdotado pero sin el anhelo de demostrar nada a nadie, ni de proponer otra cosa que una ficción a ras del suelo, a la altura de la mirada humana, que es, creo, una de las características de un director de raza. Pone en imágenes un guión superlativo del dramaturgo, guionista, director y ensayista David Mamet, una de las figuras más destacadas de la literatura y el teatro norteamericano de las últimas décadas, al que han destrozado magníficos guiones algunos de los directores (otros guiones suyos, me temo, no están a la altura de su gran talento), pero que aquí ve exprimido al máximo su libreto, con respeto máximo por su escritura, y con un gran sentido de lo audiovisual como experiencia sensorial, intelectual, de nuestro tiempo.
Filmada en grandiosas localizaciones naturales de Alberta, Canadá, ya desde el mismo comienzo la naturaleza salvaje se anuncia como un elemento sobrecogedor tanto por su belleza como por su amenaza, y es que no solamente va a ser un entorno impresionante, también se va a erigir en expresión visual del combate, por la vida y entre sí, de sus dos caracteres protagonistas. Charles Morse, un hombre de mediana edad que ya se asoma a la vejez, dueño de una inmensa fortuna y marido de una supermodelo, sabe que su mujer tiene un amante en el fotógrafo Robert Green, con quien viaja hacia remotas y peligrosas zonas de las montañas después de su fiesta de cumpleaños, acompañados del asistente Stephen, sabiendo perfectamente que ese fotógrafo pretende matarle, para quedarse con su esposa y su fortuna. Por supuesto, el avión se estrellará (por cierto, qué bien filmada está esa secuencia) y comenzará una vibrante aventura en la que conoceremos, como en tantas grandes películas de aventuras, la dureza de la vida en un ambiente helado y tan exigente como ese, mientras ambos hombres desarrollan una retorcida amistad basada en el odio y en cierto respeto mutuo, que estallará en un clímax inesperado e impredecible, que diluirá finalmente cualquier norma social o prejuicio, cuando la muerte acude con retraso, pero implacable, a la cita.

Dos magníficos personajes y actores
Sería reduccionista decir que Charles representa lo bueno del hombre, lo luminoso, y Robert lo malo, lo tenebroso. El primero es un buen hombre que ha llegado a obtener cierta sabiduría, sobre todo acerca de su pasión por la cultura y el mundo natural (del que sólo tiene, en un principio, “conocimientos teóricos”), y el segundo es un arribista, un ambicioso hombre, también un luchador, mucho más joven que él que, en el fondo, admira a su adversario y le gustaría ser como él. De alguna misteriosa manera, el relato de aventuras, la peripecia, parece como convocada por un capricho del destino para que ambos caracteres se midan por fin, y a partir de ahí pueda desarrollarse un discurso existencialista, casi trágico, y con el que podemos indentificarnos plenamente, reducidos a monigotes frente a la vastedad de una naturaleza que no conoce el perdón a las criaturas frágiles. Creo que Alec Baldwin, un actor que sin duda ha ganado con los años, clava su personaje de intrigante y le da una verdad enorme. Baldwin es muy inteligente aquí y procura lucirse en un segundo plano, esperando siempre su oportunidad frente a la imponente presencia de Hopkins, y consciente de que posee menos recursos que él.
Porque Anthony Hopkins, uno de esos intérpretes excepcionales surgidos de Reino Unido y que capturan la atención de la cámara con un leve gesto, una mirada o una palabra, es el perfecto Charles Morse. Te lo crees hasta el final como ese millonario enamorado que sabe que le van a traicionar y que ahora se verá obligado a poner en práctica sus conocimientos teóricos sobre la vida salvaje. Hay algo siempre melancólico y tremendamente humano en este actor, que hace que no quieras despegar los ojos de él y comprendas todos sus actos hasta el final. Mamet le entrega el alma de la historia y Tamahori la cámara, narrando con un ritmo que no desfallece en ningún momento, con un suspense muy bien armado y con varias secuencias en el paroxismo de lo vibrante, por lo que desde el principio hasta el final es imposible aburrirse con esta película. Por si esto fuera poco, la dirección de fotografía de Donald McAlpine (un operador que ya nos deleitó con un salvaje entorno natural en ‘Depredador’ (‘Predator’, John McTiernan, 1987) y que en los últimos tiempos se prodiga poco) se aleja de un tratamiento preciosista de montañas, bosques y lagos espectaculares, y en su trabajo rige la contención y el rigor en todo momento. Para finalizar, la música del añorado Jerry Goldsmith, en una de sus últimas composiciones, aunque convencional comparada con algunas de sus joyas, imprime un dinamismo y una épica incontestables.
Conclusión
Notable película de aventuras, sin duda, con la que sientes en tu propia piel la fragilidad de la vida en lo salvaje, pero también la voluntad de supervivencia de cualquier hombre, independientemente de sus conocimientos, su riqueza o su generosidad, por lo que les iguala a todos ellos. Se ve con vértigo, pero no se olvida rapidamente. Al contrario, su profunda verdad queda en la memoria del espectador. Y para la próxima (penúltima) entrega de este ciclo, una muy diferente, tanto en temática como en nacionalidad, estética y técnica.

Ver 28 comentarios
28 comentarios
pilar62
Vale, me váis a crujir todos, pero a mi no me gustó demasiado la película. Y mira que fuí a verla con ganas. Es lo que ocurre cuando se que va a ocurrir, antes de que ocurra. En la presentación ya sabía como iba a desarrollarse la historia, y como iba a acabar. Fue desconcertante el ir viendo la película y decir, ahora ocurre esto. ¡Y va y ocurre!
Aún así, tenía cosas buenas. La fotografía no estaba mal.:D
Besos, y no seáis muy crueles con los negativos.XD
Bob
Pues me alegro de que decidieras incluir esta peli en el ciclo, porque a mí siempre me ha encantado. A falta de ver 'Guerreros de antaño' diría que es la mejor de Tamahori, un hombre con nos ha hecho padecer dos de los mayores bodrios de la pasada década ('Next' y la secuela de 'xXx') y que fracasó considerablemente en su incursión el el Film Noir ('Mulholland Falls', me niego a decir el ridículo título español).
Voy a intentar ir por una onda distinta a la que tú has expuesto (muy bien) en el post. 'El desafío' es una peli que, sin llegar a la excelencia de cierta película de Spielberg, comparte ciertos puntos, como dos protas que tienen sus más y sus menos, y si cambiamos un escualo por un oso de padre y muy señor mío, y la inmensidad del oceano por las tierras de Canadá tenemos una peli que, como digo, sin ser MAGISTRAL, sí que es muy notable. Y a ello ayuda también la estupenda música de Jerry Goldsmith, Hopkins y Baldwin que hacen una de sus mejores interpretaciones de sus carreras y la presencia de Elle Mcpherson, apodada con toda justicia "el cuerpo".
Por cierto, una peli muy similar a ésta y que también me gusta mucho, es 'Los demonios de la noche'.
filmman
Hola, casi que me quedo con The Edge, me gusta más este título. Es una peli muy maja, a mi me gusta.
Estuve leyendo todos tus post sobre este ciclo, pienso lo siguiente: todos están muy bien, pero el primero, el de King Kong, yo no lo veo como un cine de aventuras puro, no lo encajo. Pero no me hagas caso.
Un saludo.
malpaso
Bastante de acuerdo con tu valoración, a resaltar la dirección, guión, intérpretes, fotografía y música.
Lee Tamahori. Año 94/95, veo un trailer en el cine que me deja flipado: 'Guerreros de antaño'. Año 95, alquilo la película en cuestión y me quedo boquiabierto. No sé quién coño es el Tamahori ése, ni siquiera recuerdo con exactitud dónde colocar Nueva Zelanda en el mapa. Me quedo con el nombre del tío (y con el de esa bestia llamada Temuera Morrison). Año 96, 'Mulholland falls', buf! no sé, no sé ( al menos Jennifer Conelly anda por ahí). Año 97, 'El desafío', joder, este tío sabe cómo mantener el ritmo y la tensión sin que decaiga, tiene talento para rodar, a pesar del anterior traspiés. Año 98 en adelante, Tamahori, se puede saber ¿ qué coj... te ha pasado?
richardford
Excelente crítica de un no menos excelente film.
Como has sabido expresar con palabras lo que mi mente piensa exactamente de este film,poco más hay que añadir,(quizás que por desgracia films adultos como este con una historia que narrar aprovechando los paisajes naturales en la que se enmarca la aventura -excelente la fotografía- y personajes que no son monigotes cada vez escasean más...)
saludos.
H_P_Sierra
De Tamahori sólo he visto 'Next', muy acertadamente definida ya por Bob, pero tenía intención de darle una oportunidad a los 'Guerreros de antaño', y visto lo bien que habláis de 'The Edge', creo que también voy a hacerme con ella.
Tengo curiosidad por leer qué es lo que tú (y los comentaristas) extraéis de 'Hero', que, como ya dije hace unos días, a mí no me gusta nada; y, sobretodo, muchas ganas de leer la crítica de 'Kill Bill', una de mis películas favoritas.
marat
Buena película de aventuras,no pensé que incluirias esta película en el ciclo,me has sorprendido gratamente Adrian. Muy acertada la descripción de Hopkins como actor.Siempre me ha parecido que tenía magnetismo este hombre.
Cuando la ví pensé un poco en otra excelentísima película "Las aventuras de Jeremiah Johnson",el tema supervivencia,naturaleza,excelentes fotografias...,por cierto un grandísimo (y un poco olvidado)papel de Redford.
Juan E. Trujillo
A películas como esta se les llama: E-N-T-R-E-T-E-N-I-M-I-E-N-T-O.
Atticus
Buena película. Tremendamente entretenida. Cine de aventuras del de toda la vida. Sin efectos especiales fuera de contexto, con una trama interesante, bien desarrollada y bien narrada, con historias humanas en el trasfondo de la acción...
En lo único que no estoy de acuerdo con el post es que en mi opinión los personajes sí están demasiado definidos como "bueno y malo". Y quizás sea el pero que le encuentro a la película. Dicho lo cual, no influye de forma negativa en el visionado de la peli, ni mucho menos. Como he dicho, cine de aventuras de toda la vida. Es decir, buen cine!.
victor.escudero.16
Jamás entendí que esta película no tuviera el reconocimiento que se merece. En un principio pensé que la sobrevaloraba, cuan equivocado estaba. Ya sabía yo que no estaba loco, demonios.
joseantonio1975
A mi me encanto en su dia y luego la he visto infinidad de veces.Tambien me compre la bso del gran goldsmith,sencillamente maravillosa.muy bien rodada,mejor interpretada,con escenas que asombran de lo bien que estan hechas sobre todo todas las del oso,ese Bart the bear que salio en unas cuantas pelis incluida EL OSO de Annaud.maravillosa peli,si señor.
Hansel77
Película potente, sorprendente y con pegada. Una gozada. Los roles estan muy definidos pero son mu ciertos. Esta peli es un poco LarsVonTrier light, pero abogando por el espectaculo y la aventura en un sentido tradicional..
De Tamahori me gustó también Mulholland Falls, ( y sí, Jennifer Connely ahí te quita el aliento ).
No he visto Guerreros de Antaño, por lo que os leo tengo ganas de hincarle el diente. También porque de Tamahori ya no creo que se pueda esperar más en el futuro... alguna de las patéticas películas de Bond de Brosnan es de el, y creo que TripleX 2 o alguna mierda de esas. Una pena.
multifilm
Solo faltan 2 entregas ? áuqnue ya se que las tiene elegidas, me van a hacer faltas algunas cuantas, pero que gran ciclo !
Claudio Ruiz Muriel
Psicológicamente la película está muy bien. Quizás sea su mejor baza, junto con los escenarios.
Por cierto, esta peli en BD tiene que ganar mucho. Acostumbrado como estaba a verla en tele o en VHS... ¿Alguien sabe si está editada en BD?
clive
Excelente película. Lo último que se sabe de Lee es que, en su tiempo libre, se dedicaba a ofrecer servicios vocales vestido de mujer a clientes dispuestos en Hollywood Boulevard.
mr.nada
Uno de las muertes más deseadas en el cine viene precisamente de esta película y no me refiero al personaje interpretado por Alec Baldwin, sino a ese psicópata OSO que los acechó en gran parte del filme.
manuelperezf1
Pues yo me dormi en el cine, la verdad no me gusto nada nada. Cuestion de gustos supongo.
brokenmachine86
Gran acierto con esta película Massanet!!! Sin duda un film excelente pero ninguneado. Lo mejor de la película es, sin dudas, la relación entre sus dos protagonistas, su ambivalencia, los sentimientos de amistad, rencor, violencia contenida, admiración y misericordia que brotan, se esconden y vuelven a aparecer, durante su travesía, es exquisita. Ese plano final de Anthony Hopkins siempre logra sacarme lágrimas.
selim
Ooo gracias por reconocer una vibrante cinta !!! gracias
astoroth
"El desafío" y "Waterworld", gran cine de aventuras...
Creía que la aventura y el aburrimiento eran incompatibles pero veo que no.
338600
Esta es de esas películas que descubrí (y me maravillaron) con la televisión por cable, muy venida a menos hoy día. Pero claro, casi no iba al cine, no aquilaba películas, no existía internet, el cable era otra cosa.
Gran película.
jeinzu
La he visto varias veces y siempre le encuentro virtudes. Una buena película, sí señor. Y la escena que ya nunca me podré sacar de la cabeza es la del primer ataque del oso, cuando destroza vivo al pobre asistente. ¡Dios!
manuelperezf1
Pues yo me dormi en el cine, la verdad no me gusto nada nada. Cuestion de gustos supongo.