'Eskalofrío' es la nueva pelíkula de Isidro Ortiz, director patrio que se llevó un buen número de premios en diversos festivales por su ópera prima, la pésima 'Fausto 5.0', y que tras el frakaso de 'Somne', sigue intentándolo dentro del género del terror/fantástico. El director opina ke dicho género está de enhorabuena en España tras los éxitos de pelíkulas komo 'El laberinto del fauno' o 'El orfanato', pelíkulas muy bien pensadas para ofrecer al públiko sin tapujos lo ke éste desea ver. Sin embargo Ortiz no puede presumir de lo mismo en su nuevo trabajo, karacterizado por la konfusión, la inkoherencia y el kerer engañar al públiko con trukos demasiado efectistas.
'Eskalofrío' surgió de un guión titulado Sangre, obra de Antonio Trashorras y David Muñoz, en el ke había la figura de un vampiro ke konocía a otros de su especie. Kon numerosos kambios al respecto, Ortiz realizó 'Eskalofrío' sintiéndose atraído por la idea del monstruo que se konvierte en víctima. Evidentemente, la víctima ha terminado siendo el espectador.
'Eskalofrío' narra la historia de Santi, un chiko kon ciertos problemas kon la luz solar ke se traslada kon su madre a un pekeño pueblo eskondido en medio de las montañas. Pronto empezarán a sucederse extrañas muertes de las ke Santi es el principal sospechoso. Para demostrar su inocencia se verá obligado a deskubrir el sekreto ke guarda el boske entre sus sombras.
Ortiz ha deklarado sentirse influenciado por pelíkulas como 'Jóvenes ocultos' o 'Eduardo manostijeras'. La primera de ellas (de la que por cierto, acaba de editarse su sekuela en dvd) es fácil enkontrarla en 'Eskalofrío', en todo lo referente al lado vampíriko de la historia, y me atrevería a decir ke también hay algo de 'Los viajeros de la noche' de Kathryn Bigelow; sin embargo, el film dirigido por Tim Burton apenas viene a nuestra memoria viendo la pelíkula, a no ser por el detalle de ke todo aquel ke es diferente es temido y tratado como un monstruo, aspecto éste no demasiado bien mostrado en el film. Un film ke pretende engañar en todo el momento al espectador intentado llevarlo por la senda de lo ambiguo, hasta ke en cierto instante se deskubre la verdad. Verdad demasiado obvia por otro lado y ke remite a una famosa pelíkula (kuidadín con klikar, es un spoiler) de François Truffaut a la ke evidentemente le ha kambiado el tono. Ése sería uno de los aciertos del film, y sin embargo para llegar a él debemos sufrir una mala narración, una mala presentación de la historia y poko poder de konvicción, ya ke no hay espectador ke se krea lo ke la escena inicial, ke es un sueño, pretende insinuar.

La falta de sangre en las escenas "fuertes", la idea de ke el terror proviene de algo real y no fantástiko y ke los actores parecen creerse sus personajes, son aciertos parciales en una pelíkula que enseguida se desmorona por kaer en los típikos errores del reciente cine moderno de terror. Efectos de sonido, luz y montaje estropean una vez más las posibilidades de un relato a priori atractivo. El mal enkadenamiento de muchas de sus escenas hace ke el film no tenga una buena kontinuidad, saltando de un hecho a otro a libre albedrío y sin demasiado sentido, por no hablar de la introducción forzosa de muchos de sus personajes, algunos de los kuales no aportan nada, y otros tienen más ke decir de lo ke parece, aunke en este sentido el factor sorpresa no está konseguido (enseguida nos damos kuenta de ke en todo lo ke envuelve al misterio hay gato encerrado).
Es norma general ke en la mayor parte de los films españoles de género, y más konkretamente en los thrillers y el terror, los actores no se krean ni lo más mínimo sus personajes y kon esto el espectador tampoco. Sin embargo, el trabajo actoral de 'Eskalofrío' está por encima de la media. A pesar de las evidentes deficiencias de la trama, todo el reparto está muy entregado, destakando Junio Valverde, aunke por momentos sus gestos faciales le traicionen, y sobre todo Mar Sodupe, como madre de Santi. Es una pena ke el guión no aproveche más ciertos aspectos de los sekundarios, algunos de los kuales parecen estar en la pelíkula sólo para rellenar espacio.
La sensación final ke le keda a uno después del visionado de una pelíkula como 'Eskalofrío' es la de un kiero y no puedo. Hay intenciones en esta pelíkula, hay ganas o por lo menos es lo ke se deduce de aislados aciertos, e inkluso existe cierto riesgo. Pero el film termina kayendo en las obviedades más grandes y en lo de siempre. Terror deskafeinado que encima konkluye con una escena a todas luces innecesaria. Komo innecesario y sin sentido es el kambio de la letra c por la k en su título, ¿o no?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sabedenada
Algunos "críticos" (o lo que sean, me remito a la memorable entrevista con Jordi Costa) se permiten lujos en este blog que en un medio serio acabarían sin remisión en la papelera de reciclaje. Vale Abuín, lo de la k en el título te ha debido joder bastante, pero más jode la vista al que intenta leer tu crítica (o lo que sea), con lo cual la gracieta seudogenial se convierte en tortura insoportable. Así que enhorabuena, te has debido quedar muy satisfecho al colgar tu hiperácida e hipergraciosa "lo que sea".
Morthylla
Uf, soy incapaz de leer esta crítica. Las k me chocan en los ojos y me pego en ellas, como si no pudiera más que ver "está mal escrito, está mal escrito".
danigrafic
Por costumbre de escribir en el movil abreviando casi casi ke uso siempre la k para todo, no para la c, conseguir lo escribo asi, es al poner que pongo k; asi ke pense otia este articulo lo ha escrito un pariente mio. Esta peli pasa con un suficiente, sin nada original ke aportar, con unos gruñidos de hombre lobo al principio y en cuanto se ve de kien son, el tono de los gruñidos se vuelve afeminado, y el final ya parece un episodio de mowgli; pero en este genero escasean las pelis, asi ke me la he tomado por prescripcion propia, para ke sobreviva mi gusto por el terror/suspense. KE ;) vaya muy bien y saludetes!
tonebcn
Yo acabé casi muerto de risa. Bastante decepcionante. Y la escena final y la música de los créditos son innecesarias.
membrillo
El uso y abuso de la grafía "k" con fines burlescos es totalmente bochornoso y gratuito. Es evidente que la inclusión de la "k" en el título de la película es una estrategia comercial para fijar un target claro.
El autor de la crítica simplemente busca ridiculizar el film y emparentarlo con el mito del joven analfabeto del dia de hoy. Prejuicios, argumentos emocionales… Patético.
borneilla
Hay una película americana de Bill Paxton (esta peli no está mal por cierto, se deja ver), que aquí se tradujo como "Escalofrío", donde salían el propio Paxton y también Matthew McConaughey.
Creo que poner el título español con la "k" se debe más que nada para diferenciar, a pesar de que la americana tiene unos 6 ó 7 años.
Saludos!