De Michael Mann es bien conocida su cuidada, meticulosa y arriesgada forma de filmar el cine de acción. Siempre ha sido un realizador que ha abanderado las nuevas tecnologías aplicadas al cine, además de un consumado cineasta a la hora de plasmar en imágenes secuencias de thriller, con balas, malos y buenos, y persecuciones maravillosamente coreografiadas. En ‘Enemigos públicos’, ha puesto todo su empeño en aportar una nueva visión a una época y una historia que se presta más a la visión nostálgica, granulada y texturizada que evoque la norteamérica de la Gran Depresión, que a la utilización de las últimas cámaras digitales y el uso de la alta definición que parecen quedar más (y mejor) en el cine de ciencia ficción contemporáneo.
Mann se la ha jugado, intentando romper con ese clasicismo al que se presta el gángster mediático John Dillinger, a base de colores inestables, de figuras recortadas sobre fondos planos y de un virtuosismo luminoso casi extremo. Todo ello lleva a lograr un resultado llamativo, espectacular, curioso y que deja un reposo de cierta frialdad, pero de innegable belleza. Esta apuesta del realizador que lleva a la fotografía de sus cintas (incluso las más olvidables, léase ‘Miami Vice’) a un alarde estético, a la vez eficaz como sofisticado y artificioso, logra que ‘Enemigos públicos’ sea, desde este punto de vista, su trabajo más logrado.
Su dilatada experiencia, su buen hacer como artesano del blockbuster que no renuncia a la calidad, sino que se empeña en lograr escenas brillantes, le hace alcanzar una cota muy alta en este último y esperado trabajo. No se puede desdeñar su trabajo en la puesta en escena, en el cuidado sonido o en un montaje poderoso, pero acaba dando la sensación que resulta víctima de ese preciosismo extremo que tanto ha cuidado. Utiliza con esmero y con un resultado notable un rodaje sofisticado, muy adecuado para retratar la violencia, dura, contundente y casi operística de los años treinta. Ello le lleva a acumular algunas secuencias magistrales y de hondo calado (de esas que siempre se quedan en el recuerdo de una película) como la fuga de Dillinger y los suyos de la prisión o el tiroteo nocturno en el bosque, quizás el mejor momento de todo el filme.
Pero sin embargo, Michael Mann se ciega con su virtuosismo y le pierde el pulso al drama. La historia que adapta, no aporta nada nuevo, como en cambio sí lo hace su elección formal. Su visión interior del gángster acaba siendo muy poco original. Añade el toque romántico, como intento de mostrar su lado más humano. Es cuando uno más se acuerda de su ejemplar ‘Heat’, o incluso de la excelente ‘El dilema’. Ahí había historias interesantes a las que añade su personal estilismo de forma compensada, con mayor originalidad y que sorprenden.

Desgraciadamente en ‘Enemigos públicos’ se aprecian más retazos de ‘Collateral’ o de ‘Miami Vice’ llevados más allá. Elogiables y brillantes momentos que no terminan de componer un relato redondo, también achacable a un guión demasiado convencional que se afana por mostrar al villano como icono popular en una época necesitada de héroes, y a un policía cruel e implacable. Y es que esta nueva visión del mítico John Dillinger (con una correcta y esforzada composición de Johnny Depp) no ha logrado mejorar las ya existentes en la historia del cine. Demasiado simple.
Mi puntuación:

Ver 11 comentarios
11 comentarios
Fuel
Pues a mi que la escena del bosque no me gustó absolutamente nada . . . No soporto los excesos con el movimiento de la cámara, y en esa parte para mi gusto se pasa de castaño oscuro.
Y la película en general pues bueno, entretenidilla, pero me esperaba mucho más.
croatan
Me pareció una pelicula más que decente, creo que le han hecho mucho mal las grandes espectativas y haberse estrenado este verano (uno de los peores que recuerdo cinematográficamente hablando). Aconsejo un segundo visionado ;)
rolando-f7
Vale que a lo mejor no es tan buena como se esperaba, pero aún así es muy buena, de lo mejor que llevamos de año... que es Michael Mann, tíos. Pero sí, parecía que iba a ser tremenda...
hulky
La pelicula se deja ver, pero los protagonistas no aportan mucho, Depp tenia que haberle puesto algo mas de ese carisma del que siempre hace gala y Bale, mas le hubiera valido no interpretar a Bruce Wayne. Lo que me gusta de Mann es que no abusa de las escenas de acción y mete las justas y necesarias, todo un punto a su favor. Salvo esa falta de garra la pelicula está muy bien, no es pesada. Y si buscas tiroteos incesantes, esto no es el Padrino. ¿O pensabasbais que Dilinger estaría todos los días pegando tiros?
markof
La verdad para mi lo mejor de la pelicula es el personaje de john dillinger, los demas personajes son demasiado aburridos y planos, tambien algo a destacar son las escenas de accion, muy bien llevadas(al menos yo si me entere quien mataba a a quien y quien se estaba muriendo), pero la verdad no sirve de nada si no nos interesamos en la historia que se cuenta o en lo que le pasa a los personajes, y ese es el gran defecto de la pelicula, en ningun momento nos interesamos en algun personaje, solo en john dillinger, y a veces no tanto.
En fin yo no iba con tantas expectativas ya que el trailer no me impresiono ni nada, y la pelicula se me ha hecho regular tirando a buena, pero es cierto que se podia hacer algo mejor con la historia.
abril.reyes
Hola! La vi ayer sábado y me moló. Aunque en determinados momentos me pareció algo lenta y en otros la cámara hacía cosas raras... Deep tiene un carisma impresionante! El Plano-Secuencia del Cine es una pasada!!! Eso es Soberbia y lo demás son chorradas. Y la de la comisaria lo mismo!!! O la del "Taxi" de su Novia!!
Saludos!
Mel09
concuerdo con tu crítica, la peli tiene un enfoque que no esperabamos ver , aún así tiene sus partes buenas y en la escenas de tiroteos se agradece que se viera muy real y no con el toque hollywoodense. En cuanto al toque humano del que hablas, funciono con varias de mis amigas a quienes les encanto la pelicula. En fin ni buena ni mala ami parecer pero creo que fuimos engañados por el trailer y al salir del cine nos llevamos otra impresión.
hombrewolf
Lo siento, pero no. Las películas de Michael Mann me suelen gustar (he visto Collateral varias veces), Johnny Depp es de mis actores favoritos... Pero aquí ni siquiera lo veo suficientemente creíble. No sé, me pareció todo demasiado alargado a la extenuación, para en realidad lo poco que tiene que contar. Ningún actor puede llegar a lucirse verdaderamente y ni la trama es tan entretenida, ni los momentos edulcorados me provocaron emoción (más bien me produjo el efecto contrario... sobre todo en ese: "Hasta la vista mirlo blanco").
En fin, una decepción de tres pares de narices para lo predispuesto que estaba a verla.
Mel09
Grangonzo por amor de Dios es DEPP, el apellido ha sido muy mal manejado un NO ROTUNDO al dEEp.
alotroladodelbanquillo
Estoy de acuerdo con @Mel09. El trailer dice más que el resto de la película al igual que soy también de los que piensan que se centra más en el lado humano de John Dillinger que en su inteligencia como Gangster. Por lo que pienso que la película es demasiado plana. El montaje hollywoodiense de Michael Mann manejando las acciones en primera persona no dejan de ser interesantes para meternos en la historia, pero me esperaba algo más "L.A. Confidential", o "Camino a la perdición" o una película de acción (por llamarlo de una manera) como "Plan oculto" pero sitada en los años 40.
al igual que dice @Hulky, Por momentos deseaba que John Dillinger tuviera el carisma de Russell Crowe, pro ejemplo. O como decía antes... a Clive Owen en su cara a cara con Denzel Washington. (deseando que llegue la segunda parte)
grangonzo
No la he visto todavia, pero soy un fan de Johnny Deep, por lo que seguramente la vere pronto.
Articulo subido a Enlazala.com.
A votarlo para que sea promocionado a la portada!