Hace poco os hablaba de tres muestras de cine de terror moderno que más bien era un falta de respeto al género. En los comentarios de dicho post uno de vosotros decía una gran obviedad y por lo tanto una gran verdad: que lo mismo podría aplicarse al resto de géneros. Hace poco, en unas de esas sesiones caseras de cine servidor se merendaba dos films que se corresponden, o eso pretenden, al género fantástico y el de ciencia ficción —que como sabéis, no son lo mismo—, siendo en fondo y superficie dos muestras más de la ineptitud existente dentro del actual panorama hollywoodiense cuando se trata de hacer películas para estallar en taquilla. Los engendros a los que me refiero son ‘Dragonball Evolution’ (James Wong, 200) y ‘G.I. Joe’ (G.I. Joe: The Rise of the Cobra’, Stephen Sommers, 2009). Lo sé, no tengo perdón de Dios.
Claro que lo de la taquilla en este caso es relativo. El film de Stephen Sommers, basado en una línea de juguetes de exitosa venta, sí obtuvo excelentes resultados en taquilla, pero el de Wong, basado en una popular serie manga de Akira Toriyama con millones de fans de todas las edades en el mundo entero, se la pegó en su estreno. No me lo esperaba de la primera, sí de la segunda. La de Sommers luce un presupuesto exagerado, la de Wong es bastante cutre. Tal vez menos aparatosidad en la primera y más compromiso en la segunda, hubieran equilibrado un poco la cosa. No hablaríamos de buenas películas, o sí, pero en cualquier caso no estaríamos hablando de dos de los más grandes bodrios perpetrados en los últimos años.
‘Dragonball Evolution’, insultando a diestro y siniestro
Creo que no exagero si me atrevo a asegurar que todos estaremos de acuerdo en calificar a ‘Dragonball Evolution’ como una completa basura. Sí, este tipo de adjetivos utilizados para denominar a una película no quedan bien pero hay veces en las que tenemos que llamar a las cosas por su nombre y dejarnos de tonterías. Que la obra en la que está basada, y que no debemos mencionar para olvidarnos de que tiene relación con este atentando cinematográfico, tenía enormes posibilidades para ser llevada al cine en estos tiempos de grandes avances técnicos que demuestran que ya no hay nada no adaptable, es algo que no hace falta ni mencionar. Aún así, los responsables de este evento se lo han pasado absolutamente todo por el forro ése impronunciable.

‘Dragonball Evolution’ insulta no sólo a los fans de la obra original, sino también al resto de espectadores que buscaban al menos un sano entretenimiento. James Wong, en cuyo currículum está la excelente serie de televisión ‘Expediente X’ (‘The X-Files’), filma un batiburrillo de efectos cutres en escenarios aún más cutres y con personajes a los que lo de cutre sería hacerles un cumplido. Sin el más mínimo respeto por la historia, se nos presentan un montón de escenas muy tópicas y supuestamente espectaculares, dotadas a veces con un escaso sentido del humor como esos diálogos presumiblemente chistosos y que nos hacen preguntarnos si el guionista, un tal Ben Ramsey, no escribiría su libreto un día de descomposición intestinal.
El reparto es de completo chiste. Justin Chatwin logra algo que parecía imposible: que el personaje de Goku nos caiga rematadamente mal. Chow Yun-Fat nunca hizo tanto el payaso de forma tan insoportable; y todo lo que tuvo una vez de actriz prometedora Emmy Rossum aquí se ha perdido totalmente. Y a Stephen Chow, uno de sus productores y fan confeso de la obra de Toriyama, le creía más inteligente. A nosotros sólo nos queda bajar la cabeza, llorando la oportunidad perdida, pero mirando hacia ese horizonte lleno de reboots en el que podemos soñar con alguien con el suficiente valor e inteligencia para rehacer esta cosa.
‘G.I. Joe’, muñequitos saltarines
El caso de Stephen Sommers es verdaderamente preocupante. Tras una ópera prima —con idéntico título a cierta maravilla de Spielberg— de la que no se acuerda nadie, entró en los mundos de Mark Twain y Rudyard Kipling con pobres resultados, después de esa memez titulada ‘Deep Rising’ saborea las mieles del éxito con su primera película sobre la momia y que a más de uno le parece una obra maestra (¡¡!!), se la pega merecidamente con el despropósito de ‘Van Helsing’, vuelve con igual fortuna sobre la momia —para mí con más aciertos—, y ahora termina de perderse con su blockbuster ‘G.I. Joe’ que viene a ser algo así como la enésima prueba cinematográfica de que de dónde no hay no se puede sacar.

El gran Dennis Quaid dijo que había luchado por uno de los personajes por culpa de que uno de sus hijos era fan de los muñequitos de las narices, y es una verdadera pena ver metido a un actor de esta categoría en este producto tan demencial con un personaje absolutamente plano que no le deja a Quaid el más mínimo resquicio para la dignidad. A Channing Tatum y Marlon Wayans, las dos principales marionetas de la función, ya no se les pide tanto pues dan lo que se espera de ellos, nada. El personaje de Joseph Gordon-Levitt es delirante. Sommers juega a la autoreferencia con Arnold Vosloo a cargo de un personaje inconcluso que sugiere continuación, y la aparición de Brendan Fraser es para dejar de ver la película en ese momento.
El mayor problema de la cinta es que Sommers lo exagera absolutamente todo convirtiendo la esperada espectacularidad del film en aparatosas y ruidosas secuencias llenas de efectos digitales que hacen que el concepto credibilidad carezca de sentido. Para colmo, toda la parte final es un descarado plagio —algunos lo llamarán homenaje, sí, un homenaje de media hora— a las batallas estelares de Lucas y su conocida saga galáctica. Nada que no se les hubiera ocurrido a otros antes, pero aquí demuestra una falta de originalidad alarmante, al construir toda la parte final en base a ello.

Algunos os preguntaréis si no me veía venir el desastre, y lo cierto es que sí, pero mi hambre de cine me juega estas pasadas. por mucho tiempo que pase algunos no aprendemos, aunque lo cierto es que para opinar sobre una película al menos hay que verla, digo yo. Eso sí, la sesión se completó con el incompleto visionado de ‘Fast & Furious’ (Justin Lin, 2009) y ‘La momia: la tumba del emperador dragón’ (‘The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor’, Rob Cohen, 2009), y digo incompleto porque mientras las veía el dios Morfeo me rodeó con su brazos, algo que no sabré agradecerle lo suficiente.
Otras críticas en Blogdecine:
Ver 71 comentarios
71 comentarios
eluyeni
Primero fue la señorita Maldivia la que nos sorprendía a todos con su confesa depravación cinéfaga. Pero ahora el señor Abuín nos desvela (aunque yo ya lo sospechaba) que también en sus aposentos se celebran ritos maligonos, acontecimientos aberrantes y cositas malas. Una sesión de cine compuesta por 'Dragon Ball', 'G.I. Joe', 'Fast & Furious' y 'La momia' (ay, la tercera parte). Vamos, de ésas en que la masa encefálica alcanza el estado de sublimación a los pocos minutos. Yo también las he sufrido todas, sí, lo confieso. Pero jamás me atrevería a verlas seguidas, y menos en ese orden. Empezar con ese insulto al manga, mina la moral de forma casi irrecuperable. Las únicas que salvaría son 'G.I. Joe', porque es una abrumadora chorrada pero entretenida a ratos; y la de 'The fast & The furious', porque me descojono identificando en élla a varios mendrugos y canis oligofrénicos que conozco. Cerrar con la última de la momia es algo perverso, porque es de las mayores mierdas que he sufrido en mi vida en un cine, por culpa de unos críos que se empeñaron en conducirme a tal tortura (y de los que, lógicamente, me vengué esa misma tarde).
Salu2 ;)
jordisubira
A ver no caigamos en la vergüenza típica de decir "es mala pero me gusta".
Si te gusta es que precisamente, no la consideras mala, otra cosa es que quieras defenderlo públicamente.
Gi Joe es una buena película, gran película incluso, de acción y aventuras, pero para todos los públicos, con el nivel de brutalidad bajo y el de heroísmos azucarados alto para que los niños la puedan ver tranquilamente, pero yo me lo pasé teta.
Una buena película, ni siquiera una grande, tiene que tener intrincadas tramas y complejos mensajes filosóficos, tampoco elaboradas interpretaciones.
Porque un grave error en la sociedad en las últimas décadas es que no se sabe valorar nada mas que el dramatismo. ¿Quién da valor a los diseños de las naves futuristas de Gi Joe? ¿Y quién de las magníficas coreografías marciales de los ninjas? ¿Y del espectacular trabajo digital?
Menos humos, que porque solo den premios a películas comerciales con historias epicas o a filmes dramáticos con interpretaciones metafísicas no significa que lo demás sea basura.
darksider
No he visto ninguna de las dos, pero sí me gustaría comentar algo respecto a una frase:
"El mayor problema de la cinta es que Sommers lo exagera absolutamente todo convirtiendo la esperada espectacularidad del film en aparatosas y ruidosas secuencias llenas de efectos digitales que hacen que el concepto credibilidad carezca de sentido"
Creo que ese es el principal error de todas las cintas de este director. En La Momia (las dos partes) es más comedido o está más disimulado, pero con Van Helsing me tiré toda la peli exclamando "anda ya" (eso sí, el inicio de la cinta me gustó mucho, pero junto con Blade 3 tiene el peor Drácula de la historia del cine).
Saludos
catalania
Te ha faltado poner a parir "La leyenda de Chunli".
tangkwan
A mí G.I. Joe me gustó aunque reconozco que es una peli tirando a mala. ¿Por qué me gustó entonces? Sencillamente, me gustan tb ciertas pelis malas. No puedo defenderla de otra forma que un "es mala pero me gusta". Todo lo que digais de ella seguramente es cierto... pero me entretuvo y me gustó mas que Van Hellsing.
Sobre Sommers, es un director que se nota que ama un cierto género de cine (el género de terror de los 50, el de aventuras clásico y otros subgéneros de la época) y eso lo intenta siempre reflejar en su cine, algunas veces con éxito (La Momia), otras veces no (Van Hellsing). La Momia, sin duda, es su mejor película. Es una película gratamente entretenida, narrada de una forma sencilla y ágil y con actores que se meten en sus papeles. La Momia 2 tb tiene sus puntos favorables pero ese "vuelta de tuerca" final le sobró. Del resto de sus pelis, Deep Rising me pareció bastante graciosa. Aun recuerdo la frase de: "ellos no te devoran, te absorben" XDXD. Van Hellsing tiene escenas logradas pero, por lo general, decepciona por sus malvados y un héroe demasiado "wolverine" (deberían haberse fijado mas en Vampire Hunter D) G.I. Joe es mala pero yo me divertí viéndola. No hay mas argumentación para su defensa.
Sobre DB, ya tuviste ganas de verla. Yo directamente me niego a verla. Le tengo mucho cariño a la serie para que vengan y la destrocen. Con el trailer me bastó.
volatil
G.I. Joe fui a verla y cumplió con su papel de entretenerme durante toda la película que es lo que busco en una, fui con varias personas y también le gustó.. no entiendo ese afán de criticar por criticar. Que es una peli de los GI Joe ¿que esperabais? un Platoon? un Salvar al soldado Ryan? Y respecto a Dragon Ball si que no hay manera de cogerla, ni la vi en el cine
Sivious
Os echais las manos a la cabeza pero transformers (el de vuestro querido director "agito la camara y asi parece mas profesional") y avatar son de la misma familia de películas.
MADE in JAPAN
Seleccionando morralla eres único, eso está claro. Vaya tarde te pegaste, digna de un masoca de categoría. Yo ni queriendo podría. No creo que mi cerebro lo aguantase (sólo con Dragon Ball ya palmaría).
ÁlexDarko
El hambre de cine no justifica elegir mal los platos cuando puede pedir algo que ya haya probado y le haya encantado. O algo que al menos sepa que va a disfrutar.
Cambie de restaurante, que lo barato a veces sale caro.
rolando-f7
No sé como sigues vivo tío, ¿no te dió un derrame o algo así? ¿diarrea? ¿epilepsia?
drvenkman
desde luego solo con ver la foto de goku ya te da la risa,este bodrio esta a la misma altura de dragones y mazmorras y otras joyas del estilo;señores guionistas dejen de joder series de exitazo como estas y no hagan mas basuras.
malpaso
Jeje, menudos huevos, sin duda cuatro basuras, y encima el mismo día. Lo del dios Morfeo me ha dado que pensar en que quizá te has aprovechado de una crepusculoca a la que sacaste del pozo negro en el que estaba metida y no puede parar de agradecértelo ;)
principevegetta
si asi la version cinematografica de Akira Toriyama, no quiero ni saber que harían si adaptan Saint Seiya al cine
thesafeshoot19
yo como fan de g.i. joe animado, me dije que no la iba a ver y he cumplido no les puedo negar! cuando vi el trailer en el cine senti que el corazon me iva a explotar! no tenia la menor idea de que la cinta existia y de inmediato me dirigi a mi niñes con todo lo edulcorante de la opoca!
Lo de dragon ball, si olia mal muy mal! tampoco la fuy a ver!
no se que pasa pero ultimamente no estan sacando nada bueno en el genero aventura super heroes!
por cierto, recuerdo que caundo fuy a ver la continuacion reboot o lo que sea de hulk, que sea dicho de paso me parecio mas que desente con Norton como hulk al final de la peli sale tony stark eso me dejo alucinando, pense dios ahora serà "Hulk vs Iron Man en la gran pantalla" ?
ayufan
DB es un completo fiasco... nunca desee que me devolvieran mi dinero como esa vez, realmente mala, pesima, un asco... G.I Joe mm es mala, si, pero sin embargo si me divirtio y hasta me emociono en algunos momentos, el final esta medio sobrecargado pero mmm no esperaba mucho y sali muy contento de la sala jejejeje... de las de La Momia mi favorita es la dos, la uno esta muy bien, la del emperador dragon, nada que ver, dinero malgastado. jajaja... la de The fast and Furious no la eh visto.. mmm y tal vez nunca la vea...pero si hay por ahi buenas pelis de ciencia ficcion.. District 9 y Moon son una prueba de ello, pero si son dos buenas contra mm la mayoria pesimas jajaja...
zheontech
G.I. Joe es tan mala como prometía pero lo de dragon ball no tiene nombre, la vi solo para poder rajar de ella y no fui capaz de ver ni la mitad (y a saltos) pero vamos, se llama dragon ball como se podría llamar karate kid 5 por que se parece a la obra de toriyama como un huevo a una castaña, y todavía nos queda que tragar akira con la previsible técnica de Hollywood de exprimir un nombre vacio de contenido. A ver si pierden una millonada y nos dejan los clásicos tranquilos.
Havezethario
La de "GI Joe" me hizo bastante gracia, aunque es cierto: cinematográficamente es una chatarrilla. Malísimos actores (los buenos como Dennis Quaid oarecían estar riéndose con la boca cerrada), personajes repelentes, historia cuyos guionistas ni siquiera creen en su trabajo... Termina haciéndose más repelente que entretenida. No parece que quienes la han hecho tuvieran la más mínima fe en lo que hacían, sólo querían sacar la pasta y a correr. Además me dio la sensación de que hasta los efectos digitales eran un poco precarios, excesivamente digitales. Pero es divertida, porque es una total fantasmada, y recuerda a las peleas de muñecos que nosotros mismos nos hacíamos de críos.
Y sí, la de "Dragonball Evolution" es horrible. Un insulto. Al verla, dan ganas de que nadie que haya participado en ella vuelva a pisar el mundo del cine.
NeoHomer
Pues despues de Dragon Ball le toca el turno a las Fundaciones de Asimov.
Saber que Roland Emmerich está "adaptando" (seguramente tanto como James Wong adapto Dragon Ball) me produce un gran pesar.
¿Realmente es necesario hacer estas aberraciones? Acepto que en una adaptación fílmica de una obra literaria son necesarias ciertas licencias, sea por extensión, ritmo u otras situaciones (reconozco que las películas de "El señor de los anillos" me aburren y me encantaron "Sim City" y "watchmen", pero todas me parecen buenas adaptaciones), pero destruir las propias bases de una obra no merece ningún respeto.
Para quién no haya leido las obras de Issac Asimov, estas no tratan de persecuciones, batallas espaciales ni combates intensos, sino de adaptación a los avances tecnológicos, evolución de sistemas políticos y otros temás más filosóficos. Estoy releyendo las Fundaciones y no describe los combates, sino como se resuelven los conflictos mediante pactos, engaños o subterfugios.
Perdón por extenderme pero me enerva pensar lo que pueden hacer con el legado de Asimov.
NeoHomer
Por cierto, una adaptación decente de una obra de Asimov es "El hombre bicentenario" y una probabilisimamente mala (ni la he visto ni pienso hacerlo) es "Yo Robot"
astoroth
Sommers es el anticine. No entiendo cómo semejante patán le dejan hacer películas. Al productor que se le ocurrió llamarlo después del fiasco de Deep rising para darle "la momia" deberían despedirlo. Lo bueno, por decir algo, es que Sommers no falla, y si veo una película firmada por él me ahorro directamente el dinero pues ya sé que va a ser una basura de películas, así de simple.
osvaldo leon
¿Viste las cuatro peliculas (o casi) en una sesion y no te dio un derrame cerebral? Que valiente (o adicto al cine) eres jejejejeje. Saludos.
dgcfcb
En G.I.JOE al menos sale Sienna Miller...yo estaba deseando que saliera en pantalla para entretenerme la vista.
overmik
Horror!!!! Acabo de ver en IMdB que están preparando Dragon Ball ReBorn!!! No tienen límites!!!
danigarcia78
A mi G.I. Joe me gustó, reconozco que me dió miedo verla en el cine porque desde crio fui fan de la serie animada y tenia una buena colección de muñequitos y sus vehiculos. La vi en casa un domingo por la tardé y la disfruté un montón, era lo que me esperaba, acción, tiros, Dios bendiga a America y todo eso. Solo me chirrió el personaje de la Baronesa, que en los dibus era mala malísima, y aqui la pintan como que le han lavado el cerebro. No es Salvar al soldado Ryan ni El caballero oscuro, pero entretiene y divierte que es de lo que se trata. Lo de Dragonball Evolution es harina de otro costal. Es pasarse por el forro la obra original sin ponerse ni colorados, poner a un pazguato a hacer el papel estelar, y reirse en la puta cara de todos los fans. Por suerte no la he visto ni quiero. Por eso a mi juicio creo que no es comparable una pelicula con otra, pero allá cada uno.
Knight of Cydonia
No entiendo a qué viene este post. ¿Aporta algo de nuevo? ¿Cuenta algo que no supiéramos?
volatil
Personalmente La leyenda de Chunli la veo mucho peor película tanto adaptada como de entretenida que la de G.I. Joe Fui al cine solo para ver la pelea entre Chunli y Vega y vaya decepción, casi tiro las palomitas
davikg
Dragon Ball es una serie muy buena, digo yo, las películas animadas también como cuando Goku y Vegeta se fusionaron en Gogeta. No se si a la crítica les gustara pero si hubiesen sido pequeños sabrían que era emocionante. Ahora de la película DB Evolution apenas vi los trailes y no kise ver la peli, luego vi q los fanáticos de DB estaban, por asi decirlo, aterrorizados de ver lo q es capaz la gente para sacar peliculas sin sentido y tan malas, resultado una buena decision en no verla, recomiendo ver las películas animadas.
BR
Paso de Reboots; a veces lo mejor que se puede hacer con una obra es NO TOCARLA.
Dragon Ball, por muchos avances que tengamos, es casi imposible adaptarla perfectamente: Si no es por los efectos es por el argumento. Y esperar que salga una buena película es casi imposible.
Es un buen manga (tal vez el mejor), y un decente anime (excelente si hablamos de Dragon Ball Kai); sin embargo, si hiciesen una película buena al respecto, siempre tendrían que suprimir detalles o personajes que la gente adora (como el cerdito Oolom) o sino, en caso de buscar la perfecta fidelidad se pegaría un batacazo en taquilla (y en crítica) al estilo "Speed Racer", ejemplo claro de fidelidad a un manga (del que no suprimieron ni al mono), todo un logro en cuanto a adaptación se refiere, pero no nos engañemos, no es una buena película (a pesar de sus incontables virtudes que hace que me encante)
http://www.youtube.com/watch?v=Wt6vyKaXWZo