Basada en la novela icónica de Anne Rice, ‘Entrevista con el vampiro’ sigue la épica historia de amor, sangre y los peligros de la inmortalidad de Louis de Pointe, contada al periodista Daniel Molloy. La serie acaba de estrenarse en AMC+ y es una nueva adaptación oscura y suntuosa que ha sorprendido a la crítica de Estados Unidos y a los más escépticos de los reboots y remakes, y es que Rice siempre fue muy estricta sobre las adaptaciones de su trabajo.
Sin embargo, antes de su reciente fallecimiento y junto con el anuncio del proyecto, estaba claro que había aprobado y participado en esta última iteración, lo cual debería hacer desaparecer el escepticismo. No pocos fans de Rice de todas las edades se hicieron fans de su trabajo gracias a la icónica adaptación con Tom Cruise y Brad Pitt en los 90, que mostraba a una especie de pareja cursi de vampiros tóxicos que definió una era de vampiros en la cultura popular que fue la antesala de los libros y las películas de ‘Crepúsculo’.
Una adaptación más sensual y sangrienta
Ahora Jacob Anderson y Sam Reid reinterpretan a los dos chupasangres, una decisión de casting racial para Louis que ha levantado las habituales críticas, pero la película original de Neil Jordan sufrió no pocos ataques y al principio tampoco fue bien recibida por los fans, especialmente por la elección de Cruise como Lestat. Sin embargo, el universo de deseo, pasión, sangre poder y dolor reaparece capturando la misma magia y el misterio de las Crónicas vampíricas de Rice, de una manera que el largometraje no pudo captar.
No solo porque el formato episódico sea más adecuado para captar la sensación de inmortalidad y paso del tiempo sin que haya rupturas dramáticas abruptas, sino porque sin las limitaciones del canal por cable el mundo vampírico es reflejado de forma más salvaje y sensual, no hay remilgos con la sexualidad fluida de la pareja, importantísima en los textos, sino que sus juegos de engaños, idas y venidas alcanzan mayor dimensión, incluso dejando ver un universo más extenso que tiene en cuenta ya otras novelas.

El creador de la serie, Rolin Jones, cambió la época en que se establece la acción y ha hecho algo mayor a la niña vampira Claudia, anteriormente interpretada por una joven Kirsten Dunst, hasta llegar a ser casi una adolescente, por otra parte lógico por los problemas que plantean algunas de sus acciones. A pesar de estas alteraciones, la esencia de los personajes es muy fiel a lo que nos contaba el texto. Aquí vemos a Louis (Anderson) y Molloy (Eric Bogosian) como si ya hubieran tenido la entrevista en la que se basa el libro, con lo que ahora vemos una nueva entrevista años después, en la que los dos personajes aclaran y pulen los recuerdos para obtener una versión más honesta.
Expandiendo el universo vampírico de Rice
Anderson, captura la melancolía reprimida de Louis que le lleva hacia Lestat, aquí un verdadero ser amoral y tóxico, peligroso y genial, puede que la versión más cercana a lo que se ha visto, mucho mejor que la de ‘La reina de los condenados’. Lo bueno es que los episodios saben alternar la elegancia de una narración de época y los viejos tropos del horror gótico, haciendo un gran equilibrio de romance y explosiones viscerales que nos indican que nuestros protagonistas son peligrosos, nuestros depredadores, en definitiva.
La aceptación explícita de los personajes como amantes tóxicos brinda a los fans una relación mucho más convincente que la que la película solo dejaba intuir, aunque en un mundo en el que tenemos 10 temporadas de ‘American Horror Story’ tampoco es mucho que decir. Pero hay algo más retro y puro en la idea de los vampiros a la vieja usanza que recuerda a la fuente de estas ficciones, ‘Dark Shadows’ o el ‘Drácula’ de Dan Curtis, una violencia descarnada y una rotunda afinidad al género de terror clásico.

Hay mucho gore y una gran cantidad de momentos de tensión, inclinándose hacia el frenesí de estos monstruos, con muchos momentos de miedo en los que la sangre se derrama. Pero esta ‘Entrevista con el vampiro’ funciona por sus personajes, sus sensibilidades eróticas y la narrativa de un viejo Penny Dreadful; es ambiciosa y potencialmente expansiva en el mundo creado por Rice, que además, se incluye dentro de un nuevo "universo inmortal" con el próximo lanzamiento de las brujas de Mayfair. Está claro que AMC tiene grandes planes para el mundo sobrenatural de la autora y que haya ya una temporada 2 confirmada es una buena noticia, si mantiene el sorprendente buen nivel de estos 7 episodios.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
japunix
Lo mismo dicen de los Anillos Wokos, que hace justicia a Tolkien y sus obras, cuando es una reverenda "...da" que solo se aprovecha del nombre de su obra.
Que sigue?, Velma hace justicia a Scooby Doo?
jmentere
Lo dices sin tapujos.... porque sabes que no te pueden pillar.
La verdad, es la de siempre. Estás robando, vale, lo puedes hacer, pero narices! encima no te regodees con ello!
No quieres pagar, vale, me parece una decisión totalmente legítima, pero eso, para nada! te habilita a robar el contenido audiovisual por la p. cara!
Y lo digo sin tapujos
Augon
¿En serio?
¿Fiel al espíritu de los libros? Porque hay mas sexo y Lestat es malo maloso...
No me puedo creer que el autor de este articulo se haya acercado nunca a un libro de Anne Rice.
En los que queda claro que no hay absolutamente nada sexual en un ser inmortal que no tiene necesidad de reproducirse sexualmente. Los vampiros de Anne Rice se enamoran de la belleza. Y por eso ni genero, sexo o edad importan. Pues mira, Anne Rice era una adelantada con el rollo woke.
Y me pregunto como cambiaran la historia cuando toque descubrir que el único amoral es Louis. Porque ya sabemos que hoy en día los negros no pueden ser los malos.
jmj
"Una decisión de casting racial para Louis que ha levantado las habituales críticas". Y con razón.
Y no porque el actor que interpreta a Louis lo haga mal (que en este caso, debo decir que por momentos es un poco seta por falta de expresividad), ni porque sea negro. Sino por el motivo que hay detrás y, sobre todo, por lo burdo y evidente que resulta.
Y es que, Louis no es un vampiro, directamente es Woke Man, el superhéroe de la inclusión xD:
- Negro.
- Negro en los EEUU de los blancos segregacionistas.
- Gay.
- Y para colmo, convertido en vampiro por un blanco sin escrúpulos.
Hecha la crítica, a mi juicio justa y necesaria porque ya es ridículo el nivel al que llegan para forzar la inclusión de personajes con determinados atributos, por lo demás llevo dos episodios y me está pareciendo una buena serie, con un buen guion que te pone algunas escenas con una tensión notable y buena producción.
Para mi de momento es una serie recomendable.
rawl.draw.7
En serio solo se puede ver por "AMC+"? Qué demonios es eso? Otra más? Decid la verdad, los que habláis de ella os la habéis bajado pirata
masinfan
Entro en AMC+ curioseando los vampiros y me encuentro con la magnífica INFINITI.