Tom Hanks es uno de los actores más queridos de Hollywood. También es uno de los más respetados, algo que ha conseguido gracias a un larga y variada carrera, demostrando en multitud de veces que tiene un don para la interpretación. Lo que sí ha dejado de ser es una estrella que atraiga a grandes multitudes a sus cines más cercanos y puede que por ello 'Finch' haya acabado estrenándose en Apple TV+.
'Finch' fue uno de esos muchos títulos que acabaron en una plataforma por las dudas generas en la industria de Hollywood por culpa de la pandemia de coronavirus. De hecho, inicialmente ni siquiera se titulaba así, fue coincidiendo con su compra por parte de Apple TV+ cuando dejó de llamarse 'BIOS'. Finalmente fue este viernes 5 de noviembre cuando este sentimental relato postapocalíptico se estrena de forma oficial.
Tres en la carretera
La historia que cuenta 'Finch' es la de un hombre que ha sobrevivido a una catástrofe solar que ha acabado con toda la tecnología en la Tierra, ha convertido Estados Unidos en un páramo y ha aniquilado a la práctica totalidad de la humanidad. Allí seguimos a un superviviente interpretado por Hanks, su perro y el robot (Caleb Landry Jones) que crea para que se ocupe del can cuando él ya no esté.
El guion firmado por Craig Luck e Ivor Powell adorna eso de diferentes maneras, desde el hecho de que 'Finch' se convierta en una road movie tras su primer acto -algo curioso al dejarse claro de entrada que sobrevivir en el exterior es misión imposible- hasta ciertos incidentes a lo largo del viaje para intentar crear cierta tensión de cara al espectador, pero a la hora de la verdad es un relato triste contado de la forma más amigable posible.
Por ello, todo el peso dramático de 'Finch' recae sobre Hanks, quien sabe cómo dotar a la película de ese elemento cercano para implicarnos en la historia. También ayuda jugar sobre seguro con el recurso del perro adorable, algo que ya hizo bastante bien 'Soy leyenda' en su momento. Y tampoco falta lo que parece un guiño a 'Náufrago' que seguro sacará alguna sonrisa.
Tom Hanks y no mucho más

Sin embargo, aquí el protagonismo del robot es mucho mayor y sospecho que el veredicto personal de cada uno hacia lo que aporta Jeff a 'Finch' va a ser determinante para que el visionado de la película sea agradable o pueda hacerse un poco cuesta arriba. Y es que se trata de un personaje que oscila entre lo ingenuo y lo cargante, recordándome un poco a lo que sucedía con el personaje principal de 'Chappie' pero saliendo derrotado en la comparación. Además, todo resulta más agradable antes de que él haga acto de presencia.
Eso se debe en parte a que en varios momentos de 'Finch' se usa a Jeff como el causante del conflicto necesario para que realmente haya algo que contar más allá del aprendizaje necesario para que sustituya al protagonista cuando él ya no esté. Ahí la película se siente un poco artificial -sobre todo cuando busca generar peligros, estando más acertada en el momento en el que Hanks recuerda un evento clave de su pasado-, confiando más de la cuenta en el cariño que podamos tener a sus protagonistas en lugar de ganarse que este vaya a más de forma orgánica.

Todo esto está reflejado con corrección por Miguel Sapochnik tras las cámaras, siendo cierto que esperaba bastante más del director de algunos de los mejores episodios de 'Juego de Tronos'. Aquí lo mejor de la película visualmente se lo debemos más al diseño de producción y, sobre todo, al trabajo de fotografía de Jo Willems, bastante atinado a la hora de reflejar esa desolación del mundo exterior -y cómo va cambiando todo a medida que continúan su viaje- pero sin sobrecargarlo de forma innecesaria.
Al final, lo mejor de 'Finch' es su lado más humano, no tanto por cómo está presentado por el guion, donde también existe cierta tendencia a resultar un tanto artificial, como por la aportación de Hanks. Nunca se me ocurriría decir que estamos ante uno de sus mejores trabajos, pero sí que ofrece lo suficiente para recordarnos lo buen actor que es.
En resumidas cuentas

'Finch' apuesta por mostrar la cara más amable del postapocalipsis, incluso cuando ese tendencia a lo ligero que domina la función deja paso a situaciones más dramáticas. Por desgracia, tiene poco de aportar más allá de la simpatía que surja hacia sus protagonistas, resultado algo tramposa manejando la tensión y nunca llega a ser una historia realmente genuina -ahí está claro que cada uno pone los límites de hasta donde se deja manipular emocionalmente-. Con todo, se puede ver con cierto agrado, sobre todo por el trabajo de Hanks.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
kimet
Me ha gustado,pero creo que le falta chicha,esa hora y cincuenta minutos,podian haber dado para mucho mas.
navedelcine
La acabo de ver y a mi me ha gustado mucho, sobre todo para los que tengamos perro creo que nos toca más la patata. Una grata sorpresa.
mlaviuzza
Hermosa pelicula con un Tom Hanks fantastico como siempre.... nombran a Chappie y es una basura de pelicula...
Mr.Floppy
Sencilla y ligera? Sí.
Disfrutable y efectiva? Mucho. Ya le gustaría a muchas más ambiciosas.
A lo mejor soy de ese 50% al que Jeff sí le ha gustado (comprarle con el otro... 🙄).
javierxp
El trailer era una porquería. La película es muchísimo mejor.
grebleips
Es un batido de películas en el que no funcionan ni el humor ni el drama. Hanks hace lo que puede con un guión muy flojo, pero su compañero robótico no tiene el carisma necesario para darle la réplica.
No ofende, pero tampoco sorprende. Es una película que "ya habías visto".
Usuario desactivado
Está bastante entretenida, aunque peca de no ahondar en temas que la hubieran hecho mucho más interesante, como el peligro que supone enfrentarse a otras personas, etc. Aún así, con su guión ramplón.
camonbar
Podía haber sido mejor, el tema del robot recuerda a otras ya vistas. Le falta algo de ritmo y al final se hace demasiado larga... En los ochenta hubiera sido un bombazo. Aún así, es mejor que la media de lo que se está haciendo ahora...
pablosanz
"Tres en la carretera", o yo he visto otra película, o juraría que son cuatro, que hay dos robots.
grymorum
Ciertamente si el protagonista no se llamara Tom Hanks, 0 comentarios. Se me hizo larga la despedida.
Arambolo
Boston Dynamics, 30 años de estudios en robotica, y chorrocientos millones gastados aprueban este hilo. Tito Hanks, con un par de alicates y unos transistores hace un Chappiebot Deus Ex Machina...
Como dicen, Naufrago 3.0. pero Wilson es un moñaco robot.
Psssseeeeeeee....
bernardmartin
"Naufrago" 3.0 Ahora solo en el fin del mundo.
"chappie" 0.5 (La "Chappie original es un 3.0 al lado de esta)
De acuerdo Hanks hace lo que puede... hasta el perrito ayuda, el robot no tenía por donde y la historia muy floja.
Es un fin del mundo descafeinado.
pone
Las pelis de las plataformas están supliendo a los telefilmes de antaño. La estética es bastante mejor, pero los guiones, por lo general, son bastante truño, y eso es precisamente lo que explica que esas películas acaben en una plataforma y no en una sala de cine.
Dentro de los guiones flojos, este por lo menos se deja ver...otros muchos no hay ni por donde cogerlos...