No había visto ‘Eragon’ cuando se estrenó en cines ni cuando apareció en DVD, así que, este fin de semana, me quedé a verla al comprobar que la emitían por televisión. El motivo de haber pasado de ella en su estreno cinematográfico y su lanzamiento doméstico, era, lógicamente, que había leído y escuchado que no tenía demasiada calidad. Aun así, esperaba que funcionase algo mejor en varios aspectos: que fuese algo más entretenida y que se decantase más hacia un tono oscuro de fantasía, reservada únicamente a lo seguidores acérrimos del género, en lugar de ser accesible para cualquiera, especialmente para la gente menuda.
Estoy segura de que, tras este titular, no hace falta decir más para que se sepa con qué película estoy comparando ‘Eragon’. Por mucho que desee escribir una crítica que hable exclusivamente del título que nos ocupa, me resulta imposible evitar equipararla a ‘El señor de los anillos’ para comentar cada uno de los aspectos de su desarrollo narrativo y de su realización. Y es que la mejor forma de demostrar lo que no está bien hecho aquí es señalar el lugar donde sí se ha conseguido, especialmente cuando se parte de materiales tan similares.
Siempre me ha gustado decir que el guion es lo importante en una película y que la forma en la que se dirige es secundaria. Se demuestra que erraba con esta comparación –así como en tantas otras ocasiones–, cuando la forma en la que Peter Jackson rueda las arengas, las huidas, las peleas, los encuentros… hace que cobre una dimensión épica que, en manos de otros cineastas, está completamente ausente. Podría parecer que lo necesario está incluido en el guion de ‘Eragon‘, pues se plantean incluso los preliminares de la batalla y se menciona su importancia con insistencia, para aumentar el impacto del clímax de esa lucha. A pesar de eso, lo que Jackson inundaba de emoción sobrecogedora aquí se queda en nada. No hay mejor prueba del excelente trabajo del neozelandés detrás de las tres entregas de la adaptación de Tolkien que ver otros films de fantasía teóricamente semejantes, en los que no se produce ni el 1% de la palpitación e implicación que suscitan las tres partes de ‘ESDLA’.

La facilidad con la que se derrota a los enemigos, la simplicidad con la que son abatidos los héroes, la comodidad con la que se rescata a las damas, la rapidez con la que se ganan las batallas, la inmediatez con la que se alcanza el lugar buscado, la tranquilidad con la que se afrontan las dicotomías… todo es tan fácil en ‘Eragon’, que no hay enganche para saber si se resolverán estos obstáculos. Que la dragona hable tiene como menor problema su posible efecto de ridículo, pues lo peor de esta opción es que lo hace todo todavía más sencillo: no quedan incógnitas ni preguntas que nos impulsen a ver más allá, todo está dicho y resuelto desde muy temprano.
No existe, por otra parte, dilema moral o lucha interna que convierta esta aventura en algo mucho más complicado que un simple viaje tortuoso. En este aspecto no se trata de una diferencia en la forma de rodar y montar la película, sino del contenido. El libro de Christopher Paolini no es que esté dirigido a niños, lo cual es muy respetable, es que es infantil en un sentido nada positivo del término. Los conflictos de Tolkien no sólo eran más difíciles de acometer, sino también más profundos y cósmicos.
Le ocurre a ‘Eragon’, asimismo, lo que ya he comentado muchas veces sobre las películas pensadas para inaugurar franquicias. La presentación de personajes, elementos y reglas particulares de ese mundo de ficción se hace muy extensa, con la intención de que eso tenga un valor a largo plazo, es decir, en sucesivas entregas. Sin embargo, la cinta por sí misma queda descompensada, cargada en exceso de diálogos, de explicaciones, de consejos y otros momentos aburridos para los que no hay recompensa suficiente con la escasa acción del final. Si, además, le añadimos la desgraciada circunstancia de que el éxito de taquilla no fue suficiente como para motivar las continuaciones, el film resulta todavía más amorfo.
La labor de Stefen Fangmeier nos haría pensar en una factura barata y de un acercamiento cutre con bajas pretensiones. Sin embargo, encontramos efectos especiales más que solventes –al menos, vistos en televisión– en la eclosión del huevo de la dragona y todo su movimiento y vuelo posteriores y nombres de categoría en el reparto: Jeremy Irons, Robert Carlyle o John Malkovich –este último con un personaje que no hace nada, pues puede que rodase su papel en una jornada, y que se deja claramente para la segunda parte–. Así que habrá que concluir que la falta de dinero no fue la culpable (se hablaba de un presupuesto de 100 millones de dólares).

Edward Sleepers, en el papel que da título al film, no aporta a la película la épica que le falta, en todo caso, restaría emoción y credibilidad, si las hubiese de partida. El papel que se asigna a Sienna Guillory, quien sí podría haber servido de refuerzo a la película, consiste en permanecer tumbada y enferma casi toda la duración, con lo que decir que es un cero a la izquierda es quedase corta. Pero es que ni esos actores tan buenos y reputados que se mencionan antes –entre los que hay que incluir a Djimon Hounsou– elevan la temperatura en ninguna ocasión. Como han demostrado las películas de Uwe Boll, cualquier actor se puede dirigir mal o puede estar en el rodaje absolutamente ignorante de su personaje o de la trama, figurando para llevarse posteriormente el cheque. Y, claro, ya que mento al diablo y hago la comparación con Boll, diré que sus prefiero sus películas a cosas como esta, pues, aunque sean todavía peores y, en el caso de ‘En el nombre del rey’, igual de plagiarias; al menos permiten una diversión basada en la risa y el despropósito. ‘Eragon’ es sosa hasta para disfrutarla como cine malo.
En definitiva, ‘Eragon’ es una película demasiado simple y que parece que solo pueda contentar a un público infantil. Sabiendo incluso que se trataba de un pastiche de plagios, esperaba algo más de ella. El material literario del que parte probablemente no sea excelente, pero la puesta en imágenes que se ha hecho del libro no ha favorecido nada la narración que se sitúa detrás. Carece de la emoción, de la épica y de la implicación que serían necesarias para entrar en este tipo de fantasía. Y estos mundos, contemplados de forma ajena y distante, solo pueden resultar risibles.
Mi puntuación:

Ver 41 comentarios
41 comentarios
drvenkman
Película infantilona,simple y lo que es peor,aburrida.Me dejó la sensación de que la habían desaprovechado completamente,una historia que podría haber resultado emocionante,o por lo menos entretenida y que se queda en el camino.
Además de ver desaprovechados buenos actores como Jeremy Irons o Malkovich por ejemplo.En definitiva,olvidable 100%.
Predicador
Parafraseando la magistral TV movie de la Pantoja: "Hoy quiero confesar".Lo digo con la boca pequeña y en este post sobre Eragon y no en uno sobre ESDLA para no suicidarme demasiado kármicamente pero ... nomeemocioneconelseñordelosanillos(unpocoalfinaldelatercerapartesólo)porquenohetocadounlibrodeTolkienenmividaynosabiaquiencoñoeranadieymeperdiacontodosesosnombres.
filmman
Vaya Beatriz, con lo que me gusta a mi el género fantástico de aventuras mitológicas con bichos, y parece que ´Eragon´ es un churro de peli. En mi caso, hice todo lo que pude por ser indulgente, pero reconozco que fue bastante malilla.
Un saludo.
jaime.giltunez
Yo lei los dos primeros libros, no me moleste en leer el tercero, y no perdi el tiempo viendo la pelicula.
Los libros me parecieron un corta/pega descaradisimo de Star Wars. Eragon es Anakin, Brom es Obi Wan y los Jintes de Dragon son los Jedi. Por si no fuera poco, en el segundo libro Anak... digo Eragon, viaja a un plane... digo tierra lejana, donde uno de los ultimos Jed... Jinetes de Dragon llamado Yod.. Oromis le ayudara a entrenarse. Incluso en la batalla final hay un momento "Yo soy tu padre", aunque lo camuflo un poco convirtiendolo en un "Yo soy tu hermano".
En fin, muy bochornoso todo, xDD.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Puff.. me pareció tan aburrida!! Beatriz no puedo creer que te hayas animado a escribir sobre ella a estas alturas! Tienes valor :P
kabe
Una cosa parecida pasó con "La brújula dorada", no? Es decir, que también se pensó como para hacer más secuelas y ala, no lo lograron (en mi opinión, menos mal).
A mí también me aburrió soberanamente cuando la vi en su momento. Acabó la peli y me dije "¿y ya está? pffff". En fin, una birria. El otro día vi un ratito en la tele, pero porque estaba haciendo tiempo y no vi nada mejor en el resto de cadenas (cómo tenía que estar el percal para ponerme a ver "Eragon" jajaja).
marat
Como dices Beatriz,lo vi todo demasiado infantil,demasiado fácil era todo,un poco tontona la película. Al lado de ESDLA....no hace falta decir nada.
agege
Yo es que ya veo a Malkovich y Irons en el elenco y me echo a temblar. Cuando debería ser al contrario.
Desconozco el material literario (iniciado por un chico que contaba 16 años), pero viendo que costó cien millones de dólares y que en todo el mundo recaudó casi 250, se podría haber intentado continuar con la saga (de la cual sale ahora su cuarto libro) corrigiendo los evidentes fallos de esta. Además, se hace extraño ver una película de aventuras de apenas hora y media, donde no ha lugar para un desarrollo correcto, ahí está lo que dices sobre la presentación del mundo y sus reglas, que ya se lleva bastante tiempo.
droping
El Papa de Paolini tiene una editorial y su mama es correctora en ella...el muchacho no tuvo que esforzarse mucho en que le publicaran, por lo que tampoco se podía esperar mucho de esta historia.
xxxxxxxxxx
La paré a los 10 minutos de empezar a verla. Vaya basura de peli...
Catador
Beatriz al ver que criticabas la película sabía que la viste el otro día en la tele. Buena crítica y enhorabuena, porque yo no aguanté mas de 40 minutos viendo la película, ¡vaya coñazo!
ksisha
No recuerdo la frase, pero la decía el maestro del chico. La decía insistentemente una y otra vez y otra vez a lo largo de la película.
Creo que podríamos hasta haber improvisado un juego de beber con eso.
anchonio
Hola
Coincido con el pensar general: cuando terminó, pensé "¿Ya está?" y me quedé defraudadísimo, vamos.
399767
Fui a verla al cine de esas veces que vas porque te apetece ir a ver una película, sin demasiado interés y efectivamente me demostré a mi mismo que así no se debe ir al cine nunca.
cco
Antes de ver la película leí aunque no recuerdo dónde, que el argumento era un calco de la guerra de las galaxias; y no sé si fue sugestión, pero es cierto que la historia sigue casi paso a paso el arguemnto de la primera película (que es la tercera)
carlosgonzalezdeopazo
La verdad es que la película me defraudo mucho porque me había leído el libro, el cual hay que decir es para publico muy infantil, en los siguientes ya se nota como el autor va madurando y eso se ve reflejado en la película.
A mí personalmente me gustaría que se hiciesen mas partes, eso sí, ciñéndose algo mas al libro, por lo menos aunque las cosas se omitan como en ESDLA no que se inventen para hacerlas mas rápidas, en mi parecer se intentó hacer una película de hora y media y hacer un resumen rápido.
Sinceramente si el presupuesto fue tan alto creo que se podría haber hecho algo mucho mejor.
goliveros
Yo leí los libros que me parecieron bastantes entretenidos, luego vi la peli y no paraba de pensar en pulsar el stop del mando todo el rato, me aburrió mucho. No es tan difícil teniendo un libro actual, con su autor vivo, adaptar un guión, pero por desgracia es algo que vemos mucho en esto del cine
eclank
Vale que los libros no se pueden equiparar a la obra de Tolkien, pero son bastante entretenidos, y a medida de que avanza la historia pierde mucha parte de esa carga de infantilismo (cosa lógica, por otra parte, teniendo en cuenta que el autor empezó la historia teniendo 15 años). Cierto es también que contiene bastantes referencias (siendo benévolos) a otras obras. Pero la película es que da vergüenza ajena. Entiendo que tengan que recortar partes del libro para que la película tenga una duración razonable, pero no inventárselas.
SPOILERS
Por ejemplo la parte en la que se cargan al tío del prota. En el libro, si no recuerdo mal, rebuscan en los escombros, lo cargan en un madero y Eragon intenta arrastrarlo medio camino a Carvahall. En la peli aparece Obi Wa... digo Brom, le mete fuego a la casa y santas pascuas. Y así toda la peli. Si ni siquiera se molestaron en hacer la batalla final de manera fiel al libro: el malo debía morir atravesado por los restos de una gema gigante que había en la ciudad esa, cuando estaba apunto de ejecutar a Eragon, dejándolo gravemente herido y casi discapacitado. De hecho, uno de los hilos argumentales del libro posterior es cómo consigue curarse de esa discapacidad que lo hacía inútil para el combate. Sin embargo de nuevo pasan del libro y se inventan un infantiloide final feliz.
SPOILERS
Normal que luego la película peque de infantil, si casi todos los momentos más o menos dramáticos del libro se lo inventan para suavizarlos o directamente eliminarlos.
David Sprough
Es que no se podía esperar mucho realmente. Los libros (desde mi humilde punto de vista y opinión) son todos muy aburridos y mal escritos. Cada uno peor que el anterior.
penitenciagite
Es que vamos hacer este engendro con pedazo actores como Jeremy Irons, Malkovich y Carlyle tiene delito... película alimenticia para los tres.
Decir que he leído el libro y no vale casi nada; es un refrito de muchas cosas vistas antes, se aprecian influencias nada disimuladas de "Los jinetes de dragones de Pern", "Starwars"... pero pese a no ser nada del otro mundo esta estructurado decentemente y logra entretener, algo que esta a años luz de conseguir este film. Prescindible.
croatan
Pues bastante de acuerdo con la crítica, excepto en lo de echar la culpa de la mediocridad de la cinta a la base literaria. Sin ser nada del otro mundo (siempre me ha hecho bastante gracia comprobar que el hilo argumental es calcado al de `Star Wars´, con personajes y elementos incluidos), el libro de Christopher Paolini me parece entretenido y creo que tenía elementos suficientes como para dar como origen una película igualmente entretenidilla. El problema es el de siempre, a la hora de llevarlo a la gran pantalla falta riesgo e ingenio, se piensa más en llenar las salas que en crear algo que merezca la pena, y todo se queda en una aburrida repetición de formulas sin alma. Más o menos lo que se podría esperar del debut de un supervisor de efectos especiales.
rubengg
A mi personalmente me gusto la película de Eragon y también la de La brujula dorada, además me gustaría que sacaran mas partes. Para gustos los colores! :D