Hay un dicho muy popular que dice "somos lo que comemos". Por nuestro bien, espero que no sea del todo cierto. Recientemente, como os adelanté cuando puse el póster, se estrenó en España 'Fast Food Nation', del realizador Richard Linklater, inspirada en el libro homónimo de Eric Schlosser. Ver el nombre de Linklater en los créditos ya consiguió que me interesara por este título, y es que el director tiene en su filmografía algunas películas que considero auténticas joyas; sin embargo, es bastante irregular y tiene también otras muy decepcionantes. 'Fast Food Nation' no se encuentra en ninguno de los dos extremos, para bien y para mal; pretende ser una ácida comedia muy crítica con la industria de la comida rápida, la cual se expande triunfalmente por todo el mundo, con peores consecuencias de las que piensa el ciudadano de a pie. La máquina, como dicen en el film, es imparable y sólo le interesa el dinero. Los individuos somos números y se nos alimenta en serie.
La historia de 'Fast Food Nation' está dividida en tres, relacionadas todas con una empresa ficticia llamada Mickey´s, pero que bien podría ser McDonald´s o Burger King. A un ejecutivo de esta Mickey´s le aseguran que en una universidad han descubierto que la carne de las hamburguesas de su negocio está contaminada con desechos fecales (con mierda); este ejecutivo emprenderá entonces una investigación para descubrir qué falla en el sistema que proporciona esas hamburguesas. Por otra parte, tenemos a una cajera de uno de los locales de Mickey´s, quien no tiene claro su futuro hasta que decide luchar contra esa misma empresa. Y por último, a una inmigrante ilegal mexicana que trabaja para el matadero que proporciona la carne a Mickey´s para sus famosas hamburguesas.

Pero Linklater no se queda ahí. No se conforma con "abrirnos los ojos" (a quien tenga que abrírselos). También apunta a los consumidores y a los que mantienen la industria, culpándolos de ser responsables, al menos en parte, del triunfo de estas empresas de "alimentación". Critica al país rico por su trato tan hipócrita hacia los inmigrantes, a los directivos que se enriquecen a costa de la salud del pueblo, pero también el conformismo y la vagancia de éste. Incluso plantea que ya son sólo los jóvenes los únicos capaces de poder hacer algo, por poco que sea, contra este auténtico imperio que da basura comestible a cambio de dinero. Desgraciadamente, una buena película no se hace con buenas intenciones, como señalaba acertadamente mi compañera Beatriz hace poco. De hecho, esa intención crítica queda un tanto desdibujada por un conjunto que, hablando en términos cinematográficos, es poca cosa, flojo. No hay intensidad y sí mucho convencionalismo en lo que ha rodado Linklater; a veces da la impresión de estar viendo un telefilme de tres al cuarto. Y ojo. Como he dicho, 'Fast Food Nation' es una película, es ficción, por mucho que lo que veamos en pantalla se parezca terriblemente a la cruda realidad. Así que no esperéis algo como 'Super Size Me', el exitoso documental de Morgan Spurlock, que, por cierto, aun estando lejos de ser una obra magnífica, creo que su visionado es muy recomendable; sobre todo, para los que aún creen que ir a un "restaurante" de comida rápida es una buena opción.
Resulta bastante evidente la mano de Linklater en el guión cuando aparece el personaje que interpreta Ethan Hawke, quien ha sido una especie de alter ego del realizador en más de una ocasión. Linklater habla a través de este estupendo actor y aprovecha para lanzar dardos envenenados contra todos los que considera responsables de la situación, de que la simbólica Mickey´s se esté forrando vendiendo basura. Su discurso puede resultar cargante porque la gran parte del mismo es simple y llanamente palabrería barata que suena muy bien. Sin embargo, no deja de tener bastante razón en el fondo. Y tampoco es que se considere "un Michael Moore", poseedor de la única razón verdadera y capaz de solucionar problemas con sus vídeos. Expone la situación, explica su punto de vista, y anima a actuar. Aunque sólo sea no entrando en esos locales y animando a los más jóvenes a hacer lo mismo. Directamente a ellos, les dice "es vuestro turno". El problema es el mismo que la propia película te viene a confirmar, los grandes y poderosos siempre ganan; los débiles, los ciudadanos comprometidos, lo tienen bien jodido. Quizá lo único que podamos hacer, cada uno de nosotros, es lo que he comentado: no entrar, no comprar, no consumir, no seguir el juego de estas compañías. Quizá...

Lo que es indudable es que Linklater tiene amigos famosos. Sólo así se explica que en el reparto de esta 'Fast Food Nation' encontremos a actores de renombre como el mencionado Hawke, Greg Kinnear, Kris Kristofferson, Patricia Arquette o Bruce Willis. Como se trata simplemente de hacer el favor para que la cinta se pueda comercializar mejor, algunos como Willis apenas tienen unos minutos en pantalla. Por otra parte, sinceramente, esto debe importarnos muy poco. Los principales protagonistas son Kinnear, que está muy acertado en la composición de su personaje, el ejecutivo inocente lleno de dudas, confirmando de nuevo que es un buen actor, a tener muy en cuenta; Ashley Johnson, que cumple a la perfección con su papel de joven aplicada pero llena de dudas, modificando su actitud y comportamiento hacia Mickey´s tras la charla de su tío; y, por último, Catalina Sandino Moreno, la inmigrante de la historia, quien también está estupenda (en su caso, física e interpretativamente hablando), protagonizando uno de los momentos más desagradables de la película, ya por el final. En papeles de menor importancia también podemos encontrar a Wilmer Valderrama, Luis Guzmán, Paul Dano (el chico "mudo" de 'Pequeña Miss Sunshine') o incluso la popular Avril Lavigne.
No es 'Fast Food Nation' una gran película, ni mucho menos, pero es entretenida, es crítica y tiene algunos momentos muy buenos, aparte de que puede resultar tremendamente educativa y convincente para muchos espectadores. Por otra parte, considerando como está la cartelera, este título es una opción más que recomendable. Si tenéis la suerte de que la estén proyectando en vuestra ciudad, no la dejéis escapar.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
eluyeni
Vamos a ver, Chico Viejo. Me tiene usted últimamente algo perplejo. ¿Cómo puede decirme al tiempo que sobre la película que es "un conjunto que, hablando en términos cinematográficos, es poca cosa, flojo. No hay intensidad y sí mucho convencionalismo en lo que ha rodado Linklater" y luego cerrar con ése: "es una opción más que recomendable. Si tenéis la suerte de que la estén proyectando en vuestra ciudad, no la dejéis escapar"?
Ir al cine cuesta dinero (por lo menos a mi). Pero eso no es nada comparado con lo que vale el tiempo, especialmente en verano.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
Yo diría más, que sí vio 'Fast Food Nation' y simplemente no sabe leer.
Alberto Abuin
Pablo D, he revisado mi comentario y no encuentro ningún insulto en él. Me reafirmo en lo mismo: no sabes leer. Y ahora lo aseguro con toda certeza.
eluyeni
Jajajajajaj ¡No se me enfaden de esa forma, coño, cómo andan ustedes, todos de uñas! Al fin y al cabo, las burgers llevan también lechuga (al menos, las de la pequeña hamburguesería española donde, muy de cuando me las como).
Salu2 ;)
patidifusa
Aunque no sea real del todo… mas vale prevenir que curar, asi que ya sabeis, si podeis evitar comer tanta hamburguesa mejor que mejor. Viva el rodilla.
Juan Luis Caviaro
Bueno, no es tan complicado, eluyeni.
Te enumero algunos de los títulos que puedes encontrar en los cines actualmente: 'Transformers', 'Café solo o con ellas', 'Hostel 2', 'Shrek Tercero', 'Corazones Solitarios'… El dinero y el tiempo los tienes que poner de todas formas. En vista de lo que hay, recomiendo la película de Linklater.
Saludos. ;)
pbdemelo
ya me canso de escuchar en todas partes la misma cantinela, que si la comida basura es lo peor, alejaos de ella o morireis.
A ver, vamos a dejar el sensacionalismo barato a un lado. Mcdonalds es basura pero las hamburguesas de la esquina de la calle o los bocadillos hechos con fiambre del mercadona no lo son no?? Por favor, seamos serios, el problema no esta en comer comida basura de vez en cuando, sino en hacerlo como costumbre.
Este tipo de peliculas, como pasaba con fast food nation, son alteraciones de la realidad muy visuales y muy populistas, que buscan convencer deformando la verdad.
No he visto esta peli, y no pienso verla, pero si vi fast food nation y me parecio una estafa con todas las letras. Un tio comiendo todo el dia en un macdonalds…para demostrar lo mala que es la comida…
Has probado a comer SOLO verduras?? Te aseguro, como estudiante de 5 de medicina, que eso es mucho peor que comer comida basura.
Aqui la cuestion es siempre la misma, un director, americano o no, critica a alguna empresa, persona o lo que sea que es grande en todo el mundo y todos los "entendidos" diran que es un artista. Pues para mi no es mas que un estafador.
Juan Luis Caviaro
Pablo, te equivocas en tres cosas:
-No viste 'Fast Food Nation' sino 'Super Size Me'.
-Negarte a ver una película por tus prejuicios sobre el argumento.
-Opinar de algo sin haberlo visto.
Por otro lado, dudo muchísimo que a un vegetariano le vaya peor que aun tipo que sólo coma en McDonald´s o Burger King. Pero esto no lo aseguro, porque no lo sé. En todo caso, no deberías cansarte por algo así, no es más que es una película. Suerte con la carrera.
andrstoner
soy vegetariano y aun no me muero , parece q al estudiante de medicina no le debe estar yendo muy bien . te deseo suerte con tu carrera
pbdemelo
Si, tienes razon chico viejo, era super size me, me confundi al escribirlo. Sobre lo segundo, me niego a ver la pelicula porque leyendo lo que tu has dicho puedo saber lo suficiente como para entender que no me llama para nada (entre otras cosas porque me fio de lo que dices). Y sobre lo tercero, no opinaba sobre la peli en concreto, sino sobre el tema de la comida basura y lo que se nos cuenta sobre ella en el cine.
A red stovall, no te voy a decir nada excepto que me parece de prepotente y maleducado contestar a mi mensaje para decir esa mierda y encima insultarme solo porque confundi el titulo de una pelicula. O tal vez sea porque no estas de acuerdo con lo que digo. En cualquier caso, te tenia una cierto admiracion pero siento decirte que a partir de ahora voy a pasarte de largo. No me gusta la gente maleducada que escribe para no aportar nada mas que insultar, mas aun cuando se supone que eres uno de los creadores de todo esto.
Y a andrstoner, muchas gracias, pero no necesito que me desees suerte porque me va muy pero que muy bien. Suerte tu con tus lechugas.
Juan Luis Caviaro
Pablo D, ok, tampoco gano yo nada convenciéndote.
Saludos.
Juan Luis Caviaro
Bueno, sí, también venden ensaladas y bebidas light. ;)
ave fenix
Aunque soy nuevo,gracias por dejarme expresar mi comentario. En cuanto a las discusiones personales, creo que un blog de cine no debería ser como uno de futbol donde los aficionados están constantemente buscando la crispación y el insulto. Debería ser un sitio donde un aficionado al cine pudiera ver cual han sido las impresiones de los aficionados (no críticos, que a veces no son objetivos)que han visto la película , para decidirse a verla o no,y para dar su libre impresión, respetable o no, pero suya.Yo ví la película. Y aunque no soy ningún entendido en cine, me pareció una buena película que invita a la reflexión sobre un pilar de la "economía global a cualquier precio" en la que vivimos. Una película que me entretiene,con buenos actores que sin buscarlo se lucen, con una historia dura exagerada o no, que sacude mi conciencia y me hace pensar, donde queda un mensaje, me mereció la pena verla. A veces vivimos en una burbuja y permanecemos en la ignorancia.Y ya saben "la ignorancia es la felicidad"
mijhailjmd
Completamente de acuerdo con el comentario de chico viejo.
Sensacionalismo ramplón, al estilo de "Super size me", la película de Al Gore (¿cómo es que se llama?) y Michael Moore.
Creo que alguien debería hacer un documental con Penn & Teller en contra de este tipo de cine basura.