Todos aquellos que hemos entregado nuestra vida al séptimo arte, o los que simplemente vivimos rodeados de él, lo hemos terminado considerando, tal y como decía Jardiel Poncela sobre la mujer, como un elemento indispensable para la respiración. Una suerte de reducto o espacio seguro capaz de convertir en un lugar mejor el cada vez más cochambroso mundo en el que vivimos.
Unos lo llamarán "magia", mientras que los más racionales optarán por ensalzar el poder para evadir de la ficción. Pero definiciones aparte, lo que es seguro es que pocos medios pueden convertir sueños en realidad, ya sean los propios o los ajenos, experimentados a través de los personajes, como el cinematográfico. Y esto es, precisamente, el eje sobre el que gira la maravillosa 'Érase una vez en... Hollywood' de Quentin Tarantino.
Con su noveno largometrjae, el otrora enfant terrible de la Meca del cine ha alcanzado prácticamente la perfección dentro de su estilo, llevando su sello de autor hasta límites inimaginables. Dicho esto, no sería descabellado enunciar que 'Érase una vez en... Hollywood' es la mejor obra del de Knoxville, pero lo que es seguro es que estamos ante la cinta más "Tarantino" de su filmografía; una auténtica y desmadrada delicia que sólo él podría haber dado a luz.
La culminación de un estilo
Nada más finalizar las fugaces dos horas y cuarenta y cinco minutos durante las que se extiende su imprescindible metraje, no es difícil llegar a la conclusión de que 'Érase una vez en... Hollywood' parece ser la película que el bueno de Quentin siempre soñó con realizar; convirtiendo la ciudad de Los Ángeles alternativa de 1969 en la que se ambienta en su casa de muñecas personal, con la que jugar dando rienda suelta a sus instintos y fantasías.
Hibridando ficción y realidad, separadas por una fina línea rebosante de sátira y acidez, próxima al concepto de cualquier cómic 'What If?', Tarantino abraza los mitos y la rica cultura popular de la época, haciendo gala —y derroche— de esa casi enfermiza cinefilia que le caracteriza; dando la sensación de estar ante una producción dirigida por alguien que ha disfrutado cada segundo de rodaje. Y esto, a efectos prácticos, acaba proyectándose sobre un patio de butacas en el que es difícil no contagiarse de ese entusiasmo.

No hay duda de que 'Érase una vez en... Hollywood' está salida de las tripas y el corazón de Quentin Tarantino, quien la ha impregnado de un alma inmensa, perceptible en el mimo volcado a la hora de transportar al celuloide los espacios, referencias y caras conocidas del momento. Espíritu únicamente igualado por los brillantes aspectos cinematográficos, en lo que respecta tanto a forma como a narrativa, del filme.
Como apuntaba anteriormente, nos encontramos ante la culminación de un estilo. En esta ocasión, la inmensa mayoría de recursos visuales marca de la casa, como pueden ser los planos detalle, los crash zooms o los grandes planos generales, trascienden lo meramente distintivo para integrarse y hacer progresar la narración; regalándonos la pieza más depurada del autor en términos de dirección.

Si en su apartado técnico, coronado por la fantástica labor de Robert Richardson al fotografiar esta particular odisea hollywoodiense en unos ricos 8, 16 y 35mm, el largo supone una especie de techo en la carrera de Tarantino, el tratamiento y progresión de su historia resulta igualmente trascendente; impulsada por un reparto estelar en estado de gracia, libre y a la altura de sus carismáticos personajes.
La conversación aparentemente vacua, la estructura dilatada y retorcida hasta el extremo para desembocar en un clímax histérico y brutal, la explotación de la anécdota hasta transformarla en algo excepcional... lo que podríamos etiquetar como "el arte de no contar nada" nos brinda un todo imprescindible para comprender ya no sólo el cine de Quentin Tarantino, sino para comprender EL cine.

Suele emplearse con demasiada facilidad ese cliché que habla de "cartas de amor" al séptimo arte para catalogar algunos largometrajes, pero puedo afirmar con total seguridad que 'Érase una vez en... Hollywood' es la más pura y real que se haya visto últimamente. Toda ella articulada como una celebración del medio en la que hay cabida a carcajadas, aplausos y una fascinación en su mirada que llega a ablandar el corazón.
Después de construir semejante catedral, es normal que Quentin Tarantino se haya planteado retirarse antes de cumplir su promesa de firmar diez largometrajes y cerrar su carrera en lo más alto; pero me niego a creer que alguien que, tal y como demuestra 'Érase una vez en... Hollywood', tiene celuloide corriendo por las venas, llegue a tomarse en serio la idea de dejar un oficio tan noble como es el de contar historias en imágenes.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Mr.Floppy
Pues acabo de verla y me da rabia no unirme al clamor popular, pero es que me ha parecido un coñazo y que va de una historia y de un personaje a otro dando palos de ciego.
Y si entro a hablar ya del final... 🙄
jorgechuecamarin
Dicaprio de Oscar, Brad personaje mas cool, Tarantino ama el cine y nosotros amamos a Tarantino. Los que dicen que no pasa nada es porque no ha necesitado de una historia rebuscada para contar su pelicula, pero pasan muchísimas cosas. Solo la escena de la taberna en el rodaje de la peli del oeste vale mas que toda una carrera de muchos otros cineastas. Puro amor al cine. Quentin va sobrao y Dicaprio mas.
jordilc
Que no tiene trama ni final.... ni puta idea.
OJO SPOILERS!!!!!!!!!
La peli empieza cuando se abre la valla y Polansky entra con su mujer a su finca, en ese momento Pitt recoge a Leo para que descubra que su carrera está acabada. El mismo Leo comenta que ese director podría hacer que volviera a hacer películas de éxito. Al final de la película, cuando no solo su carrera ya está totalmente acabada, la misma valla se abre y en el final, al borde del abismo (una mujer que no ama, su mejor amigo perdido, sin ningún papel en el horizonte, sin apenas dinero ...) se da a entrever que Leo encuentra la posibilidad de volver a lanzar su carrera y que todo vuelva a empezar. Así se acaba una película, después del momento delirante de violencia extrema, por todo lo alto uniendo principio y fin y todos los personajes entre sí.
De principio a fin, la película es una comedia/homenaje al cine clásico, una obra de arte. Siento lástima que no disfrutéis de tal maravilla.
Usuario desactivado
Cuando terminó pensé que le faltaba hora y media... Salí del cine flipando
ledler
Acabo de salir de verla, no tenia ni idea de lo que iba, siento decepcionar a todo el mundo "entendido" de cine, pero me parece que he desperdiciado 2 hora y 40 minutos de mi vida, menudo truño. Siento no apreciar este tipo de cine. Me encantaba Tarantino. Esta ultima me parece un horror.
sylar
Pásame de lo que fumas.
nikola
Por primera vez me he aburrido con una peli de Tarantino, infumable!.
ooosssccc
Me ha parecido una maravilla. Brad jefazo. #metoo #sípatitambiénhay
Marce90
No lo sé Rick, hay muchos que dicen que es buena y otros tantos dicen que es un coñazo, no hay términos medios por lo que parece así que solo me dejaré llevar por mis impresiones cuando la vea. Y aunque piense que es imposible que sea mala teniendo a los implicados que tenemos debo admitir que voy con miedo de que no me guste.
sartorio
Soy fan de tarantino pero está o no la entendí o me pillo con sueño pero no me ha gustado nada para mí lenta y tediosa se salvan Pitt y di caprio y poco más. Mi novia se sino más de la mitad de la película. una decepción
V4RVENDETTA
Espero que no me decepcione como sus dos anteriores.
cesarotero
Acabo y solo voy a decir que no hagan caso de ninguna critica, no vayan predispuestos a nada, solo disfrutenla.
therealaserra
Soy MUY fan de Tarantino, de Pitt, de DiCaprio, de Pacino... Y tal vez por eso esta película me haya parecido tan decepcionante. Mi mujer también lo es y se durmió (yo no llegué a eso, pero me sobrevoló la idea de irme antes de que acabara 😥).
Estoy de acuerdo con que, en cuanto a estilo visual, Tarantino demuestra que ha llegado a un nivel de maestro. Sin embargo, la película es vacía, plana. Tiene muy buena planta y se adivinan grandes cosas, pero no consigue engancharte (y todavía no llego a saber por qué). Por supuesto que tiene momentos muy buenos y alguna que otra escena memorable (la visita al rancho, el final, DiCaprio recriminándose a sí mismo y la escena que rueda luego...), pero estamos hablando de una película dirigida por Quentin Tarantino y con ese repartazo! 'Django' y 'Los odiosos 8', por nombrar las dos últimas que hizo, funcionan por entero, no a ratos.
Lo dicho, frustrantemente decepcionante 😩
Jmgd
Con ganas de verla, quitando kill Bill que no me gusto las demás obras de arte
kanoute1975
Muy buena química entre Brad y leo, Margot robbie perfecta en todos los sentidos, es la menos violenta de las 3 últimas suyas, pero las secuencias violentas impactan, se ven que tanto Brad Pitt como Leo han debido disfrutar mucho durante el rodaje, la secuencia de bruce lee magistral, los cameos muy buenos, una película que a los que no sean amantes del cine clásico se les puede hacer pesada
carlosjimenezdiez
Érase una vez el cuerpo humano ha sido una muy buena película. Ya no solo por la infinidad de ésta, sino por la señora que tenía al lado. Os la recomiendo si vais con sueño o el psicólogo os ha detectado depresión y os encontráis al borde del suicidio.
ivanlopez7
Que no falten los listos que vengan a abrirnos los ojos por disfrutar del buen cine.
Peliculón tremendo.
No quiero desvelar nada, pero la película está llena de escenas buenísimas, y que no tenga una trama clásica donde todo se cierra, no es ni bueno ni malo, es una característica de la película y no le resta para nada valor al resultado final.
Yo esperaba algo muy diferente, y a pesar de eso salí contentísimo del cine.
camonbar
SPOILER.
A los que dicen que la película no tiene argumento...Se tiene que ver como un cuento ambientado en Hollywood. Como en casi todos los cuentos el final tiene que ser feliz, Tarantino cambia la historia de Sharon Tate. Por eso aparece el titulo solo al final... Erase una vez en...
No es la mejor de Tarantino, pero está por encima de la mayoría de películas que se hacen ahora. Se me hizo corta. 7,5/10
Jonesjr.
Si, en la vida mucho depende del azar, de estar en el lugar y a la hora exactos, pudiendo darse que un actor hundido comience a prosperar y quizá hasta protagonizar una película de Polanski.
Es un final de cuento muy bonito, pero no hay nada más. Una amalgama de situaciones intrascendente, irrelevantes, sin gracia, sin rastro de los brillantes diálogos de costumbre. Asistimos a la dura lucha por la supervivencia de actores de segunda en situaciones ya sabidas, alargadas, que no aportan nada. En paralelo contemplamos las idas y venidas de Sharon Tate, paseos en coche y asistencias a fiestas donde no llegamos a conocerla, salvo por lo poco que nos explican otros personajes de ella, dando por hecho Tarantino que todo el mundo la conoce a ella y su historia, cuando muchos espectadores no tiene idea del tema.
DiCaprio y Pitt están muy bien, dos de las pocas grandes estrellas del siglo XXI, siendo capaces de sacan petroleo con la poca materia prima que ponen en sus manos. Robbie solo aporta su cara bonita, no hay lugar a más, como tampoco gente como Pacino o Russell.
La sangría final, marca de la casa y tan del gusto de los aficionados, me parece otra más de las demostraciones de mal gusto de Tarantino por el gore facilón.
La fotografía de Richardson, excelsa como siempre, la banda sonora a la zaga, y la puesta en escena de Tarantino es brillante. Poco más destacable de un película que no me ha dicho nada, por muy bonito homenaje al cine y a una época que sea. Caso similar a Hugo de Scorsese, un muy bonito homenaje al cine pero una muy floja película.
Jonesjr.
Ese cigarrillo untado en ácido me recuerda a la alucinógena pipa que se fuma DeNiro en cierta película de Leone...
vicentesimal
Siempre he sido un defensor del buen trabajo de doblaje que hace en España pero esto que han perpetrado no tiene nombre :- /
mr.misteryman
Bueno la veré esta tarde a ver qué tal está.