Cuando termina 'Enemy', la segunda película que el canadiense Denis Villeneuve estrena en 6 meses, uno no puede moverse de la butaca. Lo primero que te viene a la cabeza es un alto y exclamatorio "Jooode...", seguido de un —esta vez ya audible— gritito de desesperación y euforia, acompañado de unos ojos como platos. Y es que 'Enemy' no deja satisfecho al espectador al terminar, pero sin que te des cuenta, se queda en tu cabeza para ir dando respuestas poco a poco.
La nueva cinta de Villeneuve está basada en la compleja novela 'Un hombre duplicado' de José Saramago y no hay que avergonzarse si al terminar la proyección uno no ha entendido nada —yo me incluyo— y muchos la rechazarán por este motivo. Pero quizás este sea uno de los grandes encantos —si se puede utilizar esta palabra sobre una película como esta— de 'Enemy', que cada uno es libre de analizar la intensidad y el planteamiento de la propia existencia que nos propone el canadiense.
'Enemy', de arañas y dobles

En 'Enemy', Denis Villeneuve nos presenta a Adam, un afable profesor de historia que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. La búsqueda de esa persona le traerá consecuencias inesperadas que le llevará a obsesionarse con su propia existencia y con entender por qué su vida es como es y la de su doble parece tan idílica.
Puede que 'Enemy' sea demasiado filosófica y que a veces, se nos llegue a escapar de las manos —vamos, que es toda una paja mental—, pero puede que sea una de las películas más cautivadoras y tensas de los últimos años. Una muestra de ello es que todavía vengan a mí cabeza secuencias muy nítidas varios meses después de haberla visto —la vimos en el pasado Festival de Cine de San Sebastián—, y que vengan a modo de rompecabezas cuyas piezas todavía buscan su sitio.
Que la película esté abierta a infinidad de interpretaciones puede que sea su punto fuerte para unos y su punto débil para otros. Es imposible que nadie pueda dar respuestas a todas las cuestiones de la cinta, pero si hacer sus propias conjeturas. Para una servidora, la cinta de 'Enemy' es un retrato retorcido sobre la crisis de identidad masculina cerca de los 40 y el miedo al compromiso.

El canadiense lleva esta crisis de identidad hasta la paranoia destructible y la desesperación total con estos dos personajes idénticos que viven vidas completamente diferentes y la confusión que supone mezclar esas dos formas de vida. Una paranoia cuyo máximo llega en forma de araña gigante y deformada que aparece en sueños —aunque no lo tenemos tan claro— y que da cuerpo a ese miedo patente de los dos personajes.
Un tema que, siguiendo la novela de Saramago, Denis Villeneuve transforma en un thriller paranoico, rodado brillantemente y con un guión que a simple vista parece caótico pero que está perfectamente escrito y construido al milímetro para confundir y enloquecer al espectador para que llegue a no distinguir entre los dos personajes y hasta poner en duda de si existen los dos o uno de ellos es el simple desdoblamiento del otro.
Jake Gyllenhaal x 2

Una puesta en escena sobria y las portentosas interpretaciones de Jake Gyllenhaal en 'Enemy', contribuyen a crear ese ambiente tenso, ese mundo paranoico y perturbador del que querríamos huir, pero que nos cautiva sin saber muy bien por qué. Bueno, sí. La mirada inquieta —e inquietante— de Gyllenhaal en sus dos personajes idénticos y extremos, el buen chico y el chico malo, llenos de matices, miedos y curiosidad.
Un trabajo que, junto al de 'Prisioneros' ('Prisioners', Denis Villeneuve, 2013), le convierten en uno de los actores más interesantes de su generación. Un retrato masculino que se ve equelibradísimo por el excelente trabajo de las actrices Mélanie Laurent y Sarah Gadon.
'Enemy', la última pelicula de Denis Villeneuve es una paranoia en toda regla. Una reflexión inusual y disfrazada de thriller perturbador y cautivador sobre la crisis de identidad masculina y la dualidad. Un título que no convencerá a todos pero que, sin duda, no dejará indiferente.
En Blogdecine | Doble o nada
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Vincent Vega
Adam está bien jodido de la cabeza, sufre una parafilia llamada Crush Fetish, es una persona que ya no se excita simplemente con una relación normal. Necesita ver como una sexy señorita en tacones aplasta insectos vivos y a saber que mas animalitos para poder obtener una satisfacción sexual plena.
La fijación de Adam durante toda la historia con los tacones femeninos es evidente.
Para disfrutar de su peculiar afición Adam necesita pertenecer a un selecto y hermético club donde da rienda suelta a sus mas bajos instintos, pero sin duda es un espectáculo en particular el que le subyuga y le hace echarse las manos a la cara, el aplastamiento de arañas. Y es que la obsesión de Adam con los arácnidos es peculiar, las ve como un símbolo de represión castradora por parte de las mujeres de su vida que ha de ser aplastada para poder mantener su ego masculino y su libertad.
Y quien si no su madre representa como ninguna a esa araña de rostro severo y actitud controladora, diciéndole a su hijo lo que debe hacer. O esa araña asustada del final, esperando a ser aplastada de nuevo por Adam llave en mano.
La araña como símbolo de castración y represión y una misteriosa llave como símbolo de liberación de los más bajos instintos. En sus pesadillas Adam se debate entre ambas al visionar el cuerpo escultural de la prostituta con la cara de una araña.Tampoco creo que sea casualidad la imagen de la araña gigante caminando por la ciudad y el poster de El ataque de la mujer de 50 pies cuando acude al videoclub, donde una mujer gigante se pasea entre los edificios de una ciudad.
El resto de la historia no es más que un Caos a espera de ser reordenado. Un caos donde se mezclan recuerdos, fantasías, alucinaciones y pesadillas. Es evidente que solo hay un Adam y que su desdoblamiento no es más que la confrontación entre su pasado y presente, su yo y su posible yo, su ser racional y sumiso y su ser salvaje y depravado. El sentimiento de culpa, la búsqueda del perdón y su incontrolable depravación. Adam es abandonado por su esposa al enterarse que tiene una amante, y descubre a dicha amante a causa del accidente de coche que precisamente Adam tiene con su amante al descubrir esta que tiene esposa. Resulta normal que Adam saliera de ese accidente con graves secuelas y no solo físicas (la cicatriz que ambos comparten y que les une), Adam se ha quedado tocado de la cabeza por el trauma que ha mantenido sus recuerdos con respecto a su anterior vida de casado bloqueados. Malvive en un desastroso apartamento donde todas las noches se masturba con los recuerdos de su amante (creo que ella nunca llega a estar allí, es solo la materialización de su recuerdo por la forma en que aparece y se desvanece todas las noches como un fantasma). Pero un día un compañero trata de avivar sus recuerdos y le deja caer el titulo de una película en la que actuó como extra en el pasado, esa noche Adam ve la película y saca de sus fantasías onanistas a su amante muerta para concentrarse en recuperar esos recuerdos y volver a entrar en la vida de su esposa, poco a poco ira recordando todo, se enfrentará con su alter ego, ese que desea la lujuria la velocidad y a libertad y afrontará el recordar el accidente mortal, para por fin regresar al hogar y afrontar la última prueba, el ansiado perdón de su mujer.
Pero al día siguiente Adam encuentra la llave, esa que estuvo guardada durante los seis meses de embarazo de su mujer pero que al final irremediablemente aparece de nuevo. Adam no puede evitarlo, volverá a aplastar a su mujer cual indefensa araña. La primera vez que lo hizo resultó una tragedia pero esta vez será una farsa en toda regla.
posfale
Al principio de la película hay un texto sobreimpreso que dice que el caos es un orden que aún no se ha comprendido. Creo que la película juega a ser eso, es algo que en realidad no podemos interpretar porque deliberadamente se ha construido de tal modo que no tengamos las claves necesarias. Al igual que en la existencia, el material y tiempo disponibles en una película son finitos, y por tanto en cierto grado algunas cosas serán siempre caos para nosotros.
Esta película cuando termina te deja con un WTF que te descoloca pero creo que esa es la idea. Otra cosa es si creo que merezca la pena o no, que todavía no lo tengo claro. Pero claro, ya la he visto y ya no puedo realmente decidir no hacerme esa pregunta.
Creo que me estoy empezando a rallar mejor lo dejo.
carlesponja
Antepenúltimo párrafo: Una puesta en escena sobra (¿?)
No he visto la película, pero estoy de acuerdo en que a mucha gente le pasa que es incapaz de asumir el no entender una obra. No conciben que algo complejo les supere y se queden con cara de ¿qué cuyones ha sido esto? y por eso, la posición más cómoda para no ver herido tu orgullo intelectual es la de decir que es una fantasmada pretenciosa y demás términos rimbombantes y biensonantes que hacen que te desahogues a gusto.
Aunque también es cierto que existe la posición radicalmente opuesta, que es la de amar porque sí a cualquier obra compleja y desafiante aunque te hayas quedado con cara de tres cipotes y la olvides a los tres días, porque ello te da una posición de persona abierta de mente, reflexiva e interesante.
Dicho esto, a mí me parece bien que haya gente que le pueda gustar o no una obra de estas características, siempre que lo expliquen de una manera convincente como esta crítica. Tengo muchas ganas de ver esta película.
malefique
A mi esta película me dejó bastante ojiplática pero a la vez maravillada. Hacía tiempo que no me entretenía tanto dentro del cine y sobre todo fuera, planteando toda clase de teorías. Eso sí, éramos cuatro gatos en la sala y debí de ser de las pocas que la disfrutó xD. Estoy deseando que salga en blu-ray para revisionarla.
Después de Prisoners, Incedies y ésta, Denis Villeneuve se ha convertido para mi en un director a seguir, y al que agradezco que me haya hecho redescubrir a Jake Gyllenhaal ¿cómo es posible que tuviera a este actor tan infravalorado? Sin duda estoy de acuerdo en que es uno de los actores más interesantes de su generación.
Ramoncito
Escuché una entrevista de Álex Gorina a Denis Villeneuve en Catalunya Radio. Villeneuve explicó el significado de la película pero vi la película y no comprendí nada de nada. Creo que en parte es su intención. La puesta en escena me gustó.
la.grande.bellezza
Vengo esperando esta película desde hace bastante, por ende, mis expectativas son muy altas. Me reservo a leer la crítica, como es mi costumbre, luego de verla así voy al cine lo más "virgen" posible.
casterlisergico
Aún no la he visto, pero una película que cuesta ser entendida por tantos espectadores me da mala espina, por muy buena que sea en otros apartados.
txesz
Una película extraña, sin dudad. Y ahí reside su fuerza.
Eso si: para un cuasi-aracnofóbico como yo, telita... sobre todo al final.
miky77
En el CINE mejor dejar las absurdeces aparcadas al lado del abismo hiperrealista de la psicología, dejemoselo a los libros , personas y variedades de complejo orden y divirtámonos con el corto tiempo de una sesión con lógica comprensión y menos tiempo para la reflexión,
ghinzu
La vi hace poco y vine en busca de respuestas... madre mia que final. Yo no entiendo nada.
ahora... me ha encantado.
rory
Yo creo que Villeneuve ha intentado marcarse un Lynch a su manera, en el sentido de dejarlo todo muy abierto a mil millones de explicaciones y ralladas, un toque abstracto y oscuro, pero creo que no tiene la capacidad de Lynch para hacer algo así y salir con éxito total de la aventura.
Nunca sabré si la peli me ha gustado o no, creo que un poco de ambas, pero en todo caso tiene cosas muy valorables: un enorme Gyllenhaal (siempre me ha encantado, pero cada vez más), fotografía muy sugerente, y un buen manejo de la tensión dramática e intriga, que el amigo Denis ya demostró dominar en Prisoners.
Seguiré leyendo críticas y teorías, es interesante ver qué saca cada uno en claro.
neolost
Cada vez mas ganas de verla. Mr encanta esto... Libre interpretacion. En eso consisten las peliculas,en dar libertad al espectadot para reflexionar y dar su punto de vista. Peliculas que depende del momento de tu vida en el que estes,le das una vision u otra. Cnd la vea os dire
zangolotina
Es una lástima, pero parece que a nadie le ha dado por leer a Saramago, aunque sólo sea para ver si la obra original les aclaraba algo. Yo no digo nada, porque aunque he leído el libro un par de veces, la peli aún no ha caído, así que no sé lo fiel que puede ser, pero creo que es una excusa estupenda para acercarse a la obra del Nobel portugués.
Javier Costas
No suelo mirar críticas de películas, especialmente antes de verlas (para no comerme spoilers) pero esta vez lo he hecho y coincido totalmente con Lucía. La película es un rayote, especialmente al salir del cine. Me he tirado un buen rato descifrándola y he comprendido como 2/3 partes, el resto no consigo que encajen. Puede que a la primera hora alguien se duerma, pero del cine no va a salir nadie dormido, fijo.
enami
Me dejó totalmente fascinada!!! Hasta que llegó el último segundo de la película y me quedé “¿¡Pero hostia puta, esto qué eeeesss?! me quedé tan perpleja que sigo dándole vuelta una semana después, intentando encontrarle sentido, una explicación. En fin, en sí la peli merece mucho la pena(casi salgo con crisis vital después de tanto desasosiego), pero es una ida de olla total.
jcrm
Pues a mi me pareció una soseria increiblemente larga, con sinceridad en los primero 30 minutos pelicula no sucede N A D A. Agg
gabylonico
Creo que esta es una de esas peliculas que te dejan pensando mucho.
La vi y no puedo dejar de buscar opiniones y explicaciones de la misma.
Habla un poco de la paranoia, de la crisis del hombre y el miedo al compromiso; desde el lado del profesor, mostrando como no se compromete del todo en su relacion; y del lado del actor, cuando no se compromete con su mujer embarazada, y sigue con su vida de soltero.
La araña refleja creo un poco de todo eso..... el miedo.
Por momentos, llegas a pensar que el doble no existe o ya no sabes cual es cual; creo confusión en ese aspecto.
Sigo pensandolo...... creo que deberia volver a verla, una y otra vez para entenderla por completo. Si eso se puede.
josefrikardo
paja mental
roydiaz
Creo que es acerca de los demonios, representados, en este caso, por arañas. La intensidad que se vive por el descubrimiento de alguien totalmente idéntico a ti, no creo que sea la que se propone en este largometraje, pero, por otro lado, es un estilo muy llamativo, o simplemente es parte de el libro de Saramago, en busca de un mayor énfasis a la idea de, quien soy yo? y que hago aquí?... (SPOILER) Al parecer el actor estaba en una especie de club, un club totalmente retorcido, y la aparición de la araña, a mi parecer, fue una antítesis de lo que estaba pasando en la mente de el profesor... El placer de uno, junto con los arándanos, se volvió la pesadilla de otro, la pesadilla de lo vano, de la rutina, representada en una araña... (FIN SPOILER) En fin, es lo hermoso de el arte, así como del séptimo, se puede tomar el significado propio... Mas no olvidemos que tiene uno del autor.
petbanggg
Sin duda quieres respuestas después de verla y como el personaje principal (jaja) sientes que la película no puede ser como lo estas viendo con tus ojos tiene que ser algo más. En mi opinión es algo más sencillo que la crisis de los 40, etc... más bien es la duda en si, de lo frágiles que somos si mostraremos nuestro ser. Seríamos todo miedo e inseguridad. Efectivamente tiene 1.000 millones de interpretaciones. No he visto ninguna película antes de este director y reconozco que en los primeros 20 minutos de film he estado a punto de irme, pero de nuevo al igual que el personaje algo dentro de mi insistía en seguir viéndola. Me gusta.
laderajoe
es tan simple. pero tan bien guardada la explicación:
- el hombre vive su vida ideal: humildad, trabajo, educación, sexo sin compromiso.
- luego entra en dicotomía.
- encuentra alguien que está llevando la vida totalmente diferente que él.
(mintiendo, engañando, disfrutando cada segundo, empleo no formal, pero con muchísimo dinero, y paradójicamente: esposa e hijo por nacer!!!!!!)
- y al final: se queda con ese paquete que tanto había evitado...
esa es la arañota: el paquete que significa que su vida ahora ha cambiado!!!
hipster1frikiwey
En la mitología grecorromana, Aracne (del griego ἀράχνη, ‘araña’) fue una gran tejedora que alardeó de ser más habilidosa que la divina Minerva, equivalente romana de Palas Atenea, diosa de la artesanía y la sabiduría. Minerva, ofendida, entró en competición con Aracne, pero, según cuenta Ovidio, no pudo superarla. Además, el tema elegido por Aracne, los amores de los dioses, fue ofensivo, y Minerva la transformó en una araña. Así pues, mis compañeros del club de ajedrez y yo pensamos que esta película se debe a la perturbación del autor en una siniestra, pero a la vez conmovedora, situación incrédula que nos devuelve a la más profunda Antigüedad Clásica. Espero que les haya gustado esta maravillosa y fascinante revelación de nuestros más íntimos sentimientos hacia esta gran película. Si quieren más información sobre Minerva y sus grandes aventuriilas, pásense por este link que les dejo: youtube.com/watch?v=_3dN0Z1zivU
Muchas gracias y ¡que Dios les guarde en sus aposentos!
becubio
Yo pienso que esta película trata MÁS acerca del totalitarismo y de la barbarie, que anulan la identidad singular y se expresan enajenantemente con mayor algidez y radicalidad en el amor, QUE de la crisis de los 40 años en los hombres, eso me parece una reverenda pendejada.
becubio
Esta película es excelente y hace reflexionar sobre lo más importante en la actualidad. Trata sobre el totalitarismo y la barbarie, la manera en que construyen nuestra existencia anulando la identidad individual, haciéndola una ficción, de manera que somos un instrumento con el que se perpetúa. Eso significa la araña. Lo triste es que no haya alguna alternativa, es una película muy deprimente, pero magnífica.
hormigadepaso
Yo he llegado a la conclusión de que es una crítica social, al menos así la entiendo. Las arañas, símbolo temor, son la dictadura de la sociedad, el gusto y obsesión del protagonista por el crush fetish con arañas (las cuales, ademas, le atormentan durante toda la película) puede ser una metáfora que representa sus ganas de acabar con aquello que le está reprimiendo. Los protagonistas idénticos con personalidades contrarias representan dos caras de una misma moneda, primero tenemos al profesor de historia, símbolo de cultura que lleva una vida alejada de ese “control/dictadura” que el mismo critica en sus clases, teniendo una vida tranquila y modesta que comparte con su novia; por otro lado tenemos al fetichista, actor adinerado que se encuentra atado a una mujer embarazada a la que ha sido infiel en diversas ocasiones. Estas dos personas son una sola con una crisis de personalidad cuya historia queda fragmentada en desorden a lo largo de toda la película hasta que finalmente ambas personalidades se plantan cara y una de las dos vence. Estas personalidades se muestran como si fueran dos realidades paralelas en una sola que impiden la expresión individual del personaje, quien se ve continuamente envuelto por ese miedo al que termina sucumbiendo, la araña le “devora”.
De los comentarios que he leído aquí, me quedo con este: Trata sobre el totalitarismo y la barbarie, la manera en que construyen nuestra existencia anulando la identidad individual, haciéndola una ficción, de manera que somos un instrumento con el que se perpetúa.
critica
Realmente es como subir un palo huntado en mierda, no me vengan con analisis de un guion que seguramente lo escribio con ayuda de algun alucinogeno
1000% BASURA