El estreno en Disney+ de 'Falcon y el Soldado de Invierno' no dio mucho espacio para recuperarse de la experiencia de 'Bruja escarlata y Visión' y el peligro de empacho de Marvel sobrevuela el panorama de las series de la plataforma, pero lo cierto es que la pereza inicial se va despejando cuando este nuevo trabajo demuestra valer su peso en vibranium cada semana.
Sin el subterfugio de tener que parecer lo que no es, o de buscar una originalidad forzada para crear cierta atención en redes, para luego volver a las sendas más conocidas y los trucos de debajo de la manga para arañar memes en twitter, 'Falcon y el Soldado de Invierno' ofrece un contenido y trabajado "lo de siempre", pero eligiendo para su receta regresar a la fórmula más elegante de la casa del entretenimiento, las películas de 'Capitán América'.
SPOILERS leves del episodio
La vida en la era post-Thanos
El cariz de thriller político al 110 permite al showrunner Malcolm Spellman acercarse al mundo de 'El soldado de invierno' y 'Civil War' pero con la oportunidad de construir una sociedad distópica que va mucho más allá de los acuerdos de Sokovia. El lapso de 5 años da lugar a consecuencias de todo tipo, pero en buena parte sociales y administrativas y este episodio, una vez presentado el estado de los héroes en el anterior, explora ese mundo sin prisas.
Un mundo que tiene que plantearse qué hacer con los que han regresado, en el que la burocracia está al riesgo del colapso, en el que los héroes no son necesariamente recordados por la gran batalla que vimos en 'Vengadores: Endgame' y son sustituidos por iconos de propaganda patriótica por un nuevo 'Capitán América' que ha sido entrenado para llenar un escudo que sirve mas como una venta de colores que como un verdadero instrumento de defensa.

Hay un paralelismo sintomático entre el uso que Norteamérica daba al Capitán en la primera película, que coincidía con la depresión de los años 30 y el aumento del supremacismo, y los fascismos, con el que tiene en la serie, una etapa conflictiva y dura para la humanidad que tiene un paralelismo nada casual con la América post crisis, la era Trump y la perpetuación del racismo institucional y el BlackLivesMatter.
Una gran película en 6 capítulos
El conflicto de Sam, el halcón, y por que renuncia a su escudo, diciéndole a Buck "Steve y tú nunca lo podríais entender" deja la idea de que Falcon necesita dejar su propia huella, afianzado cuando descubre que ambos supersoldados tuvieron un compañero negro que ha sido maltratado y borrado de la historia, a lo que sigue un encuentro con la policía que exigen la documentación de Sam sin darse cuenta de quien es, en un dibujo claro de cómo ve hoy la ficción a la policía, en un discurso acorde a lo que vemos en la serie 'Watchmen'.
Un movimiento político inesperado en Marvel, que normalmente ha venido acusando una disociación con la realidad propia de una ficción muy encerrada en sí misma de la que la misma 'Wandavision' es un gran ejemplo. 'Falcon y el Soldado de Invierno' ofrece una aguda reflexión del momento en el que vivimos a través de un mundo en el que la ciencia ficción es un espejo levemente deformado que nos muestra un apasionante lienzo para desarrollar aventuras, conspiraciones y sin hacer de su discurso una sátira que olvida la emoción de un cómic, como la temporada 2 de 'The Boys'.

Pero además, 'Falcon y el Soldado de Invierno' es obscenamente espectacular en todos los ámbitos técnicos, con una secuencia de acción que deja la boca abierta, y se empieza a crear la sensación de que todos los episodios (que duran 47 minutos y pasan como 20) se entrelazan pomo un largometraje largo, una sensación cinematográfica vibrante que además es carburada por la química de Sam y Bucky juntos, con la dinámica de 'Civil War' pero con un inesperado carisma adquirido gracias a ambos actores, cuyas interacciones cómicas son herederas de los mejores momentos de 'Arma Letal' (Lethal Weapon, 1987).
Ver 32 comentarios
32 comentarios
picard1234
Desde ahora no voy a hacer casos a trolls de mierda estupidos que lo único que quieren es llamar la atención.Por lo demás la serie me está gustando.El episodio 2 es infinitamente mejor que el primero.Parece que la seria va mejorando.
alexillsano
La acción es buena, el nuevo Cap tiene mejor actitud que Steve Rogers (o que el actor). Esa relación entre Bucky y Sam es muy forzada, muchos dicen que es buena la interacción, a mí me parece pésima, ponen a estos sujetos como si fuesen amigos y Bucky y Sam se deben haber visto , aparte de Civil War, en la escena final de Endgame 🤣🤣🤣, y ahora tienen sesiones de terapia de pareja?... Eso no tiene mucho sentido...
michaelwhittmann
Serie anodina. Para frikis de Marvel y del cine de superhéroes. Esos que se lo tragan todo y luego discuten entre ellos que quiso decir tal o cual personaje o que va a pasar en el siguiente episodio como si hubieran asistido a un capítulo de Los soprano
zapezi
Me está gustando esta serie y coincido bastante con la crítica de Jorge. Creo que trata temas interesantes y por fin parece que van a rescatar a uno de los villanos más infrautilizados del MCU.
Eso si, me mata lo de un capítulo por semana. No puedo con esta moda aguanta-suscripciones
lucarpa
Muy buen cap!, me gusta mucho esta serie
Un detalle, la magia está y le devolvió la manga a Bucky
luisdaroz
El mayor problema de esta serie es que le gusta a la mayoría .
manuelcr
Lamento disentir, pero no es para tanto.
Parece más una película que una serie, así que estos cortes semanales no le sientan nada bien. Te van soltando la historia con cuentagotas, sin que apenas se cuente nada y genera poco interés. La estoy siguiendo por ver si mejora, pero este segundo capítulo me deja bastante frío.
Sinceramente la de Bruja Escarlata gestionaba mucho mejor el ritmo en cada capítulo.
sylar
Este me ha gustado mucho más que el primero, que era tedioso y no llamaba nada. Aquí la química entre los dos levanta todo.
Aunque la trama no tiene nada de sentido.
Kokerosso
Yo tengo un problema... Que me caen mal los protagonistas.. La serie me encanta, pero al soldado de invierno no le soporto, el que me cae bien es el nuevo capi y eso q debería ser lo contrario🤣
lulud
Pues yo no sé si es porque a mi estos dos no me atraen nada, pero a mi la serie me parece bastante aburrida. El primer capítulo lo vi a trozos.
Jmgd
Me gusta la serie,la química entre los protagonistas, por lo menos no se hacen pesados los primeros episodios como los de Wanda,aquí tienen más desarrollo y espero no haya un final tan acelerado e incompleto como en el de wanda
diegovelandiafernandez
La verdad la serie me deja un muy buen sabor de boca sobretodo por lo completa que es, por no ahorrar tiempo en exponer las dificultades y problemas a los que se enfrentan los protagonistas, me ha sorprendido que haya un equilibrio entre la historia que se cuenta y la acción que "obligatoriamente" debe tener una serie de Marvel , pues la cosa se pone interesante no me esperaba esta calidad la verdad, pensaba que era una serie de acción sin más y me ha callado la boca , de momento enganchadisimo, me intriga el papel que jugara Zemo y más sabiendo el gran actor que lo interpreta y el nuevo cap pues muy misterioso y me genera varias cosas, ruego por que los próximos episodios tengan el mismo nivel de los primeros ,Buena
efdtlc
La serie poco a poco va levantando vuelo. De momento muy entretenida y sigue teniendo muchos comentarios, lo cual significa que sí que está siendo seguida.
edurdo89
Una cosa, vi el primero y me pareció bastante bastante mediocre (escena de acción que no está mal eso si), pero es que el tratamiento de personajes me parece de bodrio. Me parece una telenovela pero con mucha pasta. Winter soldier haciéndose amigo de un anciano chino y no para de salir el tema que desgracia no saber qué pasó con mi hijo (se dice como 4 veces en el capítulo). En cine puedo entender las buenas criticas a veces por el entretenimiento y los chistes, pero aqui? Madre mía.
La cosa es, el segundo mejora? O sigue habiendo 40 minutos de hermana de falcon intentando salvar el negocio y chinitos llorando por el hijo del anciano?
Godfrey
Pues ni tan mal. Buena quimica de los protagonistas, acción decente, contexto post Endgame con muchas posibilidades, antagonistas con dimensión, interesantes reflexiones sobre el legado y los símbolos. El nuevo Capi apunta maneras, con ese rollo de chico perfecto de Instituto pero aplastado por la responsabilidad de su nuevo papel, que sin duda lo van a llevar a territorios turbios. La serie apunta maneras, y mira que no confiaba mucho. Y ya asoma un enemigo clasico de los Vengadores, la cosa se pone interesante...
athreides
No teneis la sensacion de que el nuevo capitan america esconde algo y que ser el villano en la traca final?
raulpopadeltoro
me esta gustando la serie no me importan los comentarios negativos es verdad mi favorito es DR Strange pero le voy cogiendo la vuuelta a estos