Para quien esto suscribe McG es uno de los peores directores de cine que han pisado este planeta, firmante de bodrios del calibre de las dos entregas sobre los Ángeles de Charlie —films en los que su trío de actrices, Cameron Diaz, Drew Barrymore y Lucy Liu, están literalmente insoportables—, y ‘Terminator Salvation’ (id, 2009) —un insulto al universo creado por James Cameron, en el que también sus actores están insufribles—. Resulta curioso que por estos lares no se haya estrenado la que, a mi juicio, es su mejor película, ‘Equipo Marshall’ (‘We Are Marshall’, 2006), un modesto film —ojo,aquí los actores no están mal— que sobresale en lo que se podría denominar subgénero deportivo, tan de moda en los últimos años, y en el que las inquietudes de su realizador quedan mejor plasmadas debido al contexto.
Tres años después de su despropósito sobre Terminator ha tardado McG en volver a dar guerra —dejemos de lado sus tareas de productor en determinadas series de televisión—, y lo hace con un film palomitero puro y duro, pero en el mal sentido de la expresión. ‘Esto es la guerra’ (‘This Means War’, 2012) es una comedia romántica llena de escenas de acción, que mezcla los relatos clásicos de espías con la típica comedia sobre la guerra de sexos. El resultado no tiene gracia ni interés alguno, muy en la línea de lo que su director ofrece en este tipo de cine. Y todo bajo el control en la producción por parte de su estrella femenina, Reese Whiterspoon, quien se hace acompañar de los emergentes Chris Pine y Tom Hardy en el reparto para una premisa que se centra en un triángulo amoroso adornado con tiros, explosiones y desaprovechando todas las posibilidades de la trama.

Timothy Dowling y Simon Kinberg no se han esforzado demasiado en un guión —que bebe sobremanera de un trabajo previo de Kinberg, la infumable ‘Sr. y Sra. Smith’ (‘Mr. and Mrs. Smith’, Doug Liman, 2005)— que bien puede resumirse en tres líneas y que apenas desarrolla nada de su planteamiento. FDR (Pine) y Tuck (Hardy) son dos agentes de la CIA, sofisticados y los mejores en su trabajo, que por providencia se enamoran de la misma mujer (Whiterspoon), naciendo entre ellos, amigos del alma, una rivalidad que termina afectando a su profesión. No sé hasta qué punto resulta vergonzoso ser testigos de cómo ambos agentes utilizan todos los medios a su disposición —hablamos de agentes federales, preparados para la lucha, expertos en armas, y con todo tipo de juguetitos de espionaje— mientras compiten por la chica de sus sueños, a la que Tuck ha conocido gracias a una agencia de contactos y FDR en un videoclub en el que mantiene con ella una vergonzosa conversación sobre ‘Alarma en el expreso’ (‘The Lady Vanishes’, Alfred Hitchcock, 1938).
El guión jamás sobrepasa la premisa, quedando únicamente dos tipos guapos hasta rabiar intentando gustar a la chica de la película, también guapa a rabiar. De fondo una muy breve trama sobre un villano enfadado por la muerte de su hermano y que quiere venganza, algo que se soluciona en apenas cinco minutos de metraje. Tanto Chris Pine como Tom Hardy —que tienen en común haber participado en películas de la saga Star Trek— no tienen ni el más mínimo feeling con Reese Whiterspoon, con la que incluso se intenta alguna escena subida de temperatura dejando en realidad helado al espectador, puesto que la tensión sexual entre ellos es cero. Si nos ponemos críticos en exceso podemos entrever una palpable tensión, pero entre los dos hombres, que actúan todo el rato como si de un matrimonio se tratase. En el fondo nos da igual a quién de los dos elegirá la Whiterspoon porque prácticamente es muy fácil adivinarlo. Si de algo hace gala ‘Esto es la guerra’ es de ser endiabladamente predecible.

McG maneja los tópicos con desgana, y en su mensaje final resulta desagradablemente conservador. Ningún buen chico/a se quedará sin su premio en un mundo lleno de tíos malos —aunque en la película sólo vemos uno (Til Schweiger) y es tonto de remate—, porque el amor, la camaradería y la amistad pueden más que todo. El film jamás termina de arrancar y su final es atropellado, intentando reunir varias cosas. Whiterspoon, Pine y Hardy chupan más cámara que Tom Cruise en sus películas, y únicamente se esboza algo de esperanza en un personaje secundario interpretado por Chelsea Chandler, que da vida a la mejor amiga de nuestra indecisa protagonista, siempre abogando por el sexo como solución y dando consejos radicales. Una pena que su participación quede relegada a un par de ocasiones, y su personaje desaparezca de la función de forma repentina y absurda.
Películas como ‘Esto es la guerra’ no le hacen ningún favor al séptimo arte y empañan el injustamente maltratado cine de evasión. Ni siquiera las pocas escenas de acción que el film posee —hablamos sorprendentemente de una película de poco más de hora y media de duración— están filmadas con ritmo, o poseen algo de tensión o un mínimo de emoción. Para nada. Y la sensación de peligro totalmente inexistente, Pine y Hardy son dos tipos encantadores con problemas en el amor, pero absolutamente infalibles e invencibles como agentes del gobierno. Para colmo, la identidad secreta de ellos se desvela a los cuatro vientos, gracias a la todopoderosa televisión en una sonrojante escena que recuerda a una idéntica de ‘Armageddon’ (id, Michael Bay, 1998) con Will Patton en una situación parecida: su hijo pequeño se emociona al saber que su padre no sólo le quiere, sino que es una de las personas más importantes del planeta, en este caso un agente secreto. Si es que me río por no llorar.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Alex Kidd
A mi me gustó Terminator Salvation. ¿Soy mala persona?
filmman
La película ‘Esto es la guerra’ la vi en el cine (por favor, no penséis que voy derrochando el dinero pagando el importe de las entradas de películas de este tipo, seguro que este no es el caso y si que se trató de una invitación) y coincido con Alberto. Lo curioso es que la producción dentro de lo que cabe se vio cuidada en general, pero la dirección es un desastre y sobretodo la historia es una estupidez absoluta mal contada. Saludos.
jose.jurado.9
Yo tambien lamento discrepar, pero Termninator Salvation me entretuvo, no no es T-2, pero es mucho mejor que T-3. No digo que sea una maravilla, pero por lo menos no fue repetir lo mismo por 4ª vez (+1 por la serie).
jeinzu
Reese Whiterspoon, una de las actrices más insoportables y sobrevaloradas del Hollywood actual.
381133
Este film solo tiene el propósito de ir con tu pareja para intentar tener sexo con ella esa noche
juancalvoencinas
Yo solo diré, por no meterme ni echar mas leña al fuego, que la crítica cinematográfica es mucho mas que un "en mi opinión..." o un "a juicio de quien esto suscribe". Es algo mas que decir si te ha gustado la película o no. Y la ausencia de ese algo en muchas de las críticas que aquí ponéis es lo que yo señalo.
Nada mas y nada menos. No tengo ánimo de descalificaros, ni de discutir, en absoluto al fin y al cabo este es vuestro blog, y yo elijo entrar y leerlo cuando me apetece, y me atengo a lo que hay. No es pecado ni una cosa ni la otra, joder xD. Pero sí, se puede criticar al crítico, no es una tontería. A mi me gusta hacerlo.
Un saludo y buenas noches.
197742
Terminator Salvation está bastante por encima del clon malo de Terminator 2, que es Terminator 3. Podria haber sido mejor, quedo inferior a las expectativas creadas,lo que quieras, pero T4, es un decente film de ciencia ficción y es totalmente diferente a los otros Terminators.
Mister Davis.
Lo curioso es que hayas sobrevivido.
leoncongafas
No entiendo porque se odia tanto a este director. Los Angeles de Charlie son dos bromas bastante divertidas. Y Terminator Salvation es una película muy, muy interesante, a pesar de la caña que le ha dado la crítica y el público. Creo que tiene un ambiente apocalíptico muy logrado, muy buenas secuencias de acción y contiene la mejor actuación de Sam Worthington (que tampoco esta para Oscar, pero es la mejor...). Eso si, con esto es la guerra no me atreví, porque la muchacha esta nunca me ha convencido, aunque si todos la odiais, lo mismo le doy una oportunidad...
Kotus
McG, en serio?, un director con nombre de rapero, sin ser rapero, no puede hacer algo bueno, es cosa de criterio...
edupremia
No jodas que "We are Marshall" fue dirigida por McG ! si no tiene nada que ver con las porquerías que nos ha regalado !!
davidcruz
Ésta película es horrible!, ya desde antes me caía mal Reese, ahora imaginenese. Lo mejor Chelsea Handler.
alanparmisari
No me ha gustado como ha empezado ya la crítica hacía McG, pero bueno, de lo leído Termination Salvation me pareció un film entretenido que lo he separado totalmente de la saga de Terminator, ya que, no se merece estar ahí, aunque me entretuvo.
Ahora, he leído lo que ha dicho sobre Esto es la guerra, esa peli que no tiene más que entretener al público pasando un buen rato, el cual me parece que tú no pasaste ya que no paras de decir lo mala que es, pero no entiendes que su finalidad era solo esa, entretener con una historia divertida en la cual además Tom Hardy lo veo muy bien, Chris y Reese estan pasables ambos, creo que te has pasado con lo dicho sobre la peli, solo mi opinión.
Un saludo, y haber si nos bajamos los aires con los que escribimos, solo mi opinión.
beeoldarm
Veo tintes de Massanet por aquí y por allá...
juancalvoencinas
De verdad, no podeis ser mas arbitrarios e injustificadamente subjetivos en este blog. McG es un director mediocre pero decir que Terminator Salvation es un bodrio, así sin más... Es una película bastante entretenida.
En serio, sentáis cátedra muchas veces cuando hablais en este blog pero luego no dais una sola justificación, un sólo motivo, simplemente os guiáis por vuestro criterio subjetivo que por alguna extraña razón que no alcanzo a comprender creeis que es palabra del señor o algo asi, y eso os habilita para opinar siempre y de todo, aún cuando estais diciendo disparates.
Vamos, resumiendo, que os ponéis palotes leyendo lo que escribís. Pero el asunto es que el resto, no. Menos humos.