'Emergo' es la ópera prima del catalán Carles Torrens —su apellido invita a hacer bromas sobre las descargas de películas, pero vamos a portarnos bien—, y sin embargo de quien más se habla es de su guionista, montador y director de segunda unidad, el orensano Rodrigo Cortés. Antes de verse embutido en su tan comentada 'Luces rojas' ('Red Lights', 2012) participó en este film que ha tardado lo suyo en estar disponible en el mercado español. Tal vez por pertencer al género del terror, filmado con la técnica de found footage, tan de moda en los últimos años, no convencieron a nuestros queridos dsitribuidores de lanzarla debidamente. Aunque no cuenta nada nuevo, y cede ante todos los tópicos del género, con la apropiada campaña publicitaria esta película habría sido un éxito.
Lo cierto es que la propuesta de 'Emergo' se parece sospechosamente a la realizada por James Wan con mucha más pericia e ingenio en la divertida e inteligente 'Insidious' (id, 2010), en la que se hacía un sentido repaso/homenaje por muchos de los clásicos del género de casas encantadas con 'Poltergeist' (id, Tobe Hooper, 1982) —la primera película como productor de Spielberg, y que muchos aseguran que él dirigió— a la cabeza. Las decisiones que suelen tomarse hoy día en los found footage, como por ejemplo, la elección de actores no conocidos para aumentar realismo, ya las habría tomado el Rey Midas en el citado film, uno de los más influyentes en toda historia posterior de fantasmas o casas encantadas que se precie.

(From here to the end Spoilers) El libreto de Cortés narra como un equipo de investigadores de lo paranormal deciden pasar un fin de semana en un apartamento —el 143 de su título en inglés— donde se suceden fenómenos extraños. Llamadas telefónicas sin respuesta, objetos que vuelan de aquí para allá, ruidos imperceptibles y sospechosos, y manifestaciones varias a través de alguna que otra posesión tienen muy preocupado al dueño del piso —no es para menos— que cree que un fantasma, el de su mujer muerta, les acosa. No es el mismo pensar el que tiene el jefe de investigadores que incluso, y para los despitados que se pierden en este tipo de historias, explica en un momento dado las diferencias entre poltergeists y fantasmas. Algo así como Christopher Nolan —una de las influencias de Cortés, sobre todo en su último film— pero más cutre.
El principal problema de 'Emergo', que ya digo ahora que me parece superior a muchos de los found footages que se estrenan sin que eso signifique gran cosa, es que su guión sigue punto por punto muchos de los clichés del género, y dado lo gran cinéfilo que es Cortés —pude comprobarlo en persona—, este está lleno de demasiadas referencias a títulos de sobra conocidos por el espectador con bagaje. Pero no sólo eso, sino su estructura, la cual no está sujeta a ningún tipo de sorpresa, ni una sola variante, nada verdaderamente personal que marque la diferencia. Las apariciones fantasmales están tam milimétricamente preparadas que uno sabe el momento justo en el que sucederán, como si fuera la segunda o tercera vez que se ve la película. Y así es, esta película ya la hemos visto.

Torrens se limita a filmar el guiónde Cortés sin que nada le haga destacar como narrador, salvo algunas aisladas decisiones de montaje. El film es menos aburrido que la mayoría de los found footage —digámoslo ya, suelen ser coñazos soberanos—, pero es tan mecánico que en mi caso resulta difícil de disfrutar y algunas de sus "bromas", la de 'El exorcista' ('The Exorcist', Williams Fridkin, 1973) por ejemplo, me producen más sopor que otra cosa. Lo mismo con los problemas de una familia algo rota e influenciada por el recuerdo de la madre, o esa incomunicación que hay entre padre e hija, la cual se pasea todo el film con cara de autista cabreada. 'Emergo' no tiene personajes, tiene clichés que pululan cuales fantasmas por el film. Al menos los actores, a excepción de Michael O´Keefe que parece como desubicado, aportan algo de credibilidad o sustancia.
Una pena teniendo a un tipo tan inteligente, persistente y pasional como Cortés en la historia. Me extraña el hecho de que el film no contenga ni una sola escena para el recuerdo —todas las películas de Cortés contienen al menos una—, y más aún en un film que se sustenta en el miedo. Ni siquiera la secuencia de los flashes, demasiado larga, o ese final que no sorprende lo más mínimo por culpa del delator movimiento de cámara.
Si la intención era crear un ejercicio cinéfilo y cinematográfico, de acuerdo —y considero que el cine de género es el camino por el que debe seguir nuestro cine—, aunque le falta chispa. Si la intención es hacer pasar un rato divertido con un cuento de miedo, la cosa ya se me antoja más floja. Y sin sentido del humor —salvo la escena que alude al film de Friedkin—, algo que es muy habitual en su guionista.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kabe
A mí me parece una película irrisoria y lamentable, de vergüenza ajena.
filmman
'Emergo' estuvo programada en el festival de Sitges, y sí las películas de este género no tienen una gran factura, las puede ayudar en aceptación que la historia sea un tanto original, circunstancia que en la película no está presente.
minicritico
Le tenia muchas ganas despues de la buena acogida que tuvo en Sitges, y me llevo un chasco espectacular. Mas y mas y mas y mas de lo mismo, sin alma, sin gracia y sin personalidad. Imagino a Cortes escribiendo el guión sentado en el sofa de su casa mientras disfrutaba en la tele de forma efusiva de Paranormal Activity.
Chaplan Moreno Vidilla
Hola,
Justo ayer vi Luces Rojas, y me dejó tieso, me encantó muchísimo, lo digo de verdad. Y junto con Buried ya tengo vista toda su filmografía por fin, así que también querré ver esta, pero este estilo lo veo patético, ya no dan miedo, quizás hace 20 o 30 años lo dieran, pero ahora está tan manido que te quedas frio. El otro día vi también la de posesión infernal, y tanto gore que se supone que daba, a mi me daba más risa, para adolescentes y nada más.
Un saludo.
Giskdan
Viendo el poster cabe preguntar: ¿La poseída también lanza redes por las muñecas?
. . . Mr.EcO . . .
Buried me pareció una buena película , Red lights me gusto bastante para ser entretenida pero que podía haber dado más de si. lo que me ha llegado de emergo que es bastante mala , conclusión que Cortés (para mi ) es un buen director que tiene que dejar por ahora la tarea de guión a otros.
backlot
Yo no creo que no haya escenas memorables, la verdad. Me encanta la sesión de espiritismo en un solo plano, sobre el actor Francesc Garrido. Y creo que esa secuencia -que a mí al final me da bastante miedo-, tiene mucho humor, como cuando el medium pide una guía telefónica para sentarse porque el "más allá" está unos centímetros por encima de nuestro plano, o algo así :)
También me pareció muy recordable la secuencia de los flashes. Yo la vi en Sitges la primera vez, con el Auditorio lleno, y la electricidad en la sala era casi tocable. Fuera de eso, la película, efectivamente, no tiene nada de revolucionario, pero creo que es mucho más sólida que la mayoría de found footage, mucho más entretenida y, al contrario de la mayoría, se sostiene en una historia eficaz y resultona. Seguramente los aficionados experimentados no se sorprenderán (aunque darán un par de saltos), pero a los adolescentes, que es su público potencial, les debería encantar. ¿O se nos olvida que es con esa edad que vimos Poltergeist, que también homenajeaba clásicos de casas encantadas de los 60? ;)
backlot
Yo no creo que no haya escenas memorables, la verdad. Me encanta la sesión de espiritismo rodada por Torrens en un solo plano, sobre el actor Francesc Garrido. Y creo que esa secuencia -que a mí al final me da bastante miedo-, tiene mucho humor, como cuando el medium pide una guía telefónica para sentarse porque el "más allá" está unos centímetros por encima de nuestro plano, o algo así :)
También me pareció muy recordable la secuencia de los flashes. Yo la vi en Sitges la primera vez, con el Auditorio lleno, y la electricidad en la sala era casi tocable. Fuera de eso, la película, efectivamente, no tiene nada de revolucionario, pero creo que es mucho más sólida que la mayoría de found footage, mucho más entretenida y, al contrario de la mayoría, se sostiene en una historia eficaz y resultona. Seguramente los aficionados experimentados no se sorprenderán (aunque darán un par de saltos), pero a los adolescentes, que es su público potencial, les debería encantar. ¿O se nos olvida que es con esa edad que vimos Poltergeist, que también homenajeaba clásicos de casas encantadas de los 60? ;)
backlot
Por cierto, Alberto. Si Emergo aún no ha salido en vídeo en España y sólo puede verse en una sala de Madrid, o la viste en alguno de los pases de Sitges o has viajado al extranjero o... eres un piratilla y haces críticas sobre pelis que te bajas y ves de aquella manera :) ¡Se abren las apuestas! XD
backlot
¡Hala! Pido perdón porque no se me publicaba el comentario, he insistido con el botón y ha aparecido repetido. ¡Qué vergüenza! ¿Podríais borrarme los comentarios repetidos, por favor? ¡Gracias! (Lo siento mucho).
diego.arana1
Tiene una pinta espantosa, pero de mala. Menos mal que sólo se podrá ver en una sala en toda España. Hay cintas que ni descargadas de internet.