Desconcertante. Michael Haneke, un ídolo de la legión gafapasta, un pretencioso sin remedio, hace una película en 1997, con presupuesto limitado y una aceptación extensa dentro de sus circunstancias, titulada 'Funny Games'. Diez años más tarde, contando con una producción un poco más generosa, actores más atractivos y conocidos, Haneke rueda, plano por plano, la misma película. No sólo es la pedantería autocomplaciente del cineasta austriaco el posible germen de este autoremake innecesario, sino la posible llegada a las masas populares de lo que algunos intelectualoides llaman la obra maestra de Haneke. Ahora no son varios actores austriacos los que campan a sus anchas a lo largo del metraje, sino nada menos que Tim Roth, Naomi Watts y Michael Pitt, tres actores de la industria de Hollywood, provistos de talento (cada uno a su manera) y con una filmografía consolidada sobretodo en el caso de los dos primeros.
Como la película es exactamente la misma, resulta difícil reseñar esta película sin limitarse a enumerar las diferencias entre esta película y su predecesora. Aunque, ciertamente, llamar predecesora a la de 1997 sería erróneo, porque 'Funny Games US' ni siquiera es una secuela. Es idéntica sólo que con otras caras más famosas, una fotografía menos sombría y más cuidada. En todo lo demás, lo más lógico es redigiros a mi crítica, o la de Alberto, en la que hablamos de 'Funny Games' en la misma medida que podríamos haberlo hecho de esta película.
Lo primero que hay que resaltar es que Michael Pitt es mucho mejor actor que Arno Frisch, si los comparamos en el sentido de que ambos, cada uno en su versión, interpretan al mismo personaje: Paul, el joven huésped que se torna en secuestrador y educado extorsionador psicológico. El carisma de Pitt le permite combinar su cara de niño bueno con su mirada malévola e inquietante, y constituye un psicópata sólido y memorable, al contrario que Brady Corbet, que sale perdiendo con respecto a su homólogo austriaco Frank Giering, interpretando a Peter, el cómplice de Paul.
Nuevamente encontramos que las actuaciones de Tim Roth y Naomi Watts están totalmente desaprovechadas. No obstante, en los primeros veinticinco minutos, los que considero realmente decentes de la película (tanto en la versión europea como en la norteamericana), hay que reconocer que Watts está fantástica, sorprendemente natural, y hace ganar puntos a este remake. Una pena lo de Tim Roth, mientras tanto, ya que se dedica a poner cara de sufrimiento con el mayor conformismo.
El verdadero problema de 'Funny Games US' no es que sea un remake exageradamente fiel a lo anterior, sino que es un producto totalmente destinado a la comercialidad de una película que ya dio que hablar dentro de su estátus de película de culto europea de los 90. Parece que por salir Tim Roth y Naomi Watts, por lanzarse dentro del panorama del mercado americano, el público de a pie va a aceptar mejor la película o va a opinar de otra forma. Craso error. Sobretodo porque Haneke, dentro de su burbuja, no se da cuenta de que esto podría haberle servido para subsanar fallos de la anterior. Y no sólo hablo de fallos técnicos (que los había en la de 1997 y los sigue habiendo aquí), sino fallos argumentales, de coherencia de la historia. El aura de desagrado, sadismo y la imposibilidad de una explicación plausible de la trama se mantienen intactas. Esos eternos planos fijos que tanto le gustan a Haneke no se han cambiado en absoluto, cuando podría haber matizado su película con un montaje más ágil y efectivo.
La situación de 'Funny Games US' es similar a cuando el músico inglés Mike Oldfield lanzó el disco 'Tubular Bells 2003', una revisión del inolvidable álbum que le hizo famoso en 1973. Treinta años después, Oldfield se limitó a limpiar el sonido y hacer más comercial un disco que ya de por sí es un referente en el rock del siglo XX. Nada de arreglar fallos, ni reconocer limitaciones. El ego de Haneke, como el de Oldfield, provoca que lo que podría ser la gran oportunidad para reparar todo lo imperfecto, sea simplemente una capa de barniz que alimente aún más su exagerado nivel de autoestima. Deplorable. Tramposa. 'Funny Games US' es una película que nunca debería haberse hecho, teniendo en cuenta que la película a la que copia con indignante minuciosidad tampoco era una maravilla, sino una forzada provocación obscena se queda a medias en su intento de reflexión sobre la violencia en los medios de comunicación. Si apreciais vuestro dinero, vuestro tiempo, y más aún vuestra dignidad, impedid que alguien os empuje a ver una película que no tiene ningún sentido ni trascendencia. Es un fraude con todas sus letras.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
i-chan
Puede que muchos lo vean como un fraude, pero a mí me parece lo más lógico del mundo. Tú has hecho una película. Los yanquis quieren hacer un remake (porque ya sabemos que tienen alergia a las películas dobladas y/o subtituladas) y te ofrecen a ti la posibilidad de dirigirlo. Hay dos opciones:
1) Optas por no dirigirla, porque dirigir una misma película dos veces es tontería. Vendes los derechos y que otros se encarguen del remake.
2) Te das cuenta de que si la dirige otro, va a destrozar tu obra, y encima, la versión destrozada va a ser muchísimo más popular que la original. ¿Qué haces? Aceptas dirigirla y te aseguras que la película que vaya a ver el público es la que querías hacer tú.
Se puede debatir si un remake como este tiene sentido. Pero lo que está claro es que Haneke no ha vuelto a dirigir la misma película porque le daba la gana, sino porque no quería que destrozasen su película con el remake americano, y desde ese punto de vista, su modo de obrar me parece más que loable, y una de las mayores críticas posibles a la actual moda de remakes yanquis que sólo hacen que devaluar los originales.
¿Qué quizás se ha perdido una estupenda oportunidad para corregir los fallos de la cinta original? Pues sí, porque yo también pienso que los tenía. Sin embargo me parece mucho más interesante el mensaje que parece transmitir este remake: una película es tal como es, con sus aciertos y sus errores, y cualquier cosa que cambies en ella significa cambiar su esencia, convertirla en una película distinta. Y Haneke quería que su 'Funny Games' siguiera siendo 'Funny Games' y no otra cosa distinta.
¿Que quizás es un remake que no debería haberse hecho nunca? Seguramente, pero en el fondo no era más que la única opción posible para salvaguardar el arte en plena era de la mercadotecnia. Y ya se sabe: en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
i-chan
Drake19, una crítica es de la película de 1997 y otra de la de 2007, que por los comentarios parece que la mayoría no se han dado cuenta de la diferencia xDD
i-chan
Martfox, yo no soy seguidor de Haneke, de hecho 'Funny Games' ni siquiera me emociona demasiado, pero voy a defender este remake como el que más, porque yo creo que en su lugar hubiera hecho lo mismo.
Como ya dije, un remake plano a plano puede ser absurdo, pero no deja de ser una respuesta a una situación actual, que es que los yanquis quieren hacer versiones americanas de todas las películas asiáticas y europeas buenas. En ese caso, ¿qué haces? ¿Les dejas hacer el remake y que el público consuma una versión adulterada, malformada y atrofiada de tu película o te encargas tú mismo de hacer el remake para cerciorarte de que tu película le llega al público tal y como te la habías imaginado? Así pues, este 'Funny Games U.S. me parece el remake más importante y necesario de la última década, porque nos demuestra que hacer remakes por razones comerciales es absurdo y estúpido, de la misma manera que lo demostró el 'Psycho' de Gus Van Sant, quien llegó incluso más lejos al atreverse a copiar plano a plano una película que no era suya y que, como él bien sabía, era inimitable porque cualquier cosa que le cambies a una película, destrozarás su esencia.
marthfox
Que cosa más estúpida por Dios. Grabar la misma pelicula copiándola de esta forma tan exagerada, simplemente cambiando los actores…. Supongo que acudirán a las salas aquellos que no hayan visto su versión original. Creo que ese debe de ser el próposito, que su film llegue a más espectadores. Pero vamos, me parece que se podía gastar el dinero haciendo algo nuevo, que pérdida de tiempo. Como le dé por hacer lo mismo con sus otras pelis… apága y vámonos.!
marthfox
Lo dicho, ahí salen las hordas de defensores de Haeneke!!! (Cuidado, La pianista, me encantó). No soy un detractor del director, pero defender un remake calcado de esta manera, no se yo si estamos del todo finos…. Pero claro, si lo hubiera hecho otro, lo hubiera hecho peor, así que lo grabo yo de nuevo… por Dios!
O se aporta una nueva visión de lo mismo, o se graba en otro estilo diferente, hasta se le puede cambiar el final, o añadir algun personaje, pero conservando la esencia principal del film, o señores míos: NO SE HACE UN REMAKE, PUES RESULTA ESTÚPIDO en todos los aspectos, se mire por dónde se mire, exceptuando, clao está, el factor ECONÓMICO, donde en éste remake, es la única razón de su existencia.
Drake19
Hola, porque haces dos criticas de la misma pelicula? la verdad no entiendo esta moda de hacer tantos remakes algunos son buenos como, infiltrados o las colinas tienen ojos por poner algunos ejemplos, pero hay algunos que son inecesarios y encima estupidos.
Drake19
Ok no me habia dado cuenta de eso i-chan gracias por la informacion saludos.
Moutache
Paradojicamente la cosa menos gafapasta que se puede hacer es decidir hacer un remake de tu propia pelicula version USA. La verdad es que de cara a los alternativos eso siempre va a quedar de "vendido". Tampoco me parece mala idea si sabe que así llegará a mucha más gente… es como si reeditara un libro famoso austriaco solo que a escala mundial. Así que bueno, yo le aplaudo por inteligente, que se saque unas buenas perras siempre que pueda… además es una película con mucho potencial comercial entre la muchachada.
No creo que lars von trier, por poner un ejemplo, rodara por segunda vez una pelicula suya respaldada por la industria hollywoodiense.
Moutache
"claro esta, el factor económico, donde en éste remake, es la única razón de su existencia."
es obvio, y?
Por mi que haga una copia coreana si le place, yo no me gastaré el dinero viendola pero vaya, seguro que habrá gente que si. No le veo sentido atacar a un director porque quiera explotar su obra. Tarantino no hace versiones austríacas de sus peliculas pero bien que las explota hasta decir basta… y mejor no hablemos de autoreferencias.
No entiendo porque se le da tanta importancia, de veras. A mi modo de ver seria mucho más criticable si hubiera hecho un remake incluyendo cosas que la desmarcaran negativamente de la original. En este post parece que nos centremos mas a criticar a haneke que no a su película.
vieho
Pues por mucho Tim Roth y Naomi Watts, la primera es mucho más creible
Emurion
Completamente de acuerdo con i-chan. Es exactamente lo que pienso, un remake tan innecesario como inteligente, y es que todo lo que hace este hombre tiene un fuerte y fascinante componente psicológico que parece intimidar a mucha gente (a mí también al principio, lo confieso).
Eso sí, cada persona merece un respeto tenga los gustos ue tenga, y el tonillo despectivo que utiliza el redactor al generalizar sobre los espectadores de esta película es un poco lamentable. Además, me da la impresión de que se siente tan humillado y asaltado por el director tras ver la película, que no cabe otra reacción que la que ha tenido.
Por eso Haneke me parece imprescindible en el cine actual.
Tachu
Por partes.
Respeto muy mucho la opinión sobre Funny games de Alberto Albuin, aunque no la comparto.
Y la de Luisfer tambien es respetable en su mayor parte, mientras habla de la película, y deplorable cuando insulta a los espectadores de ese film, y a sus potenciales lectores en el blog. A este respecto considero que tiene mucho que aprender.
Mi postura es que opine lo que quiera sobre cine, y que lo argumente tan bien como lo hace, pero que respete al resto de cinefilos que no comparten su opinión, y no los acuse de gafapasta, snobs, tener voz repipi, y otras lindezas que francamente no creo que vengan al caso. Resulta irónico que acuse a Haneke de provocador, no creen? Supongo que hay formas mejores para llenar de comentarios el post. Por ejemplo, hablando de la obra en sí.
Alberto, la película no me parece una maravilla, pero no creo que la peli hubiese quedado en nada sin esos toques distintos, originales, provocativos, etc. Como bien dice Luisfer tiene un gran comienzo, y apunta maneras de un gran thriller. Haneke conscientemente decide dejar de lado esa ruta, para transitar otra menos trillada.