En una cosa se ha puesto de acuerdo casi todo el mundo sobre la nueva propuesta de Nacho Vigalondo: 'Extraterrestre' es, ante todo, una comedia romántica al estilo más clásico. Y no voy a ser yo quién lleve la contraria: Vigalondo ha logrado abordar una la historia de amor de toda la vida desde una perspectiva muy inteligente a muchos niveles.
La película nos cuenta la historia de Julio (Julián Villagrán) y Julia (Michelle Jenner), una pareja que bien podría ser el rollo de una noche, bien podría aspirar a convertirse en “algo más”. Como en toda canónica comedia romántica, existe un impedimento: el hecho de que Julia tiene novio, Carlos (Raúl Cimas). Sin embargo, el género obliga a que exista un catalizador que pueda poner patas arriba toda la situación y subvertir el orden establecido. En este caso, dicho catalizador es lo que marcará la originalidad de la película: estamos hablando de una invasión extraterrestre.
La principal apuesta de 'Extraterrestre' está, pues, en el tono que consigue esta inaudita mezcla de géneros. Una invasión alienígena es algo lo bastante extraño como para que las reacciones de los personajes no sean las que esperaríamos en otro tipo de comedia romántica. Sin embargo, el género de amor, para su correcto funcionamiento, exige que tengamos un grado de empatía hacia sus protagonistas. Es un equilibrio complejo que, en muchos aspectos, se ha conseguido, y que constituye el mayor acierto de la cinta.

A favor
La primera sabia decisión es el reducido peso que se le da al componente de ciencia ficción: la nave se limita a “estar ahí”. No veremos hombrecillos armados de rayos láser sembrar el caos en Madrid. No habrá comunicaciones alienígenas extrañas. El vehículo se convierte en un estado mental de ruptura: todo lo que había antes ha cambiado de forma drástica. O lo que es lo mismo: tu vida amorosa puede cambiar.
El siguiente acierto se refiere a la dirección de actores y los diálogos. Julia y Julio juegan fuerte la baza de la empatía: son más frágiles, dubitativos y son los que tienen algo que ocultar. Destaca la interpretación de Julián Villagrán – que ya había demostrado su talento cómico en varios cortometrajes, como 'Bailongas', pero que seguía sin ser conocido para el gran público – a la hora de resultar tan torpe como simpático. Por su parte, Michelle Jenner también logra hacer creíbles sus inseguridades: por guapa que pueda resultar, no todo le va de cara en su vida amorosa. Gracias a ello, su atracción hacia el personaje de Julio se hace creíble, principal triunfo al que debe aspirar una comedia romántica.
La dosificación de la información es otro de los tantos a favor de 'Extraterrestre'. Tardaremos en descubrir que Julia ya tenía pareja y, esta falta de datos, permitirá desarrollar el juego de equívocos y ocultaciones en el que desempeña un papel clave el personaje del vecino de Julia, Ángel (Carlos Areces) también enamorado de ella, y conocedor de todo lo que ha pasado la noche anterior. Tanto él como Raúl Cimas hacen un excelente uso de su vis cómica en personajes extremos. Gracias a este tratamiento de los personajes, muchos delirios que en otra obra serían poco creíbles terminan funcionando.

En contra
Sin embargo, no todo es perfecto en 'Extraterrestre': se explota demasiado el ritmo pausado para crear humor a partir de la incomodidad. El montaje de la película – hecho por el director de fotografía – está poco inspirado y resulta, sobre todo, monocorde. Ciertos giros, merced a ese montaje o a limitaciones de la puesta en escena, no están del todo subrayados y resaltados como exigiría el guion.
(Spoiler) La principal pega que le pondría a 'Extraterrestre' es la decepcionante conclusión que se da al conflicto clásico y esencial de muchísimas comedias románticas: “¿Con cuál de los dos te vas a quedar?” La heroica decisión de Julio de, cual Rick de 'Casablanca', renunciar a la chica es coherente con la "conspiranoia" sobre quién podría ser un alienígena infiltrado, pero incongruente con el personaje de Julio: dejarla en manos de un perturbado peligroso no supone ningún loable sacrificio (fin del spoiler).
Conclusión
'Extraterrestre' es una original comedia romántica llena de aciertos, en cuyo principal haber estaría no el “desafío de director” de rodar en unos pocos espacios cerrados (ni esto es 'Buried' ni Vigalondo está tan inspirado como Rodrigo Cortés), sino algo tan difícil como crear buenos personajes y saber administrar la información de un guion que podría haber quedado en una sencilla anécdota de cortometraje. En su contra está, sin embargo, un ritmo monótono y una decepcionante resolución de todo lo planteado: una tacha, para mí, destacada, pero que no termina de empañar todas las risas y momentos logrados que ha habido a lo largo del camino.
También en Blogdecine |
Ver 9 comentarios
9 comentarios
brell
Pues a mí tampoco me gustó, no me pareció mala como para despotricar de ella, pero pensaba que me iba a divertir y sólo Carlos Areces me produjo alguna leve sonrisa. Igual si la ves sabiendo que no va a ser un descojone la disfrutas más (aunque claro, es una comedia, si sabes que no te va a hacer gracia igual no la ves). Lo peor es esa sensación de cortometraje alargado que me quedó al final. Y es una pena, porque en cuanto a cine español creo que era la peli en la que más esperanzas había depositado este año.
ingravitizz
Ésta película lo tiene todo para ir con tu pareja al cine sin crear ningún conflicto. Hay amor y presencia extraterrestre ¿qué más se puede pedir?
filmman
Las películas en comedia con amorcitos no me gustan mucho, pero 'Extraterrestre' por lo menos no es cursi y si muy divertida, la vi el pasado viernes y lo pasé muy bien junto con todo el público en general. Aún sigo dándole vueltas al misterio de los melocotones, y al por qué Julio es tan tróspido que le tira los tejos a la primera que pilla, pero supongo que es normal dadas las circunstancias. A mi me gustó, tiene bastantes cosas originales y se pasa un buen rato. Saludos.
Chaplan Moreno Vidilla
Hola Beatriz, Enhorabuena por la crítica, me gusta mucho cómo pones A FAVOR y EN CONTRA, es muy visual y claro. Yo estoy más a favor que en contra de esta película, pienso que es muy buena. Enhorabuena a Vigalondo también, todo el mérito es suyo. Un saludo.
349622
Malaaaaaaaaa, malaaaaaaaaaaa, malaaaaaaaaa.
Fui dispuesto a ver una magnífica película influenciado por los comentarios de este blog y por el reparto.
Decepción total.
El Fabuloso Dr. Manga
Sinceramente, había leído muchas cosas buenas de esta película y, salvo las actuaciones de Carlos Areces y Raúl Cimas, el resto de la película me ha dejado bastante frío.
Hombre, bien es verdad que me he reído con algunos gags pero, en líneas generales me siento decepcionado.
SPOILER Un único detalle, Michelle Jenner sigue siendo una preciosidad y su culo también. FIN DEL SPOILER
carlos
Me parece increible. Habéis hecho tres críticas de esta película y la habéis puesto de buena para arribe. Habéis utilizado adjetivos como "desternillante", habéis hablado de la historia de amor,... Y ni una sola moderada risa ha salido de mis labios. Me ha parecido falta de ritmo. Y el final roza el absurdo, como propiamente se indica en esta misma entrada, en uno de los pocos párrafos de las tres críticas que habéis hecho con el coincido. Qué... ¿amiguetes del Vigalondo?
forrestgump
Yo me aburrí como un oso viéndola, me pareció un despropósito total, y mientras el pavo de detrás mío se partía el culo, estaba totalmente entregado a la causa, se e`mpezó a reir a carcajadas en los títulos de crédito, algo acojonante vaya.
Es una peli hecha por y para frikis... y mira que yo soy friki...