Ya la primera parte hacia gala de una estulticia supina oculta, más bien enterrada, bajo mucho ruido, más efectos visuales, ingentes cantidades de poses, borbotones de chulería y la más total y completa ausencia de algo remotamente parecido a un guión sólido. Con esos mimbres, el que 'G.I.Joe' ('G.I.Joe: the rise of Cobra', Stephen Sommers, 2009) fuera un relativo fracaso de taquilla en Estados Unidos —150 millones de recaudación para 175 de inversión— no era suficiente garante como para que la Paramount dejara de lado la oportunidad de volver a machacar con una secuela el sentido del decoro y el buen gusto que habían dejado por los suelos con tan horrendo ejercicio cinematográfico.
Dicho y hecho, tres años después, y con toda la parafernalia, la pompa y la circunstancia que tiene que revestir un filme de 130 millones —no se ha cumplido aquí, lógicamente, la regla no escrita de que las secuelas siempre cuestan más que las primeras partes— ha desembarcado en nuestras pantallas 'G.I.Joe: la venganza' ('G.I.Joe: retaliation', Jon Chu, 2013), logrando que su primer fin de semana en taquilla, con 55 millones en Estados Unidos y 130 a nivel mundial, haya sido más que suficiente argumento para que los ejecutivos de la Paramount estén prestos a dar luz verde a una tercera parte con la que seguir atentando contra el respetable.

"Sólo hay un hombre que puede dar esa orden, y yo le voté"
Carece de sentido perder aquí el tiempo en desgranar el argumento de esta segunda entrega de las aventuras de los Joe. Baste con decir que hay unos buenos que pegan muchos tiros que se enfrentan a unos malos que también pegan muchos tiros pero que tienen peor puntería y por eso terminan perdiendo. Entre medio, Jon Chu, directorcillo de tres al cuarto que cuenta en su haber con el dudoso honor de haber rodado el 'Justin Bieber: never say never' (id, 2011), menea la cámara con mucho salero —hay quien diría que con un salero muy compulsivo— para que no nos percatemos de sus infinitas carencias, algo que tampoco importa en exceso dado que el montaje tapa de manera estridente lo inane de la realización, cumpliendo así con la máxima del cine de acción actual de "cuantos más planos por segundo, mejor".
Ante la constante barbarie visual con la que la cinta trata al espectador, a éste no le queda otra que acomodarse lo más confortablemente posible en la butaca del cine y esperar que no le salpique mucho la ¿sangre?. ¡Ah no, un momento! ¡Si no hay ni gota de hemoglobina!. Como ya pasara con la infame 'La jungla: un buen día para morir' ('A good day to die hard', John Moore, 2013), la violencia visual de la que hace gala 'G.I.Joe: la venganza' se autoimpone el ser lo más inofensiva posible para así no maltratar las maleables mentes de los jovenzuelos norteamericanos que acudan en tropel a ver la cinta evitando, claro está, que estos salgan a la calle con ganas de matar, matar y matar. La hipocresía que ello demuestra es de una entidad tan descarada que añade muchos tantos negativos a la apreciación de una cinta a la que no le sobran puntos como para ir perdiéndolos tan alegremente.

"A las nueve de la mañana ya he puesto más bombas que la mayoría en un día"
Con sus acartonados personajes, sus aún más acartonadas situaciones y sus frases lapidarias por doquier —algunas de las cuales las tenéis como pie de las imágenes que ilustran el artículo; y no, no son inventadas—, el festival del humor en el que termina convirtiéndose el visionado de 'G.I.Joe: la venganza' hace que la cinta "sea tan mala que al final es hasta buena", justo lo contrario de lo que pasaba con la quinta entrega de las aventuras de John McClane, carente del consciente sentido del despropósito que embriaga a todo el metraje de la presente producción: partiendo de unos arquetipos que no hay quien se crea, y de unos actores que están puestos ahí, bien porque no tenían otra cosa mejor que hacer, bien para lucir palmito, bien por tratarse de caras conocidas que ayuden a vender la cinta —lo que uno no es capaz de entender es que diantres hace por aquí RZA como maestro de artes marciales ciego (sic)—, 'G.I.Joe' va acumulando poco a poco situaciones que harían enrojecer de vergüenza a un crío de teta.
Con ejemplos a patadas a lo largo y ancho del metraje, resultan especialmente llamativos el asalto a la prisión donde se encuentra Cobra —con ese verborreico personaje del alcaide como la presencia más irritante de todo el filme—, la absurda aunque espectacular lucha en la montaña —que no hay quien se la crea pero es el mejor momento de la cinta— y la que supone la madre de todos los desmanes de la acción: la reunión de las potencias militares. Una secuencia toda ella plagada de sin sentidos y que termina convirtiéndose por méritos propios en la joya de la corona de los despropósitos que acumula el metraje, todo un tramo final que pone al descubierto que esto en realidad es una gran broma para que los amigos podamos ir en masa a verla y "partirnos la caja" a costa de sus idioteces.

"Si el combate es cuesta arriba...¡habrá que subir la cuesta!"
Sólo así se explica lo que viene a continuación (por si a alguien le importa, alerta spoilers): reunidos a petición del malo que suplanta al Presidente de los E.E.U.U, los líderes de las potencias nucleares del mundo asisten impotentes a la liberación de todos los misiles del arsenal norteamericano en un intento del villano de acabar con el poder atómico y controlar él la mayor fuerza devastadora del planeta, un sistema de satélites capaces de destruir Londres de un plumazo. Mientras el villano se divierte con una partidita al Angry Birds en su móvil —como os lo cuento— todas sus contrapartidas deciden contraatacar, ¡sacando todos ellos sus respectivos maletines y activando la totalidad del arsenal nuclear en su poder! Y mientras, el público se pregunta atónito ¿pero no iban a una reunión para el armisticio universal? ¿a qué viene llevarse los controles del armamento?. Es entonces...no, no voy a seguir, me duelen las neuronas de intentar razonar algo tan irracional.
Y lo malo es que todavía no hemos alcanzado el cénit, un momento que llega en el enfrentamiento final entre "The Rock" y Ray Stevenson en una lucha en el que el primero quiere hacerse con el maletín que controla los satélites para poder desmantelarlos. Una vez logra vencer al malote y abre el susodicho dispositivo asistimos al colmo de los esperpentos: a ver, Profesor Cobra, eres un villano villanísimo con aviesas intenciones que se ha gastado miles de millones en montar un sistema de satélites de tecnología punta. Vale que quieras tener a mano el control sobre los mismos. ¿Pero de verdad era necesario poner un botón gigante al lado del disparador que al apretarlo destruyera todo el tinglado sin ni siquiera preguntar si realmente estás seguro de que quieres destruirlo? ¿En serio? ¡Si hasta Windows pregunta si estas seguro de querer mandar a la papelera de reciclaje un insignificante archivo!
Lo dejo aquí. La mezcla entre risa y espanto es demasiado alarmante como para ignorarla. No contéis conmigo para relataros lo que dé de sí la tercera entrega. A más ver.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Adam West
Lo de "Venganza"en el título de la mierda esta de los G.I Joe supongo que va dirigida al público,en un estilo de "¿no tuvisteis suficiente con la 1ª?¿queréis más pero peor todavía?" VENGANZA
Creo que tienen mérito hacerle una crítica a una película que no destacaría ni en la peor estantería de la gasolinera más cutre de nuestro país.
Una película patética,bochornosamente simple y ramplona.Habrá quien dirá¿pero que esperabas,a Orson Welles?No,pero no esperaba algo que haía sonrojar al mismisimo Uwe Boll.Porque cuando se paga una entrada,se exige un mínimo de entretenimiento.Ya no digo calidad,ni siquiera eso;digo algo de regocijo,algo de la tontorrona y divertida primera parte,donde Sommers demuestra al menos un cierto cariño por los personajes.
Esto es un bodrio con todas las letras.
casterlisergico
En vista del éxito y del panorama económico en mi cartera "G.I.Joe. La venganza" la dejo para verla alquilada un día.
No dejaré de verla porque me puede entretener, incluso gustar un poco, ahora no lo sé, pero prefiero invertir el dinero en ver una peli mejor en el cine.
filmman
Parece que los americanos http://www.blogdecine.com/noticias/taquilla-usa-g-i-joe-arrasa-sin-problemas tienen menos vergüenza que un crío de teta :D Y supongo que es normal porque hay un plano paramilitar que a ellos les mola, lo sienten muy suyo :D
Beliar
Peor que la primera entrega entonces??? Madre mia pues tiene que ser mala de cojones la película.
jush 🍑
Tendría gracia que no hablarais de películas de las que no merece la pena hablar...
y que analizaras los "clásicos" de Bond con la misma vara de medir.
Pero vamos, que no dudo que sea basura, si fuese yo el que la analizase me sobraría un tweet: Al menos el hielo esta vez no se hunde en el agua.
francisco.jos
La primera parte me gusto, es una fantasmada muy entretenida -al menos para mí-; sin embargo, esta segunda parte no me ha gustado.
Guiyotex
La verdad que la primera fue simple pero esta fue bastante malita, lo que menos me gusto fue que mierda paso con todos los primeros actores es decir sin contar con unos 5 que mierda paso con todos los demás, eso si también esperábamos mas tecnología que la primera no es que me guste eso pero lo lógico y es como si retrocedieran 20 años en tecnología. Y lo malo es que esto podría haber sido un peliculón tanto la primera como esta no se si le hubieran puesto mas un rollo Triple X con algo de 007 y Misión Imposible, no se un tipo cacao de todo esto hubiera salido muy buena.
samael180
recuerdo cuando vi la primera entrega , la vi en el cine con mi hermana y salimos casi sordos de tanta explosion...aun asi esa vez no nos aburrimos pero encontramos absurda esta peli q ni nos imaginabamos una 2da parte ...y cuando vimos esta y al ver la escena cuando muere tatum xDDD! mi hermana dijo para que la voy a seguir viendo? y al poco rato se quedo dormida viendo la peli
demasiado aburridaaaaa
pasaron de la explosion de la 1 a nada, nada memorable, ni bruce willis aporto en algo y te encuentro toda la razon eso de 1 boton!!!!!!!!! xDD
enrique1974
Esta segunda parte sera tanto de lo mismo que la primera, los productores se estan quedando sin ideas
engolfados
uuuf yo quede frustrado con esta pelicula, aun esperaba que Duke saliera de la nada, ya hasta estoy por salir a buscar las esferas del dragon para revivirlo, enserio murio??
Mitra Gross
Pues sí. Siendo fan-total del universo Joe, esperaba esta cinta como agua de Mayo, esperando que pudiesen (no lo tenían difícil) arreglar el desarreglo de la primera parte redireccionando la franquicia con un reboot como dios manda, recuperando el tono adulto, realista y de espionaje contemporáneo (si, es lo que he escrito) que tienen las últimas publicaciones de la serie (véase sobre todo la maravilla que IDW lleva publicando los últimos años).
Y nos encontramos con esta película.....
A la cinta se le nota que le falta metraje, y mucho (al menos para superar esa sensación que me decía mi hermano en la sala de "y esto ahora de repente a qué viene?"). Si bien esto no quiere decir naturalmente que el resultado final pudiese ser muy diferente de lo ahora visto.
Y sin embargo... una vez superada la sensación de estupefacción por no saber lo que estamos viendo, creo que la cinta es un desparramo surrealista tan absoluto, que como dice Sergio "de tan mala al final se convierte en buena". Aunque no sé si por virtudes de la cinta o justo a costa de ella, yo me lo pasé pipa viendo esta película. Es una risa de principio a fin, donde los clichés típicos de las cintas de acción están llevados a tal extremos que resultan hasta de agradecer (ese Bruce Willis diciendo que va a llamar a unos colegas para salvar el mundo... ¡y viene una panda de jubilados!; o Roadblock preguntándole a Snake Eyes que qué opina...; o asegurando que sólo un hombre puede ordenar un ataque así "y yo le voté"; o tantas y tantas cosas...)
En definitiva: una vez superados los prejuicios (y mi mayor decepción por no poder ver de una vez el tratamiento que me esperaba y que GI JOE y COBRA merecen, aunque a veces sí consigue vislumbrarse algo), la película me parece un auténtico disfrute, y no me arrepiento nada de haberla visto en la sala (eso sí, ahorraos el 3d). A posteriori, y revisionando de nuevo la primera parte ésta tiene hasta algo de sentido. Gi Joe Retaliation (y a bastante distancia Gi JOe: Rise of Cobra aunque no lo consigue de igual manera) es puro cine trash, una peli que no se toma en serio a sí misma y que (¿sin quererlo?) acaba por deconstruir los lugares comunes de un ya manido cine de acción. Para mí, el nuevo TROMA del siglo 21.
¡¡Viva la revolución COBRA!!
francisco.jos
Con todos los respetos, algunos comentaristas de este foro os tomáis las cosas demasiado en serio. El cine es fantasía, terror, acción, ciencia-ficción, drama, comedia... reflejos de la realidad, adornados, para hacer la vida más placentera. Algunas películas nos gustan, otras no, y lo mejor de todo, es que lo que para mí es "estupendo y genial" no lo es para ti, y no significa nada, tan solo, formas diferentes de enfocar la realidad.
Me ha hecho gracia la etiqueta de "irrelevante" asociada a un comentario mío más abajo, tal vez lo sea, pero me lo he pasado genial con algunas películas que están siendo vilipendiadas en este foro. Un saludo.