Nos han vuelto a engañar. En pocas palabras, lo mejor de este remake o nueva versión de 'Godzilla' (Gareth Edwards, 2014) es el tráiler (en especial aquel brillante teaser) y la secuencia de créditos inciales, una joyita que cautivará a los fans de la criatura y los amantes de las fantasías conspiranoicas más ingeniosas. Prácticamente todo lo demás, a la basura.
Hay un importante cuestión de base que (casi) han conseguido que pasemos por alto. 'Godzilla' es esencialmente japonés (curiosamente, Ken Watanabe también participó en un film que desvirtuaba otro icono nipón, 'El último samurái') y nace del horror provocado por las bombas atómicas que cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki. Ya sabéis, por la paz y eso. Hollywood recicla a Gojira y pone de héroe a un militar estadounidense. Que salva la vida a un aleatorio niño japonés. Delirante.
Dogzilla, un domesticado protector que revienta ciudades

Insatisfechos, los guionistas (Max Borenstein y Dave Callaham, según consta en el cartel) se toman la libertad de reescribir la Historia y jugar con la infame acción que desató el infierno nuclear en Japón. Si hubiera sido al revés... Pero estamos ante una superproducción norteamericana sobre un bicharraco que destroza edificios, y no quiero centrar el texto en una adulteración que carece de importancia ante los verdaderos problemas de una película que, pese a su lujoso despliegue de fuegos artificiales, resulta aburrida.
Y es que 'Godzilla' está tan inflada de disparates, incoherencias, milagrosas coincidencias, rescates a última hora y clichés de "blockbuster made in USA" que resulta difícil disfrutar de lo poco bueno que hay en ella. Es comprensible que los personajes faciliten los conflictos pero los creadores deben cuidar la verosimilitud del relato; aquí quedan al descubierto todas las trampas, atajos y descosidos de un guion que ha debido sufrir el nerviosismo causado por el pequeño pinchazo en la taquilla norteamericana de 'Pacific Rim' (Guillermo del Toro, 2013).
Drama con calzador y diversión a cuentagotas

Se inspeccionan cuevas y salas sin notar antes destrucciones gigantescas; dos individuos entran en una zona restringida y los llevan esposados precisamente al lugar que querían ver de cerca; el protagonista da una pista sencillísima a científicos que se han llevado décadas trabajando y aparece justo cuando necesitan a un experto en explosivos (su especialidad, ¡vaya suerte!); varios miembros del ejército debatiendo abiertamente sobre la opción de lanzar misiles y paracaidistas sobre el lomo de Godzilla cuando resulta EVIDENTE que no servirá de nada y que además les está ayudando con las verdaderas amenazas...
'Godzilla' parece ideada por niños hasta las cejas de azúcar y corregida por adultos aguafiestas. En Hollywood parecen obsesionados con ponerse serios y "oscuros" para vender sus espectáculos palomiteros. Da igual lo que sea, el tono de la película debe ser similar al Batman de Christopher Nolan. En este caso, en lugar de despejar el campo y desatar a las bestias, que el público se divierta, se opta por tragedias familiares, recuerdos simbólicos del 11-S, épica barata de frases gastadas y mucho plano de gente asombrada.
Walter White vs. Godzilla: combate nulo

El (ab)uso de ese recurso y una puesta en escena que dosifica los monstruos han llevado a comparar a Gareth Edwards con Steven Spielberg. No os dejéis timar. Sugerir la presencia y el potencial tiene sentido ANTES de revelar cómo es y qué hace la criatura, de lo contrario es absurdo seguir jugando al escondite. La pata no impresiona si ya vimos el cuerpo entero. Tampoco ayuda que debamos seguir al personaje de Aaron Taylor-Johnson, el peor actor de un reparto que desaprovecha a Juliette Binoche, Bryan Cranston, David Strathairn, Sally Hawkins y Watanabe.
No quiero dejar la impresión de que es un bodrio. Hay instantes logrados, algunas imágenes poderosas como la de los paracaidistas o la aparición de Gojira, y supongo que muchos fans del monstruo quedarán satisfechos por guiños como el aliento atómico. No es peor que la anterior versión de 'Godzilla' (Roland Emmerich, 1998) que nos llegó de Estados Unidos. Algo es algo.

Otra crítica en Blogdecine | 'Godzilla', tan espectacular como emocionante
Ver 74 comentarios
74 comentarios
mika.villalba.94
(...)Y es que 'Godzilla' está tan inflada de disparates, incoherencias, milagrosas coincidencias, rescates a última hora y clichés de "blockbuster made in USA" (...)
Vamos a ver, Señor Caviaro, ¿pretende ir a ver un blockbuster made in USA sin que haya disparates, incoherencias, milagrosas coincidencias, rescates a última hora y clichés? Un blockbuster de catástrofes DEBE contener TODO eso.
Independence Day tenía esos ingredientes, "El Coloso en llamas" también, y a cascoporro.
¿Qué esperaba ver, una película que retratara con fidelidad los acontetcimientos de Hiroshima y Nagasaki? Una de dos, o es un espectador muy inocente o lo llevaron engañado creyendo que iba a ver una de Ken Loach sobre bichos gigantes que se plantean el por qué de su existencia.
PD: Le adelanto que la cuarta parte de Jurassic Park estará plagada de disparates, incoherencias, milagrosas coincidencias, rescates a última hora y clichés.
No pierda su tiempo. Me debe un par de cañas que le acabo de ahorrar. No hay de qué.
ednello
SPOILERS : GODZILLA HACE UN CAMEO EN GODZILLA ...
Bob
Yo salí del cine bastante satisfecho, aunque tuviera muchas cosas mejorables. No es un peliculón, pero sí me pareció un entretenimiento muy estimable, rodada con buen gusto e inteligencia (las batallas de los monstruos siempre desde el punto de vista de los humanos, transmitiendo perfectamente la sensación de que no tenemos nada que hacer ante algo así como una lucha de dioses), con ideas interesantes (me parece acertadísima la idea de que Godzilla sea una especie de animal prehistórico llamado a reestablecer el orden natural de las cosas y no la milonga esa del lagarto que creció por radiaciones nucleares) y con buenos secundarios.
Yo creo que la indignación de la gente (aquí en el blog, porque en la sala del cine donde yo la vi la gente salió bien, hasta un niño de seis años salió andando como Godzilla, haciendo los movimientos del lagarto con la cabeza) se debe fundamentalmente a la incesante campaña de publicidad. Al día siguiente de ver la peli me puse a ver todos los tráilers y, joder, menos mal que en su momento no pasé del segundo, porque entre todos prácticamente te destripan 3/4 de película.
SPOILERS
Yo por ejemplo vi la peli sin tener ni idea de que los personajes de Cranston y Binoche eran pareja, que ambos eran los padres de Aaron Johnson, que ella moría en el minuto 10 y él en el minuto 30 o que salían más monstruos aparte de Godzilla, entre otras cosas, y todo eso te lo destripan entre todos los tráilers, por eso el efecto sorpresa en mi caso fue mayor.
FIN DE SPOILERS
Lo tengo bien claro, el uso y abuso de trailers, tal y como están confeccionados hoy en día, contaminan la visión de una película y mandan el factor sorpresa de la experiencia en la sala de cine a freír espárragos. Me pasó algo parecido hace un año con 'Man of Steel' y aprendí bien la lección. Nunca más ver más allá de teaser. Lo he conseguido con 'Godzilla', lo estoy consiguiendo con la nueva de 'X-Men' y vive Dios y su puta madre que lo conseguiré con 'Interestellar' y todas las que estén por llega.
luissss
Para mí ha sido una decepción considerable. Es una peli que en ningún momento encuentra el tono, con una narración morosa, sobreexplicativa y con varios momentos ridículos. Una peli con poca coherencia interna, con un pulso muy poco firme por parte de Edwards salvo en momentos puntuales (set-piece del tren, llegada en paracaídas a una San Francisco devastada). El director no cree en lo que cuenta, lo veo inseguro en el qué quiere mostrar y cuándo hacerlo. Se le nota a leguas que no siente ningún apego por los personajes humanos y que desearía dedicar la película entera a Godzilla y Muto, pero finalmente termina reverenciando el pobre material escrito.
Hay apuntes de interés, como el nuevo dibujo de la mitología de Godzilla, la mala leche sobre lo que representan para USA las ciudades que destruyen los monstruos, las escenas de destrucción... Pero me parece insuficiente viendo un global que tira más hacia el desastre que hacia lo sublime. Una decepción, especialmente por la poca fe que Edwards transmite sobre lo que está contando.
Saludos.
Alex Miranda
Después de haber visto esta película, me quedo con la de Roland Emmerich la verdad, la cual, a pesar de todos sus defectos, siempre me ha parecido la mar entretenida, a diferencia de este aburrimiento.
Douchebag Rises
sine solo es entretension no paja mental no kiero pensar solo kiero evadirme esta pelikula mne entretetuvo mucho yo no pido mas al cine solo eso entretenerme mas no eso nomasque me transporte a otro mundo lejos de mi existensia banal pobre no inportante por eso me gusto esta pelikula muy bueno walter withe gran actor lo siog desde hace mucho anyes de breaking baad me gusto los efectos especiales muy logrados gran trabajo yo una ves vi una pelikula japonesa nome gusto muy lenta no pasaba nada aki pasaban cosas muchas cosas yo soy feliz con pelikulas asi donde pasan muchas kosas saltas no me gusta el cine lento donde no ´pasa nada como pelikulas fransesas blanco y negro una ves vi una y solo hablaban no pasaba nada no era bueno el guion yo kreo ke el guion es importante tiene ke haber una historia los personajes tiene ke ser simpaticos
perdon pero no tengo la se en mi teklado :)
MigueL
¿La das un 3 y no es un bodrio?. Pues joder...
A mi me resultó muy entretenida, y las apariciones de Godzilla hasta el final con la batalla definitiva son espectaculares. Me dejaron en la butaca boquiabierto esos rugidos tan potentes.
Que el casting no es el adecuado lo sabemos todos, pero la película en cuanto a acción es emocionante. Tú mismo has nombrado algún momento que otro.
Y que Aaron Taylor-Johnson solo sea una excusa simplona para llevarnos ante el peligro de la situación, no me molesta. Tampoco le pido demasiada profundidad a una película de catástrofes o acción.
Quiero ver explosiones, destrucción, atmósfera o ambiente, monstruos gigantes peleándose, y encima con una resolución de los combates muy espectaculares. ¿Los personajes?. Pues simples monigotes que pasan por ahí, que no son nadie ante la presencia de los seres monstruosos.
Un último apunte, ¿La banda sonora qué?.
Para mí, de lo mejor del año. Espero disfrutarla en casa de nuevo. Creo que muchos esperabais demasiado de 'Godzilla'. Yo al ver tanta opinión dispersa antes de ir al cine a verla, fui con las expectativas justas, y me lo pasé de puta madre.
madsam
A mí en conjunto me agradó.
Hubiera preferido que en su primera mitad Godzilla apareciera algo más de tiempo en pantalla y tuve la sensación que no han querido hacer simplemente una película con un monstruo que durante todo el rato hiciera destrozos, apartarse conscientemente de la de Roland Emmerich añadiendo más drama.
Lo mejor para mí sus efectos especiales, y lo peor que la historia se adivina demasiado.
la.grande.bellezza
Coincido en todo menos en un aspecto: para mí sí es peor que la Godzilla de Emmerich. ¿Por qué? Porque al menos la del 98 era una película más sincera en sus pretenciones, es decir, hacer una película entretenida sobre un monstruo gigante destruyendo una ciudad, así de simple (¿qué otra cosa se puede esperar de una premisa así?).
La nueva tiene gran cantidad de problemas, empezando por la campaña de marketing, que nos pintaba una película absolutamente diferente al producto final -sí, sé que suele suceder, pero jamás lo vi de manera tan marcada como en este caso-, honestamente me sentí estafado.
Los continuos cortes y cambios de escena justo en los mejores momentos. La idea de Edwards de emular a películas como Jaws o Alien en la manera de no mostrar al bicho de manera explícita sino construir y generar suspenso solamente con la sensación de su presencia próxima, me resulta totalmente estúpida cuando la película trata sobre un gigante dinosauropodo de cien metros de altura que se puede divisar desde cualquier punto de una ciudad.
El guión y la idea de imprimirle un innecesario humanismo a una película de esta índole. Digo innecesario porque se sabe que aquí no se va a hablar de la caída de los valores de occidente o de los dilemas filosóficos de los protagonistas, entonces me resulta aburrida y patética la inclusión del "lado humano" simplemente por el hecho de incluir un lado humano a la historia.
Por último y no por ello menos importante, me indigna el trasfondo ideológico de la película, que en ese sentido forma una unidad con la del 98, esto es, la manera en que los yankis se lavan las manos con respecto a las bombas nucleares: en la de Emmermich la bestia era producto de los ensayos nucleares franceses en el pacífico, en la nueva, los ensayos no eran tales, sino el intento en el pasado -y presente- de aniquilar a una bestia que existe desde tiempos inmemoriales (!!!!!!!!!). Es decir, se revaloriza el uso de la Bomba nuclear y de alguna manera se eximen de la culpa por el bombardeo en Japón, tema principal en la Godzilla original del 54. He dicho!!!!
albertoseo
Hombre, una catástrofe no es. Una persona aficionada a este tipo de películas no se va a salir del cine, lo que pasa es que los "expertos" en cine no entienden lo que es ir a ver una película solo por pasar el rato y no para analizar todo lo que ven en pantalla.
Es una mas de las muchas oportunidades perdidas que podrían haber sido películas brutales pero que se quedan en un entretenimiento pasable.
jeinzu
De hecho, a mí me pareció tan mala que prefiero la versión de Emmerich. Por lo menos en esa me la pasé relativamente bien. En la de Edwards me aburrí como nunca. Y qué desaprovechados están todos los actores. Lo de Sally Hawkins no tiene nombre, y ni hablar de Juliette Binoche.
mapehur
Estoy de acuerdo con la mención anterior, muchos vamos al cine en busca de entretenimiento, te aseguro que muy pocos asistentes ponen atención en las características de un guión o en la fotografía, la inmensa mayoria asistimos al cine en busca de diversión y Godzilla lo logra, al menos entretiene.
Usuario desactivado
Vuelvo a ver más de lo mismo en Hollywood. Películas de muévete por 40 países (sin hacer nada el protagonista en ninguno) que la fiesta no decaiga, porque como te pares a rascar en el fondo, todo se va a la mierda. Me recuerda vagamente en ese sentido a World War Z.
SPOILER Nos han vendido un gran reparto del que la mitad (y los mejores) mueren prácticamente comenzada la película, quieren darle un toque místico japonés del que totalmente carece (por favor que me digan algo por lo que Watanabe deba estar desde la mitad de la película hasta el final, cuando oí lo de sensei era para tirarme pa´trás) FIN DE SPOILER; y un guión totalmente cogido con hilos. A la hora estaba mirando el reloj y mira que tampoco soy tan quisquilloso. Ahora eso sí, un trailer cojonudo.
cinebell
Primero que nada me gustaría felicitar a la empresa que le hizo ese fantástico primer trailer a godzilla, ya que nos hizo caer a muchos que pensamos que sería una buena película. La mitad de lo que han recaudado se lo deben a ellos. El por que mucha gente se siente estafada en parte es por ese famoso trailer, que nos vendió una película "seria" a diferencia de el día de la independecia o pacific rim que desde el primer momento te vende una americanada con mucha acción y trama cuestionable, solo te promete entretención pasajera y uno solo espera eso. En el caso de godzilla al intentar darle una atmósfera oscura e inquietante dio la impresión de que sería algo distinta en cuanto a la trama algo que finalmente no ocurrió, el guion es bastante cuestionable demasiadas situaciones francamente absurdas SPOILER( el científico con doctorados ofreciendo como solución "dejenlos pelear" WTF como podía saber que godzilla estaba de nuestro lado!! el protagonista diciéndole a la esposa que lo esperara en vez de evacuar la ciudad y finalemente ¿alguien me puede explicar en que momento se aparearon esos dos mutos gigantes ???)FIN SPOILER. Otro grave error que ya han mencionado fue no poner a Bryan Craston de protagonista, mucho mejor actor y más carismático que Aaron Taylor-Johnson.
En algunos comentarios intentando defender a godzilla ponen de ejemplos otras películas donde la trama de desarrolla lentamente dejando lo mejor para el final como alien o tiburón, pero olvidan que para logran esto es necesario tener un guion y por sobre todo personajes que logren aguantar una hora y 30 minutos de película sin mostrar el protagonista en su máximo esplendor algo que por lo menos acá no sucede y la espera se hace larga y aburrida. No es una película terrible, pero lamentablemente por lo menos para mi fue una gran decepción.
cccppp
Godzilla de Roland Emmerich a mi me gusta debo declararme ¿raro?
ignacio_ruiz22
¡Por fin una crítica decente! Yo fui uno de los engañados y madre del amor hermoso. Es una película estupenda para disfrutar con todos los fallos de guión que tiene en una fiesta con los amigos. Para pagar una entrada para verla, ni de coña. De hecho, según salí del cine lo dije: la mejor película de Godzilla actual es PAcific Rim.
francisco.jos
Lamento decir que comparto muchas de las apreciaciones del editor -lo lamento porque la película prometía mucho y se quedó en poquito-, aun así, se puede ver y tiene algunos momentos interesantes cuando aparecen los monstruos -lo del aliento de Godzilla me parece muy bueno-.
SAC
A mi me defraudo muchisimo, tengo que reconocer (spoilers) que no soy conocedor de su pasado, pero un Godzilla bonachon no me lo esperaba
lrdkuzco
Si es peor que la anterior versión de gotzilla >_>
bruc3
Y mientras tanto Godzilla se merienda a Pacific Rim en taquilla... y faltan China y Japon... Papa Kaiju va devorar mas de 600 millones de verdes.
ayatolah666
Sorprendido me encuentro... Tengo que dar la razón a Caviaro. La película es tonta, muy tonta, tontísima. Y Aburre al propio Godzilla, que ponía caritas de vergüenza ajena. Se puede hacer un blockbuster sin considerar imbéciles a todo el mundo, empezando por los actores y terminando por el público. Y no, el coloso en llamas no tiene nada que ver con esto. Sus protagonistas eran inteligentes, llenos de recursos, y con diferencia los más carismáticos de su época, por no decir de todos los tiempos. La catástrofe era realista, inteligentemente planteada, y con mensaje práctico (mensaje que muchos promotores y constructoras se siguen pasando por el forro, en esta época de ahorrar en todo lo posible). Hay momentos de "mala suerte", igual que hay momentos de "milagrosas coincidencias", porque no es cosa de matar a Steve McQueen a los 5 minutos de llegar... Y no tiene tantos clichés, porque entonces los clichés del cine de catástrofes se estaban inventando; usar elementos creados hace 40 años sí es abusar de clichés.
Vamos, en resumidas cuentas, que no me compares el coloso en llamas con esta porquería ;D
stivenkosner
Una película de Godzilla donde casi no aparece el propio Godzilla "no hase falta desir nada más"
adelgadogarcia
Pacific RIM, era mucho más entretenida y no te engañaba, sabias lo que ibas a ver. Aquí el guión y la historia tiene agujeros más grandes que los que dejan los mutos. Y ningún problema con acercarse al monstruo original pero en algunos momentos Godzilla recordaba a Poti Poti.
charliereixach
Pero es entretenida, no???
Pues ya está. No pretendo que sea "Las uvas de la ira" o "El acorazado Potemkin". Ni que Godzilla se marque un Hamlet.
Quiero comer palomitas, entretenerme y, si acaso después, olvidarla.
loula2
Pues yo disfruté viéndola, quizá porque no caí en la tentación de ver los tropecientos tráiler, y cuando me senté en la butaca lo que esperaba era cine destrozón bien hecho. Y no me defraudó porque la parte visual y el sonido son espectaculares, y las imágenes de los monstruos están bien dosificadas.
En cuanto a las incoherencias y milagrosas coincidencias, tienes razón, ahí están, y estoy de acuerdo en que en ese sentido la película es realmente mejorable. Ojalá la próxima sea perfecta!!
nicolas85
mi pregunta es sencilla. godzilla contra pacific rim ¿quien gana?
efrain.rosasgarcia
Nadie lo ha comentado pero..hace cuanto que Cavario no hacia una critica?
Chema
*SPOILERS* En mi opinión empieza bien hasta que muere Bryan Cranston, y a partir de ahí sobran los personajes humanos en la historia, porque lo que es Godzilla sí que tiene presencia, y los combates con los monstruos están muy bien. En particular me encantó el momento en que los barcos escoltan a Godzilla y algunos planos del monstruo, muy estéticos, y las miradas profundas, casi humanas, que me recordaron al King Kong de Peter Jackson.
michael
no jodan pues como comparar esa porqueria de godzilla de emerich que era protagonizado por un grupo payasos y un godzilla que daba verguenza propia, este godzilla esta años luz de esa bazofia no es una pelicula perfecta facilmente pudieron haber podado 30 minutos y hubiera quedado mejor pero con todo eso creo que es una peli decente y le hace justicia a GOdzi