Hace poco más de un mes salió a la venta 'El Velo Pintado' (The Painted Veil, 2006), que en su momento se me escapó, no tanto a mi compañero Juan Luis que la vio cuando se estrenó y nos hizo partícipes de su desgracia. No puede ser, me dije yo, una film con una pareja de actores excelentes, una historia como las de antes y unos escenarios exóticos maravillosamente fotografiados, más una banda sonora de las que se quedan grabadas en la memoria, no puede ser tan malo.
Hace unos días pude comprobar que mi compañero cinéfilo no andaba tan desencaminado en su apreciación, o por lo menos un servidor pensaba más o menos lo mismo. Quizá a mí me ha gustado más que a él, pero debo confesar que estamos ante una de esas películas que deslumbran por su exquisitez visual, pero a la hora de contarnos una historia nos sumen en el más profundo de los aburrimientos, tal vez por un esquema demasiado mecánico y previsible en su estructura narrativa.
'El Velo Pintado' narra en los años 20 la historia de Kitty, una mujer que por alejarse del seno materno se casa con un joven médico que confiesa estar enamorado de ella. Juntos se trasladan a Shangai, donde ella conocerá a otro hombre con el que mantendrá una relación amorosa. Cuando el marido se entera, aceptará un trabajo en una región perdida del país en la que hay un brote de cólera. Kitty se verá forzada a acompañarle, y allí lejos de la civilización comenzarán una nueva vida.
La película nos muestra en su primera mitad el viaje a ese lugar remoto mientras en numerosos flashbacks se nos va dando la información de cómo llegaron hasta esa situación. Todo muy preparado, muy estudiado y también muy evidente. A partir de ahí el film se centra en la relación de los dos personajes centrales, caminando por derroteros demasiado trillados, alargando en exceso la situación. Algo que se nos presenta con un envoltorio realmente lujoso. Es imposible no sentirse maravillado por los bellos paisajes que por el film desfilan, y estupendamente fotografiados por Stuart Dryburgh, quien consigue aquí el que muy probablemente sea su mejor trabajo. También es imposible no dejarse embriagar por la excelente banda sonora, enormemente descriptiva y emotiva, obra de Alexandre Desplant, quien recibió un Globo de Oro por su trabajo, el cual curiosamente no fue ni nominado al Oscar. Y es en estos dos apartados donde la película consigue sus mejores bazas, pero que evidentemente no llegan para hacernos sentir la supuesta historia de amor que estamos viendo.
Por supuesto los actores están a una altura más que decente, sobre todos las dos estrellas principales, un entregado, como siempre, Edward Norton, que compone un personaje que al principio nos provoca rechazo de lo soso que resulta, pero poco a poco va progresando hasta acabar ofreciéndonos un personaje interesante, único detalle del guión aprovechado. A su lado, una Naomi Watts tan guapa como siempre, aunque bastante descuidada en el dibujo de su personaje, quien parece tomar las decisiones porque sí, como acto de rebeldía, pero luego tiene que agachar la cabeza por miedo a una humillación pública. Los dos actores se compenetran bastante bien, pero la química no es la deseada. Y si la película se aguanta un poco es gracias a la labor de ellos dos.
Porque lo que está claro es que su director, John Curran, quien ya nos había ofrecido la espantosa 'Ya no Somos Dos', es en el querer narrarnos una historia de amor que en ningún momento nos resulta interesante, debido a su reiteración. El director se obsesiona demasiado por subrayar el marco de la acción, parándose en algunas cosas demasiado tiempo, logrando que la adaptación de la novela de W. Somerset Maughan de la sensación de poseer pocas y breves líneas de guión. Curran filma demasiado silencios entre los personajes, pero en vez de exprimirlos al máximo, no lo aprovecha como es debido, y así la relación de los dos personajes centrales se nos torna falta de garra y sin emoción alguna. Por no hablar de ciertos aspectos de guión demasiado cogidos por los pelos, como la relación de Kitty con otro hombre, algo que aparece de golpe y porrazo, y se resuelve de forma muy brusca. Por cierto, dicho hombre está interpretado por Liev Schreiber, poco entusiasmado con su papel.
Una floja película que viene perfecta para después de comer, con una historia sencillita de verdad, con unos paisajes con los que se pueden rememorar los documentales de naturaleza de la 2, y con los que más de uno se queda apaciblemente dormido. 'El Velo Pintado' produce la misma sensación.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
palomadelascuevas
A mí me gustó algo más que a vosotros jejeje. Pero sí, cuando la terminas de ver te deja como sensación de indiferencia, eso sí…
Creo que podían haber sacado más jugo, haber hecho una peli preciosa, y desperdician un poco la historia, es lo que dices Alberto, que se hace un poco larga con tantos silencios…
palomadelascuevas
No, lo digo por la peli en general, que te quedas igual que si no la hubieras visto… Piensas "vale, pues muy bonita" y ya está… Y es que es eso, lo de Norton era muy previsible, pensabas
SPOILER
"alguno de los dos cae, seguro, sino los dos" xDD
FIN DEL SPOILER
aleX
a mi me gustó…pero no tanto como esperaba.
mira que no estoy muy de lleno en este género(practicamente lo olvide despues de ver Titanic), pero esta si esta bien, preciosa música y una muy bonita fotografía eso si, a ratos se hace muuuy pesada, pero la pude soportar mejor que otra como la de "El nuevo mundo", tambien preciosa, pero tremendamente aburrida.
Susana
A mi no me desagradó. No me pareció fantástica pero es un film correcto que no aburre. Y la evolución del papel de Watts es interesante aunque de alguna forma previsible.
aleX
unitendebear, ¿lo dices por lo que le pasa a Norton al final de la peli, no?
aleX
pues fijate, en ningun momento del film tenia esos pensamientos hacerca del futuro de los personajes:
SPOLIER
ja ja ja, viendo que en la película los personajes de Norton y Watts parece que no se aguantaban, por un momento me imaginaba que se liarian a hostias o luego a navajazos(los siento, el cine de Scorsese y Tarantino me pone a 100 y tengo mis paranoias)
Markus2
La peli la salvan Edward Norton y Toby Jones. Eso y la belleza de la fotografía y de Naomi Watts. Tiene algún momento emotivo que justifica el visionado.
oscarwao
Pues si, a pesar de la dirección artística y lo mucho que me suelen gustar Norton y Watts, se queda en algo anecdótico, sobre todo comparado con el libro.
Sobre Liev Schleiber, probablemente pone poco empeño en su papel porque puso demasiado en ligarse a la propia actriz, que espera un hijo suyo, si es que no ha dado ya a luz.
Con ese panorama como iba a ver química con Edward Norton; si ella pensaba en otra cosa…
Y ese problema también lo veo en el argumento; para que vas a querer liarte con Liev, si puedes tener a Edward para tí solita ? Las hay tontas…