‘Fast & Furious X’ es la décima entrega de la popular franquicia sobre las aventuras de un grupo de corredores callejeros y ladrones en colaboración con el gobierno. Se estrena el viernes y esta vez ha sido dirigida por Louis Leterrier, veterano del cine de acción con títulos como ‘Transporter’ o ‘El Increíble Hulk’, que llegó para salvar la producción cuando Justin Lin dejó el proyecto en abril pasado, en pleno rodaje, un problema que ha dejado su huella en el resultado.
La saga FF se ha ido perfilando en el tiempo como un campo de pruebas para lo que puede dar de sí el cine de acción americano. De un producto coyuntural de la época en la que el tuning se hizo tendencia, ha sabido esquivar con mayor o menor acierto su legado de cine equivalente al regetón en la música para pasar por todo tipo de subgéneros hasta encontrar su voz en un concepto tan sencillo como un gran partido de tenis cuyas pelotas son automóviles a toda velocidad, en el que la trama no es tan importante como las escenas de espectáculo.
Una reunión ciclópea
La saga encontró su mejor punto en la octava entrega, cuando acabó de sacudirse la sombra de tratar de ser “buen cine” de atracos, y abrazó un delirio imposible que acercaba su marca a algo similar a uno de esos espectáculos en directo de piruetas, monster cars y fuego en las ruedas. La novena llevaba ese mismo espíritu al espacio y devolvía autonomía a un Vin Diesel desplazado en la anterior entrega. Ahora el actor parece haber tratado de convertir a su héroe en el centro absoluto y supone un bache para el potencial de su propio universo.
La película sigue a Dominic Toretto y su tripulación mientras se enfrentan a un nuevo enemigo: Dante Reyes (Jason Momoa), el hijo del capo de la droga que mataron en ‘Fast Five’ (2011), quien busca vengarse del grupo por un rencor derivado de su atraco en Río de Janeiro, para ello ha desplazado a Cipher (Charlize Theron), la ciberterrorista que ha sido la némesis de Dom y su familia en las dos últimas entregas. Esto lleva a un nuevo juego de alianzas que permite que la saga siga siendo un espacio de enemigos que se transforman en socios y viceversa.
El enorme elenco de esta ‘Fast X’ incluye a caras familiares de las películas anteriores, como Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Nathalie Emmanuel, Helen Mirren y Rita Moreno, y también presenta nuevos personajes interpretados por Brie Larson, Daniela Melchior, Alan Ritchson y John Cena, esto, unido a sus megalomaníacas escenas de acción, han elevado el presupuesto a 340 millones de dólares, lo que la convierte en una de las películas más caras jamás realizadas, superando otras como ‘Vengadores: Infinity War’.
Una olimpiada descerebrada de explosiones y maniobras imposibles
La escala de las acrobacias se han vuelto más descaradamente irreales que nunca, pero quizá esto no justifique su precio. La sensación es que se está preparando el escenario para sus dos capítulos finales y el evento parece un aperitivo comparado con lo que se vio en la anterior entrega. Sí, hay dos secuencias alucinantes, una en Roma, con una bomba rodante que parece un pinball a gran escala y otra hacia el final, con un combo de aviones, helicópteros y coches saltando por los aires que son de ver para creer.
Pero la acción parece no serlo todo en esta ocasión y se intuye cierta nostalgia de las primeras entregas, de su lado más hortera en el peor sentido de la palabra. Momoa se lo pasa mejor que el público haciendo de villano y su catálogo de chistes con poca gracia es demasiado constante, su timing no está tan bien lubricado como los motores que destrozan y su exceso de posturas mesiánicas hacen una caricatura de villano que acaba empachando tanto como la solemnidad de un Toretto desesperado por resultar icónico, un baño de grandilocuencia y mala digestión del orgullo barriobajero que acaba saturando por redundante.

Sus monólogos sobre la familia, la autenticidad de su gente, la melaza de líquido de frenos y nostalgia con música pianitos de teleserie de los 80 se acumula sin demasiada adrenalina entre medias, la acción se atasca en un fango de frases rancias que parecen diferentes declinaciones de “yo estudié en la universidad de la calle” y anuncio de perfume ‘Invictus’ que recuperan la peor versión posible de la saga. Afortunadamente, como siempre, los secundarios vienen al rescate. (Ojo a la escena post-créditos)
Una gran parodia (involuntaria?) de la cultura del motor
El personaje de John Cena sufre tal transformación con respecto a la anterior entrega que parece recuperar los mejores momentos de ‘El pacificador’ y su presencia MVP logra borrar los olvidables tentativas —o atentados— de comedia en las escenas con Pete Davidson. La fugaz aparición de Statham es uno de los momentos más memorables y la inesperada buddy movie de Rodríguez y Theron es mucho más digna que algunos momentos de sus protagonistas principales. También es un acierto incorporar a Ritchson a la saga, volviendo a demostrar porque su presencia es capaz de convertir ‘Reacher’ en una de las mejores series de acción recientes.
Larson puede funcionar como una aliada interesante en la trilogía planeada, pero sencillamente su papel se reduce a lo anecdótico y ‘FF 10’ acaba resultando un potaje lleno de personajes, tramas, villanos que aparecen a la vez en todas partes y una narración desordenada que entorpece el ritmo y hace echar en falta a Justin Lin en sus momentos de delirio. Leterrier es bueno haciendo un montaje frenético en las escenas más vertiginosas, pero no tiene el mismo ojo panorámico de la anterior.

En general, ‘Fast & Furious X’ hace un buen trabajo como primer capítulo de algo más grande, y sigue siendo una oda a la locura que mejora a otras entregas mejor valoradas de la franquicia, que puede ser definida como la propia familia en la película, “una secta de los coches”, y es precisamente ese el gran logro de los últimos tres capítulos, que llevan la cultura del motor a extremos de desvergüenza y ridículo, a la caricatura grotesca puesta en bandeja por la propia primera entrega. Por ello es mucho más gratificante cuando juega a ser un disparatado circo ambulante que cuando se quiere convertir en un duelo de tamaño de pollas en el patio de exhibición de un Diesel borracho de sí mismo.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
bulba
Es que es ver a Vin Diésel decir familia una vez más y salirme espuma por la boca.
cinefilo123
La verdad no entiendo por que tanto odio a estas pelis. Son estupidas y ridiculas pero Al menos son autoconscientes. Saben lo que son lo aceptan y cada quien decide si acepta su tono exagerado y mucho mas cercano a la parodia que a una Buena peli de Accion. A mi no me gustan pero las prefiero sobre muchos otros blockbusters con muchas pretensiones que terminan siendo igual de estupidos pero sin intencion.
Nobita
Como no terminar empachado de Vin Diesel si son 10 Fast & Furious. Aunque haya aparecido en 9. Pero sobre todo las leyes de la física se fueron al traste cuando en la anterior uno de los autos "va al espacio" y con cinta adhesiva.
paulcrosnier
Cuando no, Vinn Diesel colocándose como el gran superhéroe y todopoderoso de la saga, de paso leí todo el post y contaron mucho de dicho film.
jmartgal
Tremenda sorpresa para bien descubrir que Jason Momoa es el mejor Joker del cine. Tremendo, ni Heath Ledger ni Nicholson ni leches. Se come la pantalla con su carisma
Estilicon
Me quedé en la 6, no es que no me gustará pero ya me saturó. Igualmente no descarto una recuperación en formato doméstico mucho más adelante.
pasiego
Muy mala, CGI que canta infinito, hay momentos en que las sombras ni siquiera coordinan con lo que se esta viendo. Se han gastado infinito de pasta y supongo que es porque habran grabado la segunda y parte de la tercera, pero no lo han gastado en guionistas ni en CGI. Ahora, la escena mitad de creditos es "epica" y es lo unico que hace que Fast 11 (o XI) tenga algo de gracia para ver. Y otra manera de poder sacar mas pelis dentro del universo.
Por otro lado sigo echando de menos a Paul Walker.
Edito para decir que la peli en si entretiene. Que ya es mas que Fast 9, que era muy aburrida. Jason Momoa es genial.
Kazuma Kiryu
Son pelis que hay que verlas sin prejuicios, sin atender a las leyes de la física más sencillas, y sabiendo que tenemos que aguantar un poquito de narcisismo del amigo Vin Diesel. Al fin y al cabo es su familia, no? Pero algunas pelis de la saga son espectáculos muy disfrutables
charlie_brown
Yo de esta saga me quede en la 2, pero si han llegado a hacer 10 mas un spin-off es porque tienen su público y a ellos les gusta. Espero que disfruten también de esta. Al final lo bueno del cine, es que hay espacio para todos.
mcfly1211
Sigue siendo un video clip de reggueton de 2 horas como las 7 anteriores?
Usuario desactivado
Es una saga dónde los villanos se vuelven antihéroes y aliados de los héroes desde la sexta película.
Fast 6: Owen Shaw, antagonista, y aliado en Fast 8.
Fast 7: Deckard Shaw, antagonista, y aliado en Fast 8.
Fast 8: Chipher, antagonista, y aliada en Fast 10
Fast 9: Jakob, antagonista, y aliado en Fast 10.
Fast 10: Dante Reyes, antagonista, y de seguro aliado en las películas que vienen.
Dime usted si eso no es desarrollar personajes.
heimndal
Esta pelicula, debe ser basura ( la vere cuando este en internet)...pero no me cabe duda de que va a reventar la taquilla... Este estreno es un test para Guardianes de la Galaxia y su carrera en las salas.
Usuario desactivado
La película es tan mala como Thor Love and Thunder.
Pero es que se entiende, es una película de consumo rápido, ver y pasar el rato y olvidarse de ella al salir del cine.
Vamos, que la industria no puede sacar 1000 películas buenas de las 1000 películas que hacen.