Decía en la crítica de 'Efectos secundarios' ('Side Effects', Steven Soderbergh, 2013) que normalmente soy optimista cuando me siento a ver una película, espero que cumpla su objetivo, y suelo amoldarme al tipo de espectador que necesita --lo último que deseo es acabar de mal humor--. Pero no me libro de decepciones y 'Gangster Squad: Brigada de élite' ('Gangster Squad', Ruben Fleischer, 2013) ha sido una de las más recientes. Si la hubiera visto el día del estreno, con el tráiler como única información, el chasco habría sido monumental; por suerte, la vi hace poco tras haber leído un puñado de críticas que rebajaron mis expectativas al mínimo posible.
Aun así, uno no puede evitar pensar que va a encontrar un film diferente al que se ha descrito en las reseñas. Con un reparto encabezado por Josh Brolin, Ryan Gosling, Emma Stone Sean Penn y Nick Nolte, cuesta creer que este relato de cine negro que costó 60 millones de dólares --bien invertidos supone uno-- no vaya a resultar, por lo menos, un entretenido espectáculo. Pero no lo es. Un buen entretenimiento te mantiene pendiente de la trama aunque sea una estupidez, y un film es espectacular cuando contiene imágenes impactantes. No hay nada de eso en la monótona y apagada 'Gangster Squad: Brigada de élite'.

'Gangster Squad: Brigada de élite' parte de los hechos descritos en un libro de no ficción escrito por Paul Lieberman, 'Gangster Squad: Covert Cops, the Mob and the Battle for Los Angeles', centrado en una unidad especial del Departamento de Policía de Los Ángeles que actuó durante los años 40 y 50 con la misión de acabar con la organización criminal liderada por el mafioso Mickey Cohen (Penn). Una historia con gran potencial cinematográfico, sin embargo, por lo visto en pantalla, la realidad importó muy poco al guionista Will Beall, que se limitó a reciclar situaciones trilladas y personajes convencionales, planteando a fin de cuentas un simplón enfrentamiento entre buenos y malos.
Polis duros y honrados vs. psicópatas feos y estúpidos
"Recuérdame la diferencia entre nosotros y ellos, porque ya no la sé", le dice Conway Keeler (Giovanni Ribisi) a John O´Mara (Brolin), el machote jefe del escuadrón anti-gánster. Es una de las muchas frases impostadas de una película que cuando intenta ponerse seria queda en ridículo --atención al rollo del trauma posbélico--. ¿Qué diferencia hay entre unos justicieros insobornables y unos asesinos que trafican con mujeres? Hmmm, déjame pensar... Puede que la absurda polémica originada por la matanza de Aurora (Colorado, EE.UU.) llevara a los asustadizos ejecutivos de la Warner a censurar algo más aparte de la escena del tiroteo en la sala de cine --podéis verla en el tráiler de abajo-- que dé sentido al diálogo de Conway, pero lo dudo.

Y es que el tercer largometraje de Fleischer tiene el aburrido propósito de honrar a esta mala copia del grupo de 'Los intocables de Eliot Ness' ('The Untouchables', Brian de Palma, 1987). Solo en una escena uno de ellos mata a sangre fría, y ocurre después de que el gánster tenga la maldad de abrir fuego contra un niño, que casualmente era el simpático coleguilla del poli --torpe indicando por dónde debía huir el chaval--. Las demás muertes quedan justificadas como las de los indios en los westerns, bajas inevitables en duelos a balazos, aquí rutinarios y torpes, recargados con una gratuita ración de explosiones y cámara lenta --ojo a la desastrosa escena entre Cohen y O´Mara, cortada antes de que uno de los dos liquide el asunto antes de tiempo--.
Noir descafeinado
Al insulso retrato de la guerra contra el crimen se suma un desafortunado "olvido" en el intento de este lujoso y pulcro videoclip por aglutinar elementos característicos del género: ¿dónde está la femme fatale? No, el personaje de Stone es tan correcto como el vergonzoso mensaje final, solo su química con Gosling, demostrada ya en 'Crazy, Stupid, Love' (Glenn Ficarra y John Requa, 2011), merece ser destacada. Ellos dejan las mejores escenas de 'Gangster Squad: Brigada de élite' mientras que el acartonado héroe --casado con una santa-- que encarna Brolin y el lamentable villano al que da vida un desganado Penn --al que se le olvida boxear en el momento más inoportuno-- se encuentran entre lo peor de una película mediocre.

Otras críticas en Blogdecine:
'Gangster Squad (Brigada de élite)', intrascendente y sangriento sucedáneo
Ver 32 comentarios
32 comentarios
herb_b
Vaya desperdicio de reparto. ¿lucha contra el crimen? conseguir a toda esta gente en una misma peli, y luego no preocuparte de tener un guion decente o un director a la altura de los actores, eso si es un crimen.
j.l.l.deznan
Vaya realmente pienso si hemos visto la misma película. Mi sensación antes de ir a verla era la misma que la tuya, y mi sensación después completamente opuesta. A mí sí me entretuvo, y mucho. Puede que tenga que ver haber visto varias películas que me supieron a muy poco en las dos semanas previas. Pero hacía tiempo que no veía una película sin aburrirme ni un minuto. La ambientación en los años 40 me encanta. Los personajes también.
En cuanto a lo de la censura, no sé si ha sido en todos sitios igual. Yo la he visto en México, y sí ví la escena del tiroteo en el cine. Pensé cuando la ví "esto no lo habían retirado por lo que pasó?..." pero verla la ví. Igual que bastantes más escenas duras, violentas y sangrientas que te convencen de lo sádico del personaje de Penn (que también me gustó).
Está claro que no va a formar parte de las películas favoritas de casi nadie, pero -tal vez sea por lo poco que esperaba de ella- a mí me resultó muy entretenida y gratificante. La recomiendo al que dude.
MigueL
A mi me gustó. Lo que si que según pasan los días, la veo como una cinta noir prescindible. Solo para fans de los actores o del género. Un género que me encanta y en el que este título no pasará a la historia, pero como un buen entretenimiento cumple las expectativas, por lo menos yo lo veo así.
casterlisergico
La imagen de "Gangster Squad" está bastante tratada digitalmente y se muestra por ello con un aspecto original, pero la consistencia de la historia y su dirección es bastante floja.
Hansel77
No la he visto, pero todas la críticas coinciden mucho.
'Zombieland' me pareció un aburrimiento extremo, y con una noción del sentido del humor totalmente deficiente y sin chispa. ( y mira que adoro a Bill Murray )
A este director lo tengo fichado como inútil y torpe narrador. Quiere pero no puede.
scorsesiano
"El artista y la modelo", cinta que recibió 13 nominaciones en la pasada edición de los Goya, no tiene una sola crítica en este blog. Esta insulsa película tiene ya 3, y todas vienen a decir lo mismo (además de que esta llega cuando ya la estábamos olvidando).
Que sí, que como editores sois libres de hacer las criticas de las pelis que queráis, pero pensad un poquito en vuestros lectores.
travis_b
Esta peli, además del guión, está jodidamente mal rodada. Muy mala.
azul
Pues sí, un desperdicio de dinero y de grandes actores para ofrecer una película absolutamente prescindible. Sólo distrae en algunos momentos, mientras en otras escenas se plantean situaciones absurdas o increíbles. Los protagonistas son estereotipos acartonados (ese Sean Penn...) que nunca terminas de creerte.
Los admiradores del cine negro seguiremos esperando otra oportunidad más propicia, y mientras nos tendremos que refugiar en el cine clásico.
portalpa
Pues tras acabar de ver la excelente tercera temporada de Boardwalk Empire y después de haberme leído un montón de críticas, que casi ninguna de ellas la salvaba, me dispuse a darla una oportunidad convencido de que algo tendría de resacatable. No voy a entrar a analizarla porque mis impresiones coinciden con cualquier crítica que se haya hecho sobre esta película, a mí por lo menos me entretuvo, en parte debido a lo poco que esperaba de ella y con el cerebro en modo OFF, que algo es algo. Me molestó bastante el tono molón presente en la película, que la hace caer en un ridículo lamentable. Y para finalizar, después de ver la película, ví un trozo de Los intocables de Eliot Ness que la emitían por NITRO, película que viéndola ahora hay que verla con cierta ingenuidad, aunque me sigue pareciendo un películón. En resumen, una película para ver sin pretensiones en sus casi dos horas de duración, después tirarla.
rikblad
Osea, tienen a Emma Stone a tiro, y no ponen una femme faltale a la antigua usanza? Pa matarles.
zara
Un poquito descafeinado sí que es, pero por otra parte, a mi me entretuvo, tampoco iba con muchas expectativas jeje, Gosling y Stone me gustaron, es una pelo para pasar una tarde buena en el cine, pero no más.
herb_b
Vaya desperdicio de reparto. ¿lucha contra el crimen? conseguir a toda esta gente en una misma peli, y luego no preocuparte de tener un guion decente o un director a la altura de los actores, eso si es un crimen.
alexquintero_
pelicula del monton. Me esperaba mas por el reparto pero el trailer no me daba una muy buena impresion, es entrenida pero como pelicula de cine negro se queda muy corta. El reparto estuvo bien aunque el guion no ayudaba mucho. Nunca entendi al personaje de Emma Stone y en general todos los personajes son flojos a mi parecer.
elhuargo
Solo la veré por Robert Patrick, que según me dicen, es el mejor personaje de todos.
sygurd
A mi me entretubo bastante, cierto que esta alineada con los topicos de siempre pero no es una mala pelicula.
herb_b
Yo aun no tengo claro si Penn esta bien o mal: O se salio totalmente de tono por lo excesivamente caricaturesco de su papel, o por el contrario, acerto totalmente y supo ver mejor que nadie hasta donde daban de si el guion y el director, y que la cosa iba a quedar mas cercana a los estereotipos del pulp mas simplon, que a la historia real en la que se supone que se basa.
worsnop
Si no llegan a estar Ryan ni Emma habría sido bastante mas pesada la peli. Está entretenida, sin mas, y depende como te pille.
Pablo Sanz
Puede que no sea el peliculón profundo que deseas cuando ves semejante reparto. Es más una película ganster hecha un poco a lo antiguo, donde los tiros van a todas partes pero no dan a nadie y las muertes son rápidas y sencillas. Pero yo creo que el film está hecho así aposta.
Escenas como cuando mientras ahorcan a uno de los policías encubiertos se quema la gabardina, o el intento fallido de escapar de la cárcel a través de las rejas nos demuestran que quieren hacernos reír, que nos tomemos la película con un toque de gracia. Que no nos la creamos del todo. Además, otra cosa que se podría decir a su favor es que pasa bastante rápida la acción (sobre todo en su primera parte) lo que no te aburre.
Lo que estoy de acuerdo contigo es que probablemente lo mejor de la película haya sido la química entre el personaje de Reynolds y el de Stone. Hacen muy muy buena pareja y saben trabajar juntos.
rencka
Desde el principio puede notarse el desatinado intento de emular al "clásico" y yo creo que ese fue definitivamente el primer error, porque siendo optimistas seguro que existen formas de recontar mucho mejores. Fuera del tema del rodaje y el mal cliché, ya desde el inicio mucho me pareció por de más teatral (lo del elevador por ejemplo), sobreactuado... un resultado muy mal logrado tal cual. En mi opinión Penn no hace mas que dar pena porque lejos de ser un villano duro de roer no pasó de mafiosillo de barrio, un personaje débil que no contrasta ni luce ni siquiera al final, con esta y todas las demás incongruencias de la trama como quedan los demás entonces?. Lo que me pareció molesto fue el desarrollo de Gosling, totalmente forzado: ¿como justificas "el repentino" por un personaje intrascendente como el limpiabotas? esas son exageraciones. Para mi ‘Gangster Squad fue una exageración.
ledo.rius
Mala, muy mala película realmente, yo le daría máximo una estrella.